robot de la enciclopedia para niños

Castores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Castor
Rango temporal: 24 Ma - 0 Ma
Mioceno - Reciente
Archivo:Beaver-Szmurlo
C. canadensis en Calgary, Alberta, Canadá.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Castoridae
Género: Castor
Linnaeus, 1758
Distribución
Archivo:American beaver map
Distribución de C. canadensis.
Archivo:European beaver map
Distribución de C. fiber.
Archivo:Castor californicus map
Fósiles de C. californicus
Especies

C. canadensis
C. fiber
C. californicus

Los castores (Castor) son un tipo de roedores semiacuáticos. Son conocidos por sus colas anchas y escamosas. Viven en América del Norte y Eurasia. De su familia (Castoridae), son los únicos que no se han extinguido por completo.

Existen dos especies de castores que viven hoy en día: el castor americano (Castor canadensis) y el castor europeo (Castor fiber). También hubo una tercera especie, el castor de Kellogg (Castor californicus), que se extinguió hace mucho tiempo.

Todos los castores viven en el hemisferio norte. Sin embargo, algunos castores americanos fueron llevados a Tierra del Fuego en Argentina y Chile. También se han introducido en algunas partes de Europa.

Los castores son famosos por su habilidad para construir diques en ríos y arroyos. También construyen sus hogares, llamados castoreras, en los estanques que se forman por los diques. Usan troncos de árboles que cortan con sus fuertes dientes.

Aunque cortan muchos árboles, los castores suelen ayudar al ecosistema. Sus diques crean humedales, controlan inundaciones y limpian el agua. Pero en lugares donde no son nativos, pueden causar problemas.

Los castores han sido importantes para las personas durante cientos de años. Por ejemplo, la búsqueda de sus pieles fue clave en la colonización europea de América. El castor es el animal nacional de Canadá. Su influencia se ve en la literatura, la religión y el deporte.

¿Cómo son los castores?

Características físicas de los castores

Archivo:Biberschaedel-drawing
Dibujo del cráneo de Castor fiber.
Archivo:Beaver 2
La cola negra y aplanada de los castores permite identificarlos con facilidad.

Los castores son parientes de las ardillas. También están relacionados con el coipo, un roedor de Sudamérica. Son los segundos roedores más grandes del mundo, después del capibara. Son los roedores más grandes del hemisferio norte.

Los castores crecen durante toda su vida. Un adulto pesa en promedio 16 kg. Algunos pueden llegar a pesar hasta 40 kg. Las hembras pueden ser tan grandes o más que los machos de su misma edad. Esto es poco común en los mamíferos.

Miden unos 30 cm de alto y 75 cm de largo, sin contar la cola. La cola mide unos 25 cm de largo y 15 cm de ancho. Estas medidas pueden variar según la edad y la especie.

Su cola es ovalada y plana, cubierta de pequeñas escamas negras. Estas escamas están juntas, pero no se superponen. Su cuerpo tiene un pelaje espeso, muy valioso. Tiene dos capas: una suave y grisácea, y otra más áspera y marrón. Este pelaje es impermeable y los mantiene abrigados.

Tienen cuatro dientes incisivos muy fuertes y afilados. Son de color naranja porque tienen un esmalte que los hace muy duros. Los usan para roer la madera que comen y usan para construir. Un castor adulto puede cortar un tronco de 30 cm de grosor en unos 15 minutos. Sus dientes nunca dejan de crecer, por eso es vital que los usen constantemente.

Los castores tienen patas traseras con membranas entre los dedos, como aletas. Sus patas delanteras son como manos, con cinco dedos bien desarrollados. No ven muy bien, pero pueden ver bajo el agua gracias a una membrana transparente que cubre sus ojos. También tienen buen oído, olfato y tacto. Cuando se sumergen, cierran sus orificios nasales y oídos. Pueden permanecer bajo el agua hasta quince minutos sin respirar.

Los castores tienen un cerebro liso, pero con una corteza cerebral especial. Esto los hace muy inteligentes entre los roedores.

¿Qué tipos de castores existen?

Clasificación de los castores

El género Castor es parte de la familia Castoridae. Hay más de 2200 especies de roedores, y los castores representan una pequeña parte de ellas.

Los castores son animales porque son pluricelulares y se mueven. Son cordados porque tienen una columna vertebral. Son mamíferos porque son vertebrados, de sangre caliente, con glándulas mamarias y pelo. Son roedores porque tienen dos dientes incisivos que crecen sin parar. Y son castóridos porque son semiacuáticos, con patas traseras palmeadas y colas grandes y planas.

Especies de castores

El género Castor incluye tres especies: Castor fiber, Castor canadensis y Castor californicus.

Castor europeo (Castor fiber)

Archivo:Beaver pho34
Castor europeo.
Archivo:Castor canadensis
Castor americano.

El castor europeo vive en las regiones frías de Eurasia, sobre todo en Rusia. Es un poco más pequeño que el castor americano. En el pasado, fueron muy cazados, lo que puso en peligro su existencia. En algunos países, como España y el Reino Unido, desaparecieron por completo.

Hoy en día, se hacen muchos esfuerzos para que sus poblaciones crezcan de nuevo. Se calcula que hay unos 600.000 castores europeos. Organizaciones como la Unión Europea (UE) y acuerdos internacionales como el CITES ayudan a proteger a este roedor.

Castor americano (Castor canadensis)

El castor americano es el roedor más grande del Hemisferio Norte. Tiene 25 subespecies. Vive en las zonas frías y boscosas de Canadá, Estados Unidos y México. También ha sido introducido en otros lugares, como Tierra del Fuego y la península escandinava. En Finlandia, ha convivido con castores europeos.

Este animal fue muy cazado por su piel. A principios del siglo XIX, la caza redujo mucho su población. Los nativos y los primeros colonos también comían su carne. La búsqueda de pieles de castor americano impulsó gran parte de la exploración de América del Norte.

Esta especie es más común que la europea. Se estima que hay entre 10 y 15 millones de castores americanos. Aunque su número ha bajado mucho desde antes del comercio de pieles, no se considera que esté en peligro de extinción.

Castor de Kellogg (Castor californicus)

El castor de Kellogg vivió hace millones de años, entre el Mioceno y el Pleistoceno. Habitaba en el oeste de América del Norte. Era muy parecido al castor americano, también semiacuático, pero más grande. Se han encontrado fósiles en Estados Unidos (especialmente en California) y en México.

¿Cómo se diferencian las especies de castores?

Archivo:Beaver
La nariz del castor americano es diferente a la del castor europeo.

Aunque el castor europeo y el americano son muy parecidos, tienen algunas diferencias. Algunas son físicas y otras tienen que ver con su comportamiento. La principal diferencia física está en sus huesos nasales. También tienen un número diferente de cromosomas, lo que impide que se reproduzcan entre sí.

Aquí puedes ver algunas de sus diferencias:

Característica Castor fiber (Europeo) Castor canadensis (Americano)
Tamaño del cráneo Menor Mayor
Hoyo nasal en el cráneo Triangular Cuadrado
Dimensiones de la cola Más estrecha Más amplia
Tamaño corporal Ligeramente más pequeños Ligeramente más grandes
Tamaño promedio de la camada 2-3 crías 3-4 crías
Construcción de diques Menos desarrollada Más sofisticada
Posición de la madriguera Cerca de las orillas Lejos de las orillas
Marcas de olor Más pequeñas Más grandes
Competitividad Menos competitivo Más competitivo
Cromosomas 2n = 48 2n = 40

¿Cómo se comportan los castores?

Archivo:Moll - Inset Beaver Map
Ilustración de Herman Moll donde se describe detalladamente el proceso que siguen los castores para construir sus diques.
Archivo:Biber 2 db
Los castores pasan la mayor parte del tiempo en el agua.

Los castores son principalmente animales acuáticos. Solo se mueven por tierra si es necesario. Son sociables y viven en grupos o colonias de hasta doce individuos. Una colonia suele estar formada por una pareja y sus crías. Las familias grandes pueden necesitar más de una madriguera. Cuanto más aislado esté el lugar y más comida haya, más grande será la población de castores.

Viven en corrientes de agua donde construyen diques con barro, troncos y ramas. Hacen esto para crear estanques profundos. En estos estanques construyen sus madrigueras. Para construir, usan sus patas delanteras para mover el barro. La cola la usan como timón al nadar y para mantenerse de pie.

Casi siempre construyen los diques por la noche. Transportan el barro y las piedras con sus patas delanteras, y la madera con sus dientes. Al nadar, se impulsan con sus patas traseras, que siempre están bajo el agua. Solo asoman la cabeza para respirar y ver. Aunque son mejores nadando que caminando, no son muy rápidos, no superan los 10 km/h.

Durante la primavera y el verano, los castores recogen madera para alimentarse en el invierno. Siguen recogiendo comida hasta el final del otoño. En esta época también reparan sus madrigueras y diques. Se reproducen en primavera, y las crías nacen en verano. Al final del otoño, cubren sus cabañas con barro fresco. Este barro se congela en invierno y se vuelve muy duro, protegiéndolos de los depredadores. En invierno, se quedan en sus madrigueras y viven de sus reservas. Cuando el hielo se rompe en primavera, salen y el ciclo comienza de nuevo.

¿Cómo defienden su territorio?

Los castores defienden su territorio con mucha fuerza, ya que invierten mucho tiempo en construirlo. Si un castor desconocido entra en su territorio, es muy probable que luchen, a veces hasta la muerte. Detectan a los extraños por el olfato. Si huelen algo que no les es familiar, buscan la fuente de ese olor.

Para avisar a otros castores, marcan su territorio con señales de olor. Estas señales se hacen con una mezcla de barro y castóreo. Las colocan en los límites de su territorio. Cuantas más marcas haya, menos probable es que el territorio sea invadido. La cantidad de marcas depende de la época y de cuántos castores haya en la zona. Machos y hembras marcan y defienden el territorio por igual.

¿Qué comen los castores?

Los castores son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Se alimentan de la corteza, ramitas y hojas de los árboles que cortan. También comen raíces de plantas acuáticas. Aunque pueden comer casi cualquier vegetal comestible, tienen sus favoritos.

Los castores europeos prefieren la corteza y hojas de sauces, abedules y avellanos. Los castores americanos prefieren sauces, abedules, álamos, cerezos, arces y alisos. Sin embargo, su dieta depende de lo que encuentren disponible.

Para el invierno, guardan una reserva de comida bajo el agua, cerca de la entrada de su madriguera. Ponen las ramas más grandes arriba y las más pequeñas abajo para que no se las lleve la corriente. Cuanto más frío sea el clima, más importante es esta reserva. Además de comida, estas ramas impiden que el agua se congele por completo en esa zona, permitiéndoles salir en caso de emergencia.

¿Cómo se reproducen los castores?

Los castores pueden reproducirse en casi cualquier momento de su vida. Son monógamos, lo que significa que tienen una sola pareja. Si su pareja muere, pueden buscar otra. Necesitan que ambos padres colaboren para cuidar a las crías.

Archivo:Biber 1 db
Castor adulto con un ejemplar joven.

La época de apareamiento empieza cuando el hielo se derrite, alrededor de febrero. Cada pareja tiene solo una camada al año. El apareamiento suele ser bajo el agua, pero también puede ser en la orilla. Después de unos tres meses y medio de gestación (100 días), la hembra da a luz de 2 a 4 crías, aunque a veces pueden ser hasta 9. Las crías nacen con los ojos abiertos y cubiertas de pelo.

Las crías son amamantadas durante las primeras semanas. Se quedan en la madriguera con la madre y las crías del año anterior. Los castores de dos años ayudan a la madre a alimentar y proteger a los recién nacidos. El padre se queda cerca, cuidando el territorio. Cuando dejan de ser amamantadas, la madre les da hojas tiernas.

Cuando son muy pequeños, los castores jóvenes hacen mucho ruido. A medida que crecen, se vuelven más silenciosos y se comunican con olores o actitudes. Alrededor del mes de edad, empiezan a salir de la madriguera, pero siguen dependiendo de sus padres por casi un año. Aprenden observando a los adultos. Cuando alcanzan la madurez sexual, a los dos años, pueden dejar la colonia y formar la suya. Si hay escasez de comida o muchos castores en la zona, pueden quedarse más tiempo.

¿Cómo se alertan del peligro?

Archivo:Beaverlodge
Madriguera de castores, de aproximadamente 6 metros de diámetro, en Ontario, Canadá.

Los castores pasan la mayor parte del tiempo en el agua o en sus madrigueras, por lo que tienen pocos depredadores. Sus principales enemigos son los lobos y los seres humanos, seguidos por los osos y linces.

Para protegerse, los castores usan su buen oído y olfato, y las señales de sus compañeros. Cuando un castor en el agua se asusta, se sumerge rápidamente golpeando el agua con su cola. Esto produce un fuerte sonido, que se oye tanto dentro como fuera del agua, hasta a 100 m de distancia. Esta señal avisa a los demás castores. Después de la señal, todos los castores cercanos se sumergen y no salen por un tiempo. También pueden hacer esta señal si oyen ruidos u olores desconocidos.

¿Dónde viven los castores?

Distribución geográfica

Archivo:North America satellite orthographic
La mayoría de los castores del mundo habitan en América del Norte.

Cada especie de castor vive en el continente que lleva su nombre. El castor europeo (Castor fiber) vive en Europa y algunas partes de Asia. Los países con más castores europeos son Rusia, Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán y los países escandinavos. En el pasado, vivían en casi toda Eurasia. Sin embargo, la caza excesiva por sus pieles y el castóreo puso en peligro su supervivencia. En Gran Bretaña, por ejemplo, se extinguieron en el siglo XVI. Hoy en día, se están reintroduciendo en muchas partes del continente.

El castor americano (Castor canadensis) vive en casi toda América del Norte, desde Alaska hasta el norte de México. En Canadá, se encuentran en todas las provincias y territorios, excepto en las zonas más al norte. En Estados Unidos, están en casi todo el territorio, menos en las zonas desérticas del sudoeste y en Florida. En México, son pocos y viven cerca de los ríos Bravo y Colorado.

Se han encontrado fósiles del castor de Kellogg (Castor californicus) en varios estados de Estados Unidos y en el estado mexicano de Sonora.

Introducción de castores en nuevas zonas

Para aumentar su número, se han liberado castores europeos en toda Europa. Por ejemplo, en 2005, seis castores europeos fueron liberados en Gran Bretaña. En España, su reintroducción fue clandestina y no fue bien recibida por algunos. Sin embargo, en otros países como Alemania, Países Bajos y Serbia, ha tenido éxito.

Algunas parejas de castores americanos fueron liberadas en Tierra del Fuego (Argentina y Chile) en 1946. Esta introducción ha tenido un gran impacto en el ecosistema de la zona. También se introdujeron en Finlandia en 1937 y en Polonia en la década de 1930.

Los castores en Tierra del Fuego

Archivo:Beaver dam in Tierra del Fuego
Dique en Tierra del Fuego.

En Tierra del Fuego, los castores no tienen sus depredadores naturales. Han cambiado miles de hectáreas de terreno y son considerados una plaga. En 1946, el Ministerio de Marina de Argentina liberó a 25 parejas de castores americanos. Querían controlar la población para la industria de pieles, pero el plan falló. Los castores se dispersaron y colonizaron la región. En 1964, llegaron a Chile. Incluso han cruzado el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes.

No se sabe el número exacto de castores en esta región. La mayoría cree que hay entre 70.000 y 100.000, aunque algunos estiman hasta 200.000. Solo en la Isla Navarino se cree que hay unos 20.000. Los castores han causado grandes cambios en los ecosistemas, especialmente en Chile. Allí se permite cazar 10.000 castores al año para reducir su población. En Argentina, el castor es considerado una "especie dañina".

Al principio, no tenían depredadores, lo que ayudó a su rápida expansión. Pero con el tiempo, el zorro culpeo y el puma se han convertido en sus enemigos. A pesar de los esfuerzos, los castores siguen expandiéndose hacia el norte, a un ritmo de 6 a 8 kilómetros por año. Desde 2001, Argentina y Chile cooperan para controlar la población de castores.

Una diferencia importante entre Tierra del Fuego y América del Norte es que los árboles del sur no producen vástagos (brotes nuevos) tan rápido como los del norte. Por eso, los bosques de América del Norte se regeneran más rápido. El castor se adapta bien a su hábitat nativo, pero en Sudamérica puede desequilibrar los ecosistemas. La especie de árbol más afectada en Tierra del Fuego es la lenga.

El castor en España

Archivo:Ebro spanien
El Valle del Ebro o Cuenca ibérica, región donde fueron liberados los castores.

El castor europeo vivió en España en el pasado, en ríos del norte de la península ibérica. Se sabe que existió hasta el siglo XVIII, pero la caza excesiva lo llevó a la extinción local. Se cree que desapareció de la cuenca del Duero alrededor de 1850.

A partir de 2005, se encontraron señales de castores en el norte de España, en Navarra y La Rioja. Se descubrió que un grupo ecologista había liberado 18 castores europeos en 2003 en los ríos Ebro, Aragón y Cidacos.

La reintroducción de los castores generó un debate. Algunos decían que no se hizo de forma natural y que era ilegal. También se preocupaban de que pudiera afectar a otras especies protegidas, como el visón europeo y la nutria. Sin embargo, los defensores de los castores argumentaban que traerían beneficios para la zona y su biodiversidad.

La Comisión Europea consideró que la especie estaba fuera de su distribución natural en España, por lo que no se opuso a su erradicación en esas zonas.

En otros países europeos como Francia, Bélgica, Suecia, Finlandia y Alemania, se han hecho esfuerzos para reintroducir y conservar al castor. En Escocia, incluso se ha convertido en un atractivo turístico.

Los expertos actuales coinciden en que el castor es una gran oportunidad para mejorar los ecosistemas. Al crear estanques, el castor aumenta los nutrientes y el crecimiento de plantas y algas. Esto lleva a una mayor variedad de invertebrados y más vida en los ríos.

Se ha visto que en zonas con castores hay más especies de libélulas, peces y anfibios. También atraen a más tipos de aves. Otros mamíferos, como las nutrias, también se benefician. Los castores pueden ayudar a restaurar los ríos y a mitigar los efectos del cambio climático, como las inundaciones.

Conservación de castores en zoológicos

Archivo:American Beavers at the National Zoo
Castores norteamericanos en el Parque Zoológico Nacional Smithsoniano, en Washington D.C..

A mediados del siglo XX, cuando las poblaciones de castores europeos disminuyeron mucho por la caza, se empezaron a criar castores en cautiverio. El objetivo era que se reprodujeran y luego liberarlos en la naturaleza para recuperar sus poblaciones. Esto se hizo en varios países europeos, como Suiza.

Ahora, como las poblaciones se han recuperado, ya no es tan necesario liberarlos. Hoy en día, los castores se mantienen en cautiverio para estudiarlos y exhibirlos en zoológicos.

En cautiverio, los castores necesitan vivir en grupos. Requieren un espacio con una parte de tierra y otra de agua, ambas grandes. El agua debe ser lo suficientemente profunda. Pasan todo el año al aire libre, pero necesitan refugios para el invierno, como si fueran sus madrigueras.

Los castores suelen vivir más tiempo en cautiverio que en la naturaleza. En estado salvaje, viven entre diez y doce años, a veces hasta quince. En cautiverio, pueden vivir hasta unos veinte años.

¿Cómo modifican su hábitat?

Los castores viven en las orillas de los ríos y en zonas frías. Durante cientos de miles de años, han ayudado a mantener saludables los ecosistemas acuáticos. Aunque a veces parezca que dañan los árboles, en realidad son muy importantes para su entorno. El castor es una especie clave que crea humedales, beneficiosos para muchas otras especies. Después de los humanos, ningún otro animal cambia tanto el entorno como el castor.

Diques de castores

Archivo:BeaverDam 8409
Dique en el Parque nacional Volcánico Lassen, California.

Los diques son construidos por los castores para protegerse de depredadores como coyotes, lobos y osos. También les permiten acceder fácilmente a la comida en invierno. Pero su función principal es detener el agua para crear un estanque tranquilo donde puedan construir sus madrigueras. A menudo, construyen un dique más pequeño río arriba para reducir la fuerza del agua.

Los castores mantienen sus estructuras, por lo que los diques crecen con el tiempo. Pueden reconstruir un dique principal en una sola noche. Son famosos por construir diques muy largos. El más largo conocido medía unos 652 m de largo, 4 m de alto y 7 m de grosor en la base, en Montana, Estados Unidos. Estos diques largos suelen ser obra de pocas familias de castores. Sin embargo, la mayoría de los diques no miden más de 1,5 m de alto y 3 m de ancho en la base.

La forma del dique cambia según la fuerza de la corriente. Si el agua es tranquila, el dique es recto. Si la corriente es fuerte, es curvo, con la parte convexa (hacia afuera) mirando hacia la corriente. Los castores trabajan constantemente y construyen todas las partes con la misma solidez.

Se cree que el sonido del agua corriendo es lo que los impulsa a construir. Sin embargo, estudios muestran que responden a varios estímulos. Por ejemplo, si un tubo permite que el agua pase por su dique, lo tapan con barro y ramas, incluso si no hace ruido. Los castores reparan los daños y construyen más alto mientras el sonido continúe. Pero en épocas de mucha agua, permiten que pequeñas corrientes fluyan por el dique.

Archivo:Beaver signs
Árboles de más de 25 cm de diámetro, derribados por castores en una noche.
Archivo:Beaver tree cut
Árbol cortado y abandonado por castores, probablemente por ser demasiado grueso.

Los diques de castores pueden causar problemas. Las inundaciones que provocan pueden dañar propiedades y vías de ferrocarril. Si un dique se rompe, el agua liberada puede causar daños. Además, los castores pueden destruir hábitats de anidación y cortar árboles sin usarlos.

Por otro lado, los diques son muy beneficiosos para restaurar humedales. Ayudan a controlar las corrientes, aumentan la biodiversidad (al crear hábitats), purifican el agua de toxinas como los pesticidas y retienen el cieno. Con el tiempo, esta acumulación de cieno ha creado suelos fértiles para la agricultura. Los diques también reducen la erosión y hacen el agua menos turbia, lo que es bueno para la vida acuática.

Control de inundaciones

Un dique de castor tiene una altura sobre el nivel del agua. Cuando llueve mucho, el nivel del arroyo sube, y el dique libera gradualmente el agua extra. Esto ayuda a reducir la fuerza de la inundación río abajo, protegiendo las construcciones humanas. Los ríos con diques de castores tienen niveles de agua más estables.

Si los diques causan inundaciones dañinas, se pueden instalar sistemas modernos para controlar el nivel del agua. Para proteger los árboles, se puede envolver malla de alambre o láminas de metal alrededor de sus bases.

Creación de humedales

Archivo:Broken Beaver Dam
Estanque seco después de la ruptura de un dique.

Si un estanque de castor se vuelve muy poco profundo o se agotan los árboles, los castores lo abandonan. Sin mantenimiento, el dique se rompe y el agua se va. La capa rica de cieno, ramas y hojas secas que queda es ideal para las especies de humedales. Nutrias, aves acuáticas y muchos tipos de peces se benefician de estos humedales.

Los humedales son muy importantes para el medio ambiente. Sirven de refugio, alimento y lugar de reproducción para muchas especies. Para los salmones jóvenes, los humedales y estanques de castores son útiles para esconderse y alimentarse. Los humanos también se benefician, ya que los humedales son una fuente valiosa de agua para uso doméstico, industrial y agrícola. En los humedales grandes, el agua se puede usar para generar energía en centrales hidroeléctricas. También son buenos para la pesca y el turismo.

Creación de vegas

Cuando un humedal se inunda y luego se seca, las plantas de pastura, como las gramíneas, crecen y se convierte en una fértil pradera. En zonas donde solo hay bosque, esto crea un lugar valioso para animales como los alces que necesitan pasto para alimentarse. Estas praderas se llaman vegas o ciénagas, y son zonas llanas, húmedas y muy fértiles.

Bosque ribereño

Archivo:Afluente del río Nenana, McKinley Park, Alaska, Estados Unidos, 2017-08-31, DD 05
Dique en el río Nenana, McKinley Park, Alaska (Estados Unidos).

Finalmente, el prado es colonizado por árboles de ribera, como álamos temblones y sauces, que son los favoritos de los castores. Una vez que esto sucede, los castores pueden volver a colonizar la zona y el ciclo comienza de nuevo.

Eliminación de nutrientes

Los estanques creados por los castores ayudan a eliminar nutrientes del agua. En un río, es normal que haya fosfatos y nitratos, que ayudan al crecimiento de algas y plantas. Sin embargo, la agricultura cerca de los ríos a menudo aumenta estos nutrientes, causando problemas.

Además del cieno, los diques de castores recogen hojas, ramas y varillas. Las bacterias que viven en el fondo rico en celulosa del estanque absorben estos nutrientes. Así, los nutrientes quedan atrapados en el estanque y se eliminan de la corriente de agua.

Eliminación de pesticidas y herbicidas

La agricultura también introduce herbicidas y pesticidas en los ríos. Algunas bacterias en el fondo del estanque de castor pueden descomponer estas sustancias, limpiando el agua.

Desnitrificación

Archivo:Madriguera de castores, Palmer, Alaska, Estados Unidos, 2017-08-22, DD 28
Otra madriguera más elaborada en Palmer, Alaska.

Algunos científicos creen que los diques de castores pueden ayudar en la desnitrificación. Este proceso convierte los nitratos en nitrógeno gaseoso, lo que solo ocurre sin oxígeno.

En las plantas de tratamiento de aguas residuales, la desnitrificación se logra pasando el agua por capas de organismos aeróbicos y anaeróbicos. Un proceso similar ocurre bajo el dique de un castor. El agua se filtra en la tierra, donde el oxígeno es consumido. La tierra se vuelve anaeróbica, lo que permite la desnitrificación. Después de este proceso, el agua regresa a la superficie.

Madrigueras de castores

Los diques bien mantenidos crean un estanque profundo que protege el hogar de los castores: su madriguera, también llamada cabaña. Es una estructura con forma de cono hecha de ramas, barro, musgo y hierba. Las entradas a la madriguera están bajo el agua. Esto evita que se bloqueen con el hielo y hace casi imposible que otros animales entren.

La madriguera tiene una cámara principal de hasta un metro de altura. El suelo está al nivel del agua. Generalmente tiene dos entradas: una recta e inclinada para llevar madera, y otra más directa para entrar y salir. Cerca de la primera entrada, los castores guardan su comida para el invierno. La madriguera suele tener dos niveles de suelo para protegerse si el agua sube. También tiene una parte más delgada en el techo para ventilar y dejar entrar el aire.

Canales de castores

Los castores son muy ágiles y rápidos en el agua, pero torpes y lentos en tierra. Esto les dificulta llevar materiales como troncos y ramas a sus diques y madrigueras. Por eso, a menudo construyen canales de agua que conectan el estanque con la fuente de recursos, como un grupo de árboles.

Gracias a los canales, pueden nadar hasta donde necesitan y regresar con los materiales. Esto reduce las distancias que deben recorrer por tierra y acelera su trabajo. Estos canales miden aproximadamente 1 m de ancho por 1 m de alto, y pueden llegar a medir hasta 100 m de largo.

¿Para qué se usaban los castores?

Utilidad comercial

Archivo:Beaver-felt-hat-ftl
Un sombrero de copa hecho con piel de castor fieltrada.
Archivo:Blaeu - Nova Belgica et Anglia Nova (Detail Hudson Area)
Mapa del valle del río Hudson con el dibujo de dos castores, prueba de la importancia que tuvieron estos animales en el desarrollo de la región.

Las pieles de castor eran muy valiosas. En el siglo XVII, los nativos americanos las intercambiaban por productos europeos. Luego, las pieles se enviaban a Gran Bretaña y Francia para hacer ropa. La caza excesiva de castores puso en peligro su supervivencia.

Con el tiempo, el comercio de pieles disminuyó en Europa. También se empezó a usar la tierra para la agricultura. A veces, la caza de castores resurgía en zonas donde había demasiados. La piel de castor era muy valiosa, solo superada por la del zorro rojo en América del Norte.

¿Cómo influyen los castores en la cultura?

La cultura popular suele mostrar a los castores de forma positiva, como personajes buenos y trabajadores.

Archivo:AberdeenBestiaryFolio011rBeaverAndIbex
Página del Bestiario de Aberdeen que habla del castor y el íbice.
  • El castor americano es el animal nacional de Canadá. Su importancia en el comercio de pieles influyó en el desarrollo económico y social del país. Aparece en la moneda canadiense de 5 centavos y en el primer sello postal de las colonias canadienses en 1849. La mascota de los Juegos Olímpicos de 1976 fue un castor llamado Amik. También aparece en los escudos de algunas provincias canadienses y es el emblema de unidades militares.
  • En Estados Unidos, Oregón es conocido como el Estado del Castor. El castor americano es su animal estatal desde 1969 y aparece en la bandera de Oregón. También es el mamífero estatal de Nueva York y aparece en su sello y bandera, por la importancia del comercio de pieles en la región.
  • El castor ya era conocido y estudiado en Europa desde la Edad Media. Aparece en el Bestiario de Aberdeen, un libro antiguo sobre animales.
  • Por sus habilidades de construcción, el castor es la mascota de varias universidades importantes, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Toronto. Los equipos deportivos de la Universidad del Estado de Oregón se llaman Oregon State Beavers.
  • En el siglo XVII, la Iglesia católica dictaminó que el castor era un pez según las leyes alimenticias. Por eso, se podía comer carne de castor los viernes de cuaresma, cuando no se permite comer carne.
  • Los castores han inspirado nombres de ciudades y pueblos, sobre todo en América del Norte. En Estados Unidos, hay muchos lugares llamados Beaver. En Grecia, la ciudad de Kastoriá podría tener su nombre relacionado con la importancia de los castores en el comercio de pieles.
  • En algunas culturas, el castor es considerado una criatura especial por sus habilidades. También ha influido en nombres de lugares geográficos, como el lago Lac la Ronge en Canadá.
  • El sr. y la sra. Castor son personajes importantes en la novela de fantasía El león, la bruja y el ropero de C. S. Lewis.
  • La criatura Bibarel de la franquicia Pokémon se parece a un castor y también construye diques.
  • La cadena Nickelodeon transmite Los castores cascarrabias, un programa de televisión infantil.
  • Los personajes Toothy y Handy de la serie Happy Tree Friends son castores.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beaver Facts for Kids

kids search engine
Castores para Niños. Enciclopedia Kiddle.