Platanáceas para niños
Datos para niños
Platanáceas |
||
---|---|---|
![]() Inflorescencia de Platanus × hispanica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae (basal) | |
Orden: | Proteales | |
Familia: | Platanaceae T. Lestib., 1826, nom. cons. |
|
Género: | Platanus L., 1753 | |
Géneros | ||
|
||
Las platanáceas (Platanaceae) son una familia de plantas con flores que pertenecen al orden de las Proteales. Esta familia incluye un único género que aún existe, llamado Platanus, conocido comúnmente como plátano. Además, existen varios géneros que solo se conocen por sus fósiles.
Actualmente, se reconocen 7 especies de plátanos. Estas especies se encuentran en diferentes partes del mundo, desde Anatolia (Turquía) hasta Laos en Asia, y desde Canadá hasta Guatemala en América. También hay una gran variedad en zonas de Argentina, Chile y Uruguay.
Contenido
¿Cómo son los árboles de plátano?
Los plátanos son árboles grandes que pierden sus hojas en otoño (son caducifolios). Su característica más notable es su corteza que se desprende en grandes trozos irregulares. Esto deja al descubierto una superficie más clara y suave, con manchas.
Sus Hojas son grandes y tienen una forma que recuerda a una mano abierta, con 3 a 7 lóbulos. Generalmente, sus bordes son lisos o tienen pequeños dientes. Las hojas jóvenes de algunas especies pueden tener una forma diferente. El tallo de la hoja, llamado pecíolo, suele ser ancho en la base y cubre la yema que crecerá en la rama.
Las flores de los plátanos son pequeñas y no muy llamativas. Cada árbol tiene flores masculinas y femeninas separadas, pero en el mismo árbol (son plantas monoicas). Estas flores se agrupan en esferas colgantes.
¿Cómo se forman los frutos del plátano?
Después de la floración, las flores femeninas se convierten en Frutos pequeños y alargados, llamados aquenios. Estos frutos se agrupan en una bola grande y redonda, que se conoce como poliantocarpo. Cada fruto está rodeado de pelos largos.
Dentro de cada fruto hay una Semilla pequeña. El polen de los plátanos es muy pequeño, mide entre 16 y 22 micrómetros. El número de cromosomas en estas plantas suele ser 14, 16, 21 o 42.
¿Dónde viven los plátanos y cómo se reproducen?
Los plátanos se polinizan por el viento (polinización anemófila). Esto significa que el viento transporta el polen de las flores masculinas a las femeninas. La floración ocurre al principio de la primavera, justo cuando las hojas nuevas están brotando.
Las bolas de frutos maduran y se desprenden del árbol al año siguiente, durante el otoño. Los frutos individuales, con sus pelitos, son dispersados por el viento. A veces, el agua también ayuda a dispersarlos.
Estos árboles prefieren lugares frescos en zonas con clima templado. Es común encontrarlos cerca de ríos y arroyos. No crecen en áreas muy secas o demasiado frías.
¿Para qué se usan los plátanos?
Muchas especies de plátanos se usan principalmente como árboles ornamentales en ciudades y parques. El más conocido es el plátano de sombra (Platanus × hispanica), que es muy popular en Europa y América del Norte. Es un árbol muy resistente, lo que lo hace ideal para zonas urbanas. Sin embargo, los pelitos de sus frutos pueden causar alergias a algunas personas.
La madera de los plátanos se utiliza para hacer muebles, paneles y otros trabajos de interior. También es muy apreciada como leña porque arde durante mucho tiempo.
¿Cómo sabemos sobre los plátanos antiguos?
Los científicos han encontrado muchos fósiles de plátanos que datan del Cretácico inferior, hace entre 98 y 113 millones de años. Las formas antiguas tenían polen muy pequeño y flores más desarrolladas. Se cree que en ese entonces, los insectos ayudaban a polinizarlos.
Las hojas fósiles con la forma típica de los plátanos actuales se han encontrado en rocas de hace 60 millones de años. El género Platanus, que es el único que existe hoy, es considerado un "fósil viviente". Esto significa que ha cambiado muy poco a lo largo de millones de años.
¿Cómo se clasifican los plátanos?
Las platanáceas son un grupo de plantas con flores que forman parte de las Eudicotyledoneae. Aunque se parecen a otras familias como las hamamelidáceas y las fagáceas, los estudios modernos muestran que no están tan relacionadas como se pensaba.
Según el Angiosperm Phylogeny Website (APW), las platanáceas son una familia del Orden Proteales. Se considera que son el grupo "hermano" de la familia proteáceas.
Especies de plátanos
El género Platanus tiene varias especies. Una de ellas es Platanus kerrii, que es una especie muy antigua y diferente a las demás. Las otras especies se agrupan en el subgénero Platanus.
Algunas de las especies más conocidas son:
- Platanus × hispanica: Conocido como plátano híbrido común o plátano de sombra. Es un cruce entre P. occidentalis y P. orientalis.
- Platanus occidentalis: El plátano occidental, originario del este de América del Norte.
- Platanus orientalis: El plátano oriental, que se encuentra en el sudeste de Europa y Asia.
- Platanus mexicana: El plátano de México, que crece en el noreste y centro de México.
Híbridos de plátanos
El plátano de sombra (Platanus × hispanica) es un árbol muy común en las ciudades. Se cree que es un híbrido, es decir, el resultado del cruce entre el plátano occidental (Platanus occidentalis) y el plátano oriental (Platanus orientalis).
Aunque es muy popular, su origen exacto no está del todo claro. Algunos piensan que surgió en Londres, otros en España, y algunos incluso en Turquía. Esta planta no se encuentra de forma natural en la naturaleza, pero sí se ha adaptado y crece en los márgenes de ríos y arroyos.
Véase también
En inglés: Platanaceae Facts for Kids