robot de la enciclopedia para niños

Javier Krahe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Krahe
Javier Krahe.jpg
Krahe en 2005.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier Krahe de Salas
Nacimiento 30 de abril de 1944
Madrid, España
Fallecimiento 12 de julio de 2015
Zahara de los Atunes, Andalucía, España
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Educación
Educación Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Cantautor
Años activo 1980-2015
Género Música tradicional y nueva canción
Instrumentos Voz, mirlitón y armónica
Discográficas
  • CBS (1980-1985)
  • Hispavox (1987-1988)
  • Discos Lollipop (1988-1997)
  • 18 Chulos (desde 1999)
Sitio web www.javierkrahe.com

Francisco Javier Krahe de Salas (nacido en Madrid el 30 de marzo de 1944 y fallecido en Zahara de los Atunes, provincia de Cádiz, el 12 de julio de 2015) fue un cantautor español. Se hizo conocido por usar la ironía y el humor en sus canciones. Grabó 15 discos y fue uno de los fundadores del sello discográfico independiente 18 Chulos.

Javier Krahe: Un Cantautor Único

Javier Krahe fue un artista muy especial en el mundo de la música española. Sus canciones eran famosas por sus letras ingeniosas y divertidas. A menudo, usaba la ironía para hablar de temas de la vida diaria.

Primeros Años y Estudios

Javier Krahe nació en Madrid en 1944. Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Pilar. Comenzó a estudiar Ciencias Económicas, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era el cine. Por eso, dejó la universidad para trabajar como ayudante de dirección.

Inicios en la Música y Viaje a Canadá

Después de terminar su servicio militar, Javier conoció a Annick en París. Ella era de Canadá. Juntos se mudaron a Canadá, donde Javier empezó a escribir canciones. Se inspiró en artistas como Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge le ayudaba a ponerle música a sus letras. Algunas de sus primeras canciones fueron interpretadas por otros cantantes, como Rosa León.

Regreso a España y Colaboraciones

Cuando regresó a España, Chicho Sánchez Ferlosio lo animó a cantar en pequeños locales. En uno de ellos, La Aurora, conoció a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Los tres formaron un trío y grabaron un disco llamado La mandrágora en 1981. El nombre del disco venía de uno de los lugares donde solían actuar. Javier también apareció en la televisión española en el programa Si yo fuera presidente.

Pasiones y Últimos Años

A Javier le encantaba dar conciertos en salas pequeñas, como el Café Central de Madrid. También era un gran aficionado al ajedrez. Participaba en torneos tanto en Madrid como en Zahara de los Atunes, un lugar que consideraba su segundo hogar. Javier Krahe falleció en Zahara de los Atunes el 12 de julio de 2015, a causa de un infarto de miocardio.

La Carrera Musical de Javier Krahe

Javier Krahe lanzó su primer disco como solista, Valle de lágrimas, en 1980. Desde el principio, mostró su estilo único: letras llenas de ironía y rimas ingeniosas, con música sencilla. Al principio, bromeaba diciendo que el acorde de fa mayor era "la difícil" porque era el más complicado para él en la guitarra.

Evolución Musical y Estilo

Con el tiempo, la música de Krahe empezó a incluir toques de jazz. Se convirtió en un artista habitual de salas pequeñas en Madrid, como el Café Central, Galileo o Clamores. A veces, compartía escenario con otros cantautores como Riki López. Javier Krahe era considerado un cantautor de culto, muy apreciado por sus seguidores.

La Fundación de 18 Chulos

En 1999, Javier Krahe fundó su propia discográfica independiente llamada 18 Chulos. Lo hizo junto a otros artistas como Pepín Tre, Santiago Segura, El Gran Wyoming, Faemino y Pablo Carbonell. A través de este sello, lanzó varios de sus discos, incluyendo Dolor de garganta, Cábalas y cicatrices, Cinturón negro de karaoke, Querencias y extravíos, Toser y cantar, Las diez de últimas y En el Café Central de Madrid. También se publicó un disco de homenaje llamado ...Y todo es vanidad.

Libros y Publicaciones

Algunos de sus discos venían acompañados de libros. Por ejemplo, Querencias y extravíos (2007) incluía un libro con conversaciones entre Javier y la periodista Paloma Leyra. Su disco Toser y cantar (2010) traía el libro De mil amores, que analizaba su obra y tenía ilustraciones de Octavio Colis.

Últimos Trabajos y Reconocimientos

En 2014, lanzó En el Café Central de Madrid en formato CD y DVD. Este trabajo repasaba sus 35 años de carrera musical. La forma de escribir de Krahe era muy cuidada, prestando atención a la rima y la métrica. Sus letras a menudo incluían referencias a grandes obras de la literatura y el cine. Joaquín Sabina lo consideraba "el mejor escritor de canción desde el punto de vista de la letra".

Discografía Oficial de Javier Krahe

Archivo:Javier Krahe en Galileo Galilei
Concierto de Javier Krahe el 22 de abril de 2015.
  • Valle de lágrimas (1980)
  • La mandrágora (con Joaquín Sabina y Alberto Pérez) (1981)
  • Aparejo de fortuna (1984)
  • Corral de cuernos (1985)
  • Haz lo que quieras (1987)
  • Elígeme (en vivo) (1988)
  • Sacrificio de dama (1993)
  • Versos de tornillo (1997)
  • Dolor de garganta (1999)
  • Cábalas y cicatrices (en vivo) (2002)
  • Cinturón negro de karaoke (2006)
  • Querencias y extravíos (en vivo) (2007)
  • Toser y cantar (2010)
  • Las diez de últimas (2013)
  • En el Café Central de Madrid (CD+DVD en vivo) (2014)

Discos de Homenaje

  • ...Y todo es vanidad (2 CD+DVD homenaje a Javier Krahe) (2004)
  • La sonrisa de Krahe (CD+DVD homenaje a Javier Krahe) (2019)
  • Colegio Público Javier Krahe (Los Toreros Muertos) (2020)

Discografía No Oficial

  • Piratas en La Mandrágora (1981)
  • Pongamos que hablo de Madrid / El tío Marcial (recopilatorio con Joaquín Sabina) (2000)
  • Surtido selecto (recopilatorio) (2000)

Filmografía

  • 10 comentarios (1978). Una película casera grabada en super-8 por un grupo de amigos, incluyendo a Krahe.
  • Esta no es la vida privada de Javier Krahe (2005). Un Largometraje documental que sigue a Krahe en un viaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Krahe Facts for Kids

kids search engine
Javier Krahe para Niños. Enciclopedia Kiddle.