robot de la enciclopedia para niños

Columna vertebral para niños

Enciclopedia para niños

La columna vertebral o espina dorsal es una parte muy importante de nuestro cuerpo. Es una estructura fuerte y flexible, hecha de huesos y cartílagos, que se extiende a lo largo de la espalda. Su función principal es proteger la médula espinal, que es como una autopista de nervios que conecta el cerebro con el resto del cuerpo.

En los seres humanos, la columna vertebral se encuentra en la parte central y posterior del tronco. Va desde la cabeza, a la que sostiene, pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis, a la que da soporte y equilibrio.

Datos para niños
Columna vertebral
Gray 111 - Vertebral column-coloured.png
Dibujo representativo de los segmentos de la columna vertebral, vista lateral izquierda: región cervical (rojo); región torácica (azul); región lumbar (amarillo); región sacro-axial (verde); coxis (violeta). Th#: vértebra dorsal. Os Sacrum: Hueso sacro. Coccyx: Coccis.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: columna vertebralis
TA A02.2.00.001
Gray pág.96
Información anatómica
Región espalda

¿Cuántas vértebras tenemos y dónde están?

La columna vertebral está formada por pequeños huesos llamados vértebras. Cuando somos niños, tenemos 33 vértebras, pero al crecer, algunas se unen y en la edad adulta tenemos 26. Estas vértebras se dividen en diferentes regiones:

  • Región cervical: Son 7 vértebras en el cuello (C1-C7).
  • Región torácica o dorsal: Son 12 vértebras en la parte superior de la espalda (T1-T12).
  • Región lumbar: Son 5 vértebras en la parte baja de la espalda (L1-L5).
  • Región sacra: Son 5 vértebras que se fusionan para formar el hueso sacro (S1-S5).
  • Coxis: Generalmente 4 vértebras pequeñas que también se unen.

Cada región tiene características especiales que le permiten realizar diferentes movimientos y funciones.

La región cervical: el cuello

La región cervical tiene 7 vértebras. Las dos primeras son muy importantes:

  • La C1 se llama atlas y sostiene la cabeza.
  • La C2 se llama axis y permite que la cabeza gire.

Estas vértebras son pequeñas y delicadas. Permiten que movamos la cabeza hacia arriba y abajo, y que giremos el cuello de lado a lado.

Archivo:ACDF oblique annotated spanish
Vértebras cervicales (visión oblicua)

La región torácica: el pecho

Las 12 vértebras torácicas se conectan con las costillas. Juntas, forman la caja torácica, que es como un escudo protector para órganos vitales como el corazón y los pulmones. Esta región es bastante rígida para proteger estos órganos.

Archivo:Gray90
Esquema de una vértebra torácica

La región lumbar: la parte baja de la espalda

Las 5 vértebras lumbares son muy fuertes porque soportan gran parte del peso del cuerpo. Permiten que nos inclinemos hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados. Es la parte de la columna con más movimiento.

La región sacra y el coxis

La región sacra está formada por 5 vértebras que se unen para formar un solo hueso llamado sacro. El coxis es un pequeño grupo de 3 a 5 vértebras que también se fusionan. Es lo que queda de la cola en otros animales.

¿Para qué sirve la columna vertebral?

La columna vertebral tiene varias funciones esenciales:

  • Soporte: Es el pilar principal que sostiene todo el tronco, la cabeza y nos permite mantenernos de pie y caminar sin perder el equilibrio.
  • Protección: Protege la médula espinal, que es una parte fundamental del sistema nervioso central.
  • Movimiento: Gracias a su estructura articulada, nos permite realizar una gran variedad de movimientos con el tronco, el cuello y la cabeza.
  • Amortiguación: Las vértebras y los discos intervertebrales (unas almohadillas entre las vértebras) absorben los impactos cuando caminamos, corremos o saltamos.

La columna vertebral de un adulto mide en promedio unos 75 cm de largo.

Las curvas de la columna vertebral

Archivo:Spine Anatomy Kisco
Diagrama de la anatomía de la columna
Archivo:Orientation
Orientación de la columna vertebral en superficie

Nuestra columna no es recta, tiene curvas naturales que le dan flexibilidad y resistencia. Estas curvas se deben tanto a la forma de las vértebras como a la de los discos intervertebrales.

Hay dos tipos principales de curvas:

  • Curvaturas anteroposteriores: Se ven de frente o de lado.
    • Lordosis: Curva hacia adelante. La encontramos en el cuello (cervical) y en la parte baja de la espalda (lumbar).
    • Cifosis: Curva hacia atrás. La encontramos en la parte superior de la espalda (torácica) y en la región sacra.
  • Curvaturas laterales: Normalmente, la columna tiene una pequeña curva lateral casi imperceptible.

¿Cómo se mueve la columna vertebral?

La columna vertebral permite varios tipos de movimientos, que son la suma de pequeños movimientos entre cada vértebra.

Archivo:Cervical vertebrae animation small
Vértebras cervicales
Archivo:Thoracic vertebrae animation3
Vértebras torácicas
Archivo:Lumbar vertebrae animation
Vértebras lumbares

Flexión: inclinarse hacia adelante

Cuando te inclinas hacia adelante, la columna se flexiona.

  • Las vértebras de arriba se deslizan un poco hacia adelante.
  • El espacio entre las vértebras se reduce por delante.
  • Los discos intervertebrales se estiran por detrás para evitar que el núcleo se salga.
  • Los ligamentos de la parte posterior de la columna se tensan para limitar el movimiento.

Extensión: inclinarse hacia atrás

Cuando te inclinas hacia atrás, la columna se extiende.

  • Las vértebras de arriba se deslizan un poco hacia atrás.
  • El espacio entre las vértebras se reduce por detrás.
  • El núcleo del disco se mueve hacia adelante, tensando las fibras anteriores del disco.
  • El movimiento se limita por el choque de los huesos de la parte posterior de las vértebras.

Flexión lateral: inclinarse hacia los lados

Cuando te inclinas hacia un lado, la columna realiza una flexión lateral.

  • La columna se inclina hacia el lado que te mueves.
  • El espacio entre las vértebras se reduce en el lado de la inclinación y se abre en el lado opuesto.
  • Los ligamentos del lado opuesto se tensan para limitar el movimiento.

Rotación: girar el tronco

Cuando giras el tronco, la columna rota.

  • Las vértebras giran una sobre otra.
  • Los discos intervertebrales también giran y se comprimen.
  • Este movimiento es más limitado en la parte lumbar y más amplio en el cuello.

Músculos que mueven la columna

Los músculos no trabajan solos, sino en grupos llamados "cadenas musculares" para mover y estabilizar la columna.

  • Cadena anterior o flexora: Ayuda a inclinarse hacia adelante y evita que el tronco se caiga hacia atrás. Incluye músculos como el recto mayor del abdomen.
  • Cadena posterior o extensora: Ayuda a inclinarse hacia atrás y evita que el tronco se caiga hacia adelante. Incluye músculos de la espalda.
  • Cadenas cruzadas: Permiten los movimientos de torsión y rotación, conectando la parte superior e inferior del cuerpo.

¿Qué pasa si la columna tiene problemas?

A veces, la columna vertebral puede presentar algunas anormalidades:

Espina bífida

Es una malformación que ocurre cuando las láminas de las vértebras no se cierran completamente, dejando una abertura. Por esta abertura pueden salir las membranas que cubren la médula espinal y, a veces, la propia médula. Es más común en la parte baja de la espalda.

Hipercifosis

Es una curva torácica exagerada, conocida popularmente como "joroba". Es común en personas mayores.

Hiperlordosis

Es una curva lumbar exagerada. Es común en mujeres embarazadas.

Escoliosis

Es una curvatura lateral de la columna. Es la anormalidad más común y puede ser causada por un crecimiento desigual de las vértebras. Puede afectar la respiración.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spine Facts for Kids

kids search engine
Columna vertebral para Niños. Enciclopedia Kiddle.