robot de la enciclopedia para niños

Ritchie Valens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ritchie Valens
Ritchie Valens 1959 press photo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Richard Steven Valenzuela Reyes
Nacimiento 13 de mayo de 1941
Pacoima, California (Estados Unidos)
Fallecimiento 3 de febrero de 1959
Clear Lake, Iowa (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio de la Misión de San Fernando
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Padres Joseph Steven Valenzuela y Concepción Reyes
Familiares Bob Morales (hermano mayor)
Educación
Educado en Escuela Secundaria de San Fernando
Información profesional
Ocupación Cantante, cantautor, compositor, guitarrista y compositor de canciones
Años activo 1957-1959
Seudónimo Ritchie Valens, Ricky Ricardo, Richard Valenzuela y Little Richard
Géneros rock and roll, chicano rock
Instrumento guitarra y voz
Discográfica Del-Fi
Artistas relacionados Buddy Holly
J.P The Big Bopper
Eddie Cochran
Sitio web www.ritchievalens.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Grammy al salón de la fama (1999)
  • Salón de la Fama del Rock (2001)
  • Salón de Fama del Grammy Latino (2013)
Firma
Ritchie Valens signature.svg

Richard Steven Valenzuela Reyes (nacido el 13 de mayo de 1941 en Pacoima, California; fallecido el 3 de febrero de 1959 en Clear Lake, Iowa), más conocido como Ritchie Valens, fue un talentoso músico, compositor, cantante y guitarrista estadounidense con raíces mexicanas. Es considerado uno de los pioneros del rock and roll y fue el primero en cantar este género en español.

Ritchie Valens es parte del Salón de la Fama del Rock and Roll. Sus canciones más famosas incluyen We Belong Together, Come On, Let's Go, Donna y la icónica La Bamba.

El 3 de febrero de 1959, Valens falleció en un accidente de avión en Iowa. En este mismo suceso también perdieron la vida otros músicos famosos como Buddy Holly y The Big Bopper. Ritchie tenía solo 17 años cuando su prometedora carrera terminó.

En 1987, se estrenó la película La Bamba, dirigida por Luis Valdez. Esta película cuenta la historia de Ritchie Valens, desde sus inicios en la música hasta el día de su fallecimiento. El actor Lou Diamond Phillips interpretó a Ritchie. Gracias a la película, las canciones de Ritchie Valens volvieron a ser populares, interpretadas por el grupo Los Lobos, quienes también crearon la banda sonora del filme.

Los primeros años de Ritchie Valens

Ritchie Valens nació en Pacoima, un lugar en el condado de Los Ángeles (California), el 13 de mayo de 1941. Sus padres eran Joseph Steven Valenzuela y Concepción Reyes. Desde pequeño, creció escuchando música tradicional mexicana, así como sonidos de guitarra flamenca, R&B y blues.

¿Cómo empezó Ritchie Valens en la música?

Ritchie mostró interés en la música desde los 5 años. Su padre lo animó a aprender a tocar la guitarra y la trompeta. Más tarde, aprendió a tocar la batería por sí mismo. Aunque Ritchie era zurdo, tenía tantas ganas de tocar la guitarra que aprendió a usar una guitarra para diestros.

Cuando estaba en la escuela secundaria Pacoima Junior High School, ya tocaba la guitarra tan bien que la llevaba a la escuela y cantaba para sus amigos. A los 16 años, lo invitaron a unirse como guitarrista a una banda local llamada "The Silhouettes". Cuando el cantante principal se fue, Ritchie tomó su lugar. Su primera presentación con ellos fue el 19 de octubre de 1957. Además de tocar con la banda, también actuaba solo en fiestas y reuniones.

La carrera musical de Ritchie Valens

En mayo de 1958, Ritchie fue descubierto por Bob Keane, el dueño de Del-Fi Records, un pequeño sello discográfico en Hollywood. Keane había oído hablar de un joven talento de solo 16 años del Valle de San Fernando, que tocaba en un grupo y era conocido como el "Little Richard regional".

El descubrimiento de su talento

Un sábado por la mañana, Bob Keane vio a Ritchie tocar por primera vez en un cine de San Fernando. Impresionado, lo invitó a su casa en Silver Lake, cerca de Los Ángeles, donde Keane tenía un pequeño estudio de grabación en el sótano. Allí, grabaron varias canciones donde Ritchie cantó y tocó. Algunas de estas grabaciones iniciales se pueden escuchar en el disco Ritchie Valens — The Lost Tapes.

De ese día salieron dos canciones que luego se mejoraron en los estudios Gold Star, añadiéndoles otros instrumentos. Una de ellas fue «Donna», que Ritchie dedicó a su novia Donna Ludwig. La otra fue la pieza instrumental «Ritchie's Blues».

Primeras grabaciones y cambio de nombre

Después de varias sesiones en el estudio de Keane, donde escribieron letras y arreglaron canciones, Bob Keane sintió que Ritchie estaba listo para grabar en un estudio profesional con una banda. Por sugerencia de Keane, Richard cambió su nombre a Ritchie Valens (en lugar de Valenzuela) para que fuera más fácil de recordar para el público de habla inglesa.

La primera canción que grabó, en julio de 1958, fue «Come On, Let's Go». Su siguiente disco, y el último de su vida, fue un sencillo doble con las canciones «Donna» y «La bamba». Esta última canción dio nombre a la película de 1987 sobre su vida.

El fallecimiento de Ritchie Valens

Archivo:The Day the Music Died
Fotografía de los restos del avión que se estrelló en Iowa.
Archivo:Steel Guitar
Placa conmemorativa a Valens, Holly y Big Bopper.

A principios de 1959, Ritchie Valens estaba de gira por el centro de los Estados Unidos en un evento llamado 'Winter Dance Party', junto a otras estrellas del Rock and Roll. Durante la gira, la calefacción del autobús en el que viajaban los artistas dejó de funcionar.

El accidente de avión

Para evitar otra noche de viaje en esas condiciones frías, Buddy Holly, otra estrella de la gira, decidió alquilar una avioneta para cuatro personas. La idea era volar después de su concierto en el 'Surf Ballroom' de Clear Lake, Iowa, para llegar antes a un hotel y descansar. Había espacio para dos músicos más en el avión, además de Buddy Holly. Ritchie Valens, quien tenía miedo a volar, ganó su lugar en el avión esa noche al apostar a cara o cruz con otro artista, Tommy Allsup.

La avioneta era una Beechcraft Bonanza y fue pilotada por un joven de 21 años llamado Roger Peterson. Despegó el 3 de febrero de 1959, de madrugada, en medio de una fuerte tormenta de nieve. Se cree que el piloto no tenía suficiente experiencia y, confundido por la nieve que impedía la visibilidad, pudo haber leído mal los instrumentos. En lugar de subir, la avioneta bajó y se estrelló a 8 km del aeropuerto en un campo cercano. No hubo sobrevivientes.

Además de Ritchie (de 17 años), también fallecieron Buddy Holly (de 22), "The Big Bopper" (de 28), y el piloto Roger Peterson. Años después, este accidente fue conocido como "El día que murió la música", un nombre popularizado por la canción «American Pie» de Don McLean.

Ritchie Valens fue enterrado en el Cementerio de la Misión de San Fernando en Mission Hills, California.

El legado de Ritchie Valens

Archivo:RitchieValens(gravestone)
Fotografía de Ritchie Valens que aparece en su tumba.

Valens fue un pionero del rock chicano y del rock latino. Inspiró a muchos músicos de ascendencia mexicana, como Los Lobos, Los Lonely Boys y Carlos Santana. Ritchie Valens logró el éxito a nivel nacional en un momento en que muy pocos artistas latinos estaban en el rock and roll y la música pop de Estados Unidos. Se le considera el primer latino en triunfar en el rock convencional.

La influencia de "La Bamba"

"La Bamba" se convirtió en su grabación más influyente. No solo fue un éxito cantado completamente en español, sino que también combinó con éxito la música tradicional latinoamericana con el rock. Valens fue el primero en usar esta mezcla, que luego fue adoptada por artistas como Carlos Santana, Selena, Café Tacuba, y muchos otros. Aunque la familia Valenzuela solo hablaba inglés en casa, Ritchie aprendió la letra de "La Bamba" fonéticamente para poder grabarla en español.

En 2019, la versión de "La Bamba" de Valens fue elegida por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser conservada en el Registro Nacional de Grabaciones por su importancia cultural e histórica. En 1988, Valens fue nominado al premio Grammy a la Canción del Año por "La Bamba".

Reconocimientos y homenajes

En 2015, la revista Billboard incluyó a Valens en su lista de los 30 artistas latinos más influyentes de la historia. Destacaron que "la influencia del miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll sigue viva en los artistas alternativos latinos de hoy". También mencionaron que "La Bamba" demostró desde el principio que la música con raíces mexicanas y letras en español podía gustar a un público amplio.

Canciones como "Come On, Let's Go" y "Donna" han sido grabadas por muchos artistas diferentes a lo largo de los años, como Los Lobos, los Ramones y MxPx. La forma de tocar la guitarra de Valens también inspiró a músicos famosos como Jimi Hendrix, Carlos Santana, The Beatles y Led Zeppelin.

La madre de Valens, Concha, quien falleció en 1987, está enterrada junto a él.

Reconocimientos póstumos

Archivo:Lou Diamond Phillips
Lou Diamond Phillips en 1987. Interpretó a Valens en la película La Bamba (1987).

Ritchie Valens recibió una estrella en el Hollywood Walk of Fame en 1990, después de su fallecimiento. En 2001, fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame. Su importante trabajo como pionero en la historia del Rock and Roll es recordado por el Rockabilly Hall of Fame.

Monumentos en su honor

En 1988, Ken Paquette, un artista y admirador de la música de los años 50 de Wisconsin, construyó un monumento en el campo donde se estrelló el avión. Este monumento de acero tiene la forma de una guitarra de metal y tres discos con los nombres de Ritchie Valens, Buddy Holly y The Big Bopper. Se encuentra en una propiedad privada, a unos 8 kilómetros al norte de Clear Lake. Otro monumento similar fue inaugurado el 17 de julio de 2003 en el Riverside Ballroom en Green Bay, Wisconsin.

Discografía de Ritchie Valens

  • Ritchie Valens (1959)
  • Ritchie (1959)
  • In Concert At Pacoima Jr. (1960)

Sencillos destacados

  • Come On, Let's Go / Framed (noviembre de 1958)
  • Donna / La Bamba (noviembre de 1958)
  • Fast Freight / Big Baby Blues (enero de 1959)
  • That's My Little Suzie / In A Turkish Town (marzo de 1959)
  • Little Girl / We Belong Together (junio de 1959)
  • Big Baby Blues / Stay Beside Me (octubre de 1959)
  • The Paddiwack Song / Cry, Cry, Cry (febrero de 1960)
  • La Bamba (versión de 1987) / La Bamba (versión original son jarocho) (1987)
  • Come On, Let's Go / La Bamba (1998)
kids search engine
Ritchie Valens para Niños. Enciclopedia Kiddle.