robot de la enciclopedia para niños

Takelma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Takelma, Dagelma
Map of Oregon highlighting Rogue Valley.png
Valle del Rogue, coincidente con el centro del área takelma
Descendencia ?
Idioma idioma takelma
California

Los takelma (también conocidos como dagelma) eran un pueblo indígena de Norteamérica. Vivieron en el Valle de Rogue, una zona en el sudoeste de Oregón, en los Estados Unidos. La mayoría de ellos se establecieron cerca del río Rogue.

Historia del pueblo Takelma

Se sabe menos sobre la forma de vida de los takelma que de otros pueblos vecinos. Esto se debe a que su territorio original atrajo muy pronto a los colonos europeos. Las montañas alrededor de su hogar ofrecían una protección natural.

La llegada de los colonos y el oro

Una vez que comenzó la llegada de colonos, su número creció rápidamente. El descubrimiento de oro en la región en 1852 hizo que aún más personas se mudaran allí. Los takelma que sobrevivieron a estos cambios fueron trasladados a reservas en 1856. Esto significa que los colonos y los takelma vivieron juntos en la región por menos de cuatro años.

Las tierras de los takelma en el Valle del Rogue eran muy fértiles. Por eso, estas tierras valiosas fueron las primeras en ser ocupadas por los colonos. Los recién llegados no estaban interesados en conocer a los pueblos indígenas. Los veían como un problema o un peligro. Por esta razón, no se registraron muchos detalles sobre la vida de los takelma. La mayoría de los registros solo hablaban de los conflictos.

Esto es diferente a lo que pasó con otros pueblos indígenas cercanos. Por ejemplo, los shasta y los pueblos atabascanos vivían en tierras más difíciles. Ellos lograron mantener sus culturas y lenguas casi intactas durante este período.

Los conflictos y el traslado

Los conflictos entre los colonos y los pueblos indígenas de Oregón aumentaron. Estos enfrentamientos se conocieron como las Guerras del Río Rogue. Un investigador llamado Nathan Douthit estudió los encuentros pacíficos. Él notó que no había un "espacio neutral" entre los takelma y los colonos. Esto llevó a que la población takelma disminuyera drásticamente.

En 1856, el gobierno de los Estados Unidos trasladó a la fuerza a los takelma que sobrevivieron. Los llevaron a reservas en la costa noreste de Oregón. Este lugar era muy diferente de su hogar seco, lleno de robles y arbustos. Muchos takelma fallecieron en el camino a las reservas de Siletz y Grand Ronde. Hoy, la reserva de Grand Ronde es la Comunidad de Tribus Confederadas de Grand Ronde de Oregón.

Dentro de las reservas, más takelma murieron por enfermedades, tristeza y una alimentación inadecuada. Los agentes del gobierno les enseñaron técnicas de cultivo. También los animaron a dejar su idioma y a hablar inglés. Creían que así tendrían mejores oportunidades. En estas reservas, los takelma vivieron con pueblos nativos de otras culturas. Los matrimonios entre diferentes culturas dificultaron que la lengua y la cultura takelma se transmitieran a los hijos.

Esfuerzos por preservar la cultura

Los takelma pasaron muchos años lejos de su hogar. Después, algunos expertos en culturas y lenguas comenzaron a entrevistarlos. Querían aprender sobre su idioma y su antigua forma de vida. Lingüistas como Edward Sapir y John Peabody Harrington trabajaron con descendientes de los takelma.

A finales de la década de 1980, Agnes Baker Pilgrim se convirtió en una importante portavoz. Ella era nieta del jefe takelma George Harney. Agnes Baker Pilgrim ayudó a mantener viva la voz de las personas con ascendencia takelma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Takelma Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Takelma para Niños. Enciclopedia Kiddle.