Ciprés común para niños
Cupressus sempervirens, conocido como ciprés común o ciprés mediterráneo, es un árbol de hoja perenne que pertenece a la familia de las Cupresáceas. Estos árboles pueden vivir muchísimos años, ¡algunos tienen más de 1000 años! Aunque es muy común en Italia, no es originario de allí.
Datos para niños
Ciprés común |
||
---|---|---|
![]() Cupressus sempervirens variedad 'stricta' en Grecia.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Cupressus | |
Especie: | C. sempervirens L. |
|
Distribución | ||
|
||
Variedades | ||
Ver texto |
||
Contenido
¿Cómo es el ciprés común?
El ciprés común tiene características muy especiales que lo hacen fácil de reconocer.
Altura y forma del ciprés
- Altura: Puede medir entre 25 y 30 metros, ¡o incluso más! Algunos ejemplares han llegado a los 42 metros.
- Ramas: Son delgadas y de un color verde oscuro. Pueden ser cilíndricas o tener cuatro lados.
- Tronco: Es recto y puede medir hasta 1 metro de ancho. La corteza es delgada y grisácea cuando el árbol es joven. Con el tiempo, se vuelve pardo oscuro y con grietas.
- Raíces: Están muy desarrolladas. Las raíces secundarias crecen de forma horizontal y cerca de la superficie. Esto ayuda al árbol a sujetarse muy bien al suelo.
Hojas y conos del ciprés
- Hojas: Son pequeñas, como escamas, de 2 a 5 milímetros de largo. Forman un follaje muy denso de color verde oscuro.
- Conos (piñas):
- Los conos masculinos son pequeños y amarillentos, de 3 a 5 milímetros. Sueltan el polen entre febrero y marzo.
- Los conos femeninos son como piñas pequeñas, de color gris verdoso, de 2 a 3 cm de diámetro. Tienen de 8 a 14 escamas. Cuando maduran, se vuelven leñosos. Tardan unos 20 meses en madurar después de la polinización.
- Semillas: Se encuentran dentro de los conos y pueden germinar (nacer) incluso después de mucho tiempo.
Madera del ciprés
La madera del ciprés es de color pardo claro, con nudos, resistente y bastante ligera. No tiene resina, pero huele parecido a la madera de cedro. Es muy duradera y se considera que no se pudre ni le atacan los insectos.
Tipos de ciprés común
Existen dos formas naturales de ciprés común:
- Horizontal: Sus ramas se extienden, pareciéndose a un cedro o un pino.
- Piramidal: Tiene una forma de columna, con las ramas hacia arriba. Esta es la forma más común que se planta en jardines.
¿Dónde crece el ciprés y cómo se cultiva?
El ciprés común es originario de las regiones del este del Mar Mediterráneo. Se encuentra en lugares como el norte de Libia, el sur de Grecia (en Creta y Rodas), el sur de Turquía, Chipre, el oeste de Siria, Líbano, el oeste de Jordania y algunas zonas de Irán. Se cree que hace miles de años formaba grandes bosques en el norte de África.
Se ha plantado mucho como árbol ornamental (para decorar) en otras partes del mundo. Esto incluye la región central y occidental del Mediterráneo, y lugares con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y lluviosos. También puede crecer en zonas más frías y húmedas.
¿Qué necesita el ciprés para crecer?
El ciprés crece rápido durante sus primeros 60 a 80 años, alcanzando de 20 a 30 metros de altura. Puede crecer en suelos ácidos o básicos, y aguanta terrenos secos o compactos. No le gustan los suelos muy húmedos o arenosos. Necesita mucho sol y soporta bien el calor y la sequía. También aguanta el frío, incluso temperaturas de -15 °C.
¿Cómo se reproduce el ciprés?
La mayoría de los cipreses se reproducen plantando esquejes (trozos de ramas) para obtener la forma piramidal. También se puede reproducir fácilmente por semillas, aunque crece más lento. Trasplantar un ciprés de más de cuatro o cinco años es muy difícil.
Enfermedades del ciprés
Actualmente, los cipreses pueden sufrir una enfermedad llamada cancrosis. Es causada por un hongo llamado Seridium cardinale, que puede llegar a secar el árbol.
Historia y curiosidades del ciprés
El ciprés común fue muy valorado en la antigua Grecia y Roma. Era un árbol común en los jardines mediterráneos.
El ciprés en la antigüedad
- Los griegos lo veían como un símbolo de belleza.
- En la Biblia, se menciona el ciprés varias veces. Se usó su madera, junto con la del cedro, en el Templo de Salomón. Incluso se ha dicho que el arca de Noé fue construida con esta madera.
- En el monasterio de Santo Toribio de Liébana se guarda un fragmento de madera que se cree que es de la Cruz de Cristo. Estudios científicos han mostrado que es madera de ciprés y que podría tener unos 2.000 años.
La madera de ciprés en la construcción
La madera de ciprés se ha usado mucho en la construcción de barcos debido a su resistencia.
- Alejandro Magno usó ciprés de Chipre y Fenicia para construir su flota.
- Durante el Imperio otomano, se talaron muchos bosques de cipreses en Anatolia y el norte de África para construir y reparar barcos.
La durabilidad de la madera de ciprés es asombrosa. Se cuenta que una de las puertas de Constantinopla, puesta en tiempos de Constantino el Grande, estaba perfecta mil años después. Las puertas de la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano son de ciprés y, después de mil doscientos años, ¡siguen en muy buen estado!
Se dice que algunos cipreses en los jardines de los baños termales del emperador Diocleciano en Roma fueron plantados por el famoso artista Miguel Ángel. Hoy en día, la forma de estos árboles es un elemento muy característico de los paisajes mediterráneos.
Simbolismo y mitología del ciprés
El ciprés tiene un significado especial en muchas culturas.
Símbolo de la vida y el más allá
No se sabe con certeza por qué el ciprés se asocia con los lugares de descanso eterno. Se cree que, al ser un árbol que siempre está verde y apunta al cielo, ayudaba a las almas a elevarse.
- Según Teofrasto, el ciprés común estaba dedicado a Hades, el dios del mundo subterráneo. Esto se debía a que sus raíces no volvían a brotar una vez que el árbol era cortado.
- Horacio menciona que los antiguos enterraban a los difuntos con una rama de ciprés.
- Plinio el Viejo decía que colgar una rama de ciprés en la puerta de una casa era una señal de luto.
Otros significados del ciprés
En algunas zonas, el ciprés era un símbolo de hospitalidad. Antiguamente, se plantaban dos cipreses en la entrada de una casa para indicar a los viajeros que allí encontrarían comida y alojamiento por unos días.
Este árbol también se relaciona con Plutón en la mitología. La ciudad de Ciparisa, en la Focida, recibió su nombre por estar rodeada de cipreses. Los griegos ponían este árbol sobre los sepulcros y monumentos funerarios. Su aspecto oscuro y melancólico parecía invitar a la tristeza.
Usos del ciprés
La madera del ciprés común es muy valorada y se usa en diferentes áreas.
Usos de la madera
- Se utiliza en ebanistería fina (muebles de calidad), carpintería, construcción y escultura.
- Por su resistencia a la humedad, se ha usado desde la antigüedad en la construcción de barcos y en trabajos expuestos al fuego o al agua.
- Es la madera tradicional para hacer guitarras flamencas, dándoles un sonido muy especial.
Usos en el campo
En zonas con mucho viento, se plantan cipreses de la variedad piramidal para proteger los cultivos. Sin embargo, su densa sombra y el hecho de que empobrecen el suelo pueden afectar negativamente a los cultivos que se quieren proteger.
Usos medicinales
En la medicina tradicional, las hojas y los conos del ciprés se usan para tratar problemas como las varices y las hemorroides. También se le atribuyen propiedades como ser astringente (ayuda a cerrar tejidos), expectorante (ayuda a expulsar flemas), diurético (ayuda a eliminar líquidos), vasoconstrictor (estrecha los vasos sanguíneos), sudorífico (provoca sudor) y febrífugo (baja la fiebre).
Ecología del ciprés
En julio de 2012, un gran incendio forestal en Andilla (Valencia, España) quemó más de 30.000 hectáreas. Sin embargo, cuando el fuego llegó a Jérica, en la provincia de Castellón, un grupo de 946 cipreses de unos 22 años quedó casi intacto. Esto fue gracias a que estaban rodeados por un cortafuegos (una zona sin vegetación que detiene el fuego). Estos cipreses de Jérica fueron plantados como parte del proyecto europeo CypFire.
Clasificación científica del ciprés
El nombre científico Cupressus sempervirens fue descrito por Carlos Linneo en 1753.
- Cupressus: Es el nombre en latín del ciprés. Algunos creen que viene de "Cyprus" (Chipre), donde crece de forma natural.
- sempervirens: Es una palabra en latín que significa "siempre verde", refiriéndose a que el árbol mantiene sus hojas todo el año.
Nombres comunes del ciprés
El ciprés común tiene muchos nombres en español, como: acipré, alcipreste, ciprés de Levante, ciprés de los cementerios, pino ciprés, pino vela (en Ecuador), y árbol del cementerio.
Véase también
En inglés: Cupressus sempervirens Facts for Kids