Rana toro para niños
Datos para niños
Rana toro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Ranidae | |
Género: | Lithobates | |
Especie: | L. catesbeianus (Shaw, 1802) |
|
Distribución | ||
![]() Área de distribución actual de la rana toro |
||
Sinonimia | ||
Rana catesbeianus Shaw, 1802 |
||
La rana toro (Lithobates catesbeianus) es un anfibio de gran tamaño. Puede medir entre 10 y 20 centímetros de largo y pesar de 60 a 900 gramos. Sus larvas, llamadas renacuajos, son también muy grandes, llegando a medir hasta 18 centímetros.
Su piel dorsal puede ser de color verde claro, oliva o café verdoso, a menudo con manchas. Tiene una cabeza ancha y plana. Detrás de cada ojo, un pliegue de piel rodea su tímpano. Su vientre es blanquecino con manchas grises. Las patas traseras tienen barras o manchas oscuras. Los dedos de sus patas traseras, excepto el cuarto, tienen membranas que les ayudan a nadar.
En los machos, el tímpano es más grande que el ojo y tiene un borde oscuro. En las hembras, el tímpano es del mismo tamaño que el ojo.
La rana toro es originaria del este de América del Norte. Sin embargo, se ha extendido a otras partes de América y Eurasia como una especie invasora. En México, se le considera una especie exótica en varias regiones. En Estados Unidos, fue introducida a principios del siglo XX en lugares como California y Colorado.
Esta especie está en la lista de las "100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La rana toro vive en ambientes acuáticos y semi-acuáticos, como lagos, pantanos y charcas. Se adapta a muchos climas, desde inviernos fríos hasta zonas subtropicales. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1,900 metros de altura.
Su gran expansión se debe a que es importante económicamente como alimento en varios países. También se utiliza en actividades de caza, como modelo biológico para la educación y en experimentos científicos. La UICN la considera una especie de "preocupación menor" en cuanto a su conservación.
Contenido
¿Cómo se clasifica la rana toro?
La rana toro pertenece a la familia Ranidae. Su nombre científico más aceptado es Rana catesbeiana. Sin embargo, algunos expertos la incluyen en el género Lithobates, llamándola Lithobates catesbeianus.
Los estudios científicos sugieren que la rana toro está relacionada con otras ranas de América, como la Lithobates clamitans y la Lithobates sylvaticus.
¿Cómo es la rana toro?
La rana toro es la rana más grande de Norteamérica. Mide entre 100 y 175 mm, pero puede llegar a medir hasta 460 mm. Puede pesar hasta 1 kg. Su color varía de café a diferentes tonos de verde, a menudo con manchas más oscuras en el dorso.
¿De qué se alimenta la rana toro?
La rana toro es un depredador. Se alimenta de pequeños animales vertebrados, como serpientes, peces, aves, roedores pequeños y otras ranas. También come renacuajos, lombrices, insectos y crustáceos. En algunos casos, se ha reportado que comen murciélagos.
¿Cómo vive la rana toro en su ambiente?
Las ranas toro son una fuente de alimento para muchos animales. Entre sus depredadores se encuentran aves grandes como las garzas, nutrias de río, peces depredadores y, a veces, otros anfibios. Los caimanes y el martín pescador también cazan ranas toro adultas.
Los huevos y renacuajos de la rana toro tienen un sabor desagradable para muchas salamandras y peces. Sin embargo, si los renacuajos son muy activos, pueden ser más fáciles de detectar por los depredadores.
¿Cómo se defiende la rana toro?
Cuando una rana toro adulta se siente amenazada, intenta escapar salpicando y saltando a aguas profundas para esconderse. Si es atrapada, puede emitir un graznido o un grito fuerte. Esto puede sorprender al atacante y darle tiempo a la rana para escapar. Si una rana toro es atacada, las ranas cercanas pueden darse cuenta del peligro y buscar refugio en aguas más profundas.
Las ranas toro son parcialmente resistentes al veneno de algunas víboras, aunque estas serpientes también pueden ser sus depredadores.
¿Dónde vive la rana toro?
La rana toro es originaria de América del Norte. Se encuentra en el sur de Canadá (en Ontario y Quebec), en Estados Unidos y en el este de México. Lamentablemente, las poblaciones nativas de Costa Rica ya no existen.
Vive cerca de cuerpos de agua, especialmente en aguas poco profundas, tranquilas y cálidas. Se adapta bien a lugares modificados por los humanos.
La rana toro como especie invasora
Esta especie ha sido introducida en muchos lugares del mundo, principalmente para ser criada en granjas. Gracias a su gran capacidad para adaptarse y vivir en casi cualquier cuerpo de agua, se ha convertido en una especie invasora.
Se le considera invasora en países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Grecia, Japón, México, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay y Venezuela, entre otros.
En España, la rana toro está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esto significa que está prohibido introducirla en la naturaleza, poseerla, transportarla o comerciar con ella, debido a que representa una amenaza para las especies y ecosistemas locales. También está en la lista de especies invasoras preocupantes para la Unión Europea.
Algunos profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de México tienen ejemplares de ranas toro para su reproducción, con el fin de introducirlas en zonas donde puedan adaptarse.
Galería de imágenes
-
Renacuajo de rana toro
Véase también
En inglés: Bullfrog Facts for Kids