Jean Ferrat para niños
Datos para niños Jean Ferrat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Tenenbaum | |
Nacimiento | 26 de diciembre de 1930 Vaucresson (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 2010 Aubenas (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | cimetière d'Antraigues-sur-Volane (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Mnacha Tenenbaum Antoinette Malon |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Nacional de Artes y Oficios | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, cantautor, poeta, compositor y escritor | |
Años activo | 1958-2003 | |
Cargos ocupados | Presidente (1985-2010) | |
Género | Chanson | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Decca Records | |
Jean Ferrat, cuyo nombre real era Jean Tenenbaum, fue un famoso cantautor francés. Nació el 26 de diciembre de 1930 en Vaucresson, Francia, y falleció el 13 de marzo de 2010 en Aubenas.
Contenido
Jean Ferrat: Un Cantautor Francés
Jean Ferrat fue conocido por sus canciones que combinaban melodías bonitas con letras que hablaban de sentimientos y también de temas importantes de la sociedad. Fue parte de una generación de artistas que usaban la música para expresar sus ideas.
Sus Primeros Años
Jean Ferrat vivió su juventud durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por parte de Alemania. Su padre, de origen judío, fue llevado a un campo de concentración en 1942 y no regresó. Durante este tiempo, Jean fue ayudado y escondido por personas que apoyaban la resistencia. Esta experiencia tan difícil influyó mucho en sus ideas sobre la justicia social.
Esta vivencia personal inspiró una de sus canciones más conocidas, Nuit et Brouillard (Noche y Niebla). Con ella, quiso recordar a las futuras generaciones lo que había sucedido.
Su Carrera Musical
Al principio, Jean Ferrat trabajó como asistente de químico, pero su verdadera pasión era la música. Empezó a cantar en pequeños locales bajo el nombre de Jean Laroche. Pronto cambió su nombre artístico a Jean Ferrat, inspirado en la ciudad de Saint-Jean-Cap-Ferrat. En 1954, se dedicó por completo a la música.
Comenzó a componer canciones, poniendo música a poemas. Uno de sus primeros trabajos fue Les Yeux d'Elsa, un poema de Louis Aragon, que fue interpretado por un artista ya famoso, André Claveau. Más tarde, en 1971, tuvo un gran éxito con Aimer à perdre la raison, otra canción basada en un poema de Aragon. En total, musicalizó más de treinta poemas de este poeta.
Su primer gran éxito como cantante llegó en 1960 con Ma Môme (Mi Chica). Después vinieron otras canciones populares como Deux enfants au soleil (Dos niños al sol) en 1961 y C'est beau la vie (Es bella la vida) en 1963. Sus canciones a menudo hablaban de amor y de la vida, pero también de temas sociales.
A veces, Jean Ferrat tuvo que enfrentar dificultades para que sus canciones se escucharan. Por ejemplo, su canción Ma France (Mi Francia), que hablaba de su país y sus ideas sobre la igualdad, no siempre fue bien recibida por el gobierno de la época. Esto significó que no se podía escuchar en algunos medios de comunicación.
En 1961, se casó con la cantante Christine Sèvres, quien falleció en 1981. Jean Ferrat escribió algunas canciones para ella.
Inspiración en la Naturaleza
En 1964, Jean Ferrat se mudó a Entraigues-sur-Volane, un pueblo en la región de Ardèche, Francia. Los paisajes de montañas y la vida tranquila de esta zona fueron una gran fuente de inspiración para él. Allí compuso en 1965 su canción más famosa, La Montagne (La Montaña), que es como un himno a la vida en el campo.
En Ardèche también conoció a Colette, quien se convirtió en su segunda esposa en 1992. Jean Ferrat vivió en Entraigues-sur-Volane hasta el día de su fallecimiento y está enterrado allí. En su honor, el pueblo celebra festivales para mantener viva su memoria.
Sus Ideas y Compromisos
Jean Ferrat siempre fue fiel a sus ideas sobre la justicia social y la igualdad. Sin embargo, siempre mantuvo su libertad de pensamiento. No dudó en expresar su desacuerdo con algunas decisiones de ciertos grupos políticos, especialmente en relación con la antigua Unión Soviética. Esto lo mostró en su canción Le Bilan (El Balance), donde criticaba algunas acciones que no consideraba correctas.
En 1967, Jean Ferrat viajó a Cuba. La experiencia de los cambios sociales en la isla reforzó sus ideas sobre la importancia de la igualdad. Este viaje lo marcó mucho e inspiró la canción Cuba, si, publicada ese mismo año, donde expresaba su admiración por los esfuerzos de la gente.
Últimos Años
Aunque Jean Ferrat no aparecía mucho en los medios y se retiró de los escenarios a los 42 años, sus canciones siempre fueron muy populares. Esto se debió a la calidad de sus composiciones, su voz única y sus ideas claras.
Jean Ferrat falleció el 13 de marzo de 2010, a los 79 años, debido a una enfermedad.
Discografía
Principales álbumes
- Nov. 1961: Deux enfants au soleil (disco de vinilo de 25 cm)
- Nov. 1962: La Fête aux copains (25 cm)
- Dic. 1963: Nuit et brouillard (25 cm, incluye la canción "Nuit et brouillard")
- Dic. 1964: Berceuse (25 cm)
- Dic. 1965: Potemkine (30 cm)
- Dic. 1966: Maria
- Dic. 1967: À Santiago (o Cuba si)
- Marzo 1969: Ma France (o Au printemps de quoi rêvais-tu?)
- Dic. 1969: Camarade
- Feb. 1971: Aimer à perdre la raison (o La Commune)
- Nov. 1971: Ferrat chante Aragon (poemas de Louis Aragon con música)
- Marzo 1972: À moi l’Afrique
- Dic. 1975: La femme est l’avenir de l’homme
- Dic. 1976: Premières chansons - Nueva versión
- Abril 1979: Les Instants volés (o Enregistrement 1979)
- Nov. 1980: Ferrat 80
- Nov. 1985: Je ne suis qu’un cri
- Nov. 1991: Dans la jungle ou dans le zoo (o Ferrat 91)
- Oct. 1994: Ferrat 95 (16 nuevos poemas de Louis Aragon)
- Dic. 2002: Ferrat en scène
Principales sencillos (45 tpm)
- Sept. 1958: Les Mercenaires
- Dic. 1960: Ma môme
- Dic. 1961: Eh ! l’amour
- Dic. 1963: Les Enfants terribles
- Marzo 1965: Música de la película "La Vieille Dame indigne" (3 títulos: On ne voit pas le temps passer, Loin, Tu ne m'as jamais quitté)
- Mayo 1965: Música de la película "Le Coup de grâce" (1 composición cantada: Les beaux jours)
- Sept. 1972: Mon palais
Principales recopilaciones
- 1968: 10 Grandes Chansons de Jean Ferrat
- 1992: Les Années Barclay: Best of Jean Ferrat
- 1992: Coffret Les Années Barclay (5 CD)
- 2000: Coffret Ferrat 2000 (11 CD con un libro de los textos de las canciones)
- 2000: Coffret long box C’est toujours la première fois (3 CD, 53 canciones)
- 2001: Ma France
- 2003: Jean Ferrat 1969-1970-1971-1972
- 2003: Coffret Jean Ferrat (6 CD, 130 canciones)
- 2007: Jean Ferrat 1970-1971
- 2008: Les 50 plus belles chansons (3 CD)
- 2009: Les no1 de Jean Ferrat
- 2009: Best of 3 CD (57 canciones)
Véase también
En inglés: Jean Ferrat Facts for Kids