robot de la enciclopedia para niños

Franco Battiato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franco Battiato
Franco Battiato at the Festival Gaber 2010 press conference.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francesco Battiato
Nacimiento 23 de marzo de 1945
localidad de Ionia
(hoy Riposto),
provincia de Catania,
región de Sicilia,
Reino de Italia (1861-1946)
Fallecimiento 18 de mayo de 2021
aldea de Milo
provincia de Catania,
región de Sicilia,
República de Italia
Residencia Milo, Italia
Nacionalidad Italiana
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en Universidad de Catania
Información profesional
Ocupación Cantautor, compositor, director de cine, escritor, cantante, guionista, pintor, realizador, músico y guionista de cine
Área Pop, composición, canto, dirección cinematográfica, guión cinematográfico, pintura, composición musical, música popular y composición musical
Años activo 1965-2019
Géneros música ligera, música experimental, pop, música clásica, rock progresivo, ópera, soundtrack, música electrónica
Instrumentos Voz, piano, guitarra, sintetizador, órgano, melotrón, clavecín, teremín, violín
Discográficas Ricordi, EMI, Sony Music
Sitio web
Battiato.it (sitio web oficial)
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito de la Cultura y del Arte
  • Nastro d'Argento for Best New Director
  • Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana

Franco Battiato (nacido en la provincia de Catania, el 23 de marzo de 1945, y fallecido en la misma provincia el 18 de mayo de 2021) fue un talentoso cantautor, músico y director de cine de Italia.

Fue una persona muy original y versátil en el mundo de la cultura italiana. A lo largo de su carrera, exploró muchos estilos musicales. Comenzó con canciones románticas, luego pasó a la música electrónica y el rock progresivo en los años setenta. También incursionó en el pop con mensajes profundos, la música culta y la música étnica.

Franco Battiato: Un Músico Muy Versátil

Los Primeros Pasos de un Artista

Franco Battiato era muy cercano a su madre, Grazia. Fue una persona que aprendió por sí misma, sin necesidad de un maestro. Por las mañanas, estudiaba en el bachillerato y trabajaba medio tiempo en una cafetería. Por las tardes, se preparaba para ser profesor, que era la única profesión disponible en su pueblo.

Cuando tenía dieciocho años, después de la muerte de su padre, se mudó a Milán. Esta ciudad era el centro de la industria musical en Italia. Allí, Franco trabajó en varios oficios, como ayudante de cocina, repartidor de correo y librero. Esto le permitía financiar su búsqueda musical y ayudar a su familia.

Durante algunos años, tocó la guitarra y el piano en restaurantes. También fue organista en ceremonias religiosas y participó en programas de radio y televisión. Sus primeros salarios los usó para grabar discos de pocas copias. Estos discos los repartía en las estaciones de radio.

En 1965, se presentó en el Festival de la Canción de San Remo. Cantó la canción «L’amore é partito» (‘el amor ha partido’). En 1968, consiguió su primer contrato musical con la compañía discográfica Philips. Empezó cantando versiones de canciones de música pop.

Por esa época, grabó la canción romántica «È l’amore» (‘es el amor’). Con esta canción, logró ser un poco más conocido.

Experimentación Musical en los Años 70

En los años setenta, mientras hacía el servicio militar, Franco conoció al músico experimental Juri Camisasca (nacido en 1951). Colaboró con él en el grupo Osage Tribe. Esta era una banda italiana de rock psicodélico y progresivo.

Al mismo tiempo, como solista, lanzó el sencillo La convenzione / Paranoia (1971). Se dedicó a experimentar más con la música electrónica. Produjo varios LP que, en su momento, no fueron muy populares. Sin embargo, hoy en día son considerados discos muy importantes por críticos y oyentes.

Al principio, Battiato grabó música de rock progresivo. Usaba mucho el sintetizador y jugaba con su propia voz. Poco a poco, su música se volvió más conceptual y minimalista.

Álbumes Innovadores y Reconocimientos

Su primer LP, Fetus (1971), es considerado por muchos como uno de los mejores álbumes de rock progresivo de los años 70 en Europa. Este disco fue muy comentado en su momento por los temas que trataba. En 1972, Fetus recibió el Premio Billboard Europa como la mejor primera obra.

Un año después, presentó el LP Pollution (1972). Este disco también generó conversación por incluir una canción escrita desde la perspectiva de un pez. También hablaba sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Poco tiempo después, salieron los LP Sulle corde di Aries (1973), Clic (1974), M.elle le “Gladiator” (1975) y, ese mismo año, el disco recopilatorio Feed back.

En 1975, cambió de compañía discográfica a Dischi Ricordi. Con este nuevo contrato, publicó los LP Battiato (1975), Juke Box (1976) y L'Egitto prima delle sabbie (1977). Con este último disco, Franco Battiato ganó el Premio Stockhausen como «mejor música contemporánea».

En 1977, dejó la discográfica Ricordi en buenos términos y firmó con EMI. A partir de ese momento, se acercó al género pop. Esto le dio mucha popularidad entre el público italiano. Durante este período, sus álbumes fueron creados en colaboración con músicos famosos, como el talentoso violinista Giusto Pio.

Éxito y Popularidad en los Años 80

En 1979, lanzó el álbum L'era del cinghiale bianco. En 1980, presentó el álbum Patriots. En 1981, salió el álbum La voce del padrone. Este fue un gran éxito en Italia. Se convirtió en el primer LP italiano en vender más de un millón de copias en un mes.

Un año después, se lanzó el álbum L'arca di Noè. En este disco, aparecen canciones como «Voglio vederti danzare» (‘yo quiero verte danzar’). Con este álbum, Battiato se hizo famoso por ser uno de los músicos más versátiles e inteligentes de Italia.

Colaboraciones y Fama Internacional

Muchas de sus canciones de esa época incluían partes en inglés y en árabe. Battiato empezó a estudiar árabe en uno de sus viajes a Turquía. Algunos de sus discos también se publicaron completamente en español y en inglés.

En 1983, volvió a los estudios y lanzó Orizzonti perduti. En 1984, representó a Italia en el Festival de Eurovisión en Luxemburgo. Cantó «I treni di Tozeur» junto a Alice y obtuvieron el quinto puesto.

Más tarde, en 1985, lanzó los álbumes Mondi lontanissimi y Echoes of Sufi dances. De estos discos, se sacaron canciones para sencillos como «La estación de los amores» / «Los trenes de Tozeur», «Via Lattea», «Sentimiento nuevo» y «No time no space». Dos años después, salió el álbum Nómadas.

En 1988, presentó Fisiognomica, del cual vendió más de 300.000 copias. En 1989, editó el disco en vivo Giubbe rosse. Este disco contiene «L’oceano di silenzio», con letra de la escritora suiza Fleur Jaeggy (nacida en 1940). En España, el álbum se publicó en 1990. Incluía varias canciones cantadas en español, grabadas en su concierto en el Teatro Alcalá Palace de Madrid.

Explorando Nuevos Horizontes en los 90 y 2000

A partir de 1987, Battiato también se dedicó a producir óperas clásicas. Algunas de ellas fueron Génesi (1987), Gilgamesh (1992), Messa arcaica (1994) e Il cavaliere dell' intelletto. Esta última fue la única de las cuatro que no se publicó en CD.

Franco Battiato comenzó los años 90 componiendo música para la película Benvenuto Cellini. También produjo el álbum Come un cammello in una grondaia (1991). En España, se publicó una versión en español con el título Como un camello en un canalón.

Dos años después, apareció el álbum Caffè de la Paix. En 1994, salió a la venta un álbum en vivo llamado Unprotected. En 1990, inició otra experimentación, esta vez en el área de la pintura. Usó el seudónimo de Süphan Barzani. A partir de 1994, trabajó junto al filósofo siciliano Manlio Sgalambro (1924-2014). Con él, escribió muchas de las letras de sus siguientes álbumes.

Música, Pintura y Cine

A Battiato le gustaba la vida tranquila cerca del Etna. Tuvo amistades cercanas con líderes religiosos de diferentes creencias, con filósofos y estudiosos como Umberto Eco (1932-2016), Raimon Panikkar (1918-2010) y, especialmente, con Manlio Sgalambro.

Sgalambro aparece en el álbum L'ombrello e la macchina da cucire en 1995. En 1996, publicaron su mejor trabajo juntos: L'imboscata. En este álbum se encuentra la exitosa canción «La cura» (‘el cuidado’), que fue elegida ese año como la «mejor canción italiana del año».

Ese mismo año, se publicó un álbum doble recopilatorio llamado Battiato studio collection. En 1997, apareció un álbum doble recopilatorio de sus presentaciones en vivo, titulado Battiato live collection. En 1998, grabó el álbum Gommalacca y cerró la década con el álbum Fleurs (1999). A partir del año 2000, se editaron los álbumes: Campi magnetici (2000) y Ferro battuto (2001).

Battiato era vegetariano. La canción «Sarcofagia», incluida en el álbum Ferro Battuto (2001), se inspiró en un texto de Plutarco sobre la alimentación.

En 2002, salió Fleurs 3. Al año siguiente (2003), se lanzó el doble CD en vivo Last summer dance. Luego, Dieci stratagemmi (2004) e Il vuoto (2007).

En 2003, Franco Battiato se aventuró por primera vez en el mundo del cine. Dirigió la película Perduto amor, de la cual también produjo la banda sonora. Esta película ganó el premio Silver Ribbon (‘cinta de plata’) como «mejor director debutante». Poco tiempo después, presentó su segunda película, titulada Musikanten, que recibió algunas críticas de los especialistas.

En España, Franco Battiato tuvo una muy buena reputación y sus discos se vendieron muy bien. En mayo de 1986, Franco Battiato actuó en el Palacio de los Deportes de Madrid. Esto fue parte de las Fiestas de San Isidro de ese año.

Algunos de los álbumes publicados en España, que no se mencionaron antes, son: Battiato en español (1987), el doble Battiato collection: 29 temas en español (1996), y la recopilación La estación de los amores (2005). Esta última contenía un CD con 19 éxitos en español y un DVD con 25 videoclips.

En cuanto a los sencillos, también destacan: «Cuccurucucu» (1981), «Centro de gravedad permanente» (1982) (canción que inspiró «Venezia» de los Hombres G, según ellos han dicho), «Bandera blanca» (1987), «Nómadas» (1987), «Y te vengo a buscar» (1988), «Carta al gobernador de Libia» (1990), «Pobre patria» (1991), «Yo quiero verte danzar» (nueva edición de 1996) y «Vida en diagonal» (2001).

Battiato actuó muchas veces en España desde mediados de los ochenta hasta 2017. Ese año dejó de subir a los escenarios. Combinó grandes conciertos en ciudades como Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia o Zaragoza, con otros más pequeños y especiales en lugares como Burgos, Cartagena («la mar de músicas»), Corvera (Asturias), Lanuza (Huesca, «Pirineos Sur») o Logroño. Siempre mostró un gran cuidado y atención a su público.

Sus Últimos Años y Legado

Entre noviembre de 2012 y marzo de 2013, fue nombrado Asesor de Cultura de la Región de Sicilia.

En sus últimos años, Franco publicó los álbumes: Fleurs 2 (2008), Inneres auge (2009), la ópera Telesio (2011), Apriti sesamo (2012). Este fue su último LP en solitario con temas nuevos y también se editó en español (Ábrete sésamo). Otros álbumes fueron Joe Patti's experimental group (2014) y Le nostre anime (2015). Este último tenía cuatro temas completamente nuevos y varias versiones regrabadas de sus canciones más conocidas.

En 2013, publicó junto a Antony el magnífico disco grabado en directo desde la Arena de Verona: Del suo veloce volo. Finalmente, en 2019, salió a la luz Torneremo ancora. Este sería su último álbum, con el que anunció su retiro definitivo de la música.

Archivo:Morte di Franco Battiato
Esquela colocada en las puertas de su casa de Milo.

Franco Battiato falleció la mañana del 18 de mayo de 2021 en su casa de Praino di Milo, a los 76 años. Su familia mantuvo su estado de salud en privado durante mucho tiempo. El funeral se realizó al día siguiente de forma muy íntima en la capilla de Villa Grazia, su casa. La ceremonia fue oficiada por dos sacerdotes amigos de Battiato. Sus cenizas fueron enterradas en el cementerio de Riposto, en la capilla familiar.

Un Artista Recordado

Franco Battiato dejó un gran legado musical y artístico. Su capacidad para cambiar de estilos y explorar nuevas ideas lo convirtió en una figura única. Su música sigue inspirando a muchas personas en Italia y en todo el mundo.

Discografía

Década de 1960

  • Prima o poi / E più ti amo (1965, sencillo)
  • L'amore è partito / È la fine (1965, sencillo)
  • La torre / Le reazioni (1967, sencillo)
  • Triste come me / Il mondo va cosí (1967, sencillo)
  • È l'amore / Fumo di una sigaretta (1968, sencillo)
  • Sembrava una serata come tante (1969, sencillo)

Década de 1970

  • La Convenzione (1971)
  • Fetus (1971)
  • Pollution (1972)
  • Sulle corde di Aries (1973)
  • Clic (1974)
  • M.lle le “Gladiator” (1975)
  • Feed back (1975)
  • Battiato (1976)
  • Juke box (1977)
  • L'Egitto prima delle sabbie (1978)
  • L’era del cinghiale bianco (1979)

Década de 1980

  • Patriots (1980)
  • La voce del padrone (La voz de su amo) (1981)
  • L'arca di Noè (1982)
  • Orizzonti perduti (Horizontes perdidos) (1983)
  • Mondi Lontanissimi (1985)
  • Echoes of Sufi Dances (1985, en inglés)
  • Ecos de Danzas Sufí (1985, en español)
  • Nómadas (1987, en español)
  • Fisiognomica (1988)
  • Giubbe Rosse (1989, en directo)

Década de 1990

  • Come un cammello in una grondaia (1991)
  • Caffè de la Paix (1993)
  • Unprotected (1994, en directo)
  • L'ombrello e la macchina da cucire (1995)
  • Battiato studio collection (1996, recopilación)
  • L'imboscata (1996)
  • Shadow light (1996)
  • Battiato live collection (1997, en directo)
  • Gommalacca (1998)
  • Fleurs, álbum de versiones (1999)

Década de 2000

  • Campi magnétici (2000)
  • Ferro battuto (2001)
  • Hierro forjado (2001 en español)
  • Fleurs 3 (2002), álbum de versiones
  • Last summer dance (2003, en directo)
  • Dieci stratagemmi (2004)
  • Il vuoto (2007)
  • Fleurs 2 (2008) (3X Platinum)
  • Inneres auge (Il tutto e' più della somma delle sue parti) (2009)

Década de 2010

  • Telesio (2011)
  • Apriti sesamo (2012)
  • Ábrete sésamo (2013, en español)
  • Del suo veloce volo (2013), con Anohni
  • Joe Patti’s experimental group (2014)
  • Le nostre anime (2015)
  • Torneremo ancora (2019)

Filmografía

Como director

  • Perduto amor (2003)
  • Musikanten (2005)
  • Niente è come sembra (2007)

Documentales

  • La sua figura (2007), sobre la vida de Giuni Russo
  • Auguri don Gesualdo (2010), sobre la vida de Gesualdo Bufalino
  • Attraversando il Bardo (2014)
  • Temporary road. (Una) vita di Franco Battiato, de Giuseppe Pollicelli y Mario Tani (2013)

Honores y títulos

  • Medalla de Oro al Mérito de la Cultura y el Arte (Roma, 2 de abril de 2003)
  • Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana (24 de mayo de 2004)
  • Doctorado honoris causa en Filología Moderna por la universidad de Catania

Eponimia

  • El asteroide del cinturón principal (18556) Battiato, descubierto en 1997, recibió este nombre en su honor. Battiato era miembro honorario de una asociación astronómica siciliana, la Associazione Astrofili Ionico-Etnei. A través del telescopio de esa asociación observaba el universo, inspirándose para sus canciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franco Battiato Facts for Kids

  • Festival de la Canción de Eurovisión 1984
  • Manlio Sgalambro (1924-2014)
  • Giuni Russo
kids search engine
Franco Battiato para Niños. Enciclopedia Kiddle.