Águila calva para niños
Datos para niños
Águila calva |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar adulto en Alaska, Estados Unidos
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Subfamilia: | Buteoninae | |
Género: | Haliaeetus | |
Especie: | H. leucocephalus Linnaeus, 1766 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Falco leucocephalus (Linnaeus, 1766) |
||
El águila calva (Haliaeetus leucocephalus), también conocida como águila americana o águila de cabeza blanca, es un ave rapaz que vive en América del Norte. Se encuentra desde el sur de Canadá hasta México. Pertenece a la familia Accipitridae, que incluye a las águilas y halcones.
Es un águila grande, de color marrón oscuro, con la cabeza y la cola de un blanco brillante. Se alimenta principalmente de peces, que atrapa con sus garras mientras vuela sobre el agua. Esta especie construye nidos enormes, que pueden medir hasta 4 metros de profundidad y 2,5 metros de ancho, llegando a pesar una tonelada.
El águila calva es el símbolo nacional de los Estados Unidos y aparece en su Escudo Nacional. Aunque en el pasado estuvo en peligro de desaparecer en Estados Unidos, su población ha crecido mucho. Actualmente, la UICN la considera una especie de "Preocupación menor", lo que significa que no está en peligro inmediato.
Contenido
¿Qué es el Águila Calva?
Clasificación Científica del Águila Calva
El águila calva forma parte del grupo de aves rapaces llamadas Accipitriformes. Su nombre científico, Haliaeetus leucocephalus, fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en 1766. El nombre "leucocephalus" viene de palabras griegas que significan "cabeza blanca", refiriéndose a su característica más notable.
Existen dos tipos o subespecies principales de águila calva:
- H. l. leucocephalus: Se encuentra en el sur de Estados Unidos y en la Península de Baja California en México.
- H. l. washingtoniensis: Es más grande y vive en Estados Unidos, Alaska y Canadá.
Características Físicas del Águila Calva
Las águilas calvas jóvenes tienen un plumaje marrón con manchas. Su distintiva cabeza y cola blancas aparecen cuando tienen entre dos y tres años, antes de que puedan reproducirse.
Esta águila se diferencia del águila real porque el águila real tiene la cabeza marrón y plumas que cubren sus patas hasta los dedos.
El tamaño de las águilas calvas varía según la región. Las más pequeñas viven en Florida, donde un macho adulto puede pesar unos 2,3 kg y tener una envergadura (distancia entre las puntas de las alas extendidas) de 1,8 metros. Las más grandes se encuentran en Alaska, donde las hembras pueden superar los 7 kg y tener una envergadura de hasta 2,5 metros.
El águila calva es una voladora muy fuerte. Aprovecha las corrientes de aire caliente para planear y ahorrar energía. En la naturaleza, pueden vivir entre 20 y 30 años, pero algunas han llegado a los 50 años. En zoológicos, pueden vivir incluso más, hasta los 60 años.
¿Dónde Vive el Águila Calva?
Hábitat y Distribución Geográfica
El águila calva vive en casi toda América del Norte. Su hogar se extiende desde México hasta el sur de Canadá y Alaska, incluyendo los Estados Unidos y la isla de Puerto Rico.
Estas aves pueden vivir en muchos tipos de lugares, como pantanos en Luisiana, el desierto de Sonora o los bosques de Quebec. Las águilas del norte suelen viajar a lugares más cálidos en invierno, mientras que otras se quedan en el mismo sitio todo el año.
¿Cómo se Comporta el Águila Calva?
Hábitos y Alimentación
Las águilas calvas a menudo se quedan quietas en un lugar alto, observando todo a su alrededor. Aunque suelen ser solitarias, pueden juntarse en grandes grupos si hay mucha comida disponible.
Son expertas pescadoras, pero también cazan conejos, ardillas y otras aves y mamíferos. A veces, incluso observan a otras aves, como el águila pescadora, para robarles el pez que han capturado.
Su dieta es muy variada, pero los peces son su alimento principal. En la costa noroeste del Océano Pacífico, comen mucha trucha y salmón. También pueden comer animales muertos, como carroña de ballenas o focas, especialmente en invierno. No se meten en el agua como otras aves, sino que atrapan peces muertos o moribundos de la superficie. Pueden nadar si es necesario para escapar de un peligro.
¿Cómo se Reproduce el Águila Calva?
Ciclo de Vida y Nidos
Las águilas calvas pueden empezar a reproducirse a los cuatro o cinco años. Suelen regresar al lugar donde nacieron para buscar pareja.
La época de reproducción varía según la región: de octubre a abril en el sur y de abril a agosto en el norte. Las parejas se unen para toda la vida y realizan un cortejo impresionante en el aire. Solo se separan si uno de los dos muere o si no pueden tener crías.
Macho y hembra construyen el nido juntos. Lo hacen en el suelo, en acantilados o en árboles grandes, siempre cerca de cuerpos de agua. El nido del águila calva es el más grande de América del Norte. Puede medir hasta 4 metros de alto y 2,5 metros de ancho. El nido más grande registrado medía unos tres metros de ancho y seis de alto, y pesaba más de dos toneladas.
La hembra pone generalmente dos huevos al año, aunque a veces solo uno o hasta tres, y muy rara vez cuatro. Los huevos son de color blanco opaco y miden entre 5 y 7 cm. Los huevos y los polluelos pueden ser atacados por gaviotas, cuervos, urracas, osos negros y mapaches.
El tiempo de incubación es de unos 35 días. Tanto el macho como la hembra cuidan de los polluelos y buscan comida para ellos. Los polluelos dejan el nido cuando tienen entre diez y trece semanas de edad. Los padres les enseñan a volar y a buscar su propio alimento.
¿Cómo se Protege el Águila Calva?
Historia y Conservación

El águila calva ha sido protegida por leyes en Estados Unidos y Canadá desde principios del siglo XX. En 1940, se aprobó una ley en Estados Unidos que prohibía cazar o vender águilas calvas y reales. En 1967, el águila calva fue declarada especie en peligro de extinción en Estados Unidos.
Un paso muy importante para su recuperación fue la prohibición del DDT en Estados Unidos en 1972. Este químico afectaba la capacidad de las aves para reproducirse. Gracias a estas leyes y a la prohibición del DDT, la población de águilas calvas ha crecido mucho.

Hoy en día, se pueden encontrar muchas águilas calvas en Estados Unidos y Canadá, especialmente cerca de grandes cuerpos de agua. En 2006, se registraron casi 10,000 parejas reproductoras en Estados Unidos. Alaska tiene la mayor población, con unas 40,000 a 50,000 águilas.
El Águila Calva y los Humanos
Símbolo de las Tribus Americanas
El águila calva era muy importante para muchas culturas de los nativos americanos. Sus plumas se usaban en tocados y en ceremonias religiosas. Las águilas eran vistas como mensajeras entre los dioses y las personas. Para los lakota, las plumas eran un símbolo de honor.
Para los pawnee, estas aves representaban la fertilidad. Los kwakiutl usaban sus plumas para dar la bienvenida a sus invitados. En Estados Unidos, solo los miembros de tribus indígenas reconocidas por el gobierno pueden obtener plumas de águila calva para fines espirituales y religiosos.
Ave Nacional de los Estados Unidos
El águila calva es el ave nacional de los Estados Unidos. Fue elegida el 20 de junio de 1782 por el Congreso Continental. Se la representa en el Escudo de Estados Unidos con flechas y una rama de olivo en sus garras.
Aunque es un símbolo muy querido, no todos estuvieron de acuerdo con su elección. Por ejemplo, Benjamin Franklin expresó su descontento con el comportamiento del águila calva en una carta a su hija en 1784.
-
Bandera de la United States Air Force
Véase también
En inglés: Bald eagle Facts for Kids