robot de la enciclopedia para niños

Jeff Buckley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jeff Buckley
Jeff Buckley yearbook (1984).png
Información personal
Nombre de nacimiento Jeffrey Scott Buckley
Nacimiento 17 de noviembre de 1966
Anaheim
Fallecimiento 29 de mayo de 1997
Memphis (Estados Unidos)
Causa de muerte Ahogamiento
Nacionalidad Estadounidense
Religión Aconfesional
Familia
Padre Tim Buckley
Pareja Joan Wasser
Educación
Educado en
  • Musicians Institute
  • Escuela secundaria Loara
Información profesional
Ocupación Cantante, guitarrista, compositor, músico, poeta
Años activo 1990-1997
Seudónimo Scott "Scottie" Moorhead
Géneros Rock alternativo, folk rock, blues
Instrumentos Voz, guitarra
Tipo de voz Tenor
Discográfica
Sitio web www.jeffbuckley.com

Jeffrey Scott «Jeff» Buckley (nacido en Anaheim, California, el 17 de noviembre de 1966 y fallecido en Memphis, Tennessee, el 29 de mayo de 1997) fue un talentoso músico y cantautor estadounidense. Se destacó en el rock alternativo y fue reconocido por su increíble voz.

Jeff es muy conocido por su primer y único álbum de estudio, llamado Grace, que salió en 1994. Muchos lo consideraron uno de los músicos más prometedores de su generación. Lamentablemente, falleció ahogado mientras nadaba en el río Wolf, cerca de la ciudad de Memphis. Jeff era hijo del también cantautor Tim Buckley.

Biografía de Jeff Buckley

Sus primeros años y formación musical

Jeff Buckley nació en Los Ángeles, California. Fue el único hijo de Mary Guibert y Tim Buckley. Su padre era un compositor famoso por sus discos de folk y jazz en los años 60 y 70. Su madre tenía raíces panameñas, y su padre venía de una familia irlandesa.

Jeff creció con su madre y su padrastro, Ron Moorhead, en el sur de California. Se mudaban a menudo dentro del condado de Orange. De niño, lo conocían como Scott «Scottie» Moorhead. Cuando tenía unos diez años, decidió usar su nombre de nacimiento, Jeffrey Buckley, después de conocer a su padre. Sin embargo, su familia siguió llamándolo Scottie.

A los dieciocho años, Jeff se mudó a Los Ángeles. Allí se graduó del Musician's Institute. Aunque él decía que no le había servido mucho, hizo amigos para toda la vida. Antes de empezar su carrera como solista, Jeff tocó en varias bandas. En Los Ángeles, fue parte de una banda de reggae y tocó la guitarra en otros grupos.

Comienzos de su carrera musical

En 1990, Jeff Buckley se mudó a Nueva York. Su primera aparición pública como cantante fue en 1991. Fue un concierto en homenaje a su padre, Tim Buckley, en la iglesia de St. Ann de Nueva York. Jeff no cobró por esta actuación. Solo quería mostrar respeto a su padre. Cantó «I Never Asked To Be Your Mountain» con su amigo Gary Lucas en la guitarra. También interpretó una versión a capela de «Once I Was», que dejó a todos en silencio.

Jeff explicó que ese concierto no era su trabajo, sino algo muy personal. Sentía que no había podido despedirse de su padre en su funeral. Por eso, aprovechó esa oportunidad para rendirle un último homenaje.

Pronto, Jeff se hizo conocido por sus actuaciones en solitario en el café Sin-é de Greenwich Village. Allí llamó la atención de los ejecutivos de Columbia Records. En 1993, Columbia lanzó un EP (un disco corto) con cuatro canciones grabadas en el café Sin-é.

El éxito de Grace

En 1994, Jeff Buckley lanzó su primer álbum de estudio, Grace. Este disco tenía diez canciones. Al principio, las ventas fueron lentas, pero el álbum pronto recibió muchos elogios de los críticos y de otros músicos famosos. Entre ellos estaban Jimmy Page, Robert Plant, Bob Dylan, Thom Yorke y Paul McCartney.

Muchos consideran su versión de la canción «Hallelujah» de Leonard Cohen como la mejor grabación de esa canción. Es, sin duda, la más conocida de Jeff Buckley.

Después de lanzar Grace, Jeff pasó más de dos años de gira por todo el mundo. Fue una forma muy intensa de mantenerse independiente de su compañía discográfica. En 1995, Jeff dio un concierto en el Olympia de París, un lugar famoso por la cantante francesa Édith Piaf. Él consideró que fue el mejor concierto de toda su carrera.

También hizo una gira especial llamada «Phantom Solo Tour» a finales de 1996. Usó diferentes nombres para tocar en lugares pequeños, como Father Demo o Crackrobats. Jeff explicó que extrañaba la libertad de tocar en cafés donde nadie lo conocía. Quería volver a tener la oportunidad de equivocarse y experimentar con su música.

A lo largo de su carrera, Jeff Buckley hizo muchas versiones de canciones de sus artistas favoritos. Entre ellos estaban Bob Dylan, The Smiths, Siouxsie Sioux y Leonard Cohen.

El trágico final de Jeff Buckley

Archivo:Wolf-River-Harbor-Memphis
Río Wolf en Memphis, lugar donde Jeff Buckley falleció.

Jeff Buckley falleció el 29 de mayo de 1997, a los treinta años, ahogado en el río Wolf en Tennessee. Su muerte fue un accidente.

Según los relatos, Jeff había viajado a Memphis para grabar su segundo disco, que se llamaría “My Sweetheart The Drunk”. Esa noche, su banda llegaría a la ciudad para empezar a grabar. Jeff salió a dar una vuelta con su amigo Keith Foti. Estuvieron escuchando canciones de John Lennon y Jane's Addiction.

Cuando intentaban llegar a la sala de ensayo, se dieron cuenta de que estaban perdidos. Decidieron ir a la orilla del río Wolf para tocar la guitarra y seguir escuchando música. El río no era un lugar para nadar, pero Jeff ya había nadado allí antes.

Mientras Foti tocaba la guitarra, Jeff se acercó a la orilla del río. De repente, se metió al agua completamente vestido, incluso con sus botas puestas. Mientras se adentraba en el río, empezó a cantar «Whole Lotta Love» de Led Zeppelin. En un momento, Foti movió el grabador para que no se mojara con las olas de un barco que pasaba. Cuando levantó la vista, Jeff ya no estaba.

El cuerpo de Jeff Buckley fue encontrado cinco días después, cerca de Beale Street. Fue identificado por un piercing característico en su ombligo. La autopsia no encontró alcohol ni otras sustancias en su cuerpo.

Después de su fallecimiento, algunas de las grabaciones que Jeff había hecho para su segundo álbum fueron publicadas con el nombre de Sketches for My Sweetheart the Drunk. También se han lanzado otros discos con grabaciones en vivo y un DVD de un concierto en Chicago.

El talento de Jeff Buckley para las versiones

Archivo:Граффитти Jeff Buckley. Revisited. Россия, Октябрьский, 2015
Graffiti con la imagen de Jeff Buckley en Rusia (2015).

Jeff Buckley era muy bueno haciendo versiones de canciones de otros músicos, especialmente en sus conciertos en vivo. Así fue como se hizo conocido al principio de su carrera. A menudo, elegía canciones antiguas, sencillas (solo con piano o guitarra) y de cantautores no tan famosos, con un estilo de blues o jazz.

La gran calidad de su voz y su forma de interpretar le valieron muchos elogios por estas versiones. Cantaba de una manera muy sensible y emotiva. La versión más famosa es la de «Hallelujah», de Leonard Cohen. Aunque Cohen es un cantautor muy importante, esta canción no era de las más destacadas hasta que Jeff la convirtió en un clásico.

También son muy conocidas sus versiones de canciones como «Lilac Wine» (inspirada en la versión de Nina Simone) y «Corpus Christi Carol». Estas están incluidas en su álbum Grace. Otras versiones destacadas son «Je n'en connais pas la fin», «I Know It's Over» de The Smiths, «I Shall Be Released» de Bob Dylan, y varias de Bob Dylan y Van Morrison. Todas estas las interpretaba solo con su guitarra eléctrica, sin efectos.

Una de sus presentaciones más destacadas donde se puede apreciar su forma especial de hacer versiones fue en el concierto conocido como «Live at Sin-é». Este concierto se basó casi por completo en versiones y se realizó en el café «Sin-é» en Nueva York. Jeff solo tocó acompañado de su guitarra eléctrica. Este concierto fue lanzado originalmente en 1993 con algunas canciones, y en 2003 se publicó la edición completa.

El legado de Jeff Buckley

Muchos músicos famosos, como Thom Yorke de Radiohead y Matthew Bellamy de Muse, han dicho que Jeff Buckley los ha influenciado. Su álbum Grace ha sido elogiado por artistas como Bob Dylan, Paul McCartney, Jimmy Page, Morrissey, Robert Plant y Lana Del Rey.

El trabajo de Jeff Buckley, aunque diferente a la música de su época, ha tenido una gran influencia. Se han escrito muchas canciones en su honor, como «Teardrop» de Massive Attack, «Memphis» de PJ Harvey, «Memphis Skyline» de Rufus Wainwright y «Wave Goodbye» de Chris Cornell. También es mencionado en la canción «Shakespeare» de la cantante Miranda Cosgrove. Cantantes como Thom Yorke, Matt Bellamy y Chris Martin de Coldplay reconocen que su voz los inspira.

Discografía de Jeff Buckley

Álbumes de estudio

  • 1994 - Grace
  • 1998 - Sketches for My Sweetheart the Drunk (álbum póstumo)
  • 2016 - You and I (álbum póstumo)

Álbumes en vivo

  • 2000 - Mystery White Boy
  • 2001 - Live a L'Olympia
  • 2003 - Live at Sin-é (Legacy Edition)

EP (Discos cortos)

  • 1993 - Live at Sin-é
  • 1995 - Live from the Bataclan
  • 2002 - The Grace EP

Compilaciones

  • 2002 - Songs To No One 1991-1992 (junto a Gary Lucas)
  • 2007 - So Real: Songs from Jeff Buckley
  • 2011 - The Jeff Buckley Collection

Videos en directo

  • 2000 - Live in Chicago

Documentales

  • Amazing Grace: Jeff Buckley (2004)
  • Everybody Here Wants You (2002) – de la BBC
  • Goodbye and Hello (2000) – de la TV neerlandesa.
  • Fall in Light (1999) – de la TV francesa.

Canciones en tributo a Jeff Buckley

Muchos artistas han creado canciones para recordar la vida y el trabajo de Jeff Buckley. Algunas de ellas son:

  • «A Body Goes Down» - Duncan Sheik
  • «A Coat of Butterflies» - Kevin Morby
  • «As I Wander» - Ours
  • «Away» - Hannah Fury
  • «Bandstand in the Sky» - Pete Yorn
  • «Bleed» - Ours
  • «Blind River Boy» - Amy Correia
  • «Boys on the Radio» - Hole
  • «By Yourself» - Sister 7
  • «Drowning» - Julian Soto
  • «Gorgeous» - Kashmir
  • «Grey Ghost» - Mike Doughty
  • «I Heard You Singing» - Ours
  • «In a Flash» - Ron Sexsmith
  • «JB» - Welcome To Roswell
  • «Just Like Anyone» - Aimee Mann
  • «Living In A Video» - Ours
  • «Memphis» - PJ Harvey
  • «Memphis Skyline» - Rufus Wainwright
  • «Nightmares By The Sea» - Katatonia
  • «New Blood» - Beth Wood
  • «On the Road to Calvary» - Willie Nile
  • «One Last Good Bye» - David Linx
  • «Rilkean Heart» - Cocteau Twins
  • «Río Wolf» - Rufus T. Firefly
  • «Saint Down The Hall» - Ours
  • «Shakespeare» - Miranda Cosgrove
  • «Shiver» - Coldplay
  • «Song for a Dead Singer» - Zita Swoon
  • «Swimming» - Chris Taylor
  • «Calling You» - Pedro Aznar
  • «Teardrop» - Massive Attack con Elizabeth Fraser
  • «Trying Not to Think About It» - Juliana Hatfield
  • «Valley of Sound» - Heather Nova
  • «Wave Goodbye» - Chris Cornell
  • «We Don't Know» - Health & Happiness Show
  • «You Were Right» - Badly Drawn Boy
  • «Except For The Ghost» - Lisa Germano

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeff Buckley Facts for Kids

kids search engine
Jeff Buckley para Niños. Enciclopedia Kiddle.