Cráneo para niños
Datos para niños Cráneo |
||
---|---|---|
![]() Esquema de cráneo humano en vista lateral
|
||
![]() Esquema de cráneo humano en vista frontal
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: cranium | |
TA | A02.1.00.001 | |
Gray | pág.128 | |
Información anatómica | ||
Región | cabeza | |
|
||
El cráneo es una parte muy importante de nuestro esqueleto. Es como una caja de huesos que protege el encéfalo (nuestro cerebro) y otros órganos importantes de la cabeza. También ayuda a formar la cara.
El cráneo se divide en dos partes principales:
- El neurocráneo: Es la parte que cubre y protege el encéfalo.
- El viscerocráneo (o esplacnocráneo): Está formado por los huesos de la cara.
Además de proteger el encéfalo, el cráneo también resguarda los órganos de los sentidos como la vista, el olfato, el oído, el equilibrio y el gusto. También tiene aberturas para que pasen el aire y los alimentos, como la boca y la nariz.
En los humanos, el neurocráneo tiene 8 huesos. Estos huesos forman una cavidad con forma de huevo. En la parte de abajo, tiene un agujero grande llamado agujero magno. Por este agujero, el sistema nervioso central se conecta con la columna vertebral. El cráneo de un adulto humano puede contener aproximadamente 1400 ml.
Contenido
¿Qué es el Cráneo y la Cara?
Cuando hablamos del esqueleto de la cabeza, nos referimos al conjunto de todos los huesos del cráneo y los huesos de la cara. A veces, la palabra "cráneo" se usa para referirse a todos los huesos de la cabeza.
Es importante saber que el neurocráneo y los huesos de la cara son diferentes. El neurocráneo es la parte que guarda y protege el encéfalo. Los huesos de la cara, en cambio, son el soporte para los músculos que nos permiten hacer gestos y masticar. También protegen las aberturas por donde entra el aire y la comida.
Huesos del Cráneo Humano
Si consideramos el cráneo como todo el esqueleto de la cabeza, podemos dividirlo en dos partes para entenderlo mejor: el neurocráneo (el cráneo propiamente dicho) y los huesos de la cara (viscerocráneo).
Neurocráneo: La Caja Protectora del Encéfalo
El neurocráneo es la parte ósea que protege el encéfalo. En un adulto, está formado por ocho huesos:
- Un hueso frontal
- Dos huesos parietales
- Dos huesos temporales
- Un hueso occipital
- Un hueso etmoides
- Un hueso esfenoides
Aquí te explicamos un poco sobre cada uno:
- Hueso frontal: Forma la frente y la parte superior de las cuencas de los ojos. En los niños pequeños, este hueso está dividido en dos, pero se une alrededor de los 7 años.
- Hueso parietal: Hay dos, uno a cada lado. Forman la mayor parte de la parte superior y lateral del cráneo. Se unen en el centro de la cabeza.
- Hueso temporal: También hay dos, uno a cada lado. Forman parte de los lados y la base del cráneo. Son importantes porque por ellos pasan vasos sanguíneos y nervios.
- Hueso occipital: Se encuentra en la parte de atrás de la cabeza y forma parte de la base del cráneo. Tiene un agujero grande, el foramen magno, por donde la médula espinal se conecta con el encéfalo.
- Hueso etmoides: Está en la parte delantera y central de la base del cráneo, debajo del hueso frontal. Tiene una forma irregular.
- Hueso esfenoides: Es un hueso impar y simétrico, ubicado en la parte delantera y central de la base del cráneo. Tiene una forma compleja con alas.
Esqueleto de la Cara: Los Huesos que Forman tu Rostro
El viscerocráneo, o esqueleto de la cara, está formado por 14 huesos en los humanos. Estos huesos dan forma a nuestra cara y permiten que los músculos de la expresión y la masticación funcionen.
Los huesos de la cara son:
- Dos maxilares superiores
- Dos huesos cigomáticos
- Dos huesos nasales
- Dos huesos lagrimales
- Dos huesos palatinos
- Dos cornetes
- Un hueso vómer
- El maxilar inferior (mandíbula)
Veamos algunos de ellos:
- Hueso maxilar: Hay dos, uno derecho y uno izquierdo, que se unen para formar el maxilar superior. Aquí se encuentran los dientes de arriba.
.
- Hueso cigomático: Son dos, y forman las prominencias de las mejillas.
- Hueso nasal: Los dos huesos nasales se unen en el centro de la cara y forman el puente de la nariz.
- Hueso lagrimal: Son dos, ubicados en la parte interna de las cuencas de los ojos.
- Hueso palatino: Los dos huesos palatinos se unen y forman el suelo de la cavidad nasal y la parte de atrás del paladar.
- Hueso vómer: Forma la parte de atrás del tabique nasal.
- Hueso mandibular: También llamado maxilar inferior, es el hueso de la mandíbula. Aloja los dientes de abajo y es el único hueso de la cabeza que se mueve, lo que nos permite masticar.
Partes del Cráneo
El cráneo se puede dividir en dos grandes partes:
- La bóveda craneal o calota: Es la parte superior, como una cúpula.
- La base del cráneo: Es la parte inferior, que sirve de "piso" para el encéfalo.
La base del cráneo es muy importante y compleja. Está formada por cinco huesos: frontal, etmoides, esfenoides, temporales y occipital. Por ella pasan muchas estructuras vitales, como la médula espinal a través del foramen magno.
La bóveda del cráneo está formada por varios huesos que se unen entre sí. Por ejemplo, el hueso frontal se une con los parietales, y los dos parietales se unen entre sí.
La cara anterior del cráneo es la parte que vemos de frente. Incluye la frente (hueso frontal), las órbitas (donde están los ojos), las mejillas (huesos cigomáticos), y los maxilares con los dientes.
Características Especiales del Cráneo
Los huesos del cráneo tienen algunas características únicas que los hacen diferentes de otros huesos del cuerpo:
- Suturas: Son uniones inmóviles entre los huesos del cráneo. Son como costuras que fijan los huesos entre sí. Las principales son la sutura coronal, la sutura sagital, la sutura lambdoidea y la sutura escamosa.
- Fontanelas: Son espacios blandos entre los huesos del cráneo de los bebés recién nacidos. Están cubiertas por un tejido fibroso. Son normales y permiten que la cabeza del bebé se adapte durante el nacimiento. También permiten que el encéfalo crezca rápidamente durante la infancia. Las fontanelas se cierran poco a poco a medida que los huesos se endurecen.
Hay seis fontanelas en un recién nacido. La fontanela más grande, la anterior, se cierra alrededor de los 12 meses de edad.
- Senos paranasales: Son cavidades llenas de aire dentro de algunos huesos del cráneo, como los senos frontales y los senos maxilares. Están conectados con las fosas nasales. Se cree que ayudan a que el cráneo sea más ligero, a protegerlo de golpes y a mejorar el sonido de nuestra voz.
¿Cómo se Forma el Cráneo?
Los huesos del cráneo no se forman todos de la misma manera.
- La bóveda craneal (la parte de arriba) se forma a partir de un tejido fibroso que se convierte directamente en hueso. Por eso, en los bebés, los huesos de la bóveda no están completamente unidos, dejando las fontanelas.
- La base del cráneo (la parte de abajo) se forma a partir de cartílago que luego se convierte en hueso.
Diferencias en el Cráneo entre Hombres y Mujeres
Aunque no siempre es fácil saber el sexo de una persona solo por su cráneo, existen algunas diferencias físicas entre los cráneos de hombres y mujeres adultos. Después de la pelvis, el cráneo es una de las partes del esqueleto más útiles para estimar el sexo de una persona.
En general, los cráneos de los hombres tienden a ser más grandes y fuertes que los de las mujeres, que son más ligeros y pequeños. Algunas de las diferencias principales son:
- Tamaño del cráneo: Más grande en hombres, más pequeño y delicado en mujeres.
- Hueso occipital: Las marcas de los músculos son más notables en hombres; en mujeres es más redondeado.
- Hueso frontal: Más inclinado en hombres, más abombado y alto en mujeres.
- Cuencas de los ojos: Más bajas y cuadradas en hombres, más altas y redondeadas en mujeres.
- Arcos cigomáticos (pómulos): Más robustos en hombres, menos robustos en mujeres.
- Mandíbula: Más alta y fuerte en hombres, menos fuerte en mujeres.
Cráneos de Otros Animales
Fenestras: Las "Ventanas" en los Cráneos de Animales


Las fenestras son aberturas o "ventanas" en los huesos del cráneo de muchos animales, especialmente en los amniotas (animales que ponen huevos con cáscara o se desarrollan dentro de la madre, como reptiles, aves y mamíferos). Estas aberturas se encuentran en la parte lateral del cráneo.
La cantidad y forma de estas fenestras son muy importantes para clasificar a los animales. Se cree que estas aberturas permitieron que los músculos de la mandíbula fueran más grandes y fuertes, lo que ayudó a los animales a morder con más fuerza.
Existen diferentes tipos de fenestras, como la fenestra antorbital, la fenestra mandibular y la fenestra temporal.
Clasificación de Cráneos de Amniotas
Los cráneos de los amniotas se clasifican en cuatro tipos principales, según el número y la ubicación de sus fenestras temporales:
- Anápsidos: No tienen aberturas en el cráneo.
- Sinápsidos: Tienen una abertura baja. Los mamíferos, incluyendo a los humanos, pertenecen a este grupo.
- Euriápsidos: Tienen una abertura alta.
- Diápsidos: Tienen dos aberturas. La mayoría de los reptiles y las aves pertenecen a este grupo.
Estos grupos están relacionados evolutivamente:
- Amniota
- Clase Synapsida' (incluye a los mamíferos)
- (Sin clasificación) Sauropsida (incluye a reptiles y aves)
- Clase Reptilia
- Subclase Parareptilia
- Clase Reptilia
'*Infraclase Anapsida
-
-
-
- Subclase Eureptilia
-
-
*Infraclass Diapsida (incluye a las aves) *Infraclase Euryapsida
Galería de imágenes
-
Cráneo de hipopótamo.
-
Cráneo de tiranosaurio.
-
Cráneo de gato
-
Un cráneo de coipo, un roedor gigante
-
Cráneo de chivo.
-
Cráneo de cormorán grande
-
Cráneo de orca.
Véase también
- Anexo:Huesos del esqueleto humano
- Fractura de cráneo
- Craneometría
- Craniata
- Cráneo de cristal
- Memento mori
- Plagiocefalia
- Cráneo de Teshik-Tash
- Totenkopf