robot de la enciclopedia para niños

Pino piñonero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pino piñonero
Pinus pinea Wellington Botanic Gardens.jpg
Pinos piñoneros en el Jardín botánico de Wellington
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Coniferopsida
Orden: Pinidae
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Pinus
Especie: P. pinea
L.
Distribución

alt=Distribución del pino piñonero.  :     Distribución nativa. :✖ Población aislada.  :▲ Introducido y naturalizado.
Distribución del pino piñonero.

     Distribución nativa.
Población aislada.
Introducido y naturalizado.

El pino piñonero (nombre científico: Pinus pinea) es un tipo de árbol de la familia de las pináceas. También se le conoce como pino manso, pino doncel o pino albar. Su nombre se debe a que produce grandes piñones, que son sus semillas. Estos piñones han sido consumidos por las personas desde hace mucho tiempo.

Aunque otros pinos europeos también tienen piñones comestibles, los del pino piñonero son mucho más grandes. Este árbol es originario de la región del Mediterráneo.

¿Cómo es el Pino Piñonero?

Archivo:Pinuspinea
Láminas rojizas y verticales de la corteza en detalle.
Archivo:Pinus pinea foliage
Follaje juvenil (izquierda) y maduro (derecha).

El pino piñonero es un árbol conífero que mantiene sus hojas verdes todo el año. Puede crecer más de cincuenta metros de altura, aunque lo más común es que mida entre doce y veinte metros.

Cuando es joven, tiene una forma redondeada. Al crecer, su copa se vuelve más ancha y redonda, y su tronco se hace más grueso. Cuando es muy viejo, su copa se parece a una sombrilla grande, que puede medir hasta ocho metros de ancho.

La corteza de este pino es gruesa y de color marrón rojizo. Tiene grietas profundas que forman grandes placas verticales. Sus hojas son como agujas, miden hasta 20 centímetros de largo y crecen en grupos de dos.

El tronco del pino piñonero tiene placas grisáceas separadas por grietas rojizas. Este árbol prefiere los suelos arenosos, pero también puede crecer bien en otros tipos de suelos.

Las piñas del pino piñonero son redondas u ovaladas, y miden entre 10 y 15 centímetros de largo. Tardan tres años en madurar. Dentro de ellas se encuentran los piñones, que están cubiertos por una cáscara dura. Los piñones miden aproximadamente 1 centímetro, son carnosos y tienen un sabor delicioso.

Es posible encontrar piñas de diferentes edades en el mismo árbol: algunas que apenas empiezan a crecer y otras que ya están listas para ser recogidas. En España, la temporada para recolectar piñas suele ser entre noviembre y enero.

  • Densidad de la madera: 590 kg por metro cúbico.
  • Dureza de la madera: Semidura.

¿Dónde Vive el Pino Piñonero?

Archivo:Vista de Pelayos de la Presa
Extenso bosque de pinos piñoneros en Pelayos de la Presa (Comunidad de Madrid, España). Se aprecia la forma redondeada de su copa en primer plano y en las montañas del fondo.

El pino piñonero necesita mucha luz solar y resiste muy bien los veranos secos y largos. También soporta suelos con poca humedad y temperaturas altas, pero no aguanta heladas muy fuertes.

Esta especie es común en toda la región mediterránea. En el pasado, también se encontraba en el norte de África y el Magreb, cuando el clima era más húmedo. Hoy en día, se encuentra principalmente en los bosques mediterráneos de la costa norte del mar Mediterráneo.

En el Sur de Europa

Se encuentra en España y Portugal, en Francia e Italia, en el sur de Italia, Sicilia y Cerdeña. También crece en las costas de Croacia y Albania, y en el Mar Egeo y el oeste de Turquía.

En la península ibérica, es más común en el centro y sur, especialmente en la Meseta Central y el Valle del Guadalquivir. Crece desde el nivel del mar hasta los 1000 o 1200 metros de altura, formando bosques donde es la única especie de pino.

Uno de los bosques naturales más bonitos de pino piñonero está en el suroeste de la Comunidad de Madrid, cerca del Embalse de San Juan. Allí, los pinos crecen junto a otras plantas mediterráneas, creando un lugar con mucha vida.

En Asia Occidental

En esta región no es tan común, pero se puede encontrar en Turquía, la costa de Siria, Líbano y el norte de Palestina.

¿Para Qué se Usa el Pino Piñonero?

Archivo:Foro di Augusto din Roma1
Pinos piñoneros ornamentales en la Via dei Fori Imperiali en Roma.

La madera del pino piñonero es ligera y flexible. Se usa en carpintería y para construir estructuras, especialmente en la construcción de barcos.

También se puede usar para hacer carbón vegetal de forma tradicional. Esto se hace cocinando la madera en grandes montones cubiertos de arena, dejando solo un pequeño agujero para que salga el humo.

Además, la madera de este pino se utiliza para fabricar pasta de papel o para obtener resina.

Los piñones son muy valorados en la cocina. Se usan en postres, para decorar ensaladas o en platos con salsa, como el Tayín, que combina sabores dulces y salados. Los piñones son un ingrediente importante en muchos platos mediterráneos.

Producción de Piñones

Archivo:Pinoli
Piñones, las semillas comestibles del Pinus pinea.

España es el país que más piñones produce en el mundo, seguido por otros países del Mediterráneo como Francia, Portugal, Italia y Turquía. Otros países, como Chile, están pensando en cultivarlos. Solo en Andalucía hay 200.000 hectáreas de pinos piñoneros, y en Castilla y León hay 90.000 hectáreas. En la localidad de Pedrajas de San Esteban (provincia de Valladolid, Castilla y León) se procesa el 90% de los piñones de España.

Uso Ornamental

Muchos países del sur de Europa han usado el pino piñonero como árbol decorativo por su forma redondeada tan particular. Es un árbol muy común en jardines privados y en calles de España, Italia, Portugal y Turquía.

En Italia, el pino piñonero ha sido parte del diseño de los jardines italianos desde el Renacimiento. Es uno de los símbolos de Roma, donde muchas calles históricas, como la Via Appia, están adornadas con hileras de pinos piñoneros. También se plantaron estos pinos en las colinas del Estrecho del Bósforo en Estambul para embellecer la ciudad durante el época otomana.

A partir del siglo XVIII, el pino piñonero se empezó a llevar a otras regiones del mundo con climas mediterráneos. Hoy en día, se ve a menudo en jardines y parques de Sudáfrica, California y Australia. En Sudáfrica, se ha extendido tanto que se considera una especie invasora. También se ha plantado en lugares más al norte de Europa, como Escocia, y en la costa este de los Estados Unidos, hasta Nueva Jersey.

Los ejemplares pequeños de pino piñonero se usan para hacer bonsái y también se cultivan en macetas grandes. Los pinos de un año, que miden entre 20 y 30 centímetros, se venden a veces como árbol de Navidad.

Clasificación del Pino Piñonero

El nombre científico Pinus pinea fue dado por Carlos Linneo y publicado en su libro Species Plantarum en 1753.

  • Etimología:
    • Pinus: Es el nombre en latín para el pino.
    • pinea: Es una palabra que se refiere a la piña.

Nombres Comunes

El pino piñonero tiene muchos nombres comunes en español, como: cañamón, doncel, pin doncel, pino, pino albal, pino albar, pino alvar, pino arbal, pino blanquillo, pino bueno, pino de comer, pino de la sierra, pino de la tierra, pino de madera, pino de piñones, pino de piñón gordo, pino doncel, pino manso, pino parasol, pino piñero, pino piñonero, pino piñorero, pino real, pino redondo, pino romano, pino rubial, pino uñal, pino vero, pinos, pinu, pinón, piña, piña albar, piñal, piñón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stone pine Facts for Kids

kids search engine
Pino piñonero para Niños. Enciclopedia Kiddle.