robot de la enciclopedia para niños

Isla Navarino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Navarino
Wulla
NavarinoFromTDFNP3.jpg
Ubicación geográfica
Océano Pacífico - Atlántico
Continente América del Sur
Región Patagonia
Archipiélago Tierra del Fuego
Ecorregión Bosque magallánico
Coordenadas 55°05′00″S 67°40′00″O / -55.083333333333, -67.666666666667
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes
Provincia Antártica Chilena
Comuna Cabo de Hornos
Características generales
Superficie 2528 km²
Longitud 70 km
Anchura máxima 45 km
Punto más alto Dientes de Navarino (1118 m)
Localización de la isla Navarino
Localización de la isla Navarino

La Isla Navarino es una isla que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego. Se encuentra en el extremo sur de América del Sur, entre los océanos Pacífico y Atlántico. Es la cuarta isla más grande y la segunda con más habitantes de todo el archipiélago. Está al sur de la Isla Grande, separada por el canal Beagle.

Administrativamente, la Isla Navarino pertenece a Chile. Forma parte de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la Provincia de la Antártica Chilena. Su ciudad principal es Puerto Williams, que es la capital de la provincia y la comuna.

Geografía de la Isla Navarino

La Isla Navarino mide unos 70 kilómetros de largo (de este a oeste) y 45 kilómetros de ancho (de norte a sur). Su superficie total es de 2528 km².

Islas Cercanas

La Isla Navarino está rodeada por otras islas importantes:

Relieve y Montañas

El paisaje de la Isla Navarino es montañoso, como en toda la zona sur del archipiélago. Esto se debe a que es una extensión de la cordillera de los Andes, conocida aquí como Andes fueguinos. A diferencia de otras partes de los Andes, aquí las montañas van de este a oeste.

La Isla Navarino tiene un relieve más suave y redondeado que la cercana isla Hoste. Las cumbres rara vez superan los 1000 metros de altura. El punto más alto de la isla es el picacho Dientes de Navarino, que alcanza los 1118 metros sobre el nivel del mar. Gracias a este relieve más suave, en la periferia de la isla se pudieron establecer estancias (grandes fincas) y desarrollar actividades como la agricultura y la explotación de bosques.

Clima de la Isla Navarino

En la parte norte de la Isla Navarino, donde se encuentra Puerto Williams, llueve en promedio 467 mm al año. La temperatura media es de 6 °C. El mes más cálido tiene una temperatura promedio de 9,6 °C, y el más frío de 1,9 °C.

En el sur de la isla, las lluvias son mayores, llegando a 800 mm al año, y las temperaturas son un poco más frías. Las precipitaciones se distribuyen de manera uniforme durante todo el año, y una parte de ellas cae en forma de nieve.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de la isla Navarino WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 12.3 12.4 11.7 9.1 6.9 5.0 5.0 5.1 7.5 9.8 10.5 11.8 9.0
Temp. media (°C) 9.8 9.3 8.4 6.1 3.8 2.6 2.2 1.8 3.9 6.2 7.2 9.6 5.9
Temp. mín. media (°C) 5.2 6.0 4.6 2.9 1.0 -0.5 0.0 -0.3 1.0 2.9 4.1 5.0 2.7
Precipitación total (mm) 51.9 44.1 40.8 38.3 44.3 26.6 34.8 42.8 26.2 25.7 33.6 38.7 450.8
Humedad relativa (%) 79 85 81 81 83 84 87 91 86 84 83 84 84
Fuente: Bioclimatografia de Chile

Ríos, Lagos y Glaciares

Archivo:Isla Navarino-Region de Magallanes-Chile
Algunos nombres geográficos en la isla. Los códigos CL... indican glaciares.

La Isla Navarino cuenta con varios cuerpos de agua importantes. Algunos de ellos son el río Douglas, el lago Navarino, el lago Pilushejan, el río Robalo, el río Ukika y el lago Windhond.

También se encuentran otros ríos y lagos:

  • El Lago Eusebio Lillo y el río del mismo nombre, que desembocan en la bahía Galgo.
  • Los ríos Bonito y río Pájaro Verde, que son afluentes del lago Navarino.
  • El río María, que desemboca en la costa este de la isla.
  • El río Viento Blanco, que desemboca en la costa sur.

Según el inventario de glaciares de Chile de 2022, la isla tiene 5 glaciares, aunque no tienen nombres propios:

Glaciares en la isla Navarino
Código Nombre Tipo Área (km²) Latitud S Longitud W Altitud media (m s. n. m.)
CL112930001@ S/N GLACIARETE 0.034 55° 3' 38.377" S 67° 47' 13.192" W 914.1
CL112930002@ S/N GLACIARETE 0.045 54° 57' 54.337" S 67° 46' 29.341" W 819.0
CL112930003@ S/N GLACIARETE 0.031 55° 0' 19.417" S 67° 43' 4.301" W 957.2
CL112930004@ S/N GLACIARETE 0.010 55° 0' 20.067" S 67° 42' 51.705" W 919.5
CL112930005@ S/N GLACIARETE 0.058 54° 58' 19.881" S 67° 46' 15.957" W 874.4

Flora y Vegetación

La Isla Navarino tiene una vegetación variada, que cambia según la zona:

  • En el norte, hay un tipo de bosque magallánico caducifolio. Aquí crecen árboles como la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñire (Nothofagus antarctica) en zonas más secas. También se encuentra el coihue (Nothofagus betuloides) en lugares más húmedos. Hay zonas de matorrales y tundra magallánica donde el suelo no drena bien.
  • Más al sur, se encuentra el bosque húmedo siempreverde magallánico. Este bosque se asocia con más lluvias y suelos mejor drenados. La especie principal es el coihue (Nothofagus betuloides), que forma grupos de árboles en zonas altas o costas expuestas al viento.
  • La parte sur de la isla, alrededor de los lagos Navarino y Windhond, tiene vegetación de tundra magallánica. Aquí crecen plantas como la tundra Esfagnosa (Sphagnum magellanicum) y la tundra Pulvinada (Donatia fascicularis - Astelia pumilia).
  • Finalmente, en las zonas más altas, se encuentra el desierto andino. Aquí, debido al clima de altitud, hay poca o ninguna vegetación arbórea o de matorral alto.

Historia de la Isla Navarino

La Isla Navarino fue habitada por el pueblo yagán hace más de 6000 años, especialmente en la zona occidental de caleta Wulaia. A mediados del siglo XIX, la población yagán disminuyó mucho debido a la llegada de los europeos.

En febrero de 1624, el vicealmirante Schapenham, de la flota Nassau, fue el primer europeo en desembarcar en la Isla Navarino. Los indígenas la llamaban Wulla. Desembarcaron en el actual seno Grandi y tuvieron contacto con los yaganes.

En 1829, la isla recibió su nombre actual, Navarino. Este nombre conmemora la Batalla de Navarino, que ocurrió el 20 de octubre de 1827.

En mayo de 1830, el comandante Robert FitzRoy, a bordo del barco HMS Beagle, exploró y cartografió la costa este y sur de la isla.

En enero y febrero de 1833, FitzRoy regresó con el HMS Beagle. Durante este tiempo, desembarcó en Wulaia a tres fueguinos que habían viajado con él a Inglaterra: Jemmy Button, Fuegia Basket y York Minster. También completó el estudio de los canales Beagle y Ballenero.

En 2005, la Isla Navarino fue incluida en la Reserva de la Biosfera del Cabo de Hornos, la más austral del mundo. Esto fue gracias a una iniciativa para proteger su riqueza natural y cultural.

Población de la Isla Navarino

Según el censo de 2012, la Isla Navarino tiene aproximadamente 1677 habitantes. La mayoría de ellos, unos 1600, viven en Puerto Williams. Casi todos los habitantes residen en la parte norte de la isla, aunque también hay grandes estancias en el sur.

Principales Localidades

Las estancias más grandes son:

Turismo y Actividades

La Arqueología y la historia son muy importantes para el turismo en la Isla Navarino. El descubrimiento de la cultura Yámana y sus restos arqueológicos es un punto de partida para el turismo científico. El museo local es clave para esto. También es interesante seguir las rutas de las antiguas misiones inglesas.

Dentro del turismo científico, se pueden realizar actividades como la observación de aves, el estudio de su particular geología y el descubrimiento de su rica botánica. Un lugar destacado para este tipo de turismo es el Parque Etnobotánico Omora.

Además, existe el circuito de senderismo llamado Dientes de navarino, que es una ruta de escalada muy popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navarino Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Navarino para Niños. Enciclopedia Kiddle.