Elliott Smith para niños
Datos para niños Elliott Smith |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Steven Paul Smith | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1969 Omaha (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 2003 Echo Park (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Herida de arma blanca en el pecho | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, cantante, compositor, escritor, guitarrista y músico | |
Años activo | 1991-2003 | |
Seudónimo | Elliott Smith | |
Géneros | Indie rock, indie pop, indie folk y música lo-fi | |
Instrumentos | Guitarra, voz y piano | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.sweetadeline.net | |
Steven Paul Smith (6 de agosto de 1969-21 de octubre de 2003), más conocido como Elliott Smith, fue un talentoso cantante y músico estadounidense. Su instrumento principal era la guitarra acústica, pero también tocaba el piano, el clarinete, el bajo, la armónica y la batería. Smith tenía una voz suave y especial, y a menudo grababa varias capas de su propia voz para crear armonías vocales en sus canciones.
Aunque Smith nació en Omaha, Nebraska, y pasó sus últimos años en Los Ángeles, California, vivió la mayor parte de su vida en Portland, Oregón, donde comenzó a ser reconocido por su música.
Antes de empezar su carrera como solista, Elliott tocó en una banda de rock llamada Heatmiser durante varios años, con la que grabó varios discos. Su primer álbum en solitario salió en 1994 con sellos discográficos independientes como Cavity Search Records y Kill Rock Stars. Más tarde, en 1997, firmó con una discográfica más grande, DreamWorks Records, y lanzó dos álbumes más. Elliott Smith se hizo más conocido cuando su canción Miss Misery, de la película Good Will Hunting, fue nominada a un Óscar en 1997 en la categoría de mejor canción original.
Elliott Smith falleció en 2003, a los 34 años.
Contenido
- La vida de Elliott Smith
- Sus primeros años y el inicio de la música
- Su tiempo con Heatmiser
- Sus primeros álbumes en solitario: Roman Candle y Elliott Smith
- Either/Or y el reconocimiento de los Óscar
- XO y Figure 8: Nuevos sonidos
- Sus últimos años y el álbum From a Basement on the Hill
- Su fallecimiento y homenajes
- Publicaciones después de su fallecimiento
- Estilo musical e influencias
- Discografía
- Premios y reconocimientos
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Elliott Smith
Sus primeros años y el inicio de la música
Steven Paul Smith nació el 6 de agosto de 1969 en Omaha, Nebraska. Su madre, Bunny Welch, era profesora de música en una escuela, y su padre, Gary Smith, estudiaba medicina. Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño, y Elliott se mudó con su madre a Duncanville, Texas. Más tarde, se hizo un tatuaje del mapa de Texas en el hombro, no porque le gustara el estado, sino para recordar que no disfrutaba vivir allí.
Elliott tuvo una infancia complicada. Empezó a tocar la guitarra alrededor de los 10 años con una pequeña guitarra acústica que le compró su padre. A esa edad también empezó a componer, y ganó un premio en un festival por una pieza de piano llamada Fantasy. Muchos de sus familiares por parte de madre eran músicos aficionados: su abuelo tocaba la batería en un estilo de jazz llamado Dixieland, y su abuela cantaba en un coro.
A los catorce años, se mudó a Portland, Oregón, para vivir con su padre, que trabajaba como psiquiatra. Durante el instituto, tocó el clarinete en la banda de la escuela y fue cantante, guitarrista y pianista en varias bandas como Stranger than Fiction y The Greenhouse, usando los nombres de Steven Smith o "Johnny Panic".
Se graduó con honores en la Lincoln High School de Portland. Después del instituto, empezó a usar el nombre Elliott porque sentía que Steve sonaba como un chiste. Se cree que pudo inspirarse en una calle de Portland, Elliott Avenue, o que su novia de entonces se lo sugirió. Un compañero de instituto piensa que se cambió el nombre para no ser confundido con otro músico llamado Steve Smith.
Su tiempo con Heatmiser
Elliott Smith se graduó en filosofía y ciencias políticas en 1991 en el Hampshire College en Amherst, Massachusetts. Sobre esa época, comentó que le sirvió para demostrarse a sí mismo que podía hacer algo que no quería durante cuatro años, aunque le gustaba lo que estudiaba. También dijo que la razón principal por la que fue a la universidad fue por su novia.
Mientras estudiaba en Hampshire, formó la banda Heatmiser con un compañero de clase, Neil Gust. Después de graduarse, se unieron el batería Tony Lash y el bajista Brandt Peterson. El grupo empezó a tocar en Portland en 1992. Lanzaron los álbumes Dead Air (1993) y Cop and Speeder (1994), y el EP Yellow No. 5 (1994) con Frontier Records. Luego firmaron con Virgin Records y lanzaron su último trabajo, Mic City Sons (1996).
Elliott Smith ya había comenzado su carrera en solitario mientras estaba en Heatmiser. El éxito de sus primeros trabajos en solitario causó algunas tensiones en el grupo. Heatmiser se separó antes de que saliera su último álbum, Mic City Sons.
Sus primeros álbumes en solitario: Roman Candle y Elliott Smith
Su primer álbum en solitario, Roman Candle (1994), se grabó después de que su novia lo convenciera de enviar un casete con ocho de sus canciones a Cavity Search Records. El dueño de la discográfica, Christopher Cooper, aceptó publicar el álbum completo, lo que sorprendió a Smith, ya que él solo esperaba un sencillo. Elliott Smith dijo que pensó que el álbum sería mal recibido porque era muy diferente al estilo grunge que era popular en ese momento. Sin embargo, el álbum fue muy bien recibido y rápidamente se hizo más famoso que Heatmiser.
La música en Roman Candle era principalmente guitarra acústica, a veces con pequeños toques de guitarra eléctrica o un tambor tocado suavemente. Solo la última canción, una instrumental llamada Kiwi Maddog 20/20, usaba más instrumentos.
La primera vez que Elliott Smith tocó en solitario fue el 17 de septiembre de 1994 en Portland. Tocó solo tres canciones de Roman Candle, y el resto fueron canciones de Heatmiser o temas nuevos. Poco después, fue invitado a abrir los conciertos de Mary Lou Lord en una gira por Estados Unidos.
En 1995, Kill Rock Stars lanzó el álbum Elliott Smith. Este disco se grabó de manera similar a Roman Candle, pero mostraba más madurez y experimentación. Aunque la mayoría del álbum lo grabó Smith solo, su amiga Rebecca Gates cantó coros en St. Ides Heaven, y Neil Gust, de Heatmiser, tocó la guitarra en Single File. Elliott Smith sintió que el ambiente de este álbum le dio una reputación de ser una persona oscura, y luego se esforzó por incluir más variedad de emociones en su música.

Either/Or y el reconocimiento de los Óscar
En 1996, el director de cine Jem Cohen grabó a Smith tocando canciones acústicas para un cortometraje llamado Lucky Three: an Elliott Smith Portrait. Dos de estas canciones aparecieron en su siguiente álbum, Either/Or, lanzado por Kill Rock Stars en 1997. Este álbum recibió muy buenas críticas y se convirtió en uno de sus trabajos más elogiados. En Either/Or, Elliott Smith experimentó con más instrumentos, incluyendo bajo, batería, teclado y guitarras eléctricas, todos tocados por él mismo. El título del disco está inspirado en un libro del filósofo danés Søren Kierkegaard.
En 1996, el director Gus Van Sant le pidió a Elliott Smith que participara en la banda sonora de su película Good Will Hunting. Smith grabó una versión orquestal de "Between the Bars" y una canción nueva, "Miss Misery", además de otras tres canciones ya publicadas. La película fue un gran éxito, y Smith fue nominado a un premio Óscar por "Miss Misery". Al principio, Smith no quería tocar en la ceremonia, pero aceptó después de que los productores le dijeran que la canción se tocaría de todos modos.
El 5 de marzo de 1998, Elliott Smith apareció por primera vez en televisión en el programa Late Night With Conan O'Brien, tocando "Miss Misery" solo con su guitarra acústica. Días después, vestido con un traje blanco, tocó una versión más corta de la canción en la ceremonia de los Óscar, acompañado por la orquesta de la academia. El premio a la mejor canción original lo ganaron James Horner y Will Jennings por "My Heart Will Go On" de la película Titanic. Smith dijo que la experiencia de los Óscar le pareció surrealista.
XO y Figure 8: Nuevos sonidos

En 1998, después del éxito de Either/Or y "Miss Misery", Smith firmó con una discográfica independiente más grande, DreamWorks Records. Su primer álbum con DreamWorks fue XO, producido por Rob Schnapf y Tom Rothrock. Este álbum tenía un sonido más completo y elaborado que sus trabajos anteriores, con arreglos más complejos. XO alcanzó la posición 104 en la lista Billboard 200 y vendió unas 400.000 copias, siendo su álbum más vendido. La banda que acompañaba a Elliott Smith en esta época era Quasi, formada por su excompañero de Heatmiser Sam Coomes y Janet Weiss. Quasi también abría muchos de los conciertos de la gira de XO, y Smith a veces tocaba el bajo, la guitarra o hacía coros con ellos. El 17 de octubre de 1998, apareció en Saturday Night Live y tocó "Waltz #2" en vivo.
Cuando le preguntaron si el cambio a una discográfica más grande afectaría su forma de componer, Smith dijo que las discográficas están formadas por personas reales que quieren lanzar buena música. También mencionó que nunca leía las críticas de sus discos para que no influyeran en sus canciones.
Figure 8 salió en el año 2000, con la colaboración de Rothrock, Schnapf, Brion y Waronker, y fue grabado en parte en los Estudios Abbey Road en Inglaterra. El álbum recibió buenas críticas y llegó al puesto 99 de la lista Billboard 200. Fue elogiado por su estilo power pop y sus arreglos complejos, descritos como un "caleidoscopio de sonidos e instrumentos". Algunos críticos notaron que las canciones de este disco eran menos melancólicas que las anteriores de Smith.
La portada y las fotos promocionales del álbum mostraban a un Smith con un aspecto cuidado. Después del lanzamiento, hizo una extensa gira de conciertos, incluyendo apariciones en programas de televisión.
Sus últimos años y el álbum From a Basement on the Hill
Originalmente, se planeó una continuación de su álbum del 2000 con Rob Schnapf, pero la idea se descartó. Smith también empezó a distanciarse de su mánager. Finalmente, comenzó a grabar un nuevo álbum con Jon Brion como productor en 2001. Habían grabado suficiente material, pero su amistad terminó, y todo el trabajo que habían hecho se desechó. Elliott Smith comentó que no quería escuchar esas canciones porque la amistad se había roto.

En mayo de 2001, Smith comenzó a regrabar el disco, principalmente solo, aunque con ayuda de David McConnell. Los conciertos de Elliott Smith fueron menos frecuentes entre 2001 y 2002. Una crítica de su concierto del 20 de diciembre de 2001 en Portland, mostró preocupación por su apariencia y actuación.
En el primero de sus tres conciertos en 2002, Smith tocó el 2 de mayo en la Universidad de Northwestern de Chicago. Su actuación fue descrita como "una de las peores actuaciones jamás efectuadas por un músico" y una "pesadilla".
Elliott Smith intentó mejorar su situación en varias ocasiones. En otoño de 2002, acudió a un centro en Beverly Hills para un tratamiento. Después de cumplir 34 años, el 6 de agosto de 2003, dejó el alcohol, la cafeína, la carne roja, el azúcar refinado y su medicación. El director Mike Mills, que había trabajado con él, describió los desafíos de Smith y su sorprendente recuperación.
Con las cosas mejorando, empezó a experimentar con sonidos nuevos y a aprender a grabar con ordenadores. También estaba grabando canciones para la banda sonora de la película Thumbsucker. Steve Hanft describió los últimos seis meses de vida de Elliott como "la luz al final del túnel", y estaba convencido de que Smith estaba mejor.
Su fallecimiento y homenajes
Elliott Smith falleció el 21 de octubre de 2003, a los 34 años. En ese momento, se encontraba en su casa en Echo Park, California, con su novia, Jennifer Chiba.
Poco después de su fallecimiento, se inició un homenaje espontáneo fuera de Solutions Audio (4334 Sunset Boulevard, en Los Ángeles, el mismo lugar que aparece en la portada del álbum Figure 8). La gente escribió mensajes en el muro, dejó flores, fotos, velas y botellas vacías, como las que mencionaba en sus canciones. El dueño de Solutions ha mantenido este "monumento conmemorativo". También se realizaron conciertos en memoria de Smith en varias ciudades de Estados Unidos e Inglaterra. Se intentó convertir parte del Silver Lake de Los Ángeles en un "parque conmemorativo" en honor a Smith, y aunque se recogieron más de 10.000 firmas, la propuesta no prosperó. Otro monumento se erigió en el antiguo instituto de Smith en julio de 2006. Desde su fallecimiento, muchos artistas le han rendido tributo con canciones y álbumes.
Publicaciones después de su fallecimiento
Con casi cuatro años de producción, From a Basement on the Hill, fue finalmente publicado el 19 de octubre de 2004 por ANTI- Records. La familia de Smith, junto con Rob Schnapf y la exnovia de Elliott, Joanna Bolme, se encargaron de terminar la producción del álbum. Aunque Smith pensó en lanzarlo como un álbum doble, se publicó como un álbum sencillo con 15 canciones. Algunas de las canciones más tristes fueron excluidas.
Las críticas del disco fueron en general bastante positivas.
Elliott Smith and the Big Nothing, una biografía escrita por Bejamin Nugent, se publicó poco después del primer aniversario del fallecimiento del artista. Contiene entrevistas con Rob Schnapf, David McConnell y Pete Krebs.
El 8 de mayo de 2007 se publicó un álbum recopilatorio de dos discos llamado New Moon (Kill Rock Stars). Contiene 24 canciones grabadas entre 1994 y 1997, durante su tiempo con esa discográfica. Estas canciones incluyen demos, primeras versiones y algunas pistas sin terminar. En EE. UU., el disco debutó en la posición 24 de la lista Billboard 200, vendiendo aproximadamente 24.000 copias en su primera semana. Un porcentaje importante de las ganancias de las ventas del álbum se destinó a una ONG llamada Outside In, que ayuda a personas con pocos recursos y jóvenes sin hogar en Portland.
El 25 de octubre de 2007, Autumn De Wilde publicó un libro llamado Elliott Smith, que incluye fotografías, letras escritas a mano y conversaciones con personas cercanas a Smith. El libro venía con un CD con cinco canciones en vivo inéditas grabadas en un concierto en el Club Largo de Los Ángeles.
Estilo musical e influencias
Elliott Smith admiraba y se inspiró en muchos artistas, como The Beatles, The Clash, Lou Reed, The Velvet Underground, Elvis Costello, Smokey Robinson, Hank Williams, Bauhaus, Televisión, Belle and Sebastian, Quasi, Radiohead, John Doe, Stevie Wonder, Sam Coomes, Nico, Bob Dylan, Neil Young, Motown y la música flamenca, AC/DC, Scorpions, y Modest Mouse. Smith solía escuchar ciertos álbumes de forma exclusiva durante meses, como The Marble Index de Nico. Sean Croghan, un antiguo compañero de piso de Smith, dijo que Elliott escuchaba casi solo "slow jam" en su último año de universidad. Smith también se inspiró en novelas, la religión y la filosofía. Le gustaban los clásicos de la literatura, especialmente Samuel Beckett, T. S. Eliot y Fiódor Dostoyevski.
Cuando tenía 12 años, encontró en el despacho de su padre el libro Bajo el bosque lácteo del autor británico Dylan Thomas. Su padre le contó la historia del autor, lo que marcó varias de sus letras y su personalidad. También era un gran seguidor de The Beatles, e incluso dijo que escuchar El álbum blanco lo inspiró a dedicarse a la música. En 1998, Smith contribuyó a la banda sonora de American Beauty con una versión de la canción "Because" de The Beatles, que suena al final de la película.
Aunque esta es la única canción de los Beatles publicada por Smith, se sabe que grabó al menos otra, "Revolution", durante las sesiones de grabación de XO. También tocó muchas canciones de los Beatles y de sus miembros en solitario en sus conciertos. Iba a grabar una versión de "Hey Jude" para la película de 2001 The Royal Tenenbaums, pero el director Wes Anderson comentó que Smith no pudo hacerlo. Sin embargo, sí se incluyó "Needle in the Hay" en la película.
Smith declaró que las transiciones eran su parte favorita de las canciones, y que prefería componer música más impresionista y cercana al pop, en lugar de música folk. Comparaba sus canciones con historias o sueños, no con piezas puramente personales.
Discografía
En solitario
Fecha de lanzamiento | Título | Discográfica |
---|---|---|
14 de julio de 1994 | Roman Candle | Cavity Search Records Domino Records (Australia, 1998) |
21 de julio de 1995 | Elliott Smith | Kill Rock Stars Domino Records |
25 de febrero de 1997 | Either/Or | Kill Rock Stars Domino Records |
25 de agosto de 1998 | XO | DreamWorks Records |
18 de abril de 2000 | Figure 8 | DreamWorks Records |
19 de octubre de 2004 | From a Basement on the Hill | ANTI- Records Domino Records (Reino Unido y Australia) |
8 de mayo de 2007 | New Moon | Kill Rock Stars Domino Records |
Con Heatmiser
Fecha de lanzamiento | Título | Discográfica |
---|---|---|
1993 | Dead Air | Frontier Records |
1994 | Cop and Speeder | Frontier Records |
29 de octubre de 1996 | Mic City Sons | Virgin Records |
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Canción | Película | Resultado |
---|---|---|---|---|
1998 | Mejor canción original | Miss Misery | Good Will Hunting | Nominado |
Galería de imágenes
-
Homenaje a Smith en Los Ángeles en agosto de 2006.
Véase también
En inglés: Elliott Smith Facts for Kids