robot de la enciclopedia para niños

Árbol para niños

Enciclopedia para niños

Un árbol es una planta grande con un tallo principal fuerte y leñoso, llamado tronco. Este tronco se ramifica a cierta altura del suelo, formando una copa con muchas ramas y hojas. Para ser considerado un árbol, la planta debe ser bastante alta, generalmente más de 2 o 3 metros, y tener un tronco de al menos 10 centímetros de ancho. Las plantas leñosas más pequeñas o con varios troncos se llaman arbustos.

Los árboles son las plantas más altas y longevas del planeta. Algunas especies, como las secuoyas, pueden medir más de 100 metros de altura y vivir miles de años. Los árboles han existido en la Tierra por unos 370 millones de años. Se calcula que hay más de tres billones de árboles maduros en el mundo.

Un estudio de la Universidad de Yale publicado en la revista Nature estimó que, aunque hay tres billones de árboles, su cantidad se ha reducido un 46% desde que la civilización humana comenzó. Esto significa que, en promedio, hay 422 árboles por persona, pero cada año se pierden 15 mil millones de árboles.

Los árboles son muy importantes para la naturaleza. Ayudan a evitar la erosión del suelo y crean un ecosistema donde muchos animales y plantas pueden vivir protegidos. También son esenciales porque producen oxígeno y absorben dióxido de carbono del aire, lo que ayuda a mantener el clima equilibrado. Además, moderan las temperaturas del suelo. Los árboles también se usan en el paisajismo y la agricultura, tanto por su belleza como por los frutos que producen en los huertos. La madera de los árboles es un material de construcción y una fuente de energía en muchos lugares. Los árboles también tienen un papel importante en muchas mitologías y culturas del mundo.

¿Cuáles son las partes principales de un árbol?

Los árboles tienen tres partes principales: la raíz, el tronco y la copa. El tronco y la copa son lo que más los diferencia de los arbustos, que son más pequeños y suelen tener varios tallos en lugar de uno solo. Sin embargo, algunas especies pueden crecer como árboles pequeños o como arbustos, dependiendo del lugar donde vivan.

La Raíz: ¿Cómo se ancla el árbol al suelo?

Las raíces son la parte del árbol que lo fija al suelo. Pueden tener una raíz principal muy grande o muchas raíces más pequeñas que se extienden. Muchas raíces trabajan junto con hongos en una relación especial llamada simbiosis. Estos hongos pueden incluso conectar diferentes árboles, formando una red que les ayuda a compartir nutrientes y señales. Las raíces aéreas, que crecen fuera del suelo, son raras en los árboles, pero se ven en especies que viven en lugares pantanosos, como los mangles (Rhizophora).

El Tronco: El soporte principal del árbol

Archivo:Olea europaea subsp. cuspidata01
Anillos de crecimiento en un tronco de una subespecie de olivo (Olea europaea subsp. cuspidata)

El tronco es la estructura fuerte que sostiene la copa del árbol. Está cubierto por una capa exterior llamada corteza, que varía en grosor y color y protege el interior vivo del árbol. En el centro del tronco está el duramen, que es madera más oscura formada por células muertas. La albura es la parte más joven de la madera, más clara y cercana a la corteza. Entre la albura y la corteza hay una capa delgada de células llamada cambium, que es donde el tronco crece. Esta capa produce nueva madera hacia adentro y parte de la corteza hacia afuera.

La apariencia de la corteza ayuda a identificar diferentes tipos de árboles. Por ejemplo, el haya común tiene una corteza gris y lisa, mientras que el pino piñonero tiene una corteza pardo-rojiza con surcos y grandes escamas.

Si cortas un tronco, verás unos círculos concéntricos llamados anillos de crecimiento. Cada anillo representa un año de vida del árbol. Los anillos más anchos indican años con buenas condiciones para crecer, y los más estrechos muestran años difíciles, como épocas frías o secas. En los climas con estaciones marcadas, es más fácil ver estos anillos.

Las Ramas y la Copa: ¿Cómo se forman?

Las ramas suelen crecer a cierta altura del suelo, dejando una parte del tronco libre. Las ramas y las hojas juntas forman la copa del árbol. La forma de la copa puede ser muy variada: alargada y vertical, redondeada o extendida como una sombrilla, dependiendo de la especie. Las ramas principales se dividen en ramas más pequeñas, donde nacen las yemas y las hojas. De las yemas pueden salir flores, nuevas ramas u hojas. Las yemas que están en la punta de las ramitas se llaman yemas terminales y a menudo están protegidas por pequeñas escamas.

Las Hojas: El motor de la fotosíntesis

Las hojas son fundamentales porque en ellas el árbol realiza la fotosíntesis, su forma de alimentarse. Las raíces absorben agua con minerales del suelo, que suben por el tronco hasta las hojas. Allí, el agua y los minerales se combinan con el dióxido de carbono del aire para formar azúcares. Estos azúcares se transforman luego en celulosa, que es el material principal de la madera. Las hojas tienen una parte superior (el haz) y una inferior (el envés), donde se encuentran los estomas. Los estomas son pequeñas aberturas por donde entra el dióxido de carbono y por donde sale el agua sobrante y el oxígeno.

La forma de las hojas es clave para diferenciar las especies de árboles. Hay cuatro tipos básicos:

  • Acículas: Son delgadas y finas, como agujas. Son típicas de las coníferas, como el abeto blanco o el cedro del Líbano.
  • Escuamiformes: Tienen forma de escama, como las del ciprés común.
  • Pinnatifolios: La hoja está dividida en pequeñas hojitas llamadas folíolos, que se disponen a lo largo de un eje central, como en el serbal de los cazadores. Si los folíolos salen de un solo punto central, se llaman palmeadas, como en el castaño de Indias.
  • Hojas simples e indivisas: Cada hoja nace individualmente de la rama. Pueden ser opuestas (dos hojas en el mismo punto, una frente a otra, como en los arces) o alternas (una hoja en cada punto, en lados diferentes, como en los olmos o robles).

Las hojas también pueden tener formas variadas (ovaladas, acorazonadas) y bordes diferentes (lisos, dentados, aserrados o con espinas).

Flores y Frutos: La reproducción de los árboles

Archivo:Arboles Frutales en flor
Cerezos en flor, forman uno de los espectáculos más bellos en primavera.

Algunos árboles, como las coníferas, son gimnospermas y se reproducen mediante estructuras llamadas conos. Sin embargo, la mayoría de los árboles son angiospermas y tienen flores para reproducirse. El gingko es un caso especial, ya que es gimnosperma pero no produce conos. Las flores pueden aparecer solas (como en las magnolias) o agrupadas en ramilletes llamados inflorescencias. No todos los árboles tienen flores con órganos masculinos y femeninos en el mismo árbol (llamados monoicos, como los abedules). En algunas especies, cada árbol tiene flores de un solo sexo (llamados dioicos), como el gingko.

¿Qué tan grandes y viejos pueden ser los árboles?

Tamaño de los árboles

El tamaño de los árboles varía muchísimo. Las secuoyas son consideradas las especies más grandes. Las alturas de los árboles más altos del mundo han sido un tema de debate. Las mediciones modernas se hacen con tecnología láser o con cinta, y han demostrado que las mediciones antiguas a menudo eran exageradas. Actualmente, se acepta que las especies más altas son:

Longevidad de los árboles

Los árboles son los seres vivos que pueden vivir más tiempo. Las secuoyas pueden vivir entre 2000 y 3000 años. Otras especies muy longevas son algunos pináceas de alta montaña y el drago canario. Por ejemplo, el drago de Icod de los Vinos en Canarias, aunque se le llama "milenario", se estima que tiene entre 500 y 600 años.

La edad exacta de un árbol se puede determinar contando sus anillos de crecimiento (un proceso llamado dendrocronología), si el árbol se corta o se toma una muestra del tronco. Esto funciona mejor en climas con estaciones marcadas, donde los anillos son más visibles. En climas tropicales, donde el clima es regular, los anillos anuales no son tan claros. También es más fácil en árboles que no están huecos por dentro.

Los dos árboles más antiguos conocidos son:

Medir el grosor de un árbol es más sencillo que medir su altura. El árbol con el tronco más grueso del mundo es un baobab africano en Sudáfrica, con 15,9 metros de circunferencia cerca del suelo. El famoso árbol del Tule en México, un ahuehuete (Taxodium mucronatum), tiene una circunferencia de 11,62 metros.

¿Dónde viven los árboles?

Archivo:Winter in Norway
Árboles cubiertos de hielo en Noruega.

Hay árboles en todo el mundo, pero las zonas tropicales, como las selvas tropicales de América Central, América del Sur, África y Asia, son las más ricas en diversidad de especies. También hay árboles en zonas templadas y en latitudes muy altas. En estas últimas, los bosques suelen tener menos tipos de especies.

Los árboles son una parte muy importante de los ecosistemas de los continentes. Ayudan a prevenir la erosión y son elementos clave en el paisaje, la agricultura y los ecosistemas forestales, como los bosques y las selvas. También se encuentran dispersos en lugares como las sabanas o a orillas de los ríos. Los árboles son vitales porque fijan el suelo, impidiendo que la capa fértil sea arrastrada por las lluvias o el viento. Además, ofrecen refugio y alimento a muchos animales.

Archivo:Baobab Kruger 2003
Árbol baobab en Sudáfrica.

La cantidad de humedad y el tipo de suelo suelen determinar qué tipo de bosque crecerá, no solo la temperatura. Cuanta más humedad, más denso será el bosque. En lugares secos, los árboles pueden crecer aislados o en pequeños grupos cerca de fuentes de agua. La altura también influye en las especies que crecen. En las zonas bajas, suelen haber bosques de árboles de hoja ancha como robles y hayas, y más arriba aparecen las coníferas. A mayor altura, el terreno se vuelve más escaso hasta que los árboles desaparecen y solo quedan hierbas y líquenes. Esta es la línea de árboles.

Algunos biotopos (lugares con un tipo de vida específico) se definen por los árboles que los habitan, como el bosque templado de caducifolios. Un paisaje con árboles dispersos se llama sabana. Un bosque muy antiguo y sin intervención humana se conoce como bosque primario.

¿Cuántos tipos de árboles hay?

Existen muchas formas de clasificar los árboles. Una forma es por el tipo de hoja:

  • Árboles caducifolios: Pierden sus hojas durante una parte del año, generalmente en invierno en climas templados o en la estación seca en climas cálidos.
  • Árboles perennifolios: No pierden todas sus hojas a la vez, sino que las van renovando poco a poco a lo largo de un período más largo que un año.

Otra distinción importante es cómo crecen sus ramas:

  • Crecimiento monopódico: Tienen un tallo principal vertical del que salen ramas laterales más delgadas. Esto da una forma piramidal, típica de las coníferas.
  • Crecimiento simpódico: Las ramas nuevas crecen cerca de la punta de las ramas existentes, reemplazándolas. Las copas de estos árboles suelen ser más redondas o cilíndricas.

A veces, en inglés, se llama "palm trees" a las palmeras, aunque en español no se consideran árboles en el mismo sentido. Las palmeras son un tipo de planta con una forma de crecimiento particular, que se encuentra en varios grupos, especialmente en la familia de las arecáceas (Arecaceae).

¿Cómo han evolucionado los árboles?

Archivo:Árbol común en Victoria, Canadá
Árbol común en Victoria, Canadá.

Un árbol es una forma de planta que ha aparecido en muchos grupos diferentes de plantas. Los árboles tienen una gran variedad de formas de crecimiento, hojas, cortezas y formas de reproducirse.

La forma de árbol ha evolucionado de manera independiente en diferentes tipos de plantas, como una respuesta a desafíos ambientales similares. Esto es un ejemplo clásico de evolución en paralelo. Se estima que hay unas 100.000 especies de árboles, lo que podría ser el 25% de todas las especies de plantas vivas. La mayoría de las especies de árboles crecen en regiones tropicales, y muchas de estas áreas aún no han sido completamente estudiadas por los botánicos.

Archivo:Yellow tree
Árbol tropical en Campeche (México)

Los primeros árboles conocidos datan de hace unos 380 millones de años, en el período Devónico, cuando los animales vertebrados apenas empezaban a vivir en tierra. Estos árboles, del género Wattieza, que crecían en zonas que hoy son Sudamérica y Norteamérica, probablemente enriquecieron la atmósfera con oxígeno a través de la fotosíntesis, lo que ayudó al desarrollo de animales más complejos fuera del mar. Los árboles más antiguos eran helechos arborescentes, equisetáceas y licofitas, que formaron bosques en el período carbonífero. Aunque aún existen helechos arborescentes, las equisetáceas y licofitas actuales no tienen forma de árbol. Más tarde, en el período Triásico, aparecieron las coníferas, los ginkgos y otras gimnospermas. Finalmente, las plantas con flor surgieron en el período Cretácico. La mayoría de las especies de árboles actuales son plantas con flor (angiospermas) y coníferas.

¿Por qué son importantes los árboles para nosotros?

El estudio de los árboles se llama dendrología, y la silvicultura es la ciencia y práctica de su cuidado y cultivo, realizada por ingenieros forestales.

Importancia económica de los árboles

Los seres humanos usamos los árboles de muchas maneras. Desde hace mucho tiempo, la madera se ha usado como combustible. Los árboles también nos dan madera para la construcción de edificios y muebles. La pulpa de madera se usa para fabricar papel.

Existen los árboles frutales, que se cultivan específicamente para producir frutos comestibles.

Otro uso importante es el ornamental. Los árboles ornamentales se plantan en jardines, parques y calles de las ciudades para embellecer el paisaje y crear lugares agradables para las personas.

Importancia cultural de los árboles

Los árboles han tenido un papel muy importante en la religión, la magia y la industria, como el árbol de Navidad. También tienen un gran simbolismo en la filosofía y la cultura, como el árbol de la sabiduría. Además, son clave en la lucha contra el calentamiento global.

En muchas culturas, los árboles se han considerado sagrados. En el cristianismo, el árbol simboliza la conexión entre el mundo inferior, la Tierra y el cielo. La cruz a menudo se representa como el "árbol de la vida". Este símbolo del árbol de la vida apareció por primera vez en el arte de los pueblos orientales, como el hom o árbol central. En la Biblia, en el libro del Génesis, se mencionan dos árboles míticos en el paraíso: el "árbol del conocimiento del bien y el mal" y el "árbol de la vida".

Los budistas, hinduistas y jainistas consideran sagrada una higuera especial, la higuera sagrada, porque creen que bajo ella Buda alcanzó la iluminación. En la mitología nórdica, Yggdrasil es un fresno perenne al que llamaban el "árbol de la vida" o "fresno del universo". Los antiguos sajones también tenían un árbol sagrado, Irminsul, que Carlomagno mandó destruir.

En la mitología grecorromana, diferentes árboles y plantas estaban dedicados a distintas divinidades:

¿Cuál es el estado de conservación de los árboles?

Archivo:Árbol muerto (España)
Árbol muerto del monte Turmell (Xert, España).

Los árboles están desapareciendo de la Tierra a un ritmo muy rápido, en un proceso llamado deforestación. Se calcula que un tercio de los bosques del mundo ya han desaparecido. Esto se debe en parte a la sobreexplotación, como la tala excesiva en las selvas tropicales, y también a los incendios forestales, la mayoría causados por el ser humano, ya sea a propósito o por descuido. Además, se talan árboles para crear espacio para otros cultivos que dan más dinero a corto plazo, como pastos para la ganadería o grandes extensiones de soja.

Las consecuencias negativas de la deforestación son: la pérdida de hábitats para muchos animales y plantas, la erosión del suelo (que pierde su capa fértil por la acción del viento y el agua), y la desertificación del terreno.

Para solucionar esto, además de dejar de lado prácticas dañinas como la quema de bosques, es necesario un uso inteligente de los recursos forestales. Esto implica no solo talar árboles, sino también plantar nuevos ejemplares jóvenes para asegurar el futuro de los bosques. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó una campaña mundial llamada Plantemos para el Planeta con el objetivo de plantar 7 mil millones de árboles. Además, se protegen áreas con mucha biodiversidad o con especies endémicas, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

También existen riesgos naturales que amenazan los bosques, como los fuegos, las plagas de insectos y las enfermedades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tree Facts for Kids

kids search engine
Árbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.