robot de la enciclopedia para niños

Proserpina para niños

Enciclopedia para niños

Proserpina o Prosérpina, en la mitología romana, es el nombre latino de la diosa griega Perséfone. Su historia es muy importante para entender el cambio de las estaciones, especialmente la primavera.

Proserpina es la reina del inframundo, un lugar subterráneo. También es la diosa de la tierra profunda. Pero cuando está bajo el sol, es una diosa de la primavera, del nacimiento de las plantas y de la abundancia de la naturaleza.

Aunque se parece mucho a la diosa griega Perséfone, la Proserpina romana se unió al culto de Líbera. Líbera era una antigua diosa de la fertilidad, hermana y compañera de Líber. Proserpina es una diosa que representa la vida, la muerte y el renacimiento. Es la esposa de Plutón, el rey del inframundo.

El escritor Cicerón dijo que Proserpina era hija de Júpiter y hermana de Líber. Se casó con Plutón porque ella representa las semillas de las cosechas que están escondidas bajo tierra. Su madre, Ceres, la busca con mucho cariño.

Proserpina, especialmente en tiempos más recientes, se asoció con otras diosas. A veces se le llama Vesta, porque se viste de verde o de plantas. También se le llama Diana, porque la luna aparece tanto de día como de noche. Algunos la llaman Lucina, porque brilla. Y también Trivia, porque se la ve de tres formas diferentes. El poeta Virgilio la describe como "las tres caras de la doncella Diana", ya que la misma diosa es Luna, Diana y Proserpina.

El mito de Proserpina

La historia más conocida de Proserpina cuenta que es la esposa de Plutón. Se dice que se unieron como las cosechas en la tierra. A veces se la llama Hécate porque tiene muchos dones y ayuda a que las semillas crezcan. Esta diosa es la Luna en el cielo, Diana en la tierra y Proserpina en el inframundo.

Algunos relatos dicen que Proserpina tuvo un hijo con Júpiter, llamado Líber. También se cuenta que Proserpina era estéril en algunas versiones. Otros textos antiguos mencionan que las Furias, unas diosas de la venganza, eran hijas de Proserpina y Plutón.

El secuestro de Proserpina

Los textos antiguos describen a Proserpina como la versión romana de Perséfone. En las historias de Higino, se narran sus aventuras. Proserpina es hija de Júpiter y Ceres.

Plutón le pidió a Júpiter que le diera a Proserpina en matrimonio. Júpiter dudó, porque sabía que Ceres no querría que su hija viviera en el oscuro Tártaro (el inframundo). Pero Júpiter decidió que Plutón la llevara mientras Proserpina recogía flores en el monte Etna, en Sicilia.

Mientras Proserpina estaba recogiendo flores con Venus, Diana y Minerva, Plutón apareció en su carro tirado por cuatro caballos y se la llevó. Ceres, su madre, la buscó por todas partes. Finalmente, Ceres obtuvo permiso de Júpiter para que Proserpina pasara la mitad del año con su madre y la otra mitad con Plutón.

Las Sirenas, hijas del río Aqueloo, se quedaron sin rumbo después del secuestro de Proserpina. Ceres las convirtió en criaturas aladas porque no habían ayudado a su hija. Cíane intentó detener a Plutón durante el secuestro, pero Plutón la transformó en una fuente.

Cuando Júpiter vio la valentía de Teseo y Pirítoo, les permitió pedir a Plutón que Pirítoo se casara con Proserpina. Pero cuando bajaron al inframundo, fueron atrapados y torturados por las Furias.

Proserpina y las estaciones

En el Renacimiento, Proserpina se asoció más con el inframundo. El escritor Cicerón menciona que la isla de Sicilia estaba dedicada a Ceres y Líbera. Estas diosas nacieron allí, y en esa tierra aparecieron por primera vez los cereales. Líbera, también llamada Proserpina, fue llevada al bosque de Henna. Ceres la buscó encendiendo antorchas, que se dice que eran los fuegos del Etna.

Hay una cueva de donde Dite (otro nombre de Plutón) salió y se metió en la tierra cerca de Siracusa. Se dice que Proserpina comió tres o nueve granos de granada, lo que la ató al inframundo. Por eso, Proserpina pasaría seis meses con su esposo y otros seis meses con su madre. Esta es la explicación mítica de por qué tenemos las estaciones: cuando Proserpina está con su madre, la tierra florece (primavera y verano); cuando está con Plutón, la tierra se vuelve fría y estéril (otoño e invierno).

Proserpina y Orfeo

El poeta romano Claudiano (siglo IV) describió el mito del secuestro de Proserpina. Además, en las Geórgicas de Virgilio, Proserpina está relacionada con el mito de Orfeo y Eurídice. Cuando Orfeo entró al inframundo para intentar traer de vuelta a su esposa Eurídice, Proserpina le puso una condición: mientras estuviera en sus dominios, Eurídice debía ir detrás de Orfeo, quien calmaba a Cerbero (el perro de tres cabezas) con su canto. Sin embargo, justo antes de salir del inframundo, Orfeo se detuvo y miró a Eurídice. Por esta razón, ella fue arrastrada de nuevo al inframundo, y Orfeo perdió a su amada para siempre.

Proserpina en el arte y la cultura

El secuestro de Proserpina, por Rubens. Museo del Prado, Madrid.
Secuestro de Proserpina por Luca Giordano.
El secuestro de Proserpina. Ulpiano Checa, 1888. Museo Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja

La historia de Proserpina ha inspirado a muchos artistas a lo largo de la historia.

Escultura

  • El secuestro de Proserpina, de Gian Lorenzo Bernini (alrededor de 1621).

Pintura

  • El secuestro de Proserpina, de Niccolò dell'Abbate (1509-1512).
  • Secuestro de Proserpina, de Alberto Durero (1516).
  • El Secuestro de Proserpina, de Pieter Brueghel el Joven.
  • Fresco de Niccolò Circignani (alrededor de 1575).
  • El robo de Proserpina de Joseph Heintz el Viejo (alrededor de 1595).
  • Secuestro de Proserpina, de Rembrandt (alrededor de 1632).
  • El secuestro de Proserpina de Pedro Pablo Rubens (alrededor de 1636).
  • Secuestro de Proserpina, fresco de Luca Giordano (1684-1686).
  • Proserpina, de Dante Gabriel Rossetti (1874).
  • El secuestro de Proserpina, de Ulpiano Checa (1888).
  • Proserpina y las ninfas marinas, de Maxfield Parrish (1910).

Literatura

  • De raptu Proserpinae, poema mitológico de Claudiano.
  • Proserpina, de Johann Wolfgang von Goethe (1777).
  • Proserpina, un drama mitológico en dos actos, de Mary y Percy Bysshe Shelley (1820).
  • Hymn to Proserpine, de Algernon Charles Swinburne, en sus Poems and Ballads (1866).
  • The Garden of Proserpine, también de Swinburne, en sus Poems and Ballads (1866).
  • La agonía de Proserpina, de Javier Tomeo (1993).

Teatro

  • Proserpina, de Pasqual Mas, estrenada por Xarxa Teatre en la inauguración del LV Festival de Mérida.

Música

  • El robo de Proserpina y sentencia de Júpiter, ópera en español (1678), con música de Filippo Coppola.
  • Proserpina, tragedia musical en 5 actos de Jean-Baptiste Lully (1680).
  • Perséphone, oratorio-ballet de Igor Stravinsky (1934).
  • Proserpina y el extranjero, ópera de Juan José Castro (1952).
  • Proserpina, canción de Luis Alberto Spinetta, del álbum Pan (2006).
  • Proserpina, ópera (monodrama) del compositor alemán Wolfgang Rihm (2008).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Proserpina Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Proserpina para Niños. Enciclopedia Kiddle.