robot de la enciclopedia para niños

Clase (biología) para niños

Enciclopedia para niños
Clase
Categorías taxonómicas principales

En biología, una clase es una forma de organizar a los seres vivos. Imagina que es como un nivel en una escalera de clasificación. Se encuentra entre el filo (o división) y el orden. Los científicos agrupan a los organismos en clases basándose en características que comparten y en lo parecidos que son entre sí.

Por ejemplo, los mamíferos, las aves, los reptiles y los anfibios son clases que pertenecen al filo de los vertebrados. Los insectos son otra clase importante, que forma parte del filo de los Artrópodos.

¿Qué es una Clase en Biología?

La clase es una de las principales categorías taxonómicas que usan los biólogos para clasificar a los seres vivos. Ayuda a organizar la enorme diversidad de vida en la Tierra. Cada clase agrupa a organismos que tienen características comunes importantes.

Ejemplos de Clases Famosas

Algunas clases que quizás conozcas son:

  • Mamíferos: Animales con pelo, que dan a luz crías vivas y las alimentan con leche.
  • Aves: Animales con plumas, alas y que ponen huevos.
  • Reptiles: Animales de sangre fría, con escamas, que ponen huevos.
  • Anfibios: Animales que pueden vivir en el agua y en la tierra, con piel húmeda.
  • Insectos: Animales con seis patas, cuerpo dividido en tres partes y, a menudo, alas.

¿Cómo se Nombran las Clases?

Los nombres de las clases siguen algunas reglas, especialmente en plantas, algas y hongos.

Nombres para Plantas, Algas y Hongos

  • En las plantas, los nombres de las clases suelen terminar en «-opsida». Un ejemplo es Magnoliopsida.
  • Para las algas, los nombres de las clases terminan en «-phyceae». Por ejemplo, Chlorophyceae.
  • En los hongos, las clases terminan en «-mycetes». Un ejemplo es Agaricomycetes.

Las subclases, que son un nivel más abajo, también tienen sufijos específicos en estos grupos. Por ejemplo, en plantas terminan en «-idae» (como Rosidae).

Nombres para Animales y Bacterias

En el caso de los animales y las bacterias, no hay una regla fija para los sufijos de los nombres de las clases o subclases. Por ejemplo, la clase de los mamíferos se llama Mammalia, la de los insectos Insecta, y la de los cefalópodos Cephalopoda. En bacterias, encontramos clases como Bacilli o Mollicutes.

¿Qué Otras Categorías Hay?

A veces, para clasificar con más detalle, se usan categorías intermedias entre la clase y otros niveles.

  • Entre el filo y la clase, se puede usar la Superclase.
  • Entre la clase y el orden, se usan a menudo la Subclase y la Infraclase.

Aquí puedes ver cómo se organizan:

  • FILO o DIVISIÓN
    • Superclase (Superclassis)
      • CLASE (Classis)
        • Subclase (Subclassis)

* Infraclase (Infraclassis) ** ORDEN

Un Poco de Historia

La idea de la "clase" como una categoría de clasificación fue introducida por primera vez por el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort en 1694. Él la usó para organizar las plantas.

Más tarde, en 1735, el famoso científico Carlos Linneo también usó las clases en su libro Systema Naturae para clasificar los reinos de la naturaleza. Aunque sus clases de animales son parecidas a las que usamos hoy, sus clases de plantas eran más bien una forma práctica de agruparlas, no siempre basadas en su relación natural.

La clase fue el nivel más alto de clasificación por un tiempo, hasta que a principios del siglo XIX se introdujeron los "filos" (o "embranchements") por científicos como Georges Cuvier y Ernst Haeckel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Class (biology) Facts for Kids

kids search engine
Clase (biología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.