Ian Anderson para niños
Datos para niños Ian Scott Anderson |
||
---|---|---|
![]() Ian Anderson en Milán, 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Ian Anderson | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1947![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor, flautista, vocalista y guitarrista | |
Años activo | 1962 - presente | |
Géneros | Rock progresivo, folk rock, hard rock, blues rock | |
Instrumentos | Voz, flauta, guitarra, bajo, bouzouki, balalaika, mandolina, armónica, saxofón, teclado, whistle | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | Jethro Tull | |
Miembro de | Jethro Tull (desde 1968) | |
Sitio web | jethrotull.com | |
Distinciones |
|
|
Ian Scott Anderson, reconocido con la Orden del Imperio Británico, nació el 10 de agosto de 1947 en Dunfermline, Escocia. Es un talentoso cantante, compositor, flautista y guitarrista escocés. Es muy conocido por ser el líder de la famosa banda de rock Jethro Tull.
Ian Anderson aprendió a tocar la flauta por sí mismo. Su estilo único fue inspirado por otro gran flautista, Roland Kirk. Sus solos de flauta son muy famosos en canciones como "My God" del álbum Aqualung y "Bourée" de Stand Up. A lo largo de su carrera, ha tocado muchos instrumentos. Entre ellos están la flauta, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, saxofón, órgano Hammond, batería, teclados, trombón, gaita escocesa, varios tipos de flautines y el violín.
Las canciones de Anderson a menudo hablan sobre la naturaleza, la Navidad y el solsticio de invierno. A veces, las presenta con un toque de humor o crítica. Estos temas se pueden encontrar en varios álbumes de Jethro Tull, como Aqualung, Thick As A Brick, Heavy Horses y The Jethro Tull Christmas Album.
Contenido
Ian Anderson: El Músico de la Flauta Mágica
Los Primeros Pasos de un Artista
Ian Anderson es hijo de un director de hotel. Pasó gran parte de su infancia en Edimburgo, una ciudad que ha influido mucho en su música. En 1959, su familia se mudó a Blackpool, en el Noroeste de Inglaterra. Allí, Ian terminó sus estudios y luego estudió Bellas Artes.
Cuando era adolescente, trabajó en una tienda por departamentos. Leyendo revistas de música, encontró la inspiración para formar su propia banda.
El Nacimiento de Jethro Tull y su Estilo Único
En 1963, Ian Anderson formó una banda llamada The Blades con sus amigos de la escuela. Tocaban soul y blues. Ian era el cantante y tocaba la armónica.
En 1965, el grupo creció y se llamó The John Evan Band. Dos años después, la banda se separó. Ian se mudó a Luton, donde conoció a otros músicos. Con ellos, formó el grupo que se convertiría en Jethro Tull.

En ese momento, Ian decidió dejar de tocar la guitarra eléctrica. Se dedicó a la flauta, pensando que podía tocarla bien en el estilo blues y rock. Con la flauta, grabó el primer disco de Jethro Tull, llamado This Was. Con el tiempo, aprendió a tocar más instrumentos, como la mandolina, el saxofón y los teclados.
Una Carrera Llena de Música y Proyectos Solistas
En 1980, Ian Anderson quiso empezar una carrera en solitario. Escribió un álbum llamado A, que originalmente sería un disco suyo. Sin embargo, otros miembros de Jethro Tull participaron, y el álbum se lanzó bajo el nombre de la banda. Su primer álbum oficial en solitario fue Walk into Light en 1983.
En 1990, Ian empezó a trabajar con flautas de bambú. Desarrolló técnicas especiales para tocar este instrumento. En esa época, su hija comenzó a tomar clases de flauta. Ian se dio cuenta de que su propia forma de tocar no era la correcta, así que practicó para mejorar su técnica.
En 1995, lanzó su segundo álbum en solitario, Divinities: Twelve Dances with God. Este disco era instrumental y tenía doce piezas para flauta. Luego, lanzó otros dos álbumes con canciones: The Secret Language of Birds en 2000 y Rupi's Dance en 2003.
En 2011, Ian Anderson comenzó a trabajar en una continuación de su famoso álbum Thick as a Brick (1972). El nuevo disco, llamado Thick as a Brick 2 o TAAB2, salió en 2012. Aunque se acreditó a "Ian Anderson de Jethro Tull", él hizo una gira tocando ambos álbumes completos. En 2014, lanzó otro disco en solitario, Homo Erraticus, que fue muy exitoso en el Reino Unido.
Actualidad y Reconocimientos
En 2017, Ian Anderson anunció una gira para celebrar los 50 años del disco This Was. También mencionó un nuevo álbum para 2019. En 2018, se lanzó un disco recopilatorio de Jethro Tull llamado 50 for 50. Se aclaró que el nuevo álbum de 2019 sería un trabajo en solitario de Ian Anderson.
En 2019, Ian dijo que esperaba terminar su nuevo álbum en 2020. En una entrevista de 2020, compartió que tiene un problema de salud en sus pulmones. Él cree que esto se debe a la exposición constante a las máquinas de humo en los conciertos.
¿Qué Instrumentos Toca Ian Anderson?
Ian Anderson es conocido por tocar una gran variedad de instrumentos. Los principales son la flauta, la guitarra acústica y eléctrica, el bajo, el saxofón, el órgano Hammond, la batería, los teclados, el trombón, la gaita escocesa, varios tipos de flautines y el violín.
¿Qué es la Orden del Imperio Británico?
La Orden del Imperio Británico es un honor que la reina Isabel II de Inglaterra le otorgó a Ian Anderson en diciembre de 2007. Este reconocimiento es por sus importantes contribuciones al mundo de la música.
Estilo e Influencias Musicales
Su famosa pose de tocar la flauta sobre una pierna fue un accidente. Un periodista lo describió así por error, y él decidió adoptar esa pose. Más tarde, se sorprendió al ver imágenes de figuras antiguas como Krishna y Kokopelli tocando la flauta de manera similar.
Aunque ha lanzado discos en solitario y colaborado con otros artistas, siempre se le ha identificado como el líder de Jethro Tull. Su imagen está muy ligada a esta banda, que ha sido un símbolo de la cultura rock. Ian se ha inspirado en el folclore inglés y a veces aparece vestido como astronauta, pirata, juglar medieval o campesino escocés.
El estilo de la música de Ian Anderson mezcla folk, jazz, blues, rock y pop. Sus letras suelen ser complejas, con juegos de palabras y a veces críticas a la sociedad. También incluyen historias de fantasía o descripciones de la vida en el campo o en la época medieval.
Vida Personal de Ian Anderson
Ian Anderson fue dueño de varias granjas de salmón, incluso en Chile. Sin embargo, vendió la mayoría de sus negocios a finales de los años 90.
El cantante ha superado un problema de salud grave relacionado con los viajes en avión. Por eso, ha hablado a menudo sobre la importancia de la seguridad en los vuelos. Además, su voz ha tenido algunos problemas en los últimos años. Por esta razón, en sus conciertos, prohíbe que se fume, especialmente en lugares cerrados.
Ian también hace donaciones a organizaciones que protegen a los animales, sobre todo a las que cuidan gatos.
Familia
Entre 1970 y 1974, Ian estuvo casado con Jennie Franks, una fotógrafa. El trabajo de Jennie sobre las personas sin hogar en Londres influyó mucho en el álbum Aqualung. Ella incluso ayudó a escribir la canción principal.
En 1976, se casó con Shona Learoyd. Shona había estudiado ballet y conoció a Ian en la oficina de prensa de Chrysalis Records. Más tarde, ella ayudó con los efectos especiales en los conciertos de la banda. Viven en Wiltshire, Inglaterra, y tienen dos hijos: James Anderson, que también es músico, y Gael, que trabaja en la industria del cine y está casada con el actor Andrew Lincoln.
Discografía de Ian Anderson
Álbumes de estudio
- 1983: Walk into Light
- 1995: Divinities: Twelve Dances with God
- 2000: The Secret Language of Birds
- 2003: Rupi's Dance
- 2012: Thick as a Brick 2
- 2014: Homo Erraticus
Álbumes en vivo
- 2005: Ian Anderson Plays the Orchestral Jethro Tull
- 2014: Thick as a Brick - Live in Iceland
Colaboraciones destacadas
Ian Anderson ha colaborado con muchos artistas a lo largo de su carrera. Algunos de ellos incluyen:
- Mick Abrahams en su disco One (1996).
- Ritchie Blackmore en la canción "Play, Minstrel Play" de su disco Shadow of the Moon (1997).
- Uriah Heep en varios álbumes y canciones.
- Fairport Convention en la canción "John Barleycorn".
- The James Taylor Quartet en la canción "Free" de su álbum Room at the Top (2002).
- Maddy Prior en el álbum Woman in the Wings (1978).
- Men Without Hats en el álbum Pop Goes the World (1987).
- Opeth en el álbum The Last Will and Testament (2024).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ian Anderson Facts for Kids