Herbazal para niños
Los herbazales o pastizales son lugares donde la vegetación principal son las hierbas. Estos ecosistemas pueden ser naturales, formando grandes áreas en el planeta, o creados por el ser humano para actividades como la crianza de animales o el esparcimiento.
La palabra pradera se usa mucho para hablar de terrenos con hierba. Sin embargo, otros términos como sabana y estepa se usan para tipos específicos de pastizales. Por ejemplo, pradera se refiere a menudo a los pastizales de Norteamérica.
Contenido
¿Dónde se encuentran los pastizales?
Más de una cuarta parte de la Tierra está cubierta por pastizales. Se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártica. Gran parte de África y Asia están cubiertas por ellos.
Existen diferentes tipos de pastizales, y se les conoce con varios nombres como praderas, estepas, llanos, sabanas, pampas y veld.
¿Qué condiciones necesitan los pastizales?
Los pastizales crecen en lugares donde no llueve lo suficiente para que crezcan bosques, pero sí más que en un desierto. Están llenos de hierbas. Incluso los campos de trigo se consideran pastizales, aunque casi siempre son cultivados por personas. Cuando hace frío, las hierbas pueden "dormir" hasta que el clima mejora y vuelven a crecer.
Las praderas son uno de los biomas más grandes del planeta. Cubren entre el 31% y el 69% de la superficie terrestre. Hay praderas naturales, seminaturales (que han sido un poco modificadas por el ser humano) y agrícolas (creadas para la agricultura).
Tipos de herbazales naturales
En ciertas condiciones de clima, suelo y otros factores, algunas tierras no son buenas para los bosques o matorrales. Sin embargo, muchas hierbas son fuertes y pueden soportar el frío extremo, la falta de lluvia o las altas montañas. Así, pueden crecer diferentes tipos de herbazales o pastizales naturales:
- Praderas: Como las Grandes Llanuras y las pampas, que tienen un clima templado.
- Estepas: Se asocian con climas secos y fríos, especialmente en Asia.
- Sabanas: Relacionadas con climas tropicales secos.
- Herbazal alpino: Como la pradera alpina y el pajonal de puna, que se encuentran en climas de alta montaña.
- Humedales herbáceos: Son sabanas y praderas que se inundan.
Biomas de pastizales según WWF
El WWF clasifica los pastizales en cuatro grandes biomas:
- Herbazales y matorrales tropicales y subtropicales (sabanas).
- Herbazales y matorrales templados (praderas y estepas).
- Herbazales de inundación (pantanos).
- Herbazales y matorrales montanos (pastizales de montaña).
Características de los pastizales
Los pastizales suelen estar entre los desiertos y los bosques. Reciben entre 250 y 600 milímetros de lluvia al año, aunque en zonas tropicales puede llover hasta 1200 milímetros debido a la mayor evaporación.
Las gramíneas (tipos de hierbas) son las plantas más comunes. Pueden ser muy pequeñas o crecer hasta 2.5 metros de altura. La fauna (animales) incluye grandes o pequeños herbívoros (animales que comen plantas) y sus depredadores (animales que los cazan).
Cuando estos lugares se usan mucho para que el ganado coma, puede ocurrir la desertificación, que es cuando la tierra se vuelve seca y sin vida por el sobrepastoreo (demasiados animales comiendo en el mismo lugar).
Pastizales creados por el ser humano
Los pastizales o herbazales de cultivo son áreas de hierba que las personas siembran para diferentes usos:
- Prado: Es un campo con hierba regada, usado para que el ganado coma directamente.
- Dehesa: Un prado con árboles, típico de climas mediterráneos.
- Cultivo forrajero: Plantaciones de hierba, heno o ensilaje que se usan para alimentar al ganado.
- Césped: Hierba que se planta en jardinería, para el esparcimiento o para deportes.
¿Por qué se degradan los pastizales?
Los pastizales son algunos de los ecosistemas más amenazados. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dice que la mayor amenaza es el uso que los humanos le dan a la tierra, especialmente la agricultura y la minería. Los pastizales son vulnerables porque a veces no se clasifican bien, no se protegen lo suficiente o se usan para cultivos.
Causas de la degradación
Uso intensivo del suelo
Los pastizales han sido usados por los humanos durante mucho tiempo. Para alimentar a una población mundial que crece, muchos pastizales naturales se convierten en campos de maíz, trigo u otros cultivos. Los pastizales que han estado casi intactos, como las sabanas de África oriental, corren el riesgo de desaparecer por la agricultura. Los pastizales son muy sensibles a cambios como la caza de animales importantes o el arado de la tierra para crear más granjas.
La vegetación de los pastizales a menudo se mantiene gracias al pastoreo, la tala o los incendios (naturales o provocados por el hombre). Estas acciones evitan que crezcan muchos árboles y arbustos. Grandes áreas de pastizales en la sabana africana se mantienen por herbívoros salvajes y por pastores nómadas con su ganado.
Cambio climático
Los pastizales suelen estar en zonas con lluvias anuales de entre 600 y 1500 milímetros y temperaturas medias de entre -5 y 20 °C. Sin embargo, algunos pastizales existen en condiciones más frías (-20 °C) o más cálidas (30 °C). Pueden sobrevivir en lugares donde hay pastoreo o incendios frecuentes, ya que esto impide que crezcan especies de árboles.
El aumento del dióxido de carbono (CO2) en el aire puede hacer que las plantas crezcan más, especialmente en zonas secas, porque usan el agua de forma más eficiente. Sin embargo, este beneficio está limitado por la disponibilidad de agua y nutrientes, como el nitrógeno. Por lo tanto, los efectos del CO2 varían según el clima local y las plantas.
Plantación de árboles o especies no nativas
A veces, los esfuerzos por plantar árboles para capturar carbono pueden dañar los pastizales y los beneficios que nos dan. Algunos mapas para la restauración de bosques han incluido áreas que en realidad son pastizales, lo que podría llevar a su pérdida.
Las hierbas que no son de la zona (especies invasoras) pueden crecer más que las nativas en las condiciones más cálidas y secas que se dan en muchos pastizales debido al cambio climático.
Manejo del suelo
La forma en que se maneja la tierra en los pastizales también puede causar su pérdida. Muchos pastizales necesitan incendios forestales controlados o pastoreo para mantenerse, aunque esto es un tema de debate. Un estudio en Brasil mostró que los pastizales sin el manejo tradicional (que incluye fuego cada dos años y pastoreo de ganado) pueden desaparecer en 30 años. En áreas protegidas donde no se permite el fuego ni el pastoreo, los pastizales fueron reemplazados rápidamente por arbustos.
Tipos de degradación
Cambios en la cubierta terrestre
La forma en que se usa la tierra ha cambiado mucho con el tiempo. Entre 1960 y 2015, hubo una disminución de los pastizales seminaturales y un aumento de las tierras de cultivo, los bosques y las áreas para infraestructura y edificios.
En 1960, la mayor parte de la tierra (49.7%) estaba cubierta de bosque, y había más pastizales seminaturales (18.8%) que tierras de cultivo (15.8%). Para 2015, esto cambió: la cubierta forestal aumentó (50.8%) y la tierra cultivable también (20.4%), pero los pastizales seminaturales disminuyeron (10.6%).
Una cuarta parte de los pastizales seminaturales se perdió por la intensificación, es decir, se convirtieron en tierras de cultivo o pastos y bosques. Esto ocurre más en pastizales planos y con suelos fértiles. Los pastizales en terrenos secos o menos productivos tienen más posibilidades de mantenerse como seminaturales. Además, la cercanía a carreteras facilita la fertilización y el cultivo. Con la tecnología, es más fácil cultivar tierras con pendientes, lo que afecta a los pastizales. El manejo de los pastizales también cambia: se usan más fertilizantes, se eliminan bordes de campos para ampliarlos y se nivela el terreno para la maquinaria agrícola.
El estudio de los pastizales secos es parte de la gestión de pastizales. Se enfoca en los beneficios que estos ecosistemas nos dan, como la producción de animales, el turismo, el agua y el aire limpios, y la extracción de energía.
Grandes áreas de pastizales se ven afectadas por la invasión de plantas leñosas (árboles y arbustos), que crecen a expensas de las hierbas. Esto es causado por la acción humana (como no permitir incendios o el pastoreo excesivo) y factores ambientales (como el aumento de CO2). Puede tener efectos negativos en beneficios clave como la productividad de la tierra y la recarga de agua subterránea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Grassland Facts for Kids
- Cebada
- Ganadería ecológica