robot de la enciclopedia para niños

Mioceno para niños

Enciclopedia para niños
Era
Eratema
Período
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Cenozoico Cuaternario Clavo dorado.svg2,588
Neógeno Plioceno Piacenziense Clavo dorado.svg3,600
Zancliense Clavo dorado.svg5,333
Mioceno Messiniense Clavo dorado.svg7,246
Tortoniense Clavo dorado.svg11,62
Serravalliense Clavo dorado.svg13,82
Langhiense 15,97
Burdigaliense 20,44
Aquitaniense Clavo dorado.svg23,03
Paleógeno Clavo dorado.svg65,5±0,3

El Mioceno es una época geológica muy importante que forma parte del Neógeno. Es como un capítulo en la gran historia de la Tierra. Comenzó hace unos 23 millones de años y terminó hace aproximadamente 5.3 millones de años. Antes del Mioceno estuvo el Oligoceno, y después vino el Plioceno.

Durante esta época, algunas de las cordilleras más grandes del mundo, como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya, siguieron creciendo. La erosión de estas montañas ayudó a formar depósitos de petróleo en zonas que antes eran mares poco profundos.

Al principio del Mioceno, el clima era bastante cálido. Pero a mitad de la época, las temperaturas bajaron y se formaron grandes masas de hielo en la Antártida. Hacia el final del Mioceno, ocurrió un evento sorprendente: el mar Mediterráneo casi se secó por completo, en lo que se conoce como la crisis salina del Messiniense.

El nombre "Mioceno" viene de palabras griegas que significan "menos nuevo". Esto se debe a que, en comparación con el Plioceno, esta época tenía menos tipos de invertebrados marinos modernos.

Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante parecidos a los de hoy. Los mamíferos y las aves ya estaban muy desarrollados. Había muchos tipos de mamíferos, como rinocerontes, gatos, camellos y caballos primitivos. También vivían grandes simios no solo en África, sino también en Asia y el sur de Europa. En los océanos, las ballenas y las focas eran muy comunes.

Archivo:Agfo hills and prairie
Sedimentos del Mioceno en Nebraska.

¿Cómo se divide el Mioceno?

Los científicos dividen el Mioceno en partes más pequeñas para estudiarlo mejor. Estas divisiones se basan en los tipos de fósiles que se encuentran en las rocas, especialmente de algas unicelulares y pequeños organismos marinos llamados foraminíferos.

  • Mioceno Temprano (o Inferior)

* Aquitaniense * Burdigaliense

  • Mioceno Medio

* Langhiense * Serravalliense

  • Mioceno Tardío (o Superior)

* Tortoniense * Mesiniense

¿Cómo era la Tierra en el Mioceno?

Durante el Mioceno, los continentes continuaron moviéndose hasta acercarse a las posiciones que tienen hoy. Por ejemplo, el puente de tierra entre Sudamérica y Norteamérica aún no existía, pero Sudamérica se estaba acercando a la zona donde se forman los Andes, haciendo que estas montañas crecieran.

Las montañas también siguieron formándose en el oeste de Norteamérica y en Europa. Se han encontrado muchos restos del Mioceno, tanto de ambientes marinos como terrestres, en diferentes partes del mundo.

Archivo:Middle Miocene South America
Lago interior del Amazonas durante el Mioceno medio.

La India siguió chocando con Asia, lo que hizo que el Himalaya se elevara aún más. El antiguo mar de Tetis se fue cerrando a medida que África chocaba con Eurasia en la región de Turquía y Arabia. Este choque, junto con un descenso global del nivel del mar, causó que el mar Mediterráneo se secara temporalmente casi al final del Mioceno. Este evento se conoce como la crisis salina del Mesiniense.

Archivo:65 Myr Climate Change
Temperaturas en los últimos 65 millones de años. Al final del Mioceno, la Antártida se cubrió de hielo de nuevo.

Al principio del Mioceno, el clima se volvió más cálido después de un gran enfriamiento en el Oligoceno. Sin embargo, a medida que el Mioceno avanzaba, el clima global se hizo más seco y frío. Esto se debió a que el enfriamiento global redujo la capacidad de la atmósfera para retener humedad. El levantamiento de tierras en el este de África también contribuyó a la disminución de las selvas tropicales en esa región. Australia también se volvió más seca.

En la Antártida oriental, había algunos glaciares al principio del Mioceno. Pero hace unos 15 millones de años, la capa de hielo del hemisferio sur comenzó a crecer, y la Antártida se cubrió de hielo de nuevo, una tendencia que continuó hasta alcanzar su extensión actual. Durante este largo período frío, hubo una extinción de algunas especies.

Cambios en el clima y la vida

El clima se estaba calentando de nuevo en algunas partes. La combinación de la formación de montañas y los cambios en las corrientes oceánicas alteró los patrones de lluvia y la circulación del aire. Un nuevo tipo de vegetación, el chaparral, comenzó a aparecer en las zonas más secas. En los bosques subtropicales, empezaron a formarse claros con hierbas, y en Sudamérica surgieron praderas.

Se abrieron rutas terrestres, lo que permitió que los animales migraran. Esto tuvo un gran impacto en África, donde llegaron rumiantes, cerdos y carnívoros de Eurasia. En dirección contraria, salieron animales como los cerdos hormigueros y los damanes. Los elefantes, los rumiantes modernos y los carnívoros también llegaron a Norteamérica.

En la península ibérica, se formaron las grandes cuencas de los ríos Duero y Tajo. Hubo un intercambio de animales y plantas entre Europa y África, aunque muchas especies seguían siendo únicas de la península.

El Mediterráneo y los pastizales

Archivo:Messinian palaeogeography
Reconstrucción de la geografía del sur de la península ibérica antes de la formación del estrecho de Gibraltar.

Una característica importante de esta época fue la aparición de pastizales similares a las sabanas en América, debido al enfriamiento global y al clima más seco. En el este de Asia surgió una vegetación templada. Los elefantes ya se habían desarrollado y viajado de África a Eurasia. El caballo Hipparion llegó a África desde Norteamérica, pasando por Asia. Las dos Américas estaban lo suficientemente cerca como para que algunos animales pudieran cruzar entre ellas usando vegetación flotante.

En esta época, la sedimentación (acumulación de materiales), la actividad geodinámica (movimientos de la Tierra) y los cambios en la distribución de los seres vivos fueron muy importantes, especialmente en el Mediterráneo occidental. Se depositaron grandes capas de sales, lo que llevó a la idea de que el Mediterráneo se secó y se llenó de agua varias veces durante el Mesiniense. En cada secado, el Mediterráneo se convertía en una enorme cuenca desértica, que en algunos puntos llegaba a estar a 5000 metros por debajo del nivel del mar. Después de cada secado, el mar se llenaba de nuevo con agua del Océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar. Al final del Mesiniense, muchos animales migraron entre Asia, África y Europa.

¿Qué animales y plantas vivieron en el Mioceno?

Los cambios climáticos tuvieron un gran impacto en los seres vivos de la Tierra. El mejor indicador de estos cambios son las angiospermas (plantas con flores). La gran cantidad de gramíneas (plantas herbáceas) en este período hace que se le llame la "Edad de las Hierbas". El éxito de estas plantas se debe al clima más frío y seco que hubo durante el Oligoceno y el Mioceno. El enfriamiento del clima y las condiciones más secas hicieron que los bosques retrocedieran y que las plantas herbáceas, que prefieren lugares abiertos y pueden soportar poca lluvia, se extendieran.

Algunas criaturas consideradas "menores" tuvieron mucho éxito, como los paseriformes (pájaros cantores), ranas, ratas, ratones y serpientes. Las familias de rinocerontes y caballos disminuyeron después del Mioceno medio. Sin embargo, los ciervos y los bóvidos (como vacas y cabras) se diversificaron mucho. Muchos tipos de elefantes también tuvieron un gran éxito durante el Mioceno y el Plioceno, aunque luego su número disminuyó (hoy solo quedan tres especies).

También aparecieron las familias de las hienas y los osos. El grupo de los primates del Viejo Mundo creció, con la aparición de los monos cercopitécidos (como los macacos y los babuinos). Los primeros homínidos (ancestros de los humanos) comenzaron a diversificarse en el este de África. En los océanos, aparecieron los tiburónes modernos, incluyendo el enorme Carcharocles megalodon, y los cetáceos, como delfines, ballenas y marsopas, siguieron evolucionando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miocene Facts for Kids

kids search engine
Mioceno para Niños. Enciclopedia Kiddle.