Nina Simone para niños
Datos para niños Nina Simone |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eunice Kathleen Waymon | |
Otros nombres | High Priestess of Soul | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1933![]() Tryon (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 2003![]() Carry-le-Rouet (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Andy Stroud | |
Hijos | Lisa Simone | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositora, pianista | |
Años activa | 1957 - 2003 | |
Seudónimo | High Priestess of Soul | |
Género | Soul / Jazz / Blues | |
Instrumentos | Voz, Piano | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.ninasimone.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Eunice Kathleen Waymon (nacida el 21 de febrero de 1933 en Tryon, Carolina del Norte, Estados Unidos y fallecida el 21 de abril de 2003 en Carry-le-Rouet, Francia), fue una talentosa cantante, compositora y pianista estadounidense. Es más conocida por su nombre artístico Nina Simone. Se le dio el apodo de High Priestess of Soul (Gran Sacerdotisa del soul) por su estilo único.
Nina Simone combinaba muchos estilos musicales, lo que se conoce como eclecticismo. Su voz era profunda, como la de una contralto, y se caracterizaba por su gran emoción. A veces sonaba como si le faltara el aliento o con un ligero temblor, lo que añadía mucha expresividad a sus canciones.
La música de Duke Ellington influyó mucho en Nina. Ella usaba la improvisación y creaba una conexión especial con quienes la escuchaban. A menudo, usaba silencios de forma intencionada y minimizaba el acompañamiento musical. Al cantar, pasaba del susurro al grito o al lamento para resaltar los sentimientos de sus canciones.
Nina Simone fue una gran defensora de los derechos civiles de las personas afroamericanas. Esta lucha se reflejó en muchas de sus canciones. Tenía una personalidad muy fuerte y apasionada. Aunque a veces se la consideraba distante, en sus últimos años disfrutaba mucho interactuando con su público.
Recibió 15 nominaciones a los Premios Grammy y fue reconocida con el Grammy Hall of Fame en el año 2000. Poco antes de su fallecimiento, el 19 de abril de 2003, recibió un diploma honorario del Instituto Curtis. Esta era la misma academia de Filadelfia que la había rechazado cuando tenía 19 años, lo que ella consideró un acto de injusticia.
Contenido
Biografía de Nina Simone
Como muchos otros artistas afroamericanos, Nina Simone se inspiró en Marian Anderson. Empezó a cantar en su iglesia local y mostró un gran talento para el piano desde los dos años. Cuando dio su primer concierto público a los doce años, sus padres, que estaban en primera fila, fueron obligados a moverse. Nina se negó a seguir tocando hasta que sus padres regresaran a su lugar. Esta experiencia la motivó a involucrarse en el Movimiento por los Derechos Civiles.
Gracias al apoyo de personas que creyeron en ella, incluyendo a su antigua profesora de música, Nina pudo estudiar piano en la prestigiosa Escuela de Música Juilliard en Nueva York. Sin embargo, la falta de dinero le impidió cumplir su sueño de ser la primera pianista de concierto afroamericana en Estados Unidos. Más tarde, su familia se mudó a Filadelfia, donde intentó conseguir una beca en el Instituto de Música Curtis. Fue rechazada, y ella sintió que fue debido a su origen. El Instituto Curtis explicó que la razón fue la gran cantidad de candidatos muy talentosos para pocas plazas.
Debido a esta decepción, Nina Simone decidió dejar la música clásica. Se acercó al blues y al jazz cuando empezó a trabajar en un club nocturno en Atlantic City.
Trayectoria musical y activismo
Nina empezó a trabajar en el club para ayudar a su familia, que pasaba por dificultades económicas. Allí, aplicó sus conocimientos de música clásica y se convirtió en una pianista muy hábil. En 1954, adoptó el nombre artístico de Nina Simone. "Nina" era un apodo que le había dado un novio, y "Simone" lo tomó de la actriz francesa Simone Signoret.
Se hizo famosa con su interpretación de la canción I Love You Porgy de George Gershwin, que fue su único éxito en el Top 40 de Estados Unidos. Después, su canción My Baby Just Cares for Me se hizo muy popular en los años 80 en Inglaterra gracias a un anuncio de perfume. Nina Simone fue una artista muy talentosa, pero también enfrentó presiones en su carrera.
Durante los años 60, Nina Simone se involucró activamente en el Movimiento por los Derechos Civiles. También fue una defensora de los derechos de las mujeres, especialmente de las afroamericanas. Grabó varias canciones con mensajes políticos, como To Be Young, Gifted and Black (que luego cantaron Aretha Franklin y Donny Hathaway), Blacklash Blues y Mississippi Goddam. Esta última fue una respuesta a eventos trágicos de la época, como el asesinato de Medgar Evers y un ataque a una iglesia en Birmingham, Alabama, en 1963. También grabó I Wish I Knew How it Would Feel to be Free y Pirate Jenny.
En 1961, Simone grabó una versión de la canción tradicional House of the Rising Sun, que también fue grabada por Bob Dylan y The Animals. Otras canciones que la hicieron famosa incluyen I Put a Spell on You, Here Comes the Sun de Los Beatles, Four Women, I shall be released y Aint got no (I got life). La música de Nina mostraba su gran versatilidad. En un mismo concierto, podía pasar de temas religiosos (góspel) al blues y al jazz, o de canciones como For All We Know a piezas de estilo clásico europeo. En 1968, su tema Sinnerman apareció en la película The Thomas Crown Affair, lo que llevó su música a más personas. Esta canción también ha sido usada en otras películas y series de televisión.
Vida fuera de Estados Unidos (1974-2003)
En septiembre de 1970, Nina Simone se fue de Estados Unidos a Barbados. Tuvo desacuerdos con sus representantes y compañías discográficas, y también con la agencia de impuestos de Estados Unidos. Ella sentía que estas dificultades estaban relacionadas con la injusticia que enfrentaba en la sociedad estadounidense. Regresó en 1978, cuando era buscada por problemas con los impuestos que su ex-esposo y mánager no había pagado.
Volvió a Barbados y luego, en los años 80, cantaba a menudo en el club de jazz Ronnie Scott en Londres. Su amiga, la cantante Miriam Makeba, la convenció de vivir en Liberia. Después, Nina vivió en Suiza y Holanda antes de establecerse en Aix-en-Provence, en el sur de Francia, en 1992.
A principios de los años 90, a Nina Simone se le diagnosticó un trastorno de salud mental. En 1992, publicó su autobiografía titulada I Put a Spell on You.
Sus músicos habituales en esta época eran Leopoldo Fleming (percusión), Tony Jones (bajo), Paul Robinson (batería), Xavier Collados (teclado) y su director musical Al Schackman (guitarra).
Nina fue una de las estrellas en festivales importantes como el Nice Jazz Festival en 1997 y el Thessalonica Jazz Festival en 1998. En el Guinness Blues Festival en Dublín en 1999, su hija, Lisa Celeste, cantó con ella en algunos temas. El 24 de julio de 1998, Nina Simone fue la invitada especial en la fiesta del 80 cumpleaños de Nelson Mandela. El 7 de octubre de 1999, recibió un premio por su trayectoria artística en Dublín.
En el año 2000, recibió varios honores, incluyendo el título de Ciudadana Honoraria de Atlanta, el Diamond Award for Excellence in Music de la Association of African American Music de Filadelfia y el Honorable Musketeer Award de Francia. Su última actuación en el escenario fue en 2002 en Polonia.
Falleció mientras dormía en Carry-le-Rouet, una ciudad costera cerca de Marsella, en 2003. Murió a los 70 años debido a un cáncer. Su hija Lisa Celeste Simone y su nieta Reanna Simone continúan manteniendo vivo su legado musical.
En 2009, la canción "Pirate Jenny (Live)" se incluyó en la banda sonora de la película Watchmen.
En 2018, Nina Simone fue incluida en el Salón de la Fama del Rock And Roll, junto a otros grandes de la música.
Discografía de Nina Simone
Año | Álbum | Tipo | sello discográfico |
---|---|---|---|
1958 | Little Girl Blue | Studio | Bethlehem Records |
1959 | Nina Simone And Her Friends | Studio | Bethlehem |
1959 | The Amazing Nina Simone | Studio | Colpix Records |
1959 | Nina Simone At Town Hall | Live and studio | Colpix |
1960 | Nina Simone At Newport | Live | Colpix |
1960 | Forbidden Fruit | Studio | Colpix |
1962 | Nina At The Village Gate | Live | Colpix |
1962 | Nina Simone Sings Ellington | Live | Colpix |
1963 | Nina’s Choice | Compilation | Colpix |
1963 | Nina Simone At Carnegie Hall | Live | Colpix |
1964 | Folksy Nina | Live | Colpix |
1964 | Nina Simone In Concert | Live | Philips Records |
1964 | Broadway-Blues-Ballads | Studio | Philips |
1965 | I Put A Spell On You | Studio | Philips |
1965 | Pastel Blues | Studio | Philips |
1966 | Nina Simone With Strings | Studio (strings added) | Colpix |
1966 | Let It All Out | Live and studio | Philips |
1966 | Wild Is The Wind | Studio | Philips |
1967 | High Priestess Of Soul | Studio | Philips |
1967 | Nina Simone Sings The Blues | Studio | RCA Records |
1967 | Silk & Soul | Studio | RCA |
1968 | Nuff Said | Live & studio | RCA |
1969 | Nina Simone And Piano | Studio | RCA |
1969 | To Love Somebody | Studio | RCA |
1970 | Black Gold | Live | RCA |
1971 | Here Comes The Sun | Studio | RCA |
1972 | Emergency Ward | Live and Studio | RCA |
1974 | It Is Finished | Live | RCA |
1978 | Baltimore | Studio | CTI Records |
1980 | The Rising Sun Collection | ? | Enja |
1982 | Fodder On My Wings | Studio | Carrere |
1985 | Nina’s Back | Studio | VPI |
1985 | Live & Kickin | Live | VPI |
1987 | Let It Be Me | ? | Verve |
1987 | Live At Ronnie Scott's | Live | Hendring-Wadham |
1993 | A Single Woman | Studio | Elektra Records |
Additional | |||
1969 | A Very Rare Evening | Live | ? |
2003 | Gold | Studio Remastered | Universal/UCJ |
2004 | Nina Simone’s Finest Hour | ? | Verve/Universal |
2005 | The Soul of Nina Simone | ? | RCA DualDisc |
2006 | The Very Best of Nina Simone | Compilation | ? |
2006 | Remixed and Reimagined | Remix | Legacy/SBMG |
2009 | Watchmen | Banda sonora | Reprise Records |
2020 | “Lyberian Calypso“ |
Videografía
- Documental What happened, Miss Simone?, dirigido por Liz Garbus y emitido por Netflix.
- Película biográfica Nina, dirigida por Cynthia Mort en 2016 y protagonizada por Zoe Saldaña.
Véase también
En inglés: Nina Simone Facts for Kids