robot de la enciclopedia para niños

Bombus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bombus
Rango temporal: Eoceno-Holoceno
Abejorro 02.jpg
Bombus dahlbomii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Apinae
Tribu: Bombini
Género: Bombus
Latreille, 1802
Especies

Ver Lista de especies de Bombus

Archivo:Bombus milkweed corbicula 48070399c
Abejorro con corbícula llena de polen.

Los abejorros son insectos voladores que pertenecen al género Bombus. Son parte de la familia Apidae, que también incluye a las abejas. A veces se les llama "moscardones" o "mangangás", pero es importante saber que el nombre "moscardón" se usa más para otro tipo de insectos voladores.

Los abejorros son fáciles de reconocer. Son robustos y tienen mucho pelo suave que cubre casi todo su cuerpo. Suelen ser de color negro con franjas amarillas, blancas o, a veces, naranjas. Este pelo les ayuda a recoger polen y a mantenerse calientes.

Las hembras de abejorro, al igual que las abejas melíferas, tienen una "canasta de polen" o corbícula en sus patas traseras. Esta canasta es especial para llevar el polen que recogen de las flores. Los abejorros son abejas grandes, midiendo veinte milímetros o más. Las reinas son más grandes que las obreras y los machos. Los abejorros adultos se alimentan de néctar y recogen polen para alimentar a sus crías.

¿Cómo es la vida de un abejorro?

Su cuerpo y sus funciones

Los abejorros tienen una lengua larga, llamada probóscide, que usan para chupar el néctar de las flores. Esta lengua está hecha de varias partes que se pliegan bajo su barbilla cuando no la usan.

Tienen glándulas en su tórax que producen saliva. Usan esta saliva para mezclarla con el polen y también para construir sus nidos y los lugares donde guardan la miel y el polen.

En su abdomen, tienen glándulas que producen cera. Esta cera se usa para construir las celdas del nido y los recipientes para almacenar comida y para las crías.

El cuerpo peludo de los abejorros es muy bueno para atrapar polen. También actúa como un abrigo, permitiéndoles vivir en lugares más fríos que otras abejas.

Solo las hembras de abejorro tienen aguijón, como muchos otros insectos de su orden. Los machos no tienen aguijón ni canasta de polen, ya que no recogen polen.

El ciclo de vida de los abejorros

Archivo:Abejorro (Bombus lapidarius), Bad Wörishofen, Alemania, 2019-06-20, DD 35
Bombus lapidarius.

Solo las reinas, que ya han sido fertilizadas, sobreviven el invierno. Cuando llega la primavera, salen de su hibernación y buscan un buen lugar para construir su nido. A menudo, eligen madrigueras abandonadas de ratones u otros roedores. Allí, construyen pequeños recipientes de barro y cera para guardar néctar, polen y para poner sus huevos.

En primavera, los huevos de la reina se activan. Algunos huevos son fertilizados y otros no. Los huevos no fertilizados se convierten en machos, y los fertilizados se convierten en hembras. Este sistema se llama haplodiploidía y es común en los insectos de su orden.

La reina cuida a sus primeras crías hasta que nacen las primeras obreras. Después de eso, la reina se dedica solo a poner huevos, y las obreras se encargan de todo lo demás: agrandar el nido, construir más recipientes y cuidar a las nuevas crías.

Las obreras que nacen en primavera y verano no pueden tener crías porque las hormonas de la reina lo impiden. Al final del verano o principios del otoño, la reina deja de producir estas hormonas. Entonces, algunas obreras pueden poner huevos, pero como no están fertilizados, solo nacen machos. En esta época, también nacen hembras fértiles que serán las nuevas reinas del año siguiente, junto con más machos.

Las nuevas reinas y los machos se encuentran para aparearse en otoño. Después de esto, la reina vieja, las obreras y todos los machos mueren. Las nuevas reinas buscan un lugar seguro para pasar el invierno y se preparan comiendo mucho para almacenar energía.

¿Cómo son los nidos de abejorros?

Los nidos de abejorros son más pequeños que los de las abejas melíferas. La reina de los abejorros vive solo un año en la mayoría de las especies y comienza una nueva colonia cada primavera. Una colonia suele tener menos de cincuenta obreras, aunque algunas grandes pueden tener hasta cuatrocientos individuos.

Los abejorros usan agujeros naturales en el suelo o madrigueras abandonadas. Otras especies construyen sus nidos directamente sobre el suelo, usando trozos de paja y plantas. A veces, construyen un techo de cera para proteger el nido del clima y de los enemigos. Dentro del nido, las celdas para los huevos y larvas, y los recipientes para el polen y la miel, no son tan ordenados como los de las abejas domésticas.

Archivo:Bumblebee head
Abejorro: detalle de cabeza y ojos.

¿Cómo buscan comida los abejorros?

Archivo:Bee pollinating Aquilegia vulgaris
Bombus visitando flores de Aquilegia vulgaris.

Los abejorros visitan flores que son atractivas para las abejas. Pueden volar hasta uno o dos kilómetros desde su nido para encontrar grupos de flores. Suelen visitar las mismas flores cada día mientras haya néctar y polen. Pueden volar a una velocidad de hasta 54 km/h.

Cuando llegan a una flor, usan su larga lengua para extraer el néctar. Algunos abejorros, a veces, perforan la base de la flor para llegar al néctar más rápido. Esto se conoce como "robo de néctar" porque no ayuda a la flor a ser polinizada. Sin embargo, los abejorros son excelentes polinizadores de muchas otras flores.

Los abejorros, a diferencia de las abejas melíferas, pueden hacer algo llamado polinización por zumbido. Esto significa que vibran la flor para que el polen salga de sus anteras. Así, pueden recoger polen de plantas como las de la familia Solanaceae (papas, tomates) y Ericaceae (arándanos).

El cuerpo peludo del abejorro se cubre de polen. Luego, lo cepillan y lo transfieren a las canastas de polen en sus patas traseras, humedeciéndolo con una mezcla de saliva y néctar.

Cuando regresan al nido, depositan el polen y el néctar. El néctar de los abejorros suele ser más líquido que la miel de las abejas domésticas, por lo que no se usa para consumo humano.

Archivo:Psithyrus insularis
Abejorro cuco, Bombus (Psithyrus) insularis.

Los abejorros cucos

Existe un grupo especial de abejorros, del subgénero Psithyrus, conocidos como abejorros cucos. Estos no construyen sus propios nidos ni forman colonias. La hembra fertilizada de abejorro cuco busca una colonia de abejorros normales y la invade. Elimina a la reina y domina a las obreras, obligándolas a alimentarla a ella y a sus crías. Están bien adaptadas para esto, con mandíbulas fuertes y un veneno potente.

¿Dónde viven los abejorros?

Archivo:Bombus distribution
Distribución original del género Bombus (ha sido introducido en N. Zelanda y Tasmania)

Los abejorros se encuentran principalmente en climas templados, aunque algunas especies viven en lugares tropicales. Gracias a su cubierta peluda, pueden vivir en lugares más fríos y a mayores alturas que otras abejas. Incluso algunas especies, como B. polaris y B. alpinus, viven en el Ártico, siendo los insectos sociales que viven más al norte.

Se encuentran en casi todo el mundo. No son originarios de Australia y Nueva Zelanda, pero fueron llevados allí para ayudar a polinizar cultivos. En África, se encuentran al norte del desierto del Sahara.

¿Por qué son importantes los abejorros?

Los abejorros son excelentes polinizadores, tanto de flores silvestres como de plantas cultivadas. Su capacidad para soportar el frío les permite polinizar en regiones donde otras abejas no pueden. Además, comienzan a trabajar más temprano en la temporada y más temprano por la mañana.

Abejorros en la agricultura

Aunque las abejas melíferas polinizan muchas plantas, hay algunas que los abejorros polinizan de manera más eficiente. Un ejemplo es la alfalfa. En Nueva Zelanda, hace mucho tiempo, tuvieron que traer abejorros de Europa para que la alfalfa produjera semillas, lo que ayudó mucho a la agricultura del país.

Otro ejemplo es la industria de tomates en invernaderos en Estados Unidos. Allí, se compran colonias de abejorros cada año para que polinicen las plantas dentro de los grandes invernaderos.

¿Están en peligro los abejorros?

En algunos países, las poblaciones de abejorros están disminuyendo, especialmente por el uso de productos químicos en la agricultura. Por ejemplo, en Gran Bretaña, muchas especies de abejorros han desaparecido o han reducido mucho su número. Si los abejorros desaparecen, esto podría afectar gravemente a las plantas. Por eso, existen organizaciones como el Bumblebee Conservation Trust que trabajan para proteger a los abejorros.

En Estados Unidos, también han desaparecido algunas especies. En Sudamérica, el abejorro gigante, Bombus dahlbomii, está en peligro debido a la introducción de abejorros europeos para la polinización.

El mito del vuelo del abejorro

Existe un mito popular que dice que, según las leyes de la aerodinámica, los abejorros no deberían poder volar. Se decía que sus alas eran demasiado pequeñas para su cuerpo. Sin embargo, este mito se basa en cálculos simplificados.

Los estudios más avanzados han demostrado que los abejorros sí pueden volar. Lo logran porque sus alas se mueven de una manera especial que crea una fuerza de elevación suficiente en cada aleteo. Así que, aunque parezca imposible, ¡los abejorros son unos voladores muy eficientes!

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bumblebee Facts for Kids

kids search engine
Bombus para Niños. Enciclopedia Kiddle.