Wattieza para niños
Datos para niños Wattieza |
||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico Medio | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pteridophyta | |
Clase: | Cladoxylopsida Novák 1930 |
|
Orden: | Pseudosporochnales Emberger |
|
Género: | Wattieza Stockmans, 1968 |
|
Especies | ||
Wattieza givetiana Stockmans, 1968 |
||
Wattieza es un tipo de planta antigua que parecía un árbol. Vivió hace mucho tiempo, durante el período Devónico Medio, que fue hace unos 390 millones de años. Se le considera el árbol más antiguo conocido en la Tierra.
Los primeros restos de Wattieza se encontraron en la década de 1870 en un lugar llamado Gilboa, en Nueva York. Al principio, solo se encontraron sus troncos y se les dio el nombre de Eospermatopteris. No fue hasta el año 2005 que los científicos pudieron juntar más fósiles y entender cómo era la planta completa.
Contenido
¿Cómo era el árbol Wattieza?
Tamaño y forma de Wattieza
Se cree que los árboles de Wattieza podían crecer hasta más de 8 metros de altura, ¡como un edificio de dos pisos! Sus ramas no tenían hojas planas como las de los árboles de hoy. En cambio, tenían unas estructuras llamadas frondes, que eran como ramas más pequeñas.
Estas frondes se insertaban en el tronco en forma de espiral. A medida que el árbol crecía, es probable que perdiera las frondes más viejas. Esto dejaba marcas en el tronco, parecidas a las que se ven en las palmeras actuales.
Características de sus frondes y raíces
Las frondes de Wattieza se ramificaban de una manera especial, como dedos. Estaban ubicadas en la parte superior del tronco, formando una especie de corona. Los científicos creen que, debido a la falta de hojas grandes, los bosques de Wattieza no daban mucha sombra.
Además, este árbol soltaba constantemente sus partes reproductivas, lo que generaba muchos restos en el suelo del bosque. Esto era algo común en los bosques del Devónico.
Las raíces de Wattieza eran muy importantes para mantener el árbol de pie. La parte inferior del tronco, que estaba bajo tierra, tenía forma de cono invertido. De ahí salían muchas raíces pequeñas que se extendían en el suelo, ayudando a que el árbol, a pesar de su gran tamaño, se mantuviera firme.
¿Dónde se encontraron fósiles de Wattieza?
Los fósiles de Wattieza se han encontrado en diferentes partes del mundo, tanto en Europa como en América. Siempre aparecen en rocas que datan del Devónico Medio.
Actualmente, se conocen dos especies principales de Wattieza:
- Wattieza givetiana: Esta fue la primera especie identificada. Sus restos fósiles, principalmente tallos, se encontraron en la región de Brabante, en Bélgica, en 1968.
- Wattieza casasii: Los fósiles de esta especie se descubrieron en la Sierra de Perijá, en Venezuela. Se encontraron en una capa de rocas llamada Formación Campo Chico, que también es del Devónico Medio. El nombre de esta especie, casasii, se puso en honor a Jhonny E. Casas, uno de los que descubrieron estos importantes fósiles.
Los fósiles de Wattieza casasii se guardan en museos de Gales y Venezuela, para que los científicos puedan estudiarlos y aprender más sobre estas plantas antiguas.