Ricardo Montaner para niños
Datos para niños Ricardo Montaner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Héctor Eduardo Reglero Montaner | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1957 Avellaneda, Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentino Venezolano Colombiano Dominicano |
|
Familia | ||
Cónyuge | Ana Vaz (matr. 1975; div. 1986) Marlene Rodríguez (matr. 1989) |
|
Hijos | Alejandro Reglero Vaz Héctor Reglero Vaz Ricky Montaner Mau Montaner Evaluna Montaner |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1973-presente | |
Seudónimo | Ricardo Montaner | |
Género | Pop latino • Balada romántica • Música cristiana | |
Instrumento | Voz y piano | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Sony Music Latin | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Héctor Eduardo Reglero Montaner, más conocido como Ricardo Montaner (nacido el 8 de septiembre de 1957 en Avellaneda, Argentina), es un cantautor venezolano. Aunque nació en Argentina, creció en Maracaibo, Venezuela, donde comenzó su carrera musical.
A lo largo de su trayectoria, Ricardo Montaner ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. Esto lo convierte en uno de los artistas de música en español más exitosos. Ha ganado varios premios importantes, como el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2016.
También ha participado en eventos benéficos como Paz sin fronteras (2008) y Venezuela Live Aid (2019). Además, ha sido jurado en programas de televisión como La Voz Argentina, La Voz Colombia y La Voz México. Ha trabajado en películas como compositor de bandas sonoras y como actor de voz, y en telenovelas de Venezuela, Colombia y México.
Es padre de los músicos Mau & Ricky y Evaluna Montaner. También es suegro del cantante colombiano Camilo y de la actriz argentina Stefanía Roitman.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera de Ricardo Montaner?
Sus primeros años y el inicio en la música
Ricardo Montaner nació en Buenos Aires, Argentina, el 8 de septiembre de 1957. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Maracaibo, Venezuela, donde creció. Desde muy joven, mostró interés por la música. Primero cantó en el coro de su iglesia y luego en grupos locales con amigos.
Cuando era adolescente, Montaner escribió su primera canción, "Noches de primavera". En 1973, a los 16 años, se unió a una banda de rock llamada Scala como baterista. Un día, el cantante principal se enfermó y Ricardo tuvo la oportunidad de cantar.
A los 17 años, conoció al productor musical Roberto Luti, quien vio su talento. Con la ayuda de Luti y sus amigos, decidió usar el nombre artístico de Ricardo Montaner. Cambió su nombre de Héctor a Ricardo y usó el apellido de su mamá, Montaner.
En 1974, participó en el Festival Internacional de la Canción de Trujillo en Perú. Esta experiencia le ayudó a darse cuenta de que quería dedicarse a la música de forma profesional. Roberto Luti lo ayudó a grabar sus primeros discos pequeños en 1976, con canciones como "Mares" y "Júrame".
Su primera presentación pública fue en el Festival de Ancón en Perú, con la canción "Murallas". Poco a poco, Ricardo Montaner fue mejorando su voz y ganando experiencia en el mundo de la música.
Sus primeros discos y el camino al éxito
Entre 1976 y 1982, Ricardo Montaner lanzó varios sencillos en discos de vinilo. Algunas de estas canciones fueron "Liú", "En esta oportunidad" y "Tú o nada". En 1982, la discográfica Gaviota, de Roberto Luti, publicó un disco llamado "Ricardo Montaner" que incluía estas canciones.
Aunque este disco se llamó "Ricardo Montaner", no se considera su primer álbum oficial. Es más bien una colección de sus primeros sencillos.
¿Cómo fue el ascenso de Ricardo Montaner a la fama?
De 1984 a 1993: El despegue internacional
En 1983, Ricardo Montaner lanzó su primer álbum, "Cada día", que tuvo un éxito moderado en Maracaibo. En 1984, una de sus canciones, "Ella está con lágrimas en los ojos", se hizo muy popular en las radios de Mérida. Esto llevó a que la compañía discográfica Rodven Discos lo contratara.
Su primer álbum con Rodven Discos, llamado Ricardo Montaner (1986), fue muy bien recibido. La canción "Yo que te amé" fue el tema principal de la telenovela "Enamorada". Gracias a esto, Ricardo Montaner ganó sus primeros discos de oro y platino.
En 1988, logró su primer éxito internacional con el disco Ricardo Montaner 2. La canción "Tan enamorados" se hizo muy famosa en países como México, Argentina y Colombia. Este álbum también incluyó un dúo con Alejandro Lerner llamado "Tu piano y mi guitarra". En Venezuela, todas las canciones de este disco fueron un gran éxito. "Tan enamorados" también fue el tema de la telenovela "Niña bonita", donde Montaner actuó.
Colombia siempre ha tenido un cariño especial por Ricardo Montaner. Sus primeras canciones se escucharon mucho allí y fueron temas de varias telenovelas. Él mismo ha dicho que Colombia fue uno de los primeros países en apoyarlo.
En 1989, lanzó su tercer álbum, Un toque de misterio, con la exitosa canción "La cima del cielo". El videoclip de esta canción se grabó en las hermosas cataratas del Salto Ángel en Venezuela.
En 1991, grabó su cuarto álbum, "En el último lugar del mundo", que llegó a los primeros puestos de las listas de Billboard. De este disco salieron éxitos como "Será", "Muchacha" y "Vamos pa' la conga", que se convirtió en un clásico internacional. Ese mismo año, ganó la Gaviota de Plata en el famoso Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile. También fue reconocido por la Revista Billboard como el Cantante Masculino del Año en música latina.
En 1992, lanzó "Los hijos del sol", un álbum con diferentes estilos musicales como pop, rock y jazz. La canción "Castillo azul" fue un gran éxito. También incluyó "Los hijos del sol", dedicada a los niños de la calle. En Venezuela, ganó el premio Meridiano de Oro como mejor intérprete.
En 1993, Ricardo Montaner firmó con Estudios Disney para grabar la canción en español "Un mundo ideal" de la película Aladdín, a dúo con la cantante española Michelle.
De 1994 a 1999: Nuevos sonidos y récords
El 28 de junio de 1994, lanzó su sexto álbum, "Una mañana y un camino", con canciones como "Quisiera" y "Cachita".
El 4 de septiembre de 1994, Ricardo Montaner y Yolandita Monge lograron un récord Guinness en Puerto Rico. Dieron tres conciertos el mismo día en diferentes ciudades: Mayagüez, Ponce y San Juan.
En 1995, salió a la venta el álbum "Viene del alma", grabado en los famosos Abbey Road Studios en Londres, donde grabaron The Beatles. El primer sencillo, "Pasa todo", tuvo un videoclip filmado con la familia del actor Roberto Moll.
En 1997, firmó con Warner Music y lanzó su álbum "Es así", con un sonido más moderno y canciones como "La mujer de mi vida" y "Para llorar".
En 1999, grabó "Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra" en Londres. Este álbum incluía nuevas versiones de sus grandes éxitos con arreglos de orquesta. La canción "El poder de tu amor" fue el primer sencillo.
De 2000 a 2010: Éxitos continuos y labor social
El 13 de febrero de 2001, lanzó el álbum "Sueño repetido", que incluía la popular canción "Bésame". Esta canción se ha convertido en una de las más versionadas del artista. También hizo una versión de la famosa canción venezolana "Moliendo café".
En 2002, Ricardo Montaner grabó "Suma", un álbum de boleros. La inspiración para este proyecto vino del éxito de "Bésame", que fue parte de la telenovela Yo soy Betty, la fea.
En 2003, regresó con el disco "Prohibido olvidar". En 2004, volvió a colaborar con la London Metropolitan Orchestra para un segundo volumen de sus éxitos.
En 2005, Ricardo Montaner fue co-presentador del Festival de Viña del Mar en Chile. Ese mismo año, lanzó "Tengo verano", un disco con ritmos bailables como salsa y tecno. Luego, en agosto, salió su álbum "Todo y nada", que marcó su regreso a las baladas.
En 2007, lanzó "Las mejores canciones del mundo", un álbum con su versión de canciones de otros artistas. El éxito de este disco lo llevó a lanzar un segundo volumen ese mismo año.
En 2007, Billboard le otorgó el Premio a la Esperanza por su labor humanitaria. En noviembre, UNICEF lo nombró Embajador de Buena Voluntad para la niñez. También es parte de la fundación ALAS, que ayuda a enfrentar la pobreza en América Latina.
En 2009, Montaner lanzó "Las cosas son como son", un disco con nuevas canciones escritas por él mismo.
De 2010 al presente: Nuevos proyectos y reconocimientos
En 2010, lanzó "Soy feliz", con canciones en vivo y un tema nuevo lleno de positividad.
En 2012, participó como mentor en el programa La Voz Colombia. Ese mismo año, el presidente de Colombia le otorgó la nacionalidad colombiana.
En octubre de 2012, firmó un contrato con Sony Music Latin. Lanzó su álbum "Viajero frecuente", que incluyó la popular canción "La gloria de Dios" a dúo con su hija Evaluna Montaner. Este álbum fue nominado al Grammy Latino.
En 2013, volvió a ser jurado en La Voz Colombia. Debido al éxito de "Viajero Frecuente", Sony Music lanzó una nueva edición con duetos con Alejandro Sanz e India Martínez.
En 2014, Montaner lanzó Agradecido, también con la London Metropolitan Orchestra. En 2016, lanzó el sencillo "Aunque ahora estés con él", parte de su disco Ida y Vuelta, donde comparte canciones con artistas mexicanos.
En 2016, Ricardo Montaner recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia por su importante contribución a la música.
En 2018, fue jurado en La Voz Argentina. También lanzó la canción "¿Qué vas a hacer?", que fue el tema musical de la telenovela argentina Campanas en la noche.
En mayo de 2019, su discográfica lanzó su álbum Montaner. Ese mismo año, participó en la versión mexicana de La Voz como jurado.
¿Cómo es la vida personal de Ricardo Montaner?
Su familia
En 1989, Ricardo Montaner se casó con Marlene Rodríguez Miranda. Tienen cinco hijos: Héctor, Alejandro, Ricardo, Mauricio y Evaluna.
Sus nacionalidades
Ricardo Montaner ha expresado que se siente muy venezolano, especialmente de la región de Zulia y de Maracaibo, donde creció. Tiene nacionalidad argentina, venezolana, colombiana y dominicana.
Otros proyectos y su ayuda a los demás
Ricardo Montaner también ha trabajado como productor de cine. Escribió el guion de la película Muchacho solitario, que fue muy popular entre los jóvenes.
Ha grabado álbumes con la orquesta británica London Metropolitan Orchestra, regrabando sus éxitos con un sonido clásico.
Desde 1993, Ricardo Montaner tiene una fundación llamada "Hijos del Sol". Esta fundación ayuda a niños con proyectos como campañas de vacunación, distribución de alimentos y apoyo a huérfanos. En 2005, junto a su esposa Marlene, creó la fundación "La Ventana de Los Cielos" en Florida. Esta entidad ofrece terapias gratuitas a niños con síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral.
En noviembre de 2007, Unicef lo nombró Embajador de Buena Voluntad para la niñez. En 2011, fue nombrado Campeón Mundial de la Salud por la OPS y Embajador Mundial de las Olimpiadas Especiales. Recientemente, también fue nombrado Embajador Líder de una campaña contra la xenofobia.
Su fe
Ricardo Montaner se convirtió al cristianismo evangélico después de visitar un hospital en Montevideo, Uruguay, donde conoció a un niño enfermo.
Después de su conversión, en 2007, produjo el CD "Palabras", con canciones desde una perspectiva de fe cristiana. En 2005, lanzó la canción "Vida eterna", que también mostraba su fe.
En 2012, volvió a grabar la canción "La gloria de Dios" a dúo con su hija Evaluna Montaner. En 2014, lanzó "Su Luz", otra canción que refleja su fe.
Discografía de Ricardo Montaner
Álbumes de estudio
- 1983 - Cada día
- 1986 - Ricardo Montaner
- 1988 - Ricardo Montaner 2
- 1989 - Un toque de misterio
- 1991 - En el último lugar del mundo
- 1992 - Los hijos del sol
- 1994 - Una mañana y un camino
- 1995 - Viene del alma
- 1997 - Es así
- 1999 - Con la London Metropolitan Orchestra
- 2001 - Sueño repetido
- 2002 - Suma
- 2003 - Prohibido olvidar
- 2004 - Con la London Metropolitan Orchestra, Vol. 2
- 2004 - Para meus amigos
- 2005 - Tengo verano
- 2005 - Todo y nada
- 2007 - Las mejores canciones del mundo
- 2007 - Las mejores canciones del mundo II - Y algunas mías...!
- 2009 - Las cosas son como son
- 2010 - Soy feliz
- 2012 - Viajero frecuente
- 2014 - Agradecido
- 2016 - Ida y vuelta
- 2019 - Montaner
- 2021 - Fe
- 2022 - Tango
- 2022 - Tango Live Session
Álbumes recopilatorios
- 1990 — Ricardo Montaner: Colección
- 1992 — Ricardo Montaner: Éxitos (Solo en Argentina)
- 1992 — Ricardo Montaner: En la cima del éxito
- 1993 — Éxitos y algo más
- 1994 — Montaner y sus amigos
- 1994 — Ricardo Montaner y amigos
- 1994 — Ricardo Montaner: Amándonos
- 1995 — Ricardo Montaner 14 grandes éxitos
- 1996 — Ricardo Montaner: Espectacular
- 1997 — Ricardo Montaner, Mijares: Dos grandes
- 1997 — Serie 32 Ricardo Montaner: Éxitos y algo más: Los hijos del sol
- 1997 — Ricardo Montaner: Éxitos y algo más... Sus mejores canciones
- 1998 — Ricardo Montaner y Rudy La Scala: Regalo romántico de dos grandes
- 1998 — Grandes éxitos: Ricardo Montaner
- 1998 — Serie total Ricardo Montaner
- 1999 — Serie 2x1
- 2000 — Soy tuyo: mis más grandes éxitos
- 2000 — Serie sensacional: La sensación de Ricardo Montaner
- 2000 — Ricardo Arjona y Ricardo Montaner Mano a Mano
- 2001 — Ricardo Montaner, Gold
- 2001 — Ricardo Montaner, Serie 32
- 2001 — Lo mejor de Ricardo Montaner
- 2001 — Franco Devita y Ricardo Montaner Mano a Mano
- 2002 — Ricardo Montaner: Esta es mi historia
- 2003 — Serie de oro: grandes éxitos
- 2003 — Ricardo Montaner: Super 6
- 2004 — Éxitos eternos
- 2004 — Serie Top 10
- 2004 — Ricardo Montaner Puros Éxitos
- 2004 — Colección inmortales Ricardo Montaner
- 2005 — Lo mejor de la London Metropolitan Orchestra
- 2006 — Edición limitada Ricardo Montaner
- 2006 — Las N.º 1 de Ricardo Montaner
- 2006 — Celebrando la voz de Ricardo Montaner
- 2006 — Ricardo Montaner, Amaury Gutiérrez Músicos Y Poetas
- 2006 — Ricardo Montaner, Mijares Edición Platino
- 2007 — Tan enamorados, Lo Mejor De Mí
- 2007 — Ricardo Montaner 15 éxitos
- 2008 — Los románticos
- 2008 — Un camino de éxitos
- 2008 — La más completa colección
- 2008 — Ricardo Montaner & Pires: juntos
- 2008 — Ricardo Montaner & Emmanuel: duelo de estrellas
- 2009 — Mejores canciones de Ricardo Montaner
- 2009 — Ricardo Montaner solo éxitos
- 2009 — Todo Ricardo Montaner: sus grandes éxitos
- 2010 — 20 grandes éxitos
- 2010 — Soy feliz
- 2011 — Lo más completo de Ricardo Montaner
- 2011 — Ricardo Montaner: grandes éxitos
- 2012 — Ricardo Montaner, 40 éxitos
- 2012 — Serie Oro Ricardo Montaner
- 2014 — Lo mejor de... Ricardo Montaner
- 2014 — Ricardo Montaner: Romances
- 2016 — Collection Ricardo Montaner
Álbumes no oficiales
- 1982 — Dile, canta viejo canta y otros éxitos más
- 1986 — Éxitos
Duetos y colaboraciones
- 1988 — «Siempre y porque si» - con Melissa
- 1989 — «Tu piano y mi guitarra» - con Alejandro Lerner
- 1990 — «Emoción sagrada» - con Ana y [Oscar Kreimer
- 1993 — «Un mundo ideal» - con Michelle Early
- 1998 — «El alcaraván» - con Simón Díaz
- 1998 — «Mi querencia» - con Simón Díaz
- 1999 — «Los que se aman» - con Servando y Florentino
- 2002 — «Gaiteando con Montaner» - con los Cardenales del Éxito
- 2002 — «Te extraño» - con Armando Manzanero
- 2004 — «Beija-me» - con Roberta Miranda
- 2004 — «Posso fazer» - con Daniel
- 2004 — «Amarte es mi pecado» - con Alessandra
- 2005 — «Déjame llorar» - con La Pura Neta
- 2006 — «La pequeña Venecia» - con María Teresa Chacín
- 2006 — «La gloria de Dios» - con Noemí Luz
- 2006 — «Si tuviera que elegir» - con José Feliciano
- 2006 — «Ven a mi casa esta Navidad» - con Angélica Vale
- 2006 — «Déjame» - con Blest
- 2007 — «Fans» - con Tito El Bambino
- 2007 — «Bésame» - con Pasión Vega
- 2008 — «Ven a mi casa esta Navidad» - con Voz Veis
- 2009 — «Para un poco» - con Gilberto Santa Rosa
- 2009 — «Ya te olvidé» - con Arthur Hanlon
- 2009 — «Un amor más grande que el amor» - con Patricia Sosa
- 2012 — «La gloria de Dios» - con Evaluna
- 2013 — «Déjame soñar» - con India Martínez
- 2013 — «Nostalgias» - con Alejandro Sanz
- 2013 — «Contigo la distancia» - con Lucho Gatica
- 2014 — «Canto agradecido» - con Lucas Lucco
- 2014 — «No te vayas» - con Julión Álvarez
- 2014 — «Más Allá» - con Il Volo
- 2014 — «Al di la» - con Il Volo
- 2015 — «La felicidad» - con Andrés Cepeda
- 2016 — «Me va a extrañar» - con Julión Álvarez
- 2016 — «Aquél lugar secreto» - con Yordano
- 2017 — «Silencio» - con José Luis Rodríguez
- 2017 — «Nunca digas que te quise» - con La Sonora Santanera
- 2020 — «Amén» - junto a Mau y Ricky, Camilo y Evaluna Montaner
Canciones en telenovelas
Año | Título | Canción |
---|---|---|
1986 | Enamorada | «Yo que te amé» |
1986-1987 | Esa muchacha de ojos café | «Vamos a dejarlo todo atrás» |
1987-1988 | Destino | «Ojos negro» |
1988 | Niña bonita | «Tan enamorados» |
Hojas al Viento | «Vamos a dejarlo todo atrás» | |
Al final del arco iris | «Tan enamorados» | |
1989 | Daniela | «A donde va el amor» |
1989-1990 | María María | «La cima del cielo» |
1990-1991 | Emperatriz | «Yo sin ti» |
1991-1992 | Mundo de fieras | «Déjame llorar» |
1992-1993 | Lucerito | «En el último lugar del mundo» |
1997-1998 | Destino de mujer | «Para llorar» |
1998-1999 | La mujer de mi vida | «La mujer de mi vida» |
1999 | Calypso | «El poder de tu amor» |
1999-2000 | Yo soy betty, la fea | «Bésame» |
2000-2001 | Amantes de luna llena | «Cada quién con cada cual» |
2004 | Padre Coraje | «Ay amor» |
Amarte es mi pecado | «Amarte es mi pecado» | |
2006 | Heridas de amor | «Heridas de amor» |
La fea más bella | «Nada» | |
2009 | Valientes | «Volver» |
2011 | Cuando me sonreís | «El llanto de la luna» |
2013 | Mentir para vivir | «Déjame soñar» |
2016 | Los ricos no piden permiso | «¿Quién diría?» |
Las amazonas | ||
2019 | Campanas en la noche | «¿Qué vas a hacer?» |
2021 | Hercai: amor y venganza | «Te adoraré» |
Filmografía de Ricardo Montaner
Año | Título | Rol | Notas |
---|---|---|---|
1988 | Niña bonita | Doctor Arnaldo Blanco | |
Al final del arco iris | El mismo | ||
1991 | Manuela (telenovela) | Doctor Mario Augusto | Participación especial |
2001 | Yo soy Betty, la fea | El mismo | |
2006 | La fea más bella | El mismo | |
2009 | Casi ángeles | El mismo | |
2012 | Sos mi hombre | -- | |
La Voz Colombia 1 | El mismo | Jurado | |
Un sol para los chicos | Cantante invitado | ||
2013 | Solamente vos | Participación especial | |
La Voz Colombia 2 | Jurado | ||
2018 | La Voz Argentina 2 | ||
2019 | La Voz México 1 (TV Azteca) | ||
La voz Senior México 1 | |||
2020 | La Voz México 2 (TV Azteca) | ||
2021 | La voz Senior México 2 | ||
La Voz Argentina 3 | |||
2022 | La Voz Argentina 4 |
Premios y reconocimientos de Ricardo Montaner
- Premio Espíritu de la Esperanza por su ayuda humanitaria en los Premios Billboard de la Música Latina.
- Visitante distinguido de Santo Domingo.
- El Artista Amigo (Círculo de periodistas de Chile).
- Premio «TVyNovelas» a la mejor canción de telenovela del año (México).
- Gaviota de Plata, Gaviota de Oro, Antorcha de Oro y Antorcha de Plata en el Festival de Viña del Mar (Chile).
- Premio Monseñor Pellín (Venezuela), como mejor cantautor.
- Premio Billboard al Mejor cantante del año (Estados Unidos).
- Premio UPI de la Agencia United Press International como Artista más destacado del año.
- Récord Guinness® por dar 3 conciertos el mismo día en Puerto Rico.
- Artista más premiado en el Festival de Viña del Mar: «Artista revelación del año», «Artista más popular del festival» y «El artista amigo».
- Mejor Cantante del año, según la revista Billboard.
- Premio Ronda al mejor cantante nacional y canción de telenovela (Venezuela).
- Premio ACE al Artista Revelación de la Asociación de Críticos del Espectáculo (Estados Unidos).
- Premio Bravo al mejor cantante del año.
- Premio Aplauso 92 al mejor cantante del año.
- Sol Zuliano al mejor cantante nacional (Venezuela).
- Premio Ronda al mejor cantante nacional (Venezuela).
- Meridiano de Oro al mejor cantante nacional (Venezuela).
- Mara de Oro al mejor cantante nacional (Venezuela).
- Micrófono de Oro al mejor cantante nacional (Venezuela).
- Sol de Venezuela al mejor cantante nacional (Venezuela).
- Sol Zuliano al mejor cantante nacional (Venezuela).
- 2006: Nominación al Premio Grammy Latino como mejor grabación del año «Cuando a mi lado estás» y como mejor disco del año Todo y nada.
- 2016: Premio Grammy Latino a la Excelencia, por sus contribuciones creativas a la música.
- 2021: Premios Grammy Latinos 2021 en la categoría Mejor Canción Tropical por la canción «Dios así lo quiso», una colaboración con Juan Luis Guerra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ricardo Montaner Facts for Kids