Charles Trenet para niños
Datos para niños Charles Trenet |
||
---|---|---|
![]() Charles Trenet en 1951
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Charles Augustin Georges Trenet | |
Nacimiento | 18 de mayo de 1913 Narbona (Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 2001 Créteil (Francia) |
|
Sepultura | cimetière de l'Ouest (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,8 m | |
Familia | ||
Madre | Marie-Louise Caussat-Trenet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, cantante, cantautor, compositor de canciones y actor | |
Años activo | 1933-1999 | |
Género | Chanson y sardana | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1999-2001) | |
Distinciones |
|
|

Louis Charles Augustin Georges Trenet (nacido en Narbona, Francia, el 18 de mayo de 1913 y fallecido en Créteil, Francia, el 19 de febrero de 2001), más conocido como Charles Trenet, fue un famoso compositor y cantante francés. Algunas personas lo llamaron «el padre de la canción francesa» por su gran influencia en la música de su país.
Contenido
- ¿Quién fue Charles Trenet y cómo empezó su carrera?
- ¿Cómo fue la vida de Charles Trenet durante la Segunda Guerra Mundial?
- ¿Qué hizo Charles Trenet después de la guerra?
- ¿Cuándo regresó Charles Trenet a Francia?
- ¿Qué hizo Charles Trenet en los años 70?
- ¿Cómo fueron los últimos años de Charles Trenet?
- Véase también
¿Quién fue Charles Trenet y cómo empezó su carrera?
Los primeros años de Charles Trenet
Cuando Charles Trenet tenía 7 años, enfermó. Para entretenerse durante su recuperación, empezó a desarrollar sus talentos artísticos. Así fue como se interesó por la música, la pintura y la escultura.
En 1927, a pesar de que no le gustaban mucho las matemáticas, terminó sus estudios de bachillerato con buenas calificaciones. Después, se fue a Berlín para estudiar arte.
Los inicios de su carrera musical
Al regresar a París en 1930, Trenet tuvo varios trabajos pequeños en un estudio de cine. Esto le permitió conocer a muchas personas del mundo artístico en el barrio de Montparnasse.
Formó un dúo musical con el pianista Johnny Hess y trabajaron en un lugar llamado Le Fiacre. Su colaboración duró hasta 1936, cuando Charles tuvo que hacer su servicio militar. Después de terminarlo, Trenet recibió un apodo que lo acompañaría toda su vida: "Le fou chantant" (que significa "el loco cantante").
¿Cómo fue la vida de Charles Trenet durante la Segunda Guerra Mundial?
Durante la Segunda Guerra Mundial, Charles Trenet siguió actuando en famosos lugares como el Folies-Bergère y el Gaieté Parisienne. A menudo, su público incluía a oficiales y soldados alemanes.
Algunas personas que no lo querían bien intentaron decir que su nombre real era diferente. Publicaron que su apellido era un anagrama de "Netter", un nombre que asociaban con orígenes judíos. Trenet pudo demostrar que esto no era cierto presentando su árbol genealógico. Después de la guerra, este hecho fue a veces usado para criticar su comportamiento. Como muchos artistas de esa época, Trenet decidió seguir actuando para el público. Esto le ayudó a mantener su carrera y a entretener a la gente en tiempos difíciles. También aceptó cantar para los prisioneros franceses en los campos de detención cuando los alemanes se lo pidieron.
¿Qué hizo Charles Trenet después de la guerra?
Cuando la guerra terminó, Trenet se mudó a Estados Unidos. Allí vivió por algunos años y tuvo mucho éxito. Después de dar varios conciertos en Nueva York, recibió ofertas de la industria de Hollywood. En Estados Unidos, conoció a grandes artistas como Louis Armstrong y se hizo muy amigo de Charlie Chaplin.
La famosa canción "La mer"
Su canción más conocida es "La mer" (El Mar). Se dice que la compuso junto a Leo Chauliac en un tren en 1943. Fue grabada por primera vez en 1946. "La Mer" es muy famosa y tiene más de 400 versiones en diferentes idiomas. En inglés, se tradujo como "Beyond the Sea" (Más allá del mar) y fue un gran éxito cantada por Bobby Darin. Una de sus versiones más recientes es la del cantante inglés Robbie Williams.
Esta canción también se ha usado en anuncios de cruceros y ha aparecido en muchas películas, como Soñadores de Bernardo Bertolucci, y series de televisión, como Lost. Otra de sus canciones, "Boum!", es muy importante en la película “Toto Le Heros” de Jaco Van Dormael (1991).
Trenet escribió y cantó muchas canciones que se han convertido en clásicos de la música popular francesa. Algunas de ellas son: "Fleur bleue", "Y'a de la joie", "Je chante", "Douce France", "Que reste-t-il de nos amours?" y, por supuesto, "La mer". La versión de "La mer" cantada por Julio Iglesias también se usó en la película El topo.
¿Cuándo regresó Charles Trenet a Francia?
En 1951, Charles Trenet regresó a París y actuó en el Théâtre de l'Etoile. En 1954, se presentó por primera vez en el famoso teatro Olympia de París. Al año siguiente, compuso la conocida canción "Route Nationale 7" para celebrar las vacaciones pagadas.
En 1958, Trenet fue la estrella principal de los espectáculos en el Bobino y la Alhambra. En 1960, volvió al Théâtre de l'Etoile. Fue la primera vez que apareció sin el famoso sombrero que siempre usaba en el escenario. Este sombrero se había convertido en una parte muy reconocida de sus actuaciones.
¿Qué hizo Charles Trenet en los años 70?
En 1970, Charles Trenet viajó a Japón para representar a Francia en la Exposición Universal de Osaka. Al año siguiente, tuvo una actuación memorable de nuevo en el "Olympia".
En 1973, la prensa francesa celebró con mucho entusiasmo sus 60 años. En 1975, Trenet anunció de forma inesperada que se retiraba. Su último concierto de despedida ese año en el Olympia fue muy emotivo.
Cuando su madre falleció en 1979, Trenet se alejó del público por completo durante los siguientes dos años.
¿Cómo fueron los últimos años de Charles Trenet?
Aunque se había retirado seis años antes, en 1981 Charles Trenet regresó y grabó un nuevo álbum. Este disco estaba lleno de recuerdos de su infancia. Después de este álbum, volvió a retirarse parcialmente, apareciendo solo de vez en cuando para alguna actuación especial en Francia o en otros países.
En 1999, más de cincuenta años después de componer su famoso clásico "La Mer", Charles Trenet, a la edad de 86 años, grabó otro álbum. Se llamó Les poètes descendent dans la rue y tenía catorce canciones nuevas. Como el álbum fue un éxito, Trenet volvió a presentarse en conciertos. Sus actuaciones fueron un éxito total, y el público lo aplaudía con mucho entusiasmo.
En abril del año 2000, Trenet fue llevado al hospital de urgencia después de sufrir un problema de salud que afectó su cerebro. Después de varias semanas de recuperación en el hospital y meses en su casa, en octubre se sintió lo suficientemente bien como para visitar a su amigo Charles Aznavour, quien estaba dando un concierto. Esta fue la última vez que Charles Trenet apareció en público. Falleció cuatro meses después, dejando un gran legado en la música.
La casa donde nació Charles Trenet se ha convertido en un pequeño museo dedicado a él.
Véase también
En inglés: Charles Trenet Facts for Kids