robot de la enciclopedia para niños

Van Morrison para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Van Morrison
Van morrison, slieve donard 2015.jpg
Van Morrison tocando en Newcastle, Irlanda del Norte (Reino Unido) en agosto de 2015.
Información personal
Nombre de nacimiento George Ivan Morrison
Otros nombres Van the Man, The Belfast Cowboy
Nacimiento 31 de agosto de 1945
Belfast, Irlanda del Norte
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad Británico
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Michelle Rocca
Hijos Shana Morrison
Educación
Educado en Elmgrove Primary School
Información profesional
Ocupación Músico, cantante, compositor
Años activo 1958-actualidad
Seudónimo Van the Man, The Belfast Cowboy
Géneros Rock, jazz fusión, blue-eyed soul y música celta
Instrumentos Guitarra, armónica, saxofón, piano, teclados
Discográficas Decca, Bang, Warner Bros., Mercury, Polydor, Lost Highway Records, Blue Note Records, EMI, RCA
Artistas relacionados Them
Miembro de Them
Sitio web
www.vanmorrison.com
Distinciones
  • Knight Bachelor
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras
  • Oficial de la Orden del Imperio Británico
  • Salón de la Fama del Rock (1993)
  • Premio Johnny Mercer (2015)
  • Americana Lifetime Achievement Award for Songwriting (2017)

George Ivan Morrison (nacido el 31 de agosto de 1945 en Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido), más conocido como Van Morrison, es un famoso cantante, compositor y músico británico. Es considerado uno de los artistas más importantes e influyentes de su época.

Su música es una mezcla de muchos estilos, como el R&B, el jazz, el blues y la música tradicional irlandesa. Su voz es muy especial y cambia mucho, por eso lo llaman «El león de Belfast». El periodista Greil Marcus dijo una vez que «ningún hombre blanco canta como Van Morrison».

Morrison empezó su carrera musical a finales de los años 50. Primero fue saxofonista en un grupo llamado The Monarchs. Después, formó la banda Them, con la que grabó canciones famosas como «Gloria». Esta canción se hizo muy popular y otros artistas como The Doors y Patti Smith hicieron sus propias versiones.

Debido a problemas internos en Them, Morrison dejó el grupo en 1966. Así comenzó su carrera en solitario con su primer álbum, Blowin' Your Mind! (1967). Un año después, firmó con Warner Bros. Records y lanzó discos muy importantes como Astral Weeks (1968) y Moondance (1970). Estos álbumes son considerados por muchos como algunos de los mejores del XX.

Desde entonces, Morrison ha tenido una larga carrera musical de más de cuarenta años. Ha lanzado más de treinta álbumes de estudio y canciones muy conocidas como «Wild Night», «Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When You Smile)» y «Domino». Muchas de sus canciones tienen un estilo soul y R&B. Otra parte de su música, con canciones como «Someone like You» y «Have I Told You Lately», es más profunda y espiritual, con influencias del jazz y la música irlandesa. A esta mezcla de estilos se le llama celtic soul.

Además de su trabajo en solitario, ha colaborado con otros músicos como Georgie Fame y The Chieftains. Su trabajo ha sido muy reconocido, ganando seis premios Grammy y un premio Brit. También fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993 y en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003. Ha recibido importantes honores como la Orden del Imperio Británico y la Orden de las Artes y las Letras. Muchos músicos famosos, como Bruce Springsteen y Elvis Costello, han dicho que Van Morrison los ha influenciado.

Van Morrison tiene una hija, Shana Morrison, que también es cantante y compositora.

Van Morrison: Un Músico Legendario

Sus Inicios Musicales y la Infancia

Archivo:Caught one more time........ - geograph.org.uk - 876806
Cyprus Avenue, un lugar de la infancia de Morrison que inspiró una de sus canciones.

George Ivan Morrison, conocido como Van, nació el 31 de agosto de 1945 en Belfast, Irlanda del Norte. Fue hijo único de George Morrison, un electricista, y Violet Stitt Morrison, quien fue cantante en su juventud. La familia de Morrison tiene raíces escocesas del Úlster.

Desde pequeño, Van, que empezó a ser llamado así, asistió a la escuela primaria Elmgrove. Su padre tenía una de las colecciones de discos más grandes del Úlster, con música de artistas como Ray Charles y Lead Belly. Gracias a esto, Van creció escuchando muchos géneros musicales: blues, góspel, jazz, folk y country. Él mismo ha dicho que estos artistas fueron su gran inspiración.

Cuando tenía once años, su padre le compró su primera guitarra acústica. Un año después, en 1958, formó su primera banda, The Sputniks, que tocaba en cines locales. Van se convirtió en el líder del grupo. Luego formó otras bandas de corta duración. A los catorce años, escuchó a Jimmy Giuffre tocar el saxofón y convenció a su padre para que le comprara uno. Así, Van se unió a varias bandas locales como saxofonista y cantante.

Morrison dejó la escuela Orangefield High School en 1960. Como su familia era de clase trabajadora, se esperaba que consiguiera un empleo. Trabajó como limpiacristales, una experiencia que luego mencionó en sus canciones. Sin embargo, su pasión por la música lo llevó a seguir tocando con bandas como The Monarchs.

A los diecisiete años, Van Morrison y The Monarchs, que cambiaron su nombre a The International Monarchs, hicieron una gira por Europa. Tocaron en bases del ejército en el Reino Unido y Alemania Occidental. En Alemania, grabaron una canción llamada «Boozoo Hully Gully», que fue la primera grabación profesional de Morrison.

El Éxito con Them y Primeros Pasos en Solitario

Con Them (1964-1966)

Archivo:Them (band)
Fotografía de Them para el sencillo «Gloria». Van Morrison está en el centro.

En abril de 1964, Van Morrison formó la banda Them. El grupo se hizo famoso por sus actuaciones en el Maritime Hotel de Belfast. Tocaban sin un plan fijo y Morrison improvisaba mucho, creando canciones en el momento. Una de sus primeras composiciones, «Gloria», se hizo muy popular y a veces duraba hasta veinte minutos en vivo.

Dick Rowe, de Decca Records, quedó impresionado y firmó un contrato con Them. La banda lanzó dos álbumes y diez sencillos. Tres de sus canciones, «Baby, Please Don't Go», «Here Comes the Night» y «Gloria», tuvieron mucho éxito en el Reino Unido. «Gloria» se convirtió en un clásico del rock y fue versionada por muchos artistas.

En 1966, Them hizo una gira por Estados Unidos. Tocaron en el famoso club Whisky a Go Go en Los Ángeles, California. The Doors fue el grupo que abrió sus conciertos. Se dice que Jim Morrison, el cantante de The Doors, aprendió mucho de Van Morrison al verlo en el escenario. Al final de la gira, Them se separó debido a problemas con su representante.

Comienzo de su Carrera en Solitario (1967-1968)

Bert Berns, productor de Them, convenció a Morrison de grabar un disco en solitario en Nueva York con su nueva compañía, Bang Records. Morrison grabó ocho canciones, que se publicaron en su primer álbum en solitario, Blowin' Your Mind! (1967), sin que él lo supiera.

Una de las canciones grabadas fue «Brown Eyed Girl», que se lanzó como sencillo en junio de 1967 y llegó al puesto diez en la lista Billboard Hot 100. Se convirtió en una de sus canciones más populares.

Después de la muerte de Berns en 1967, Morrison tuvo problemas con la viuda de Berns. Se mudó a Boston y pasó por dificultades económicas. Sin embargo, logró recuperarse y firmó un nuevo contrato con Warner Bros. Records. Para liberarse de su contrato anterior, Morrison grabó rápidamente muchas canciones que no se usaron.

El Álbum Astral Weeks (1968)

Astral Weeks es sobre el poder de la voz humana: agonía de éxtasis, éxtasis agonizante. Aquí hay un tenor irlandés renacido como un negro blanco –un hombre de soul caucásico– rogando y suplicando sobre un cama de ensueño con instrumentación de folk y jazz: bajo acústico, baterías pulidas, vibráfono y guitarra acústica, el extraño cuarteto de cuerdas –y por supuesto, flauta.
—Barney Hoskyns en Mojo.

Con su nuevo contrato, Morrison lanzó Astral Weeks en 1968. Este álbum es considerado por muchos críticos como su mejor trabajo y uno de los mejores discos de todos los tiempos. Aunque recibió excelentes críticas, no fue un gran éxito de ventas al principio.

Astral Weeks ha sido descrito como hipnótico y meditativo, con un poder musical único. La revista Rolling Stone lo llamó «música de una belleza tan enigmática que, treinta y cinco años después de su publicación, Astral Weeks aún desafía la descripción fácil y admirable». El álbum ha aparecido en muchas listas de los mejores discos de la historia.

Éxitos Continuos y Evolución Musical (1970-1989)

De Moondance a Into the Music (1970-1979)

Moondance, lanzado en 1970, fue su primer álbum en vender más de un millón de copias. A diferencia de Astral Weeks, este disco tenía un mensaje más alegre y optimista. La canción «Moondance» se escuchaba mucho en la radio. Este álbum también es considerado uno de sus mejores trabajos.

Archivo:Van Morrison (1972)
Morrison en una fotografía para la portada de Saint Dominic's Preview (1972)

En los años siguientes, Morrison lanzó más álbumes exitosos. En 1970, His Band and the Street Choir incluyó el sencillo «Domino», que llegó al puesto nueve en la lista Billboard Hot 100.

En 1971, publicó Tupelo Honey, con canciones que tenían toques de country. Morrison quería grabar un álbum de country y lo hizo en vivo en el estudio.

En 1972, Saint Dominic's Preview mostró una mezcla de sus estilos anteriores, combinando lo accesible con lo más profundo. Canciones como «Jackie Wilson Said (I'm in Heaven When I Smile)» y «Redwood Tree» fueron populares.

Su siguiente trabajo, Hard Nose the Highway, recibió críticas variadas. Luego vino Veedon Fleece (1974), un álbum que, aunque no fue muy notado al principio, con el tiempo se convirtió en uno de sus trabajos más poéticos.

Las cuatro últimas canciones del álbum, «Angelou», «And the Healing Has Begun» e «It's All in the Game»/«You Know What They're Writing About», suponen una verdadera vuelta de tuerca con un Van Morrison convocando cada truco vocal a su disposición, desde los gritos de «Angelou», pasando por el monólogo medio mascullado de «And the Healing Has Begun» y finalizando por el susurro apenas audible que es el final del álbum.
—Scott Thomas

Después de una década de mucho trabajo, Morrison se tomó un descanso de tres años. Su siguiente álbum, A Period of Transition, fue lanzado en 1977. Un año después, publicó Wavelength, que se convirtió en su álbum más vendido hasta ese momento. La canción «Wavelength» usó sintetizadores, imitando el sonido de las radios que escuchaba de joven.

En 1979, lanzó Into the Music, un álbum que exploró el poder curativo de la música, un tema que se volvería recurrente en su carrera.

De Common One a Avalon Sunset (1980-1989)

En 1980, Morrison grabó Common One en los Alpes franceses. Este álbum fue un poco diferente y más experimental. Aunque no fue un éxito comercial, Morrison dijo que nunca fue su intención que lo fuera.

Beautiful Vision, lanzado en 1982, marcó un regreso a sus raíces norirlandesas y recibió buenas críticas. Incluyó la canción «Cleaning Windows», que habla de su primer trabajo.

Durante los años 80, gran parte de su música se centró en la espiritualidad y la fe. Álbumes como Inarticulate Speech of the Heart (1983) y A Sense of Wonder (1985) exploraron estos temas.

En 1986, publicó No Guru, No Method, No Teacher, un disco que fue elogiado por su profundidad y misticismo. La canción «In the Garden» es un ejemplo de su enfoque meditativo.

Luego lanzó Poetic Champions Compose (1987), que incluyó la balada «Someone like You». Esta canción se usó en varias películas.

En 1988, grabó Irish Heartbeat con el grupo The Chieftains, una colección de canciones tradicionales irlandesas. Un año después, publicó Avalon Sunset, que incluyó un dúo con Cliff Richard y la famosa balada «Have I Told You Lately».

Continuidad y Nuevos Proyectos (1990-Actualidad)

De Enlightenment a Back on Top (1990-1999)

Los años 90 fueron exitosos para Morrison en ventas, con varios álbumes llegando a los primeros puestos en el Reino Unido. La década comenzó con The Best of Van Morrison, un álbum recopilatorio que vendió mucho.

Después de Enlightenment, lanzó Hymns to the Silence, su único álbum doble de estudio. En 1993, publicó Too Long in Exile, que también fue un éxito.

A Night in San Francisco (1994) fue su primer álbum en vivo en diez años y recibió buenas críticas. Un año después, lanzó Days Like This. Durante este tiempo, también colaboró con otros músicos y rindió homenaje a sus primeras influencias musicales en álbumes como The Skiffle Sessions - Live In Belfast 1998.

En 1997, publicó The Healing Game, y en 1999, Back on Top, que tuvo un buen desempeño en las listas de éxitos.

De You Win Again a Keep It Simple (2000-2009)

Morrison siguió grabando y dando conciertos en el nuevo milenio. Fundó su propia productora, Exile Productions Ltd, para tener control total sobre su música.

Después de colaborar con Linda Gail Lewis en You Win Again, lanzó Down the Road en 2002. Este álbum, con un tono nostálgico, incluía canciones de varios géneros que Morrison había explorado antes. «Choppin' Wood» fue un homenaje a su padre.

Archivo:VanMorrison smiling
Van Morrison en concierto en 2007

Magic Time, publicado en 2005, debutó en el puesto veinticinco de la lista Billboard 200. Ese mismo año, Amazon lo nombró uno de los artistas con mayores ventas.

En 2006, lanzó Pay the Devil, un álbum de canciones country. También encabezó el Festival Austin City Limits. En octubre, publicó su primer DVD de conciertos, Live at Montreux 1980/1974.

En 2007, se lanzaron dos nuevos recopilatorios: The Best of Van Morrison Volume 3 y Still on Top - The Greatest Hits, que se convirtió en su mayor éxito comercial en el Reino Unido.

Keep It Simple, su álbum de estudio número 33, fue lanzado en 2008. Debutó en el puesto diez de la lista Billboard 200, su mejor posición en Estados Unidos.

De Astral Weeks Live a The Prophet Speaks (2010 en adelante)

En 2008, Morrison interpretó el álbum Astral Weeks completo en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, California. Esta actuación se grabó y se publicó como el álbum en directo Astral Weeks Live at the Hollywood Bowl.

En los años siguientes, Morrison redujo sus apariciones públicas. En 2012, lanzó Born to Sing: No Plan B, su primer disco de estudio en cuatro años, que tuvo un buen desempeño en las listas.

En 2014, publicó Lit Up Inside, un libro con las letras de sus canciones. También firmó un contrato con RCA Records para lanzar Duets: Re-working the Catalogue, un álbum de duetos con artistas como Michael Bublé y Mark Knopfler.

En 2015, para celebrar su 70 cumpleaños, Morrison dio dos conciertos especiales en Belfast. En 2016, lanzó Keep Me Singing, seguido de más conciertos.

Desde entonces, Morrison ha seguido muy activo. En 2017, publicó Roll With the Punches, con canciones nuevas y versiones de clásicos de R&B y blues. A finales de ese año, lanzó Versatile, un álbum con sonido jazz.

En 2018, colaboró con Joey DeFrancesco en You're Driving Me Crazy, un álbum de blues y jazz. Ese mismo año, lanzó The Prophet Speaks, otro trabajo con nuevas composiciones y versiones de clásicos del blues.

Colaboraciones Destacadas

Durante los años 90 y el nuevo milenio, Van Morrison colaboró con muchos artistas. Trabajó con Georgie Fame y Brian Kennedy, cuyas voces se complementaron con la suya.

También grabó con la banda folk The Chieftains en el álbum The Long Black Veil (1995). Su versión de «Have I Told You Lately» con ellos ganó un premio Grammy.

Morrison produjo y colaboró con el cantante de blues John Lee Hooker en su álbum Don't Look Back, que también ganó un Grammy. Su dúo en la canción «Don't Look Back» también recibió un Grammy.

Ha colaborado con Tom Jones en la canción «Sometimes We Cry» y con Mark Knopfler en «The Last Laugh». En 2000, grabó un álbum de música country, You Win Again, con Linda Gail Lewis. En 2004, colaboró con Ray Charles en una versión de «Crazy Love» para el álbum Genius Loves Company.

Caledonia: Un Tema Recurrente

El término Caledonia, que era el nombre antiguo de una parte de Britania que los romanos no conquistaron, ha sido muy importante en la vida y la música de Van Morrison. El biógrafo Ritchie Yorke notó que Morrison usaba la palabra Caledonia tan a menudo que parecía estar obsesionado con ella.

Caledonia no solo es el segundo nombre de su hija Shana Morrison, sino que también fue el nombre de su primera compañía, su estudio de grabación, su editorial y dos de sus bandas. Incluso la tienda de discos de sus padres en Fairfax, California, se llamó Caledonia. Morrison grabó una versión de la canción «Caledonia» en 1974 y usó la palabra en su canción «Listen to the Lion».

Estilo Musical Único

Cualidades Vocales de Van Morrison

«Está en el corazón de la presencia de Morrison como cantante que cuando ilumina determinados sonidos, determinados momentos dentro de una canción —vacilaciones, silencios, cambios en la presión, entradas bruscas, portazos—, puede entonces sugerir territorios enteros, historias completas, ceremonias indistintas, muy lejos de cualquier cosa que se pueda rastrear literalmente en las composiciones que las llevan».
—Greil Marcus.

La voz de Van Morrison es muy especial, con un sonido característico que mezcla el folk, el blues, el soul, el jazz y el gospel. Muchos expertos en rock lo consideran uno de los cantantes más originales e influyentes de la historia. Greil Marcus ha dicho que «ningún hombre blanco canta como Van Morrison».

Cuando Morrison volvió a cantar Astral Weeks en vivo en 2008, la gente comparó su voz actual con la de 1968. Su voz joven era descrita como «tierna y suplicante». Cuarenta años después, su voz es más fuerte y profunda, pero sigue siendo impresionante. Morrison ha explicado que ahora canta usando el diafragma para proteger su voz y lograr una mayor resonancia.

Su Talento como Compositor

Morrison ha escrito cientos de canciones a lo largo de su carrera. Un tema que aparece a menudo es la nostalgia por su infancia en Belfast. Muchos títulos de sus canciones provienen de lugares de su niñez, como «Cyprus Avenue» y «On Hyndford Street».

Sus letras también mezclan lo sagrado y lo cotidiano, como en «Into the Mystic». A partir de su álbum Into the Music (1979), con la canción «And the Healing Has Begun», otro tema importante en sus composiciones es la creencia en el poder curativo de la música.

Sus letras muestran la influencia de poetas como William Blake y W.B. Yeats. El biógrafo Brian Hinton cree que Morrison «devuelve la poesía a sus primeras raíces, donde las palabras y la música se unen para formar una nueva realidad».

Morrison ha dicho que sus canciones «simplemente vienen» y que él las «esculpe», pero que también requieren mucho trabajo.

La Variedad de sus Géneros Musicales

La música de Van Morrison ha explorado muchos géneros musicales desde sus inicios en el blues y el R&B en Belfast. A lo largo de los años, ha grabado canciones de una gran variedad de estilos, incluyendo pop, jazz, rock, folk, country, góspel, música tradicional irlandesa, rock and roll, música clásica e incluso spoken word. A pesar de esta diversidad, Morrison se ha definido a sí mismo como un cantante de soul.

Debido a su versatilidad, la música de Morrison ha sido clasificada en un género propio llamado celtic soul o caledonian soul. Se dice que Morrison encontró una «cualidad de soul» cuando visitó Escocia por primera vez y creyó que hay una conexión entre la música soul y Caledonia.

Reconocimientos y Legado

Van Morrison ha recibido muchos de los premios musicales más importantes. Ha ganado seis premios Grammy y un premio Brit. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993 y en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003.

También ha sido honrado con premios civiles como la Orden del Imperio Británico y la Orden de las Artes y las Letras. Además, ha recibido varios doctorados honorarios de universidades.

Cuando fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, fue el primer nuevo miembro que no asistió a su propia ceremonia. Robbie Robertson de The Band aceptó el premio en su nombre.

Morrison ha influido a muchos artistas famosos, como Bruce Springsteen, Elvis Costello y U2. Bono, el cantante de U2, dijo que tuvo que dejar de escuchar los discos de Van Morrison para que su propia voz no se pareciera demasiado.

Muchos artistas jóvenes también han sido influenciados por Morrison, como Damien Rice, Ray Lamontagne y Ed Sheeran. Sus canciones han sido versionadas por numerosos músicos.

Morrison también ha apoyado a otros artistas, invitándolos a tocar con él en sus conciertos. Aunque a veces ha expresado su descontento con la industria musical, ha ayudado a impulsar las carreras de varios músicos.

Su influencia también se extiende a otras artes. El pintor alemán Johannes Heisig creó una serie de obras inspiradas en el libro In the Garden – for Van Morrison.

Vida Personal

Van Morrison vivió en Belfast hasta 1967, cuando se mudó a Nueva York. Se casó con Janet Rigsbee y tuvieron una hija, Shana Morrison, quien también se convirtió en cantante. La familia se mudó por varias ciudades de Estados Unidos.

A finales de los años 70, Morrison regresó a Europa. Se estableció en Bath y también compró una casa en Dalkey, Irlanda.

En 1992, Morrison conoció a Michelle Rocca. Se casaron y tuvieron dos hijos: Aibhe y Fionn Ivan.

Discografía

  • 1967: Blowin' Your Mind!
  • 1968: Astral Weeks
  • 1970: Moondance
  • 1970: His Band and the Street Choir
  • 1971: Tupelo Honey
  • 1972: Saint Dominic's Preview
  • 1973: Hard Nose the Highway
  • 1974: Veedon Fleece
  • 1974: It's Too Late to Stop Now
  • 1977: A Period of Transition
  • 1978: Wavelength
  • 1979: Into the Music
  • 1980: Common One
  • 1982: Beautiful Vision
  • 1983: Inarticulate Speech of the Heart
  • 1984: Live at the Grand Opera House Belfast
  • 1985: A Sense of Wonder
  • 1986: No Guru, No Method, No Teacher
  • 1987: Poetic Champions Compose
  • 1988: Irish Heartbeat
  • 1989: Avalon Sunset
  • 1990: Enlightenment
  • 1991: Hymns to the Silence
  • 1993: Too Long in Exile
  • 1994: A Night in San Francisco
  • 1995: Days Like This
  • 1996: How Long Has This Been Going On
  • 1996: Tell Me Something: The Songs of Mose Allison
  • 1997: The Healing Game
  • 1999: Back on Top
  • 2000: The Skiffle Sessions - Live In Belfast 1998
  • 2000: You Win Again
  • 2002: Down the Road
  • 2003: What's Wrong With This Picture?
  • 2005: Magic Time
  • 2006: Pay the Devil
  • 2008: Keep It Simple
  • 2009: Astral Weeks Live at the Hollywood Bowl
  • 2012: Born to Sing: No Plan B
  • 2015: Duets: Re-working the Catalogue
  • 2016: Keep Me Singing
  • 2017: Roll with the Punches
  • 2017: Versatile
  • 2018: You're Driving Me Crazy
  • 2018: The Prophet Speaks
  • 2019: Three Chords & the Truth
  • 2021: Latest Record Project: Volume 1
  • 2022: What's It Gonna Take
  • 2023: Moving on skiffle
  • 2023: Βeyond Ԝords: Ιnstrumental
  • 2023: Accentuate the Positive (Van Morrison)

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Van Morrison Facts for Kids

kids search engine
Van Morrison para Niños. Enciclopedia Kiddle.