robot de la enciclopedia para niños

Celulosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Celulosa
Cotton.JPG
Las fibras del algodón representan la forma natural más pura de la celulosa, conteniendo más del 90 % de este glúcido.
General
Fórmula estructural
Archivo:Cellulose Haworth
Fórmula molecular C6H10O5 
ChEMBL CHEMBL1201676

La celulosa es una sustancia muy importante que se encuentra en las plantas. Es un tipo de biopolímero, lo que significa que es una molécula grande formada por muchas unidades más pequeñas que se repiten. En el caso de la celulosa, estas unidades son moléculas de glucosa.

La celulosa es la biomolécula orgánica más común en la Tierra. ¡Forma la mayor parte de la biomasa terrestre! Esto significa que es un componente clave de casi toda la vida vegetal que nos rodea.

Se usa principalmente para hacer cartón y papel. También se transforma en otros productos como el celofán (un tipo de envoltorio transparente) y el rayón (una fibra similar a la seda). Además, se investiga su uso para crear biocombustibles, que son fuentes de energía renovables. La celulosa para la industria se obtiene principalmente de la pulpa de madera y del algodón.

Algunos animales, como las rumiantes (vacas, ovejas) y las termitas, pueden digerir la celulosa. Lo logran gracias a pequeños microorganismos que viven en sus intestinos y les ayudan a descomponerla. Para los humanos, la celulosa es parte de la fibra dietética que no digerimos. Ayuda a que los alimentos se muevan por nuestro sistema digestivo y es buena para la salud intestinal.

¿Quién Descubrió la Celulosa?

La celulosa fue descubierta en 1838 por un químico francés llamado Anselme Payen. Él logró aislarla de las plantas y descubrió de qué estaba hecha.

Más tarde, en 1870, se usó para crear el celuloide, que fue el primer plástico exitoso. A finales del siglo XIX, se empezó a producir rayón a partir de la celulosa. El celofán se inventó en 1912. En 1920, Hermann Staudinger explicó cómo era la estructura de la celulosa. Finalmente, en 1992, se logró crear celulosa en un laboratorio sin usar seres vivos.

¿Cómo es la Celulosa por Dentro?

La celulosa está presente en todas las plantas. También la pueden producir algunos seres vivos del reino protista, que son organismos muy pequeños.

Archivo:Plant cell wall diagram-en
La disposición de la celulosa y otros polisacáridos en una pared celular vegetal.

La celulosa se forma cuando muchas moléculas de glucosa se unen en una larga cadena. Imagina que son como cuentas de un collar muy largo. Esta cadena es muy grande y tiene una forma lineal, como una fibra.

Dentro de las plantas, estas cadenas de celulosa se unen entre sí con pequeños "puentes" invisibles llamados puentes de hidrógeno. Esto hace que las fibras sean muy fuertes y resistentes al agua. Estas fibras compactas forman la pared celular de las células vegetales, que es como el esqueleto de la planta.

Un grupo de 36 cadenas de celulosa juntas forman algo llamado microfibrilla de celulosa. Estas microfibrillas son las que dan fuerza a las plantas.

La Celulosa en la Naturaleza y en Nuestro Cuerpo

La celulosa es un componente estructural muy importante en las plantas. Es como el material de construcción que les da soporte. Por ejemplo, la pared celular de una planta joven tiene alrededor del 40% de celulosa. La madera tiene un 50%, y el algodón es casi pura celulosa, ¡más del 90%!

Aunque la celulosa está hecha de glucosa (que es una fuente de energía), los animales no pueden usarla directamente como alimento. Esto se debe a que no tienen una enzima especial llamada celulasa, que es necesaria para romper los enlaces de la celulosa. Por eso, no podemos digerirla.

Sin embargo, es muy importante incluir la fibra (que contiene celulosa) en nuestra alimentación. Al mezclarse con los alimentos que comemos, ayuda a que todo se mueva mejor por nuestro intestino. Esto facilita la digestión y puede ayudar a evitar el estreñimiento.

En el sistema digestivo de los rumiantes (como las vacas) y de otros herbívoros (como las termitas), hay microorganismos especiales. Estos microorganismos sí tienen la enzima celulasa y pueden romper la celulosa. Así, las moléculas de glucosa quedan libres y los animales pueden usarlas como energía.

También hay microorganismos (como bacterias y hongos) que viven libres en la naturaleza y pueden descomponer la celulosa. Son muy importantes para el medio ambiente porque ayudan a reciclar materiales como el papel, el cartón y la madera.

Usos Especiales de la Celulosa

La celulosa es la sustancia más común en las paredes de las células vegetales. Es la materia prima principal para fabricar papel y telas de fibras naturales.

También se usa en la fabricación de materiales especiales, celuloide, seda artificial y barnices. Además, se utiliza como aislante para el calor y el sonido, a partir de papel reciclado triturado. La celulosa de las plantas también podría usarse para limpiar el agua, ya que tiene la capacidad de absorber metales pesados.

Celulosa en Alimentos

La celulosa y sus derivados se usan en la industria alimentaria como aditivos alimentarios. Los puedes encontrar con los códigos E460 a E466:

  • E460(i), celulosa microcristalina
  • E460(ii), polvo de celulosa
  • E461, metil celulosa
  • E462, etilcelulosa
  • E463, hidroxipropilcelulosa
  • E464, hidroxipropilmetilcelulosa
  • E465, etilmetilcelulosa
  • E466, carboximetilcelulosa

Celulosa para Biocombustibles

Transformar la celulosa (de la madera o la paja) en biocombustibles, como el alcohol o el gas, es un área de mucha investigación. Las tecnologías para hacer esto son complejas, pero están avanzando rápidamente.

Por ejemplo, se ha descubierto que las termitas tienen bacterias en su cuerpo que pueden transformar los restos de madera en azúcares de forma muy eficiente. Estas enzimas pueden convertir la madera en azúcar en solo 24 horas. El potencial de la celulosa para producir energía renovable es enorme.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cellulose Facts for Kids

kids search engine
Celulosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.