robot de la enciclopedia para niños

Amor romántico para niños

Enciclopedia para niños

El amor romántico es un sentimiento especial de cariño y una fuerte conexión hacia otra persona. Es una forma de amor que a menudo se expresa con mucho afecto y alegría, y puede ser muy personal e íntimo.

Desde hace mucho tiempo, en la literatura y en la sociedad, el amor romántico ha sido visto como una forma en que las personas buscan su libertad para elegir a su pareja, a veces desafiando las reglas de la sociedad.

¿Qué es el amor romántico?

En 2021, los expertos Adam Bode y Geoff Kushnick estudiaron el amor romántico desde un punto de vista biológico. Ellos propusieron que el amor romántico es: "Un estado emocional que suele estar relacionado con el deseo de formar una pareja duradera con una persona específica. Se presenta a lo largo de la vida y está conectado con actividades de la mente, las emociones, el comportamiento, las relaciones sociales, la genética, el sistema nervioso y el sistema hormonal en hombres y mujeres. A lo largo de la vida, ayuda en la elección de pareja, el cortejo y la formación de lazos fuertes."

Charles Lindholm, un experto en el estudio de las sociedades humanas de la Universidad de Boston, definió el amor romántico como "una atracción muy fuerte que hace que idealicemos a la otra persona, con la esperanza de que esa conexión dure en el futuro".

El significado de "romance" a lo largo del tiempo

La palabra "romance" viene del francés antiguo y al principio se usaba para describir historias contadas en verso. Originalmente, la palabra latina "romanicus" significaba "al estilo de la Antigua Roma".

En la Edad Media, las historias y poemas europeos hablaban de aventuras de caballeros, pero no fue hasta el siglo XVII que el concepto de amor se incluyó en estas historias. Con el tiempo, la palabra "romance" empezó a significar algo "aventurero" y "apasionado", refiriéndose tanto a una aventura de amor como a una cualidad idealista.

Archivo:Codex Manesse Bernger von Horheim
Bernger von Horheim en el Codex Manesse (principios del siglo XIV)

Los expertos en el estudio de las sociedades, como Claude Lévi-Strauss, han encontrado que en las sociedades antiguas y en las más tradicionales, existían formas complejas de cortejo. Sin embargo, no hay mucha evidencia de que las personas en esas sociedades formaran relaciones de amor como las entendemos hoy. Los matrimonios a menudo eran arreglados, pero se tomaban en cuenta los deseos de quienes se iban a casar, ya que el afecto era importante.

En muchas sociedades antiguas, las relaciones entre hombres y mujeres antes o fuera del matrimonio eran muy libres. Las parejas temporales se sentían atraídas, pero sus relaciones no siempre tenían las características del amor romántico moderno.

Por ejemplo, la experta Margaret Mead notó que el amor romántico, tal como lo conocemos en nuestra cultura (ligado a la idea de una sola pareja, exclusividad y celos), no se veía en Samoa.

La doctora Audrey Richards, una experta que vivió con el pueblo Bemba en Rodesia del Norte en los años 30, les contó una historia sobre un príncipe que hacía grandes esfuerzos por la mujer que amaba. Los Bemba se quedaron confundidos y un jefe preguntó: "¿Por qué no tomar otra chica?". Esto muestra cómo las ideas sobre el amor pueden ser diferentes en distintas culturas.

Los primeros matrimonios registrados en lugares como Mesopotamia, Grecia y Roma se hacían para asegurar alianzas y tener hijos. No fue hasta la Edad Media que el amor empezó a ser una parte importante del matrimonio.

Anthony Giddens, un sociólogo, dice que el amor romántico introdujo la idea de que la vida de una persona puede ser como una historia. Él cree que el auge del amor romántico coincidió con la aparición de las novelas, y que el amor romántico se conectó con la idea de libertad y de realizarse como persona.

David R. Shumway añade que en el último tercio del siglo XX, surgió la idea de que la cercanía emocional es más importante que la pasión en el matrimonio y otras relaciones, y que la intimidad y el romance pueden existir juntos.

¿Cómo se origina el amor romántico?

Algunos expertos sugieren que el amor romántico surge de la forma en que las personas se sienten atraídas y las reglas de la sociedad sobre las relaciones de pareja.

Características del amor romántico

El amor idealizado se ve como un sentimiento diferente y más profundo que las necesidades físicas. Generalmente, combina el deseo emocional y una conexión especial, dando más importancia a las emociones que al placer físico. Esto lo diferencia del amor platónico, que se enfoca más en lo espiritual.

Algunos expertos de hoy en día dicen que las características más comunes del amor romántico se ven y se extienden a través de historias, películas y canciones. Se cree que este tipo de amor debe durar para siempre ("te querré siempre"), ser exclusivo ("no podré amar a nadie más que a ti"), incondicional ("te querré pase lo que pase") e implica un gran sacrificio ("te quiero más que a mi vida").

Pilar Sampedro describe el amor romántico con estas ideas principales:

  • Comienza de repente (amor a primera vista).
  • Implica sacrificio por la otra persona.
  • Hay pruebas de amor.
  • Se busca una unión muy fuerte con la otra persona, olvidándose a veces de la propia vida.
  • Hay expectativas mágicas, como encontrar a alguien que te complemente perfectamente (tu "media naranja").
  • Se vive una conexión tan fuerte que las personas sienten que se necesitan mutuamente para todo, formando un todo inseparable.

Una característica del amor romántico es que los encuentros que llevan al amor pueden ser inesperados. La cultura occidental ha puesto mucho énfasis en el amor romántico, más que otras culturas donde los matrimonios arreglados son comunes. Sin embargo, con la globalización, las ideas occidentales sobre el amor y el romance se han extendido por el mundo.

La psicología del amor romántico

Muchos expertos han intentado entender cómo funciona el amor romántico.

La experta en el estudio de las sociedades, Helen Fisher, en su libro Why We Love (Por qué amamos), usó escáneres cerebrales para mostrar que el amor es el resultado de reacciones químicas en el cerebro. Sustancias como la norepinefrina y la dopamina son responsables de la emoción y la felicidad. Fisher concluyó que el amor es un impulso natural tan fuerte como el hambre.

El experto en el estudio de las sociedades, John Townsend, en su libro Lo que quieren las mujeres, lo que quieren los hombres, explica cómo hombres y mujeres pueden tener diferentes inclinaciones en el amor. Sus investigaciones sugieren que los hombres pueden sentirse atraídos por la juventud y la belleza, mientras que las mujeres pueden sentirse atraídas por la posición social y la seguridad. Estas diferencias podrían ser parte de un proceso natural en el que los hombres buscan compañeras sanas para tener descendencia, y las mujeres buscan hombres que puedan cuidarlas a ellas y a sus hijos.

La psicóloga Karen Horney, en su artículo "El problema del ideal monógamo", señala que darle demasiado valor al amor puede llevar a la desilusión. El deseo de poseer a la pareja puede hacer que esta quiera escapar, y los problemas pueden llevar a la insatisfacción. Esto puede generar una hostilidad oculta y hacer que la pareja se sienta distante, lo que a veces lleva a buscar afecto fuera de la relación.

El psicólogo Harold Bessell, en su libro The Love Test, dice que hay dos factores que influyen en la calidad de una relación: la "atracción romántica" (una mezcla de factores genéticos y culturales) y la "madurez emocional" (la capacidad de una persona para tratar bien a su pareja). Una persona inmadura podría idealizar demasiado el amor y desilusionarse, mientras que una persona madura vería la relación de forma más realista y buscaría soluciones a los problemas.

Tradicionalmente, el amor romántico se ha visto como una mezcla de deseo emocional y una conexión especial con otra persona. Sin embargo, Lisa M. Diamond, psicóloga de la Universidad de Utah, sugiere que el deseo de conexión y el amor romántico son independientes. Ella también propone que los lazos entre el amor y el deseo son de doble sentido.

Martie Haselton, psicóloga de la UCLA, considera que el amor romántico es un "mecanismo de compromiso" que anima a dos personas a formar un vínculo duradero. Ella ha investigado cómo el amor romántico moderno ha evolucionado y ha llegado a la conclusión de que las relaciones duraderas son útiles para asegurar que los hijos crezcan y sean cuidados por ambos padres. Sus experimentos sugieren que el amor es más efectivo para mantener a raya los pensamientos sobre otras personas atractivas que el simple deseo de conexión.

Una investigación de la Universidad de Pavía sugiere que el amor romántico intenso dura aproximadamente un año antes de convertirse en un "amor de compañía", que es más estable y menos apasionado. Sin embargo, una investigación de la Universidad Stony Brook de Nueva York indica que algunas parejas logran mantener vivos los sentimientos románticos por mucho más tiempo.

Archivo:John William Waterhouse - La Belle Dame sans Merci (1893)
La Belle Dame sans Merci 1893, de John William Waterhouse

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romance (love) Facts for Kids

kids search engine
Amor romántico para Niños. Enciclopedia Kiddle.