robot de la enciclopedia para niños

Paisaje para niños

Enciclopedia para niños

El paisaje es como una gran fotografía de la Tierra que podemos ver. Es una parte de la superficie terrestre que observamos y de la que notamos sus formas, colores y todo lo que la compone. Siempre hay alguien que mira (el observador) y algo que es mirado (el terreno).

Desde el punto de vista de la geografía, el paisaje es muy importante. Es el resultado de cómo interactúan diferentes elementos en un lugar, como las montañas, los ríos, el clima y también las actividades de las personas. Todo esto se ve reflejado en el espacio que observamos.

En el arte, especialmente en la pintura, un paisaje es la representación de un terreno extenso. A veces se usa la palabra "país" con este mismo significado, pero no hay que confundirlo con el concepto de un país como nación. El paisaje también puede ser algo que se crea o se cambia con el arte, como un jardín diseñado.

En la literatura, cuando se describe un paisaje, se le llama topografía. También se suele comparar el paisaje (el entorno) con el paisanaje (las personas que viven en ese lugar).

¿Qué es un Paisaje?

El concepto de paisaje es muy antiguo y ha sido importante para los artistas desde hace mucho tiempo. Las montañas, los jardines y los lagos, por ejemplo, han sido dibujados o pintados en lienzos, piedras o edificios, mostrando cómo las personas veían el mundo en diferentes épocas. Así, un paisaje es una parte de la superficie terrestre que se ve como un lugar especial.

El Paisaje en la Geografía

En geografía, un paisaje es un espacio con características similares en su forma y cómo funciona, dependiendo de qué tan grande lo miremos y dónde esté. Un paisaje es todo lo que podemos ver y sentir: sus formas, colores, olores, movimientos y sonidos. Diferentes personas pueden ver el mismo paisaje de distintas maneras.

La "escala" se refiere al tamaño del paisaje que observamos. Por ejemplo, un gran desierto es un paisaje regional, pero dentro de él puede haber paisajes más pequeños y diferentes. La "localización" es dónde se encuentra ese paisaje en el mapa.

Los paisajes están formados por tres tipos de elementos principales:

  • Abióticos: Son los elementos no vivos, como las rocas, el agua y el aire.
  • Bióticos: Son los seres vivos, como las plantas y los animales.
  • Antrópicos: Son los resultados de la actividad humana, como las ciudades o los campos de cultivo.

La combinación de estos elementos, que es casi infinita, da a cada paisaje sus características únicas.

¿Cómo se forman los paisajes?

Los paisajes se forman por la interacción de diferentes elementos de la Tierra:

  • La Litosfera (la parte rocosa de la Tierra).
  • La Atmósfera (el aire y el clima).
  • La Hidrosfera (el agua).
  • La Biosfera (los seres vivos).

Además, la Antroposfera (las poblaciones humanas y sus actividades) juega un papel muy importante. La influencia de los seres humanos es tan grande que ha cambiado casi todos los rincones del planeta. Por eso, los paisajes que son completamente naturales son muy pocos hoy en día.

Los paisajes cambian constantemente. Estos cambios son tanto el resultado de la dinámica de los elementos como una condición para futuros cambios. Los seres humanos tienen un papel especial en esta dinámica.

El Paisaje en el Arte

La Pintura de Paisajes

Desde las pinturas rupestres hasta el siglo XVIII, la naturaleza rara vez aparecía en las obras de arte como un paisaje importante por sí mismo.

Se cree que los artistas chinos, a partir del siglo V, fueron los primeros en "descubrir" el paisaje como un elemento principal en sus pinturas, influenciados por el budismo y su forma de ver la naturaleza. En Europa, el paisaje no apareció en el arte hasta el Renacimiento. Poco a poco, fue ganando importancia y se convirtió en un tema de interés por sí mismo, y no solo como fondo para escenas religiosas o retratos.

En el siglo XVII, en los Países Bajos, el paisaje se convirtió en un género artístico importante, con artistas como Jacob van Ruysdael. En el siglo XIX, esta idea se extendió por todo el mundo. En Francia, la Escuela de Barbizon y el plenairismo (pintar al aire libre) impulsaron a los artistas a salir de sus estudios. Este interés por capturar un momento de luz o una escena en la naturaleza llevó al uso de técnicas como la acuarela y pinceladas más sueltas, buscando una "impresión" más que un dibujo detallado. Esto fue clave para el Impresionismo.

Así, en diferentes momentos y lugares, la naturaleza dejó de ser algo temido o un lugar de espíritus, para convertirse en algo bello y digno de ser representado en el arte.

¿Por qué es importante proteger los paisajes?

Aunque el paisaje no es un componente del medio ambiente en sí mismo, puede ser protegido para conservar su valor cultural o natural. Muchas leyes e instituciones nacionales e internacionales, como la Unesco y el Consejo de Europa, trabajan para esto.

El Convenio Europeo del Paisaje

Desde el año 2000, existe el Convenio Europeo del Paisaje (CEP), también conocido como Convención de Florencia. Este acuerdo busca proteger, gestionar y planificar los paisajes de Europa para mejorar su calidad. Anima a que el público, las instituciones y las autoridades participen en las decisiones sobre los paisajes.

El Convenio reconoce todos los tipos de paisajes europeos: naturales, rurales, urbanos y los que están cerca de las ciudades. También incluye tanto los paisajes famosos como los comunes o los que están un poco dañados. Este recurso, que no se renueva, se define como:

"cualquier parte del territorio, tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos" (Artículo 1).

Los Paisajes Culturales

Un paisaje cultural es un paisaje natural que ha sido transformado por las personas. Es el resultado de cómo una sociedad ha cambiado la naturaleza y cómo ha dejado su huella cultural en un lugar. Es decir, el paisaje cultural no es solo la naturaleza que vemos, sino lo que se ha construido a partir de ella.

Esta idea nos ayuda a entender las muchas formas en que se construye un paisaje. El paisaje es también un reflejo de cómo las personas se relacionan con su entorno y entre sí.

Es importante que las comunidades conozcan y protejan sus paisajes culturales, ya que a veces no se les da el valor que tienen. Es necesario que la sociedad entienda el valor histórico y cultural de estos paisajes, no solo su belleza. Esto ayuda a protegerlos de verdad, no solo con leyes.

Las organizaciones globales, como la Unesco, protegen y conservan algunos paisajes culturales importantes para la humanidad declarándolos Patrimonio de la Humanidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Landscape Facts for Kids

kids search engine
Paisaje para Niños. Enciclopedia Kiddle.