robot de la enciclopedia para niños

Raíz (botánica) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Roots by cesarpb
Raíces de un árbol de mangle (Rhizophora) en Brasil.
Archivo:Roots
Raíces de una planta crecida en un sistema hidropónico.

La raíz es una parte muy importante de las plantas. Es el primer órgano que empieza a crecer cuando una semilla germina. Al principio, se ve como una pequeña punta llamada radícula. A medida que crece, se convierte en la raíz principal. La punta de la raíz está protegida por una especie de gorrito llamado cofia o caliptra.

Generalmente, las raíces crecen hacia abajo, dentro del suelo. Esto se debe a que les gusta la gravedad (geotropismo positivo) y no les gusta la luz (fototropismo negativo). La raíz y el tallo forman el eje principal de la planta. Aunque no hay una separación clara entre ellos, la raíz suele ser más sencilla porque vive bajo tierra. A diferencia del tallo, la raíz no tiene clorofila (el pigmento verde), ni yemas, ni nudos. Sin embargo, hay algunas excepciones, como las raíces del maíz que pueden tener un poco de clorofila, o las del camote que pueden tener yemas.

Las funciones principales de las raíces son absorber agua y minerales del suelo. Lo hacen a través de unos pelitos muy pequeños llamados pelos absorbentes. Esta mezcla de agua y minerales (conocida como savia bruta) viaja por la raíz hasta el tallo y las hojas. Allí, se usa para producir alimento en un proceso llamado fotosíntesis. Además, las raíces sujetan firmemente la planta al suelo, evitando que se caiga. Algunas raíces, como las del camote, la jícama o la remolacha, también guardan alimento para la planta. ¡Por eso podemos comerlas!

Las raíces pueden ser de diferentes tipos: primarias, secundarias y adventicias. La mayoría crecen bajo tierra, pero algunas pueden estar sobre el suelo (epigeas) o incluso en el aire o el agua (aéreas). También existen tallos que crecen bajo tierra, llamados rizomas.

¿Para qué sirven las raíces?

Las raíces cumplen varias funciones esenciales para la vida de una planta:

Sujetar la planta al suelo

Las raíces anclan la planta al suelo, dándole estabilidad. La forma en que crecen y se ramifican depende del tipo de suelo. Por ejemplo, las raíces de una encina crecen muy profundo, mientras que las de un álamo se extienden más por la superficie. Algunas plantas, como las Tillandsias, tienen raíces que solo sirven para sujetarse, no para absorber agua.

Absorber agua y nutrientes

Esta es una de las funciones más importantes. Las raíces absorben el agua y los nutrientes del suelo. Luego, los transportan al resto de la planta para que pueda crecer y a las hojas para la fotosíntesis. Este transporte ocurre gracias a la presión que se genera en la raíz al absorber el agua.

Almacenar alimento

Muchas raíces guardan reservas de alimento para la planta. Esto es como una despensa para cuando la planta lo necesite. Ejemplos de raíces que almacenan alimento son el camote, la remolacha y la mandioca.

Ayudar a los microorganismos

Las raíces pueden formar alianzas especiales con pequeños seres vivos como bacterias y hongos. Estas alianzas son beneficiosas para ambos. Los microorganismos ayudan a la planta a conseguir nutrientes como el fósforo y el nitrógeno del aire, y también favorecen el crecimiento de más raíces.

Formar el suelo

Las raíces liberan sustancias y enzimas que ayudan a crear y mejorar el suelo. Las raíces de muchos árboles, por ejemplo, producen ácidos que pueden disolver rocas calizas. Esto libera minerales como el calcio, que son útiles para otras plantas y para formar el humus (la parte fértil del suelo).

Comunicarse entre sí

Algunos árboles pueden unir sus raíces con las de otros árboles de la misma especie. Así, pueden compartir agua y nutrientes. Esta conexión puede ayudar a un árbol herido a sobrevivir o a que el suelo sea más resistente a la erosión. Incluso si no hay una conexión física directa, pueden comunicarse a través de las redes de hongos que se asocian a sus raíces. Se cree que esta comunicación es una gran ventaja para los bosques.

Partes principales de la raíz

Archivo:Meristemo apical 2
Corte de la punta de una raíz de cebolla visto con microscopio.

Una raíz tiene varias partes importantes que trabajan juntas:

La punta de la raíz (Meristemo apical)

En la punta de cada raíz que está creciendo, hay una cubierta en forma de cono llamada meristemo apical. Esta parte no suele verse a simple vista. Está formada por un tejido blando que no tiene una forma definida. La caliptra, que es como un gorro, protege este tejido de crecimiento. Gracias a este tejido, la raíz puede crecer y formar todas sus partes.

El meristemo apical protege las células de crecimiento mientras la raíz avanza por el suelo. Aunque algunas células se dañan por la fricción, son reemplazadas rápidamente por nuevas células que se dividen. La caliptra también produce una sustancia gelatinosa llamada mucílago, que cubre las células nuevas. Dentro de estas células hay unos gránulos densos llamados estatolitos. Estos gránulos se mueven con la gravedad y le dicen a la raíz en qué dirección debe crecer.

La capa exterior (Epidermis)

Archivo:Racine4
Corte longitudinal de una raíz: principales tejidos.

La superficie exterior de la raíz se llama epidermis. Las células de la epidermis absorben agua del ambiente. También producen unos pelitos muy finos llamados pelos radiculares. Estos pelos aumentan mucho la superficie de la raíz, lo que permite absorber más agua. Los pelos radiculares son muy delicados y duran pocos días, pero la raíz produce nuevos constantemente.

Las plantas absorben agua del suelo mediante un proceso llamado ósmosis. Esto ocurre porque la concentración de sales dentro de la raíz es mayor que en el suelo, lo que atrae el agua hacia la raíz. Por eso, a las plantas les cuesta mucho absorber agua salada.

La capa intermedia (Córtex)

Debajo de la epidermis se encuentra el córtex, que es la parte más grande de la raíz. Su función principal es almacenar almidón, que es una reserva de energía. Los espacios entre las células del córtex permiten que el aire circule, lo cual es muy importante para que las células puedan respirar.

La capa interna (Endodermis)

Archivo:Tertiary Endodermis Iris florentina
1.Célula de paso (Endodermis), 2.Célula del parénquima cortical (Córtex), 3.Células con engrosamiento en forma de U (Endodermis), 4.Células del periciclo, 5.Células del floema, 6.Elemento de vaso del xilema

La endodermis es una capa delgada de células pequeñas que se encuentra en la parte más interna del córtex, rodeando los tejidos que transportan sustancias. Las células de la endodermis contienen una sustancia llamada suberina, que forma una barrera impermeable conocida como banda de Caspari. Esta barrera asegura que el agua solo pueda fluir en una dirección: hacia el centro de la raíz.

El centro de la raíz (Cilindro vascular)

El cilindro vascular o estela es todo lo que está dentro de la endodermis. La parte más externa de este cilindro se llama periciclo. Dentro del cilindro vascular se encuentran el xilema y el floema, que son los tejidos encargados de transportar el agua y los nutrientes. En algunas plantas (monocotiledóneas), el xilema y el floema están distribuidos de forma dispersa. En otras (eudicotiledóneas), las células del xilema forman una estructura más unida.

¿Cómo crecen las raíces?

Archivo:Root of a Tree
Raíces de árboles.

El crecimiento inicial de la raíz se debe al meristemo apical, que está en la punta. Las células de este meristemo se dividen continuamente, produciendo más meristemo, células para la cofia (que protegen el meristemo) y células de la raíz que aún no tienen una función específica. Estas últimas se estiran, empujando la punta de la raíz hacia adelante en el suelo. Poco a poco, estas células se transforman en las células especializadas de la raíz.

Este crecimiento que alarga la raíz se llama crecimiento primario. Pero las raíces también pueden crecer en grosor, lo que se conoce como crecimiento secundario. Esto es común en las plantas leñosas (como los árboles) y en muchas otras plantas. Por ejemplo, las raíces del boniato crecen en grosor, aunque no son leñosas. El crecimiento secundario ocurre gracias a otros tejidos de crecimiento llamados meristemos laterales.

En las plantas con crecimiento secundario, un tejido llamado cambium vascular forma un cilindro a lo largo del tallo y la raíz. Este cambium produce nuevas células hacia adentro (xilema secundario) y hacia afuera (floema secundario). A medida que se acumula el xilema secundario, el tallo y la raíz se hacen más gruesos. Esto puede hacer que las capas exteriores, como la epidermis y el córtex, se rompan y se caigan.

En ese momento, otro tejido, el cambium del corcho, empieza a formar la peridermis. Esta peridermis está hecha de células protectoras de corcho. Las paredes de estas células de corcho contienen suberina, una sustancia que actúa como una barrera física. La suberina protege la raíz de enfermedades y evita que pierda agua. También ayuda a la planta a curar sus heridas. En las raíces, el cambium del corcho se forma a partir del periciclo, que está en el centro de la raíz.

El cambium vascular produce nuevas capas de xilema secundario cada año. Los vasos del xilema, aunque están muertos en su madurez, son los principales responsables de transportar el agua por el tallo y las raíces.

Archivo:Tree branches and roots
Raíces de árboles en Port Jackson.

Las raíces de los árboles suelen extenderse hasta tres veces el diámetro de sus ramas. Curiosamente, las raíces de un lado del árbol suelen llevar nutrientes a las hojas de ese mismo lado. Sin embargo, en algunas familias de árboles, como la del arce, no hay una relación clara entre la ubicación de las raíces y la parte de la planta a la que suministran nutrientes.

¿Cómo se regulan las raíces?

Las raíces tienen la capacidad de "sentir" su entorno físico para crecer. Pueden detectar la luz y los obstáculos. También perciben la gravedad y responden a ella, lo que se conoce como gravitropismo. Con el tiempo, las raíces pueden ser tan fuertes que agrietan cimientos, rompen tuberías de agua o levantan aceras. Las investigaciones han demostrado que las raíces pueden incluso reconocer si otras raíces en el suelo son "propias" o "ajenas".

Un buen ambiente con aire, nutrientes y agua hace que las raíces crezcan en cualquier dirección para satisfacer sus necesidades. Si el suelo está seco o en malas condiciones, las raíces se encogerán o evitarán esa zona. El gravitropismo hace que las raíces crezcan hacia abajo cuando la semilla germina, mientras que el tallo crece hacia arriba.

Los diferentes tipos de raíces, como las primarias o las laterales, crecen en ángulos específicos con respecto a la gravedad. Investigaciones recientes han descubierto un gen llamado Gravitropismo Mejorado 1 (EGT1) que controla el ángulo de crecimiento de las raíces en cereales como la cebada y el trigo.

También se ha descubierto que las raíces de las plantas pueden detectar y evitar suelos muy compactados liberando un gas llamado etileno.

Archivo:ArabidopsisLatRoot
Imagen fluorescente de una raíz lateral emergiendo.

Ver también

  • Desarrollo de la raíz
  • Meristema apical de la raíz
  • Morfología de la raíz, terminología

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Root Facts for Kids

kids search engine
Raíz (botánica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.