robot de la enciclopedia para niños

Cantautor para niños

Enciclopedia para niños

Un cantautor es un músico que escribe, compone y canta sus propias canciones. Generalmente, son solistas que se acompañan con un instrumento, como la guitarra o el piano.

Aunque muchos cantantes escriben sus propias canciones, el término "cantautor" se usa a menudo para artistas de estilo folk o acústico. En sus canciones, el mensaje es muy importante y suelen hablar de temas sociales, personales o ideas importantes sobre la vida.

El tipo de música que hacen los cantautores se llama canción de autor. Antes, a veces se le llamaba "canción de protesta" porque muchos artistas usaban su música para expresar ideas sobre lo que pasaba en el mundo. Hoy en día, este género es más amplio y puede incluir reflexiones personales o temas de amor romántico.

Plantilla:Ficha de ocupación

¿Qué es un Cantautor?

La palabra "cantautor" se usa para describir a artistas de música popular que crean e interpretan sus propias canciones. Estos artistas suelen tocar un instrumento mientras cantan.

Un cantautor es como un artista completo: es el compositor (crea la música), el letrista (escribe las palabras), el vocalista (canta) y a veces también toca un instrumento. Lo más importante para ellos es la canción en sí, con sus letras y melodía, más que la forma de interpretarla. Sus canciones suelen tener un sonido sencillo y directo.

El término "cantautor" se empezó a usar mucho en la década de 1960. Se refería a músicos que escribían canciones con letras muy personales y reflexivas, con música suave y un estilo de canto tranquilo. Al combinar los roles de compositor, escritor y cantante, los cantautores trajeron de vuelta la idea de que las canciones tuvieran una "personalidad pública", como hacían los antiguos trovadores medievales.

El Rol del Cantautor

El papel de un cantautor va más allá de solo cantar y escribir. Ellos ponen su propio estilo en las canciones, haciendo que las letras cobren vida con su voz y su música. Además, muchos cantautores también participan en la producción de su música, como en los arreglos o la mezcla. Esto significa que un cantautor tiene muchas habilidades y aporta diferentes ideas a su trabajo.

Cantautores en el Mundo Hispano

Archivo:Victor-Jara-in-Helsinki-1969
Víctor Jara, un importante cantautor chileno, en 1969.
Archivo:Olympia2 joanmanuelserrat
El cantautor español Joan Manuel Serrat en un concierto en 2018.

La canción de autor tiene una gran historia en los países del sur de Europa y en la mayor parte de Iberoamérica. Es un género que busca mostrar una visión personal y reflexiva del artista sobre el mundo, a menudo con un estilo poético único.

Este tipo de música tuvo su momento de mayor éxito en los años 1970 y 1980. Estaba muy conectada con los movimientos sociales de la época. En los países hispanos, se le llamó "nueva canción".

Algunos cantautores famosos de esa época en España fueron: Chicho Sánchez Ferlosio, Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Lluís Llach, Víctor Manuel, Patxi Andión, Joaquín Sabina y Cecilia.

En Hispanoamérica, destacaron: Violeta Parra, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Alfredo Zitarrosa, Víctor Heredia, León Gieco, Pablo Milanés y Atahualpa Yupanqui.

Evolución del Género

En los años 1980, el género de cantautor también incluyó a artistas de rock en español como: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Andrés Calamaro, Joaquín Sabina, Franco de Vita y Miguel Mateos. En otros géneros hispanoamericanos, sobresalieron Rubén Blades y Juan Luis Guerra.

Durante los años 1990, surgieron nuevos cantautores que cambiaron la música de autor tradicional. Aunque eran diferentes entre sí, todos escribían sus propias canciones. Algunos de los más importantes de esta generación son Ricardo Arjona, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Soraya, Juanes y Shakira. Otros cantautores románticos destacados incluyen a: Armando Manzanero, Roberto Carlos, José Luis Perales y Juan Gabriel.

En el flamenco, artistas como José Menese, Enrique Morente, El Cabrero y El Barrio también han incluido temas reflexivos en sus cantes.

Cantautores en Otros Países

El movimiento de cantautores fue muy importante en Estados Unidos con artistas como: Woody Guthrie, Pete Seeger, Bob Dylan y Joan Báez.

En Francia, destacaron: Georges Brassens, Charles Trénet, Léo Ferré, Charles Aznavour, Marcel Amont y Jean Ferrat.

En Italia, algunos cantautores famosos fueron: Fabrizio De André, Giorgo Gabber, Domenico Modugno, Francesco de Gregori, Claudio Baglioni y Franco Battiato. También hubo un desarrollo importante en países de Europa del Este.

Cantautores en América del Norte, Reino Unido e Irlanda

Archivo:Paul Simon at the 9-30 Club (b)
Paul Simon en concierto.

En América del Norte, el término "cantautor" se relaciona con cantantes que desarrollaron estilos de blues y música folk. Algunos de los primeros cantautores estadounidenses del siglo XX fueron: Lead Belly, Jimmie Rodgers, Blind Lemon Jefferson, T-Bone Walker, Blind Willie McTell, Lightnin' Hopkins, Son House y Robert Johnson.

En las décadas de 1940 y 1950, cantautores de música country como Hank Williams se hicieron muy conocidos. También Woody Guthrie y Pete Seeger, junto con Ronnie Gilbert y Lee Hays de the Weavers, cantaron canciones sobre temas de actualidad para un público cada vez mayor. Estos primeros cantautores no se preocupaban tanto por la originalidad total de sus canciones, a menudo tomaban partes de otras o hacían versiones. Ellos crearon la tradición de escribir canciones sobre temas importantes del momento.

Cantantes como Seeger y Guthrie asistían a reuniones de trabajadores y escribieron muchas canciones sobre la vida de la gente trabajadora y sobre temas sociales. Otros cantantes de folk como Josh White, Cisco Houston, Malvina Reynolds, Earl Robinson, Ewan MacColl, John Jacob Niles y Doc Watson también lo hicieron. Cantantes de blues como Johnson y Hopkins escribieron sobre sus experiencias personales. Este enfoque en temas sociales ha influido mucho en el género de los cantautores.

Además, entre los años 30 y 50, surgieron cantautores de jazz y blues como Hoagy Carmichael, Billie Holiday, Ray Charles, Harry Gibson, Peggy Lee y Nina Simone. En el rock n' roll, aparecieron influyentes cantautores como Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Chuck Berry, Roy Orbison, Sam Cooke, Ritchie Valens y Paul Anka. En la música country, desde los años 40 hasta los 60, surgieron cantautores como Hank Williams, Patsy Cline, Tammy Wynette, Loretta Lynn, George Jones, Merle Haggard, Roger Miller y Billy Edd Wheeler, que a menudo escribían canciones sobre relaciones y otros temas.

El Auge de los Cantautores en los 60 y 70

El reconocimiento popular de los cantautores en América del Norte y el Reino Unido llegó en las décadas de 1960 y principios de 1970. Muchos músicos de blues, folk y country se hicieron famosos. Entre ellos estaban Bob Dylan, Neil Young, John Lennon, Van Morrison, Willie Nelson, Paul Simon, Leonard Cohen y Joni Mitchell.

Artistas que antes eran principalmente compositores, como Carole King, Townes Van Zandt y Neil Diamond, también comenzaron a cantar sus propias obras. A diferencia de la música country y folk anterior, estos artistas escribían canciones desde un punto de vista muy personal e introspectivo. A menudo se usaban palabras como "confesional" o "sensible" para describir su estilo.

Archivo:James taylor publicity photo
James Taylor a principios de los años 70.
Archivo:Carole King
Carole King actuando en el USS Harry S. Truman en 2000.

En la época de las bandas de rock, aunque no eran cantautores solistas, muchos miembros de grupos creaban canciones con sus compañeros. Algunos ejemplos son Paul McCartney, John Lennon, George Harrison, Ringo Starr, Brian Wilson, Mick Jagger, Keith Richards, Jerry Garcia y Bob Weir, Elton John (con Bernie Taupin), Justin Hayward, John Lodge, Robbie Robertson, Ian Anderson, Phil Collins, Peter Gabriel y Peter Frampton; Don Henley, Glenn Frey, Country Joe McDonald y Barry Melton. Muchos otros, como Eric Clapton, tuvieron éxito como cantautores en sus carreras posteriores.

El movimiento de la música folk estadounidense, iniciado por Woody Guthrie y Pete Seeger, creció mucho a principios de los años 60. Se hizo popular con Joan Baez y Bob Dylan, quien llegó a un público más amplio con su éxito "Blowin' in the Wind" (1963), llevando canciones con mensajes importantes a más gente.

A mediados de los años 60, Bob Dylan fue clave en la mezcla del folk y el rock. En julio de 1965, lanzó "Like a Rolling Stone", una canción con un sonido de rock nuevo y letras que hablaban de la vida en la ciudad. Esto abrió el camino para que una nueva generación de cantautores usara elementos de ambas tradiciones para contar sus historias.

A finales de los años 60, una nueva ola de cantautoras rompió con los límites de la música pop. Usaron la vida en la ciudad como inspiración para sus letras, con un estilo muy personal. Estas mujeres pioneras, como Joni Mitchell, Lotti Golden, Laura Nyro, Melanie y Elyse Weinberg, escribían canciones que eran como viajes de autodescubrimiento, llenas de observaciones agudas y poesía impactante. Cantaban sobre temas como la vida en la ciudad, las relaciones, la decepción y la soledad de los artistas que viajan. Lotti Golden, en su álbum Motor-Cycle, contó su vida en el East Village de Nueva York a finales de los años 60, explorando temas como la forma en que las personas se ven a sí mismas. Estas mujeres abrieron una nueva era para las cantautoras contemporáneas, influyendo en muchas generaciones hasta el siglo XXI.

Archivo:Lotti Golden Nashville 1971
Lotti Golden actuando en Nashville, Tennessee, en 1971.

A mediados de los años 70 y principios de los 80, muchos cantautores se unieron a estilos más generales de pop o soft rock. Sin embargo, surgieron nuevos artistas en la tradición de cantautor, como Billy Joel, Stevie Wonder, Bruce Springsteen, Tom Petty, Jackson Browne, Chris Isaak, Victoria Williams, John Mellencamp y Warren Zevon. Algunos artistas de rock e incluso de punk rock, como Peter Case, Paul Collins y Paul Westerberg, también se convirtieron en cantautores solistas. Kate Bush mantuvo un estilo único y distintivo.

Cantautores Recientes

A finales de los años 80, el término se aplicó a un grupo de artistas estadounidenses, principalmente mujeres, como Suzanne Vega, Tracy Chapman, Melissa Etheridge, Nanci Griffith, k. d. lang, Shania Twain, Sarah McLachlan, Shawn Colvin, Sheryl Crow, Lisa Loeb, Joan Osborne, Indigo Girls y Tori Amos. A principios de los 90, también surgieron artistas femeninas con nuevos estilos, como Courtney Love y PJ Harvey. A mediados de los 90, el término resurgió con el éxito de la canadiense Alanis Morissette y su álbum Jagged Little Pill.

También en las décadas de 1980 y 1990, artistas como Bono, The Edge, Dave Matthews, Jeff Buckley, Richard Barone, Duncan Sheik y Elliott Smith tomaron la tradición de los cantautores para crear nuevos estilos de rock acústico.

En la década de 2000, surgió un estilo más tranquilo, con letras que a menudo creaban imágenes en la mente, de la mano de artistas como Norah Jones, Conor Oberst, Sufjan Stevens, David Bazan, South San Gabriel, Iron & Wine, David Gray, Ray LaMontagne, Meg Hutchinson, Darden Smith, Josh Rouse, Steve Millar, Jolie Holland, Patrick Duff, Richard Buckner, Jewel, Jack Savoretti, Richard Shindell, John Gorka y Antje Duvekot. Algunos se ramificaron en nuevos géneros, como Kurt Cobain, Noel Gallagher, T Bone Burnett, Eddie Vedder y Pete Yorn.

A finales de los años 90, grabar música con equipos profesionales se hizo más accesible para las personas. Esto permitió que muchos artistas grabaran y vendieran su música de forma independiente. A estos artistas se les conoce como "indies" porque publican sus discos con sellos discográficos independientes (a menudo propios) o sin ningún sello. Además, Internet ha sido una herramienta muy importante para que los artistas "indies" puedan compartir su música con un público más amplio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Singer-songwriter Facts for Kids

kids search engine
Cantautor para Niños. Enciclopedia Kiddle.