robot de la enciclopedia para niños

Ginkgo biloba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginkgo biloba
Rango temporal: 51,5 Ma - 0 Ma
Eoceno temprano (Ypresiano) - Presente
Ginkgo Biloba Leaves - Black Background.jpg
Hojas de Ginkgo biloba
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Gymnospermae
Clase: Ginkgoopsida
Subclase: Ginkgoidae
Orden: Ginkgoales
Familia: Ginkgoaceae
Género: Ginkgo
Especie: Ginkgo biloba
L., Mant. Pl., v. 2, p. 313, 1771
Sinonimia
  • Ginkgo macrophylla K.Koch
  • Pterophyllus salisburiensis J.Nelson, nom. illeg.
  • Salisburia adiantifolia Sm., nom. illeg.
  • Salisburia biloba(L.) Hoffmanns.
  • Salisburia ginkgo Rich., nom. illeg.
  • Salisburia macrophylla Reyn.

El ginkgo, también conocido como gingko o árbol de los cuarenta escudos, es un árbol muy especial. Es la única especie viva de su tipo, lo que lo convierte en un fósil viviente. Esto significa que ha existido por muchísimo tiempo, ¡desde hace unos 290 millones de años! Aunque sus hojas parecen las de las plantas con flor, el ginkgo pertenece a un grupo más antiguo llamado gimnospermas.

Archivo:Ginkgo tree in Jingu Gaien Ginkgo Street Tokyo
Ginkgo en la calle Jingu Gaien, Tokio

¿De dónde viene el nombre Ginkgo?

El nombre original de este árbol en chino es yín xìng, que significa "albaricoque plateado". En algunas partes de China también se le llama bái guǒ, que quiere decir "fruta blanca".

Cuando el científico alemán Engelbert Kaempfer fue el primer occidental en ver este árbol en 1690, anotó su nombre como Ginkgo. Parece que fue un pequeño error al escribirlo, ya que una forma más precisa habría sido Ginkio o Ginkjo.

El nombre "árbol de los cuarenta escudos" tiene una historia curiosa. Se dice que un aficionado a la jardinería en París compró cinco árboles de ginkgo a un horticultor inglés, pagando 40 escudos por cada uno. ¡Era un precio alto para la época!

¿Cómo se clasifica el Ginkgo?

Durante mucho tiempo, fue difícil saber dónde encajaba el ginkgo en el mundo de las plantas. Finalmente, se decidió que es tan único que tiene su propia división, llamada Ginkgophyta. Dentro de esta división, solo hay un orden (Ginkgoales), una familia (Ginkgoaceae) y un solo género (Ginkgo), con una única especie viva: el Ginkgo biloba.

Este árbol es originario de China y se ha cultivado allí por más de tres mil años.

Características del Árbol Ginkgo

Archivo:Ginkgo biloba MHNT.BOT.2010.13.1
Madera del tronco
Archivo:Ginkgo biloba in summer
Hojas

El ginkgo es un árbol de tamaño mediano que puede crecer hasta 35 metros de altura. Sus hojas son muy distintivas: tienen forma de abanico, son de color verde claro y miden entre 5 y 15 centímetros. En otoño, estas hojas se vuelven de un hermoso color dorado intenso antes de caer.

Es un árbol dioico, lo que significa que hay árboles masculinos y árboles femeninos. Los árboles masculinos producen estructuras que liberan polen, mientras que los femeninos producen semillas.

Las semillas del ginkgo son blandas y de color marrón amarillento cuando maduran. A veces se confunden con frutas, pero botánicamente son semillas con una capa exterior carnosa y una capa interna dura. La parte comestible de la semilla está dentro de la capa dura.

Este árbol es muy longevo; se han encontrado algunos ejemplares que tienen más de 2500 años. Necesita un ambiente húmedo para crecer fuerte y sano.

¿Para qué se usa el Ginkgo?

Uso ornamental

El ginkgo se ha usado para decorar jardines y ciudades durante miles de años. Es muy popular en China, Corea, Estados Unidos, Francia, y en varias ciudades de España, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay. Su belleza, especialmente en otoño, lo hace muy apreciado.

Uso alimenticio

Archivo:Ginkgo biloba 007
Semilla madura

Las semillas del ginkgo son muy valoradas en Asia y son un alimento tradicional en China. Se usan en platos como el congee (una especie de sopa de arroz) y se sirven en ocasiones especiales, como bodas o el Año Nuevo chino. En Japón, las semillas de ginkgo (llamadas ginnan) se añaden a platos como el chawanmushi.

Es importante tener cuidado al consumir las semillas. La capa exterior carnosa de la semilla debe quitarse bien, ya que contiene sustancias que pueden causar irritación en la piel. Además, si se comen muchas semillas o por mucho tiempo sin la preparación adecuada, pueden causar malestar.

Beneficios para la salud

Desde hace miles de años, las hojas del ginkgo se han usado en la medicina tradicional china. Hoy en día, se sigue utilizando en la herbolaria moderna.

De las hojas del ginkgo se obtiene un extracto que contiene sustancias especiales llamadas flavonoides. Se cree que estas sustancias pueden ayudar a mejorar la circulación de la sangre en el cuerpo, incluyendo el cerebro. Esto podría ser útil para personas mayores, ya que con la edad, la circulación puede volverse menos eficiente.

Algunas investigaciones sugieren que estos flavonoides también podrían ayudar a que la sangre fluya mejor, reduciendo la formación de pequeños grupos de células sanguíneas. Esto podría ser beneficioso para la salud del corazón y los vasos sanguíneos.

Además, se ha estudiado que los flavonoides del ginkgo tienen un efecto protector en las células del cuerpo. Sin embargo, es importante recordar que, aunque se ha investigado mucho, el ginkgo no es un medicamento y no debe usarse para tratar enfermedades sin el consejo de un profesional de la salud.

Archivo:Ginkgo biloba Parana
Paraná, Entre Ríos, Argentina

Datos interesantes del Ginkgo

  • El botánico alemán Engelbert Kaempfer fue quien descubrió ejemplares vivos de ginkgo en Japón en 1691. Llevó semillas a Holanda, y uno de los primeros ginkgos plantados en Europa todavía se encuentra en el jardín botánico de Utrecht.
  • Después de un evento muy difícil en Hiroshima, Japón, en 1945, un viejo árbol de ginkgo que estaba cerca del lugar de la explosión, y que parecía destruido, ¡comenzó a brotar de nuevo en la primavera de 1946! Mientras que un templo cercano fue completamente destruido, el ginkgo sobrevivió. Por esta razón, en Hiroshima, el ginkgo se convirtió en un símbolo de esperanza y renacimiento.
  • La hoja de ginkgo es el símbolo de la ciudad de Tokio, Japón. Está estilizada para parecerse a la letra T.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginkgo Facts for Kids

kids search engine
Ginkgo biloba para Niños. Enciclopedia Kiddle.