robot de la enciclopedia para niños

Equisetaceae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cola de caballo
Rango temporal: Devónico-Holoceno
Equisetum arvense stem.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Monilophyta (antes Pteridophyta)
Clase: Equisetopsida
Subclase: Equisetidae
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae (familia nº 4)
Géneros, subgéneros y especies

Equisetum

  • subgénero Paramochaete:
  • Equisetum bogotense Kunth
  • subgénero Equisetum:
    • Equisetum arvense L.
    • Equisetum braunii Milde
    • Equisetum diffusum D.Don
    • Equisetum fluviatile L.
    • Equisetum palustre L.
    • Equisetum pratense Ehrh.
    • Equisetum sylvaticum L.
    • Equisetum telmateia Ehrh.

Equisetites

La clasificación más actualizada hasta género es la de Christenhusz et al. 2011 (basada en Smith et al. 2006, 2008); que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

La cola de caballo es el nombre común de un grupo de plantas muy especiales. Su nombre científico es Equisetum, y es el único género que queda de una familia de plantas muy antiguas llamadas Equisetáceas (Equisetaceae).

Estas plantas son como "fósiles vivientes". Sus parientes existieron hace millones de años, desde el período Devónico hasta el Carbonífero. Las colas de caballo son fáciles de reconocer por su forma única. Tienen tallos con surcos y crestas, y sus hojas son muy pequeñas. Se agrupan en círculos alrededor del tallo.

Existen unas 18 especies de cola de caballo. Los científicos las dividen en tres grupos o subgéneros.

¿Cómo son las Colas de Caballo?

Archivo:Pteridophyta alternancia-de-generaciones
Figura 2. Diagrama esquemático del ciclo de vida de las plantas vasculares sin semilla.
Referencias:
n : generación haploide,
2n : generación diploide,
m! : mitosis,
M! : meiosis,
F! : fecundación

Las colas de caballo son plantas vasculares. Esto significa que tienen "tuberías" internas para transportar agua y nutrientes. Su vida es un ciclo donde se alternan dos etapas: una que produce esporas y otra que produce células reproductoras. Las esporas son como semillas diminutas que ayudan a la planta a dispersarse.

Tallos y Hojas: Características Únicas

Los tallos de la cola de caballo crecen desde una raíz subterránea llamada rizoma. Tienen nudos y espacios entre ellos, como los bambúes. La superficie del tallo tiene surcos y crestas, lo que es muy particular de estas plantas.

La capa exterior del tallo, la epidermis, contiene sílice. Este material es como un cristal y hace que el tallo sea fuerte y rígido. Por eso, el tallo es hueco por dentro, como una caña.

Las hojas de la cola de caballo son muy pequeñas, como escamas. Se unen alrededor del tallo en cada nudo, formando una especie de vaina o corona. Al principio pueden hacer fotosíntesis, pero luego se secan.

Algunas especies de cola de caballo tienen muchas ramas que salen de los nudos. Estas ramas se parecen al tallo principal.

Reproducción: Los Estróbilos y las Esporas

En la punta de las ramas que pueden reproducirse, se forma una estructura llamada estróbilo. Este estróbilo contiene las hojas especiales que producen esporas, llamadas "esporangióforos".

Dentro de los esporangióforos se encuentran los esporangios. Estos son como pequeños sacos que producen muchísimas esporas.

Cuando el estróbilo madura, se alarga para que las esporas puedan salir y ser llevadas por el viento. Las esporas de la cola de caballo son redondas y tienen unas "cintas" llamadas eláteres. Estas cintas se desenrollan cuando la espora se seca, ayudándola a volar con el viento.

¿Cómo se Clasifican las Colas de Caballo?

Archivo:Cola de caballo.
Breve descripción sobre la "Cola de caballo" en el jardín botánico de la UNAM, México.

Los científicos estudian la forma de las plantas y su ADN para clasificarlas. Han descubierto que todas las especies de cola de caballo están relacionadas entre sí.

El género Equisetum se divide en tres subgéneros:

  • El subgénero Paramochaete, con una especie de Sudamérica.
  • El subgénero Equisetum, con ocho especies que tienen tallos ramificados.
  • El subgénero Hippochaete, con nueve especies que tienen tallos sin ramificar.

Las especies de un mismo subgénero pueden cruzarse entre sí, pero no con las de otros subgéneros.

¿Dónde Viven las Colas de Caballo?

Las colas de caballo están muy extendidas por el mundo. Se encuentran en casi todas partes, excepto en Australia, Nueva Zelanda y la Antártida. Prefieren las zonas templadas del norte.

Son plantas herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos como los árboles. Viven muchos años gracias a sus rizomas subterráneos. Aunque suelen medir menos de un metro, algunas especies, como E. giganteum, pueden crecer hasta 8 metros de altura.

Estas plantas suelen crecer en lugares húmedos. Les gusta vivir en los bordes de los lagos, en humedales y en zonas donde los bosques han sido talados.

Historia de las Colas de Caballo

Los parientes más antiguos de las colas de caballo aparecieron hace unos 408 a 360 millones de años. En el período Carbonífero, algunas de estas plantas eran gigantes, ¡llegando a medir hasta 20 metros de altura! Sin embargo, esas especies gigantes se extinguieron.

Las colas de caballo que conocemos hoy en día son más pequeñas. Los fósiles más antiguos que se parecen mucho a las especies actuales datan de hace unos 54 a 38 millones de años.

Usos de la Cola de Caballo

Importancia en la Vida Diaria

La sílice en los tallos de la cola de caballo los hace ásperos. Por eso, los primeros colonos en Norteamérica las usaban para fregar sus utensilios de cocina. De ahí viene uno de sus nombres populares en inglés: "junco para refregar".

Los artesanos que trabajan con oro, especialmente en el dorado artístico, también usan los tallos secos de la cola de caballo. Desde la Edad Media, los han utilizado para pulir superficies doradas, como marcos de cuadros o esculturas, para darles un brillo especial.

Uso Medicinal

Algunas especies de cola de caballo, como Equisetum giganteum, se han usado tradicionalmente como plantas medicinales. Se utilizan sus partes aéreas (lo que crece por encima de la tierra) por sus propiedades diuréticas, es decir, que ayudan al cuerpo a eliminar líquidos. En algunos países, como Argentina, Equisetum giganteum está reconocida oficialmente como planta medicinal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Horsetail family Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Equisetaceae para Niños. Enciclopedia Kiddle.