robot de la enciclopedia para niños

Suzanne Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Suzanne Vega
Suzanne Vega Barcelona 2008.jpg
Suzanne Vega en el Palacio de la Música Catalana, Barcelona (2008).
Información personal
Nombre de nacimiento Suzanne Nadine Peck
Nacimiento 11 de julio de 1959
Santa Mónica, California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Mitchell Froom (1995-1998)
Hijos 1
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Cantautora, cantante, guitarrista, dramaturga, escritora y artista discográfica
Área Composición, Cántico y artes escénicas
Años activa 1982 – presente
Género Rock alternativo
Folk rock
Instrumentos Voz, guitarra acústica.
Discográfica A&M
Blue Note
Sitio web
SuzanneVega.com
Firma
Suzanne Vega signature.svg

Suzanne Nadine Peck, más conocida como Suzanne Vega (nacida el 11 de julio de 1959 en Santa Mónica, California), es una talentosa cantante y compositora estadounidense.

Suzanne Vega es muy reconocida por sus canciones exitosas de finales de los años 1980. Entre ellas destacan «Luka» y «Tom's Diner». Ambas canciones forman parte de su segundo álbum, Solitude Standing (1987). Estos temas llegaron a estar entre los 10 más escuchados en la lista Billboard Hot 100 y en otros países.

La canción «Tom's Diner» fue lanzada primero como una grabación sin acompañamiento musical (a capela). En 1990, el dúo DNA la remezcló para convertirla en una pista de baile, con Suzanne como artista invitada. Esta nueva versión fue un gran éxito, alcanzando los primeros 10 puestos en cinco países. La grabación original a capela de la canción fue usada para probar el formato MP3. Por esto, Suzanne Vega es conocida como "La madre del MP3".

¿Quién es Suzanne Vega?

Suzanne Vega nació el 11 de julio de 1959 en Santa Mónica, California. Su madre, Pat Vega, era analista de sistemas. Su padre biológico, Richard Peck, tenía raíces escocesas, irlandesas e inglesas. Sus padres se separaron poco después de su nacimiento. Su padrastro, Ed Vega, fue un escritor y profesor de Puerto Rico. Suzanne tomó su apellido de él.

Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Nueva York. Creció en el barrio de Harlem, donde aprendió a hablar español desde pequeña. A los nueve años, escribió su primer poema. Con catorce años, empezó a componer canciones. Estudió danza y asistió a clases de Literatura en el Barnard College. En 1984, gracias a sus presentaciones, consiguió un contrato para grabar un álbum con la discográfica A&M.

Suzanne Vega estuvo casada con su productor Mitchell Froom. Tuvieron una hija llamada Ruby, que nació en 1994. Se casó de nuevo en 2006 con Paul Mills, a quien conocía desde su juventud.

La carrera musical de Suzanne Vega

La carrera de Suzanne Vega se caracteriza por su estilo único y por no lanzar muchos álbumes. A lo largo de los años, ha publicado nueve álbumes de estudio y algunas colecciones de sus mejores canciones.

Primeros álbumes y éxitos

Su primer disco, llamado Suzanne Vega, salió en 1985. Fue bien recibido por los críticos. Aunque las ventas no fueron muy altas, se destacaron dos sencillos: Marlene on the Wall y Left of Center. Este último formó parte de la banda sonora de la película Pretty in Pink. En este álbum ya se podían ver sus características como artista: letras profundas que observaban el mundo, su voz particular y un sonido cercano al estilo folk rock.

Dos años después, Suzanne Vega lanzó Solitude Standing. Este álbum la hizo famosa en todo el mundo. Esto fue gracias a que su sonido se acercó más al pop y a sus dos canciones más conocidas: "Tom's Diner" y "Luka". "Luka" se inspiró en un niño de su antiguo barrio y llegó al tercer puesto en las listas de Estados Unidos.

En 1986, colaboró con Philip Glass en su disco Songs from Liquid Days. Suzanne Vega escribió la letra y cantó en la canción "Freezing". En esta canción también participaron The Kronos Quartet y Linda Ronstadt.

Experimentación y nuevos sonidos

En 1990, publicó Days of open hand. Con este álbum, se alejó de los estilos comerciales y se centró más en las letras de sus nuevas canciones. Después vinieron 99.9 °F (1992) y Nine objects of desire (1996). En estos discos, experimentó con la música electrónica y un sonido más suave, pero siempre manteniendo su estilo. El álbum Nine Objects of Desire incluyó la canción "Caramel", que apareció en las bandas sonoras de las películas La verdad sobre perros y gatos y Closer.

En 1995, participó en el disco Tower of Song, un homenaje a las canciones de Leonard Cohen. Su interpretación de "Story of Isaac" fue muy emotiva.

Regreso a la música y reconocimientos

Después de cinco años dedicados a su vida personal, Suzanne Vega regresó al estudio para grabar Songs in red and gray. Este álbum marcó un regreso a su sonido original y es uno de sus trabajos más personales.

En 2003, se lanzó Retrospective: The best of Suzanne Vega, una colección de 21 de sus canciones más importantes. Después de esto, Suzanne Vega se dedicó a dar conciertos. También participó como locutora en una serie de programas de radio llamados American Mavericks. Estos programas trataban sobre los mejores compositores estadounidenses del siglo XX. Por este trabajo, ella y su equipo recibieron el prestigioso premio Peabody Award.

En julio de 2007, publicó su álbum de estudio Beauty & Crime. En este disco, explora la vida de su ciudad, Nueva York.

Vega también colaboró en el disco Dark Night of the Soul, junto a Danger Mouse, Sparklehorse y David Lynch. Ella escribió la melodía y las letras de su canción, "The Man Who Played God". Esta canción se inspiró en la vida del pintor español Pablo Picasso.

Varios años después, en 2014, lanzó Tales from the Realm of the Queen of Pentacles, con canciones nuevas. Su último álbum de estudio publicado es Lover, beloved: songs from an evening with Carson McCullers, de 2016. Este álbum se basa en una obra de teatro que Suzanne Vega escribió y actuó, sobre la vida de la escritora Carson McCullers.

Discografía de Suzanne Vega

  • Suzanne Vega, 1985
  • Solitude Standing, 1987
  • Days of Open Hand, 1990
  • 99.9 °F, 1992
  • Nine Objects of Desire, 1996
  • Tried and True, 1998
  • Songs in Red and Gray, 2001
  • Retrospective, 2003
  • Beauty and Crime, 2007
  • Tales from the Realm of the Queen of Pentacles, 2014
  • Lover, beloved: songs from an evening with Carson McCullers, 2016.
  • An evening of New York songs and stories, 2020.
  • Flying with Angels, 2025.

Sencillos destacados

  • Marlene On The Wall, 1985
  • Small Blue Thing, 1985
  • Knight Moves, 1985
  • Marlene On The Wall segunda versión, 1986
  • Left Of Centre, 1986
  • Gypsy, 1986
  • Luka, 1987
  • Tom's Diner, 1987
  • Solitude Standing, 1987
  • Book Of Dreams, 1990
  • Tired of Sleeping, 1990
  • Men in a War, 1990
  • Tom's Diner (DNA remix), 1990
  • Rusted Pipe (DNA remixes), promocional, 1991
  • In Liverpool, 1992
  • 99.9 °F, 1992
  • Blood Makes Noise, 1992
  • When Heroes Go Down, 1993
  • The Long Voyages con John Cale, 1995
  • Caramel, 1996
  • No Cheap Thrill, 1996
  • Birth-day, promocional, 1997
  • World before Columbus, 1997
  • Headshots, promocional, 1997
  • Book & a Cover, 1998
  • Rosemary / Remember me, 1999
  • Widow's Walk, promocional, 2001
  • Last Year's Troubles, promocional, 2001
  • Penitent, promocional, 2001
  • (I'll never be) Your Maggie May, promocional, 2002
kids search engine
Suzanne Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.