robot de la enciclopedia para niños

Elfo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ängsälvor - Nils Blommér 1850
Pintura de Nils Blommér (1816–1853) localizada en el Museo Nacional de Estocolmo
Archivo:Poor little birdie teased by Richard Doyle
Pobre pajarito burlado, por Richard Doyle

Los elfos son seres fantásticos que aparecen en la mitología nórdica y germánica. Al principio, se les veía como deidades menores relacionadas con la fertilidad. Se les representaba como hombres y mujeres jóvenes, altos y muy hermosos. Se creía que vivían en bosques, cuevas o cerca de fuentes de agua. Se les consideraba seres con una vida muy larga o incluso inmortales, y se decía que tenían poderes mágicos.

¿De dónde viene la palabra "elfo"?

La palabra elfo viene de lenguas antiguas. Por ejemplo, del proto-germánico *albo-z o *albi-z, y del nórdico antiguo álfr. En español, el femenino es "elfina" o "elfa".

Se cree que la palabra original podría venir de una raíz muy antigua, *albh-, que significa "blanco". De esta misma raíz viene la palabra latina albus, que también significa "blanco".

Aquí tienes cómo se dice "elfo" en otras lenguas germánicas:

  • En nórdico antiguo: álfr (singular), álfar (plural).
  • En islandés: álfar, álfafólk y huldufólk (que significa "gente escondida").
  • En danés: Elver, elverfolk o alfer.
  • En noruego: alv, alven, alver, alvene / alvefolket.
  • En sueco: alfer, alver o älvor.
  • En inglés: elf, elfen, elven (del inglés antiguo: ælf).
  • En neerlandés: elf, elfen, elven, alven.
  • En alemán: Elf (masculino), Elfe (femenino), Elfen (plural).

Elfos en la mitología nórdica

Archivo:Freyr art
El dios Frey, señor de los elfos de la luz.

Las primeras historias sobre elfos que conocemos vienen de la mitología nórdica. En nórdico antiguo se les llamaba álfar. Aunque no hay descripciones muy detalladas, se cree que la idea de los elfos era común entre todos los pueblos germánicos.

Los elfos eran vistos como seres poderosos y hermosos. No se conocen muchos mitos específicos sobre ellos. Algunos personajes famosos, como el rey Olaf Geirstad-Alf, se decía que se habían convertido en elfos después de morir. El héroe herrero Völundr es llamado "líder de los elfos" en un poema antiguo.

En algunas historias, como la Saga de Thidrek, se menciona que los elfos podían tener hijos con humanos. Por ejemplo, una reina humana tuvo un hijo con un elfo, y ese hijo fue el héroe Högni. En otra saga, la Hrólfs saga kraka, una elfina tuvo una hija llamada Skuld con un rey. Como Skuld era medio-elfa, tenía habilidades especiales y era muy fuerte en la batalla.

También se habla de reyes que gobernaban una tierra llamada Álfheim (Hogar de los elfos). Se decía que estos reyes tenían sangre élfica y eran más hermosos que la mayoría de las personas. El último de estos reyes se llamaba Gandalf.

Además de sus características humanas, los elfos se relacionaban con la fertilidad y los espíritus de los antepasados. Se parecían a los espíritus de la naturaleza y de los muertos. Al igual que los espíritus, los elfos no estaban limitados por lo físico y podían atravesar paredes.

El historiador islandés Snorri Sturluson mencionó dos tipos de elfos: los "elfos oscuros" (dökkálfar) o "elfos negros" (svartálfar), a quienes asociaba con los enanos. Y los "elfos de la luz" (ljósálfar), que se relacionaban con el dios del sol, Frey. Snorri describió sus diferencias así:

"Hay un lugar en el cielo llamado Hogar de los elfos (Álfheimr). Allí viven los elfos de la luz (Ljósálfar). Pero los elfos oscuros (Dökkálfar) viven bajo tierra, y no se parecen a los elfos de la luz. Los elfos de la luz son más brillantes que el sol, pero los elfos oscuros son más negros que la oscuridad misma." (Snorri, Gylfaginning 17, Edda prosaica)

Los elfos también aparecen en poemas y sagas legendarias. A menudo se les menciona junto a los Æsir (dioses nórdicos), como si fueran parte de ellos. Algunos expertos creen que los elfos podrían ser similares a los Vanir, otro grupo de dioses. Sin embargo, en un poema llamado Alvíssmál, los elfos se presentan como seres distintos de los Vanir y los Æsir.

La Grímnismál dice que el dios Van Frey era el señor de Álfheim, el hogar de los elfos de la luz. En otra historia, la Lokasenna, se cuenta que muchos Æsir y elfos se reunieron para un banquete. Algunos sirvientes del dios Frey, que probablemente eran elfos, también estaban presentes.

Un poema de alrededor del año 1020 menciona que a un cristiano se le negó la entrada a una casa en Suecia porque se estaba realizando un álfablót (un ritual para los elfos). No se sabe mucho sobre este ritual, pero se cree que incluía ofrendas de comida.

Además, en la Saga de Kormák se dice que hacer ofrendas a los elfos podía ayudar a curar heridas graves:

Þorvarð se recuperaba lentamente. Cuando pudo ponerse de pie, fue a ver a Þorðís y le preguntó qué podía hacer para curarse mejor.
"Hay una colina", le respondió, "no lejos de aquí, donde los elfos tienen su refugio. Toma el toro que mató Kormák, y haz que la colina se ponga roja con su sangre, y prepara un festín con su carne para los elfos. Así te curarás."

Elfos germanos

Los elfos germanos antiguos se creía que eran criaturas ligeras que vivían en el cielo. Después de la llegada del cristianismo, se les empezó a describir como seres traviesos que podían causar enfermedades en animales y personas, y también provocar malos sueños. La palabra alemana para pesadilla, Albtraum, significa "sueño de elfo". Se pensaba que las pesadillas eran causadas por un elfo que se sentaba sobre el pecho de una persona dormida.

En el folclore de Dinamarca y Suecia, a veces aparecen reyes elfos, pero son más comunes las mujeres elfas. En una obra alemana medieval, Nibelungenlied, un enano llamado Alberich tiene un papel importante. Su nombre significa "elfo soberano", lo que muestra la confusión entre elfos y enanos en algunas historias. El nombre Alberich llegó al inglés como Oberón, el rey de los elfos y las hadas en la obra de Shakespeare, El sueño de una noche de verano.

La leyenda de Der Erlkönig (El Rey de los Elfos) se originó en Dinamarca. Goethe basó su famoso poema en una obra danesa. Se dice que el Erlkönig aparece como una señal de muerte, similar a la banshee en la mitología irlandesa. Sin embargo, el Erlkönig solo se le aparece a la persona que está a punto de morir. Su expresión le dice a la persona cómo será su muerte: si sufre, la muerte será dolorosa; si está en paz, será tranquila.

En un cuento de hadas de los hermanos Grimm, Die Wichtelmänner, los personajes principales son dos pequeños seres que ayudan a un zapatero. Aunque se les ha traducido a veces como elfos, son más parecidos a los kobolds o brownies.

Los elfos en la literatura fantástica

En las novelas de fantasía, los elfos suelen ser descritos como seres con orejas puntiagudas y personalidades a veces traviesas. En la visión más moderna, viven en los bosques y otros lugares naturales, y a menudo se les confunde con duendes y otros seres mágicos.

En la literatura moderna, los elfos son muy longevos (pueden vivir miles de años) o inmortales. Tienen poderes mágicos que usan para proteger la naturaleza. Se caracterizan por sus orejas puntiagudas, ojos grandes, alta estatura y movimientos ágiles. Son muy hábiles con la magia y tienen una fuerza e inteligencia superiores a las de los humanos. Los elfos siempre han estado conectados con la naturaleza y la valoran mucho.

Los elfos suelen ser serios, pero amables. Son responsables, leales y honestos. A menudo, piensan que los humanos son menos inteligentes.

Se dice que la raza élfica existió mucho antes que la Humanidad. Viven en sociedades organizadas, con reyes. Les encanta jugar, bailar y cantar. A menudo pasan la noche bailando, y solo se detienen cuando canta el gallo, pues no les gusta la luz del día ni la mirada de los humanos. Si alguien se une a su baile nocturno, puede quedar atrapado.

En la alta fantasía, los elfos no suelen ser enemigos de los humanos, a quienes a veces ven como inferiores. También existen los elfos oscuros (svartalfer en la mitología nórdica), que son malvados. Los elfos suelen ser enemigos de los orcos y goblins, y a menudo tienen conflictos con los enanos.

Principales versiones modernas de los elfos

En las obras de J. R. R. Tolkien

Archivo:Elvenlord
Un señor de los elfos, tal y como los imaginaba Tolkien.

En las historias de J. R. R. Tolkien, los elfos, que se llaman a sí mismos Quendi, son seres muy poderosos, sabios y hermosos. Fueron los primeros en nacer en el mundo, antes que los humanos. Despertaron por primera vez cuando la valar Varda encendió las estrellas. Por eso, aman las estrellas más que nada y adoran a Varda.

Estos seres son inmortales; no pueden morir por enfermedad ni por vejez, aunque sí por violencia o por una gran tristeza. Si mueren, sus espíritus van a un lugar especial donde esperan el fin de los tiempos. Para Tolkien, los elfos son excelentes músicos y artesanos. Fueron las primeras criaturas en crear un lenguaje hablado y escrito. A veces se unen a los humanos para luchar contra un enemigo común, pero generalmente prefieren no tener mucho trato con ellos.

En la saga de Harry Potter

En la saga de Harry Potter, aparecen los elfos domésticos. Son sirvientes leales de magos y brujas importantes, y obedecen sin dudar las órdenes de sus amos. Tienen poderes mágicos, como la capacidad de aparecer y desaparecer. Suelen vestir ropas sucias y descuidadas. Consideran una gran vergüenza ser liberados, pero pueden serlo si su amo les regala una prenda de vestir. Un ejemplo famoso es cuando Harry Potter logra liberar a uno de ellos dándole un calcetín.

Hay tres elfos domésticos importantes en esta saga:

En El Legado

En esta saga, los elfos son muy hábiles con la naturaleza. Tienen gran destreza y fuerza, y nunca mueren de viejos. Obtuvieron esta característica de los dragones, ya que antes vivían tanto como los humanos. Gracias a su habilidad para manipular los árboles, lograron vivir para siempre.

Cuando los elfos llegaron a Alagaësia, tuvieron una guerra con los dragones. La guerra empezó porque un joven elfo cazó a un dragón como si fuera un animal cualquiera. Los dragones, muy enojados, mataron al elfo y atacaron a los elfos. Los elfos intentaron detener el conflicto, pero no podían comunicarse con los dragones. Al principio solo se defendían, pero la ferocidad de los dragones los obligó a atacar.

La guerra habría durado mucho más si un elfo llamado Eragon (no el protagonista de la saga) no hubiera encontrado un huevo de dragón. Eragon pensó que sería muy importante que un elfo criara a un dragón con cariño. Cuando el dragón de Eragon creció, ambos viajaron a donde estaban los dragones y los convencieron de terminar la guerra.

Para asegurar la paz, elfos y dragones decidieron unir sus destinos con magia. Durante nueve años, los elfos más sabios prepararon un hechizo. Los dragones aportaron mucha energía, y los elfos la estructura del hechizo, uniendo las almas de ambas razas. Los dragones aprendieron a hablar y otras cosas de la civilización, y los elfos obtuvieron la larga vida de los dragones. Cientos de años después, cuando los humanos llegaron a Alagaësia, también fueron incluidos en este pacto.

Estos elfos son inmortales; solo pueden enfermar o ser asesinados.

En Artemis Fowl

En las obras de Eoin Colfer, los elfos son diferentes a otras versiones modernas. Se parecen más a las criaturas pequeñas de la mitología irlandesa. Se llaman a sí mismos Criaturas Mágicas y viven en una sociedad subterránea muy avanzada tecnológicamente. Viven mucho más que los humanos, por siglos. También se dice que su ritmo biológico es más lento.

Tienen poderes mágicos, pero están limitados por reglas muy precisas, escritas en el Libro de las Criaturas. Algunas de estas reglas son:

  • Las Criaturas no pueden entrar en edificios humanos sin una invitación clara, o sufrirán consecuencias.
  • Para "recargar" su magia, deben hacer un ritual especial en un lugar donde haya un roble antiguo y un arroyo claro, en una noche de luna llena.
  • Los humanos no deben saber que las Criaturas Mágicas existen. Esta regla es tan importante que el equipo de combate tiene sistemas de autodestrucción.

Los poderes más conocidos de estas Criaturas son el Encanta (un tipo de hipnosis avanzada), la curación y el don de lenguas (hablar muchos idiomas).

Según Colfer, estos elfos vivían con los humanos en la superficie de la Tierra hasta que, hace unos 10.000 años, hubo una guerra entre ellos. Las Criaturas Mágicas fueron derrotadas y obligadas a vivir bajo tierra. Se cree que en ese entonces no tenían la tecnología que tienen ahora. Con el tiempo, los humanos olvidaron esta historia y los elfos se convirtieron en mitos.

A principios del siglo XXI, cuando ocurren los eventos de Artemis Fowl, estas criaturas viven en una ciudad llamada Ciudad Refugio, debajo de las islas británicas. También se menciona un lugar llamado Atlantis bajo el Océano Atlántico. Esta ciudad subterránea es enorme, con una red de túneles. Tienen tecnología muy avanzada, desde naves espaciales hasta lámparas que simulan la luz del sol, equipos de espionaje y tecnología para detener el tiempo.

En Warcraft

En el mundo de Warcraft, los elfos son el resultado de la evolución de los troles oscuros. Mutaron al acercarse a un lugar mágico llamado el Pozo de la Eternidad. Los primeros fueron los "Kal'dorei" (Hijos de las estrellas), conocidos como Elfos de la Noche o Elfos nocturnos. Pertenecen a la Alianza y viven como refugiados en la capital humana, Ventormenta, después de que su hogar fuera destruido.

Por diferentes razones, surgieron varias ramas de esta raza:

  • Ren'dorei "Hijos del vacío" o elfos del vacío: Son un grupo de elfos exiliados que pertenecen a la Alianza y pueden controlar las fuerzas del vacío.
  • Quel'dorei "Bien nacidos" o Elfos Nobles/Altos: Son elfos que dejaron su hogar durante una guerra y decidieron quedarse con la Alianza.
  • Sin'Dorei "Hijos de la sangre" o Elfos de sangre: Son elfos nobles que recuperaron su ciudad de un enemigo y aceptaron usar magia especial para sobrevivir. Adoptaron este nombre en honor a sus compañeros caídos. Dejaron la Alianza después de que su pueblo fuera casi destruido y se unieron a la Horda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elf Facts for Kids

|

kids search engine
Elfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.