robot de la enciclopedia para niños

Didelphis marsupialis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zarigüeya común
Rabipelao.jpg
D. marsupialis en Caracas, Venezuela.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Marsupialia
Superorden: Ameridelphia
Orden: Didelphimorphia
Familia: Didelphidae
Subfamilia: Didelphinae
Género: Didelphis
Especie: Didelphis marsupialis
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Área de distribución
Área de distribución
Subespecies

Didelphis marsupialis marsupialis
Didelphis marsupialis caucae

Sinonimia

Didelphis austroamericana
Didelphis cancrivora
Didelphis karkinophaga
Didelphis marsupialis austroamericana
Didelphis marsupialis battyi
Didelphis marsupialis cancrivora
Didelphis marsupialis colombica
Didelphis marsupialis etensis
Didelphis marsupialis insularis
Didelphis marsupialis karkinophaga
Didelphis marsupialis mesamericana
Didelphis marsupialis particeps
Didelphis marsupialis richmondi
Didelphis marsupialis tabascensis

Archivo:Didelphis skeleton
Esqueleto de una zarigüeya

La zarigüeya común, también conocida como tlacuache común, rabipelado o fara, es un marsupial que vive en América. Su nombre científico es Didelphis marsupialis. Este animal se encuentra desde el este de México hasta el norte de Brasil, Bolivia y Perú.

En México, la zarigüeya común se ha visto en 26 de los 32 estados. Las autoridades no la consideran una especie en riesgo. La UICN la clasifica como de "Preocupación menor". Esto significa que su población es estable y no está en peligro.

Nombres de la Zarigüeya Común

La zarigüeya común tiene muchos nombres diferentes según el lugar. Algunos de ellos son:

  • Tacuacín o tacuazín (en México y Centroamérica)
  • Guazalo
  • Mbicuré cangrejero
  • Chucha o runcho (en Colombia)
  • Zorra chucha
  • Yaguar
  • Rabipelado (en Venezuela)
  • Fara
  • Muca o canchul (en Perú)
  • Zorro pelón (en Costa Rica)
  • Zorra o zarigüeya (en Panamá)
  • Raposa (en Ecuador)
  • Comadreja (en Uruguay)
  • Carachupa (en el oriente de Bolivia)

¿Dónde Vive la Zarigüeya Común?

Las zarigüeyas comunes habitan en bosques tropicales y subtropicales. Pueden vivir tanto en bosques que no han sido tocados por el hombre como en los que se están recuperando. Se les encuentra a altitudes de hasta 2200 m s. n. m..

¿Cómo Construyen sus Nidos?

Estos animales son muy adaptables para hacer sus nidos. Generalmente, buscan huecos en los árboles. También pueden cavar una madriguera o usar cualquier lugar oscuro y seguro. A veces, esto las lleva a vivir cerca de los humanos.

¿Quiénes Son sus Depredadores?

Los principales depredadores de las zarigüeyas son los humanos y los animales domésticos como perros y gatos. Algunas pájaros grandes también pueden cazarlas. Cuando se sienten en peligro, las zarigüeyas tienen una habilidad especial: se hacen las muertas para engañar a sus atacantes.

Características Físicas de la Zarigüeya

La zarigüeya común es un animal de tamaño mediano. Puede medir entre 45 y 60 cm de largo. Su peso varía de 1000 a 1700 gramos, similar al de un gato doméstico. Esto la convierte en una de las zarigüeyas más grandes.

¿Cómo es su Pelaje y su Cola?

Su pelaje es de color amarillo, pero está cubierto por pelos negros más largos. Esto le da una apariencia oscura. Su cola, dedos y cara son de tonos más claros. La cola no tiene pelo, lo que la hace parecer la cola de una rata grande.

¿Cómo son sus Orejas y Ojos?

Tienen orejas grandes, que suelen ser de color negro. Su cara es de un tono durazno pálido. Poseen bigotes negros y sus ojos brillan con un tono rojizo cuando les da la luz.

Comportamiento de la Zarigüeya Común

Las zarigüeyas comunes son activas principalmente durante la noche (son nocturnas). Se mueven por el suelo, pero también trepan árboles para buscar comida o refugio.

¿Son Solitarias?

Fuera de la época de apareamiento, las zarigüeyas suelen ser animales solitarios. Los machos pueden recorrer distancias más largas por la noche, especialmente en la estación húmeda. Las hembras, en cambio, se quedan en un área más fija cuando están criando a sus bebés.

¿Cómo Interactúan con los Humanos?

A veces, las zarigüeyas pueden ser consideradas una molestia. Esto ocurre porque buscan comida en la basura o hacen nidos en lugares que no son adecuados para los humanos. Por esta razón, a veces son capturadas y reubicadas. Las zarigüeyas no suelen defender un territorio específico.

¿Cómo se Reproducen las Zarigüeyas?

Las hembras de zarigüeya común pueden tener entre 5 y 9 crías. Esto puede ocurrir de una a tres veces al año, después de que alcanzan la madurez sexual. La madre es la única que cuida y alimenta a sus crías.

¿Cuándo se Aparean?

Las zarigüeyas comunes pueden aparearse durante la mayor parte del año natural. No forman parejas para toda la vida. Una hembra puede tener hasta 24 crías en un parto, pero solo alrededor de un tercio de ellas suelen sobrevivir. Las crías se quedan con su madre durante los primeros meses y crecen rápidamente, alcanzando la madurez antes de cumplir un año.

Distribución Geográfica de la Zarigüeya

Archivo:Chucha crossing warning sign
Muchas zarigüeyas mueren arrolladas en las carreteras

La zarigüeya común se encuentra en una amplia zona de América. Su distribución va desde el norte de Sudamérica, incluyendo Perú y Bolivia, hasta el centro, este y sureste de México. También se les encuentra en toda América Central, los países andinos como Colombia, Ecuador y Venezuela, la región de la Guayana y el noroeste de Brasil.

¿Qué Comen las Zarigüeyas?

La zarigüeya común es un animal omnívoro, lo que significa que come de todo. Su dieta es muy variada.

Importancia de su Dieta

Es muy importante que su dieta tenga suficiente calcio. Si no consumen el calcio necesario, pueden desarrollar una enfermedad metabólica ósea (EMO). Esta enfermedad puede deformar sus huesos y afectar su calidad de vida. Afortunadamente, la EMO a veces puede mejorar.

Alimentos que Consumen

A diferencia de lo que se cree, las zarigüeyas no deben comer mucha fruta con alto contenido de azúcar. Por ejemplo, la papaya es tóxica para ellas. Tienen un papel importante en la naturaleza porque ayudan a dispersar las semillas de las plantas. Su dieta también incluye:

  • Escorpiones
  • Arañas
  • Cucarachas
  • Serpientes
  • Ratones
  • Crustáceos
  • Conejos
  • Gallinas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common opossum Facts for Kids

kids search engine
Didelphis marsupialis para Niños. Enciclopedia Kiddle.