robot de la enciclopedia para niños

Huerto para niños

Enciclopedia para niños

El huerto es un espacio pequeño donde se cultivan plantas para obtener alimentos, como verduras, frutas y hierbas, que se usan en casa. Es como tener una mini-granja personal. La idea de los huertos familiares es muy antigua y se ha desarrollado en muchas culturas alrededor del mundo.

Historia de los huertos

Al principio, los seres humanos obtenían su comida recolectando plantas que crecían solas y cazando animales. Pero hace mucho tiempo, las personas aprendieron a cultivar cereales. Este cambio fue muy importante porque les permitió quedarse en un solo lugar y no tener que moverse buscando comida. Así nacieron los primeros pueblos y las técnicas de cultivo.

Los primeros ejemplos de huertos grandes y organizados se vieron en lugares como Mesopotamia, donde incluso existieron los famosos Jardines Colgantes de Babilonia. A lo largo de la historia, los huertos domésticos han variado mucho. Podían ser muy pequeños o un poco más grandes, y se usaban para diferentes cosas: desde complementar la comida diaria de una familia hasta cultivar flores o plantas especiales para vender.

Esta forma de cultivar en poco espacio, pero con mucho cuidado y trabajo, se conoce como horticultura. Es una manera muy eficiente de producir alimentos y ha sido una escuela para aprender las mejores técnicas de cultivo intensivo en pequeña escala.

Tipos de huertos

Huerto familiar

Archivo:Construyendo el huerto urbano
Construcción de un huerto familiar en el patio de una vivienda en Guayaquil, Ecuador.
Archivo:Col Kale
Huerto familiar.
Archivo:Paraje de huertos familiares, anexos al casco urbano de Xert (España)
Huertos familiares cerca de un pueblo en España.

Aunque hoy se habla mucho de los huertos familiares por su relación con la agricultura ecológica y el cuidado del ambiente, la verdad es que existen desde hace miles de años. Las personas aprendieron a guardar semillas y a usar los restos de comida para hacer abono natural, llamado compost. Para tener un buen huerto familiar, es útil saber cuándo sembrar cada planta y cómo cuidarlas.

Huerto urbano

Archivo:Huerto urbano gitma
Huertos en la ciudad.

Los huertos urbanos, es decir, los que están en las ciudades, también tienen una larga historia. Desde la revolución neolítica, la gente sembraba cerca de sus casas para tener comida a mano, especialmente en tiempos difíciles.

Hoy en día, los huertos urbanos son muy populares. Además de producir alimentos, son una excelente manera de enseñar a los jóvenes sobre la naturaleza: cómo crecen las plantas, cómo cuidarlas, cómo cosechar. También fomentan el trabajo en equipo y ayudan a las personas a sentirse bien consigo mismas. Y lo más importante, promueven hábitos de alimentación saludables, ya que se pueden obtener hortalizas, frutas y hierbas aromáticas frescas durante todo el año.

Huerto escolar

Archivo:Huerto escolar School garden gitma
Huerto escolar para actividades educativas.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) dice que los huertos escolares son muy buenos para mejorar la alimentación y la educación de los niños y sus familias. Son como un laboratorio al aire libre donde los niños aprenden de forma práctica. No se trata solo de producir comida, sino de enseñarles sobre nutrición y el cuidado del medioambiente.

Los huertos escolares ayudan a los niños a comer mejor, les enseñan técnicas de cultivo y les muestran cómo proteger la naturaleza. En algunos colegios, se usan mesas de cultivo grandes para crear estos pequeños huertos.

Huerto ecológico

Un huerto ecológico es aquel que utiliza métodos de cultivo que respetan el medio ambiente, sin usar productos químicos dañinos. Se basa en los principios de la agricultura ecológica.

Los huertos en la literatura

Muchos escritores famosos han hablado de los huertos en sus obras. Por ejemplo, Gonzalo de Berceo en su Vida de Santo Domingo de Silos, o Fray Luis de León en su poema "Oda a la vida retirada", donde dice:

Del monte en la ladera

por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto,

ya muestra en esperanza el fruto cierto...

También Lope de Vega escribió sobre un hortelano en sus versos. Y no podemos olvidar a Antonio Machado, que mencionó un "huerto claro donde madura el limonero", o a Miguel Hernández en su Elegía a Ramón Sijé, donde dice: "Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, compañero..."

Refranes sobre huertos

La sabiduría popular también ha dejado su huella en los refranes y dichos sobre los huertos, como estos:

  • Cuando hay frutas en la huerta, hay amigos en la puerta. (Significa que la abundancia atrae a la gente).
  • Abril mojado malo en la huerta, bueno en el campo. (Se refiere a cómo la lluvia de abril afecta a diferentes cultivos).
  • Buen pan de hogaza, buena huerta y carne de caza. (Destaca la importancia de tener buenos alimentos).
  • Cosa de huerta no entra en cuenta. (A veces, el trabajo en el huerto es más por placer que por ganancia económica).
  • Cuando el labrador cava la huerta, más alto tiene el trasero que la cabeza. (Describe la postura al trabajar la tierra).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kitchen garden Facts for Kids

kids search engine
Huerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.