robot de la enciclopedia para niños

George Vancouver para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Vancouver
Probably George Vancouver from NPG.jpg
Retrato de George Vancouver (artista desconocido)
Información personal
Nombre en inglés George Vancouver
Nacimiento 22 de junio de 1757
King's Lynn, Norfolk (Inglaterra)
Fallecimiento 10 de mayo de 1798
Richmond, Surrey (Inglaterra)
Sepultura Iglesia de San Pedro, Petersham, Londres
Nacionalidad Reino UnidoReino Unido
Familia
Padres John Gasper van Couverden y Bridget Bernes
Información profesional
Ocupación Oficial de la Royal Navy y explorador
Rama militar Marina Real británica
Rango militar Capitán
Firma
George Vancouver Signature.svg

George Vancouver (nacido el 22 de junio de 1757 en King's Lynn, Inglaterra, y fallecido el 10 de mayo de 1798 en Richmond, Inglaterra) fue un oficial de la Royal Navy y un importante explorador británico. Es famoso por liderar la expedición Vancouver, un viaje alrededor del mundo. Durante esta expedición, exploró y cartografió en detalle la costa noroeste de América del Norte. Esta zona incluye lo que hoy son Alaska, Washington, Oregón y la Columbia Británica en Canadá. También exploró la costa suroeste de Australia.

En su honor, la ciudad canadiense de Vancouver, en la Columbia Británica, y la ciudad estadounidense de Vancouver, en el estado de Washington, llevan su nombre.

Biografía de George Vancouver

George Vancouver fue el sexto hijo de John Gasper van Couverden y Bridget Bernes. Su apellido es una versión más corta del nombre original neerlandés van Couverden. Este nombre significa "de Coevorden", que es una ciudad en los Países Bajos.

Inicios en la Marina Real

George Vancouver se unió a la Marina Real Británica cuando tenía solo 13 años. En 1772, con 15 años, se embarcó como guardiamarina (un rango de oficial joven) en el barco HMS Resolution. Este fue el segundo viaje alrededor del mundo del famoso capitán James Cook (1772-1775). Vancouver también acompañó a Cook en su tercer viaje (1776-1779), esta vez a bordo del HMS Discovery, un barco similar al Resolution.

Regreso a la exploración

Cuando regresó a Gran Bretaña en 1779, Vancouver fue ascendido a teniente. Sirvió en varios barcos de guerra. No volvió a explorar hasta 1791. En ese año, se le encargó la importante misión de explorar y cartografiar las costas del Pacífico de América del Norte. Esta tarea la llevó a cabo en su expedición a bordo del HMS Discovery entre 1791 y 1794.

En esa época, se pensaba mucho en la posibilidad de encontrar una ruta marítima que uniera los océanos Atlántico y Pacífico a través de América del Norte. Esta ruta se conocía como el Paso del Noroeste.

Las Exploraciones de Vancouver (1791-1795)

Archivo:HMS Discovery 1789 Vancouver
Una recreación del barco HMS Discovery

Vancouver zarpó de Inglaterra en abril de 1791. Lideraba una expedición con dos barcos: el HMS Discovery y el HMS Chatham. Su misión era explorar la región del Pacífico. También debía reunirse con una misión española en la isla de Nutca para formalizar acuerdos importantes.

Viaje inicial y encuentro con Robert Gray

En su primer año, la expedición viajó a Ciudad del Cabo, Australia, Nueva Zelanda, Tahití y China. Durante el viaje, recogieron muestras de plantas y cartografiaron las costas. Luego, se dirigieron a América del Norte, navegando hacia el norte por las costas de lo que hoy son Washington y Oregón.

En abril de 1792, Vancouver se encontró con el capitán estadounidense Robert Gray frente a las costas de Oregón. Gray, un comerciante, le informó que había descubierto la desembocadura de un gran río. Lo llamó río Columbia, por el nombre de su barco. Sin embargo, Vancouver no confió del todo en el informe de Gray y decidió no explorar ese río en ese momento.

Exploración de la costa noroeste

El 29 de abril de 1792, Vancouver entró en el estrecho de Juan de Fuca, entre la isla de Vancouver y la parte continental de Washington. Sus órdenes eran explorar cada entrada y salida de la costa oeste del continente, hasta Alaska. Pasó gran parte del verano explorando la gran isla que hoy lleva su nombre. La mayor parte de este trabajo se hizo en pequeños botes a remo y vela. Esto era más seguro que usar barcos grandes en aguas desconocidas con fuertes corrientes.

El 13 de junio de 1792, Vancouver fue el primer europeo en entrar en el Burrard Inlet. Esta es la zona del puerto principal de la actual ciudad de Vancouver. Le dio ese nombre en honor a su amigo Sir Harry Burrard-Neale. En los días siguientes, exploró también el Howe Sound y el Jervis Inlet.

Encuentro con exploradores españoles

El 22 de junio de 1792, en su cumpleaños número 35, Vancouver se encontró inesperadamente con una expedición española. Estaba liderada por Dionisio Alcalá Galiano y Cayetano Valdés y Flores. Vancouver se sorprendió al saber que los españoles ya tenían un primer mapa del estrecho de Georgia. Este mapa se basaba en un viaje que habían hecho el año anterior.

Durante tres semanas, españoles e ingleses trabajaron juntos. Exploraron el estrecho de Georgia y las islas Discovery. Después, cada expedición siguió su camino. Vancouver nombró muchos lugares con los nombres de su tripulación, como el estrecho de Puget y el monte Baker. Sin embargo, también respetó varios nombres que los españoles ya habían dado, como la isla Galiano.

Reunión en Nutca y el río Columbia

En el otoño de 1792, Vancouver se dirigió a Friendly Cove, en el estrecho de Nutca. Allí se encontró con el explorador español Juan Francisco de la Bodega y Quadra. Los gobiernos de España y Gran Bretaña habían organizado esta reunión para hablar sobre sus reclamos en la costa del Pacífico de América del Norte.

Vancouver y Quadra tuvieron una relación muy amistosa. Intercambiaron los mapas que habían hecho. Incluso acordaron proponer que la gran isla (hoy isla de Vancouver) se llamara "isla de Quadra y Vancouver". Años después, cuando la influencia española disminuyó, el nombre se acortó a solo isla de Vancouver.

En esta reunión histórica, el gran jefe Macuina del pueblo Nuu-Chah-nulth (conocidos como "nutca") fue el anfitrión. Esto aumentó su importancia entre los pueblos indígenas de la región.

Después de la reunión, Vancouver envió al teniente William Robert Broughton en el HMS Chatham a explorar el río Columbia. Broughton navegó unos cien kilómetros río arriba y tomó posesión del territorio para Gran Bretaña. Vancouver pensó que era el primer europeo en navegar el río Columbia, sin saber que Robert Gray ya lo había explorado más a fondo. Broughton llegó hasta la garganta del río Columbia y nombró el monte Hood.

Últimos viajes y regreso

Después de visitar la California española, Vancouver pasó el invierno explorando las islas Sandwich (Hawái). Al año siguiente, regresó a la Columbia Británica. No se encontró con el explorador Alexander MacKenzie, quien había completado el primer viaje por tierra a través del continente, por solo 48 días.

En 1794, Vancouver llegó a la ensenada de Cook, el punto más al norte de su exploración. Desde allí, siguió la costa hacia el sur hasta la isla Baranof. Luego, regresó a Gran Bretaña rodeando el cabo de Hornos. Completó así su viaje alrededor del mundo en septiembre de 1795.

Regreso a Inglaterra y Fallecimiento

Archivo:The caneing in Conduit Street. Dedicated to the flag officers of the British Navy
The Caneing in Conduit Street (1796), una caricatura de James Gillray sobre un altercado que tuvo Vancouver en la calle.

Al regresar a casa en septiembre de 1795, Vancouver enfrentó varias dificultades. Algunas personas se quejaron de su liderazgo. Además, Thomas Pitt, un joven a quien Vancouver había enviado a casa por su mal comportamiento, lo desafió y lo confrontó en la calle.

Vancouver se retiró con la intención de escribir un libro sobre sus viajes. Sin embargo, falleció en mayo de 1798, sin haberlo terminado. Tenía poco más de 40 años. Uno de los grandes navegantes de Gran Bretaña descansa en una tumba sencilla en el cementerio de St. Peters, Petersham, Inglaterra. Su hermano John completó y publicó la narración de sus viajes ese mismo año.

Legado de George Vancouver

Importancia en la navegación

Vancouver demostró que el Paso del Noroeste no existía en las latitudes que se habían sugerido. Sus mapas de la costa noroeste de América del Norte eran tan precisos que se usaron como referencia principal para la navegación costera durante muchas generaciones.

Robin Fisher, un experto en Vancouver, explica: "Él [Vancouver] puso la costa noroeste en el mapa... Dibujó un mapa de la costa noroeste que era extremadamente preciso, tanto que todavía se usaba en el siglo XX como ayuda para la navegación. Esto es inusual para un mapa tan antiguo."

Sin embargo, Vancouver no descubrió dos de los ríos más grandes e importantes de la costa del Pacífico: el río Fraser y el río Columbia. Aunque supo del río Columbia por Robert Gray, no lo exploró a fondo. El río Fraser nunca apareció en sus mapas.

Stephen R. Bown comentó: "Es difícil entender cómo Vancouver pudo pasar por alto estos ríos, mientras cartografiaba con precisión cientos de entradas, islas y arroyos comparativamente insignificantes. Lo cierto es que su fracaso en detectar el Columbia tuvo grandes implicaciones para el futuro desarrollo de la región."

Relación con los pueblos originarios

Vancouver generalmente estableció buenas relaciones con los pueblos nativos. Sus diarios muestran un gran respeto por ellos. Por ejemplo, una vez encontró un lugar de entierro importante en una pequeña isla de Alaska. Decidió no perturbarlo, pensando que podría causar tristeza a los amigos del fallecido.

Vancouver también escribió en sus diarios su desaprobación hacia los comerciantes que no actuaban de forma justa con los nativos. Él creía que algunos comerciantes solo buscaban ganancias, sin importar cómo las obtuvieran.

Robin Fisher señala que sus "relaciones con los grupos aborígenes fueron generalmente pacíficas; de hecho, su detallada exploración no habría sido posible si hubieran sido hostiles". Aunque hubo algunos incidentes al final de su último viaje, estos fueron excepciones.

Lugares y Monumentos en su Honor

Archivo:Gold covered George Vancouver statue
Una estatua de George Vancouver, recubierta de oro, en los Edificios del Parlamento de Columbia Británica, en Victoria.
Archivo:George Vancouver Statue Kings Lynn
Estatua de George Vancouver en King's Lynn.
Archivo:Gate-to-the-Northwest-Passage
Estatua conmemorativa al capitán George Vancouver, realizada por Alan Chung Hung (1980).
Archivo:Tomba di George Vancouver
Tumba de George Vancouver, St. Peter's Church, Petersham, Londres.

Muchos lugares geográficos han sido nombrados en honor a George Vancouver, incluyendo:

  • la isla de Vancouver, en Canadá.
  • el Fort Vancouver, un puesto comercial.
  • la ciudad canadiense de Vancouver, Columbia Británica, Canadá.
  • la ciudad estadounidense de Vancouver, Washington, USA.
  • la península de Vancouver, Australia.
  • el monte Vancouver, la octava montaña más alta de Canadá.
  • la bahía de Vancouver, en el Jervis Inlet.

También hay muchos monumentos y reconocimientos:

  • Estatuas frente al Ayuntamiento de Vancouver, en King's Lynn y en los Edificios del Parlamento de Columbia Británica.
  • Un centro comercial (Vancouver Quarter Shopping Centre) en su ciudad natal.
  • El servicio postal de Canadá (Canada Post) ha emitido varios sellos en su honor.
  • Una estatua conmemorativa llamada "Gate to the Northwest Passage" (Puerta al Paso del Noroeste) en el parque Vanier de Vancouver.

Conmemoración del 250.º Aniversario

El 22 de junio de 2007, la ciudad de Vancouver, Canadá, celebró el 250.º aniversario del nacimiento de Vancouver. La ceremonia incluyó un gran pastel, salvas de cañón y música.

El alcalde de Vancouver, Sam Sullivan, declaró oficialmente el 22 de junio de 2007 como el "día de Georges". Larry Grant, un anciano del pueblo musqueam, asistió a las festividades. Reconoció que algunos de su pueblo podrían no estar de acuerdo con celebrar la ocasión. Sin embargo, señaló que la cooperación entre los pueblos originarios y los colonos fue importante para la historia de la región.

Miembros de la Expedición de Vancouver

Algunos de los miembros importantes de la expedición de George Vancouver fueron:

  • Archibald Menzies, naturalista y médico de la expedición.
  • William Robert Broughton
  • Zachary Mudge
  • Peter Puget
  • Joseph Baker
  • Robert Barrie
  • Spelman Swaine
  • Edward Roberts
  • Joseph Whidbey
  • Thomas Pitt, 2.º barón de Camelford.
  • Thomas Manby
  • Towereroo

Obras de George Vancouver

Archivo:Voyage de George Vancouver01
Portada de una edición en francés del libro de viajes de Vancouver.

El relato de los viajes de Vancouver fue completado y publicado por su hermano John después de su fallecimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Vancouver Facts for Kids

kids search engine
George Vancouver para Niños. Enciclopedia Kiddle.