robot de la enciclopedia para niños

Ficus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ficus
Rango temporal: Maastrichtiano-Presente
Ficus elastica - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-206.jpg
Ficus elastica en Köhler's Medicinal Plants, 1891
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Ficeae
Género: Ficus
L., Sp. Pl., 2: 1059, 1753
Especies

Lista de especies de Ficus

El género Ficus agrupa a unas 900 especies de árboles, arbustos y trepadoras. Pertenecen a la familia Moraceae. La mayoría de estas plantas son originarias de zonas tropicales. Algunas especies también crecen en regiones con climas más templados.

La mayoría de los Ficus mantienen sus hojas todo el año (son perennes). Sin embargo, los que viven fuera de las zonas tropicales o en lugares con una estación seca larga, pierden sus hojas.

¿Qué características tienen los Ficus?

La savia lechosa y sus flores especiales

Una característica de los Ficus es que, si cortas o hieres cualquier parte de la planta, sueltan una sustancia blanca y lechosa. Esta sustancia se llama látex.

Pero lo más especial de los Ficus es cómo son sus flores. No se parecen a las flores comunes. En realidad, forman una estructura que parece más un fruto que un grupo de flores.

Las yemas de las hojas

Otra característica importante es que las yemas de las hojas, que son como pequeños brotes al final de las ramas, están cubiertas. Al principio, están dentro de un par de hojas especiales llamadas estípulas. Estas estípulas se unen y luego se caen.

¿Por qué son importantes los Ficus en la naturaleza?

Los árboles de Ficus son muy importantes para muchos animales. Sirven de alimento a muchísimas especies. Por eso, se les considera especies clave en muchos ecosistemas tropicales. Esto significa que son fundamentales para la supervivencia de otras plantas y animales en esos lugares.

¿Cómo se forman los frutos de Ficus?

Los "falsos frutos" o siconos

Lo que llamamos "frutos" de los Ficus son en realidad estructuras especiales. Se llaman siconos. Tienen forma de bulbo y una pequeña abertura en la parte superior, llamada ostiolo. Por dentro, el sicono está hueco y cubierto de pequeñas flores.

Estas flores son polinizadas por unas avispas de los higos muy pequeñas. Las avispas entran por el ostiolo para fertilizar las flores. Así se forman unos frutos diminutos con una parte dura (llamados aquenios), que son las "pepitas". Todo esto, junto con la parte carnosa, forma lo que conocemos como "higo".

La higuera común y otros Ficus comestibles

La especie Ficus carica es la higuera común. Sus "falsos frutos" son los higos y las brevas, que son muy populares y se venden mucho. Los "frutos" de muchas otras especies de Ficus también se pueden comer. Sin embargo, no son tan conocidos ni se consumen tanto.

En los climas tropicales, los Ficus dan frutos continuamente. Esto es muy útil para los animales que se alimentan de frutas, ya que siempre tienen comida disponible. En climas más templados, los Ficus producen varias cosechas al año.

Los Ficus también pueden reproducirse fácilmente a partir de un trozo de rama, lo que se conoce como esqueje.

La relación especial entre los higos y las avispas

Los higos y las avispas polinizadoras tienen una relación muy especial. Es un mutualismo, lo que significa que ambos se benefician. Las avispas de los higos, de la familia Agaonidae, viven dentro de algunos higos. Cuando maduran, las avispas hembras salen a buscar higos inmaduros.

Entran por la abertura del higo y ponen sus huevos en las pequeñas flores de dentro. Al mismo tiempo, dejan el polen que traían del higo donde nacieron. Así, polinizan las flores femeninas. Después de poner los huevos, las avispas hembras mueren dentro del higo.

Las crías de avispa crecen alimentándose de las semillas del higo. Los machos nacen primero, se aparean con las hembras y luego mueren o salen del higo, pero no pueden volar. Las avispas hembras recogen polen de las flores masculinas maduras y salen a buscar otro higo para repetir el ciclo.

Cada especie de higo suele ser polinizada por una o pocas especies de avispas específicas. Por eso, si se planta un Ficus lejos de su lugar de origen y sin sus avispas, a veces no produce semillas. Por ejemplo, en Hawái se introdujeron muchas especies de Ficus, pero solo unas pocas avispas. Esto hizo que solo esas pocas especies de Ficus pudieran producir semillas.

Esta relación tan cercana entre los Ficus y sus avispas es un ejemplo de coevolución. Esto significa que han evolucionado juntos, adaptándose el uno al otro a lo largo de mucho tiempo.

¿Qué importancia cultural tienen los Ficus?

El Ficus religiosa es un árbol muy importante en la India. Se le considera sagrado y también se le conoce como el "árbol de la iluminación".

Etimología

El nombre Ficus viene del latín. Era el nombre que se le daba tanto al higo como a la higuera.

Especies destacadas de Ficus

Existen alrededor de 830 especies de Ficus aceptadas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fig Facts for Kids

kids search engine
Ficus para Niños. Enciclopedia Kiddle.