Biotopo para niños
Un biotopo es un lugar especial en la naturaleza que tiene condiciones ambientales muy parecidas en toda su extensión. Este lugar es el hogar de una comunidad de seres vivos, como plantas, animales y otros organismos, a la que llamamos biocenosis.
Piensa en el biotopo como el "escenario" o el "lugar físico" donde se desarrolla la vida de un grupo de seres vivos. Es muy parecido al término hábitat, pero con una pequeña diferencia: hábitat se usa más para hablar del lugar donde vive una especie o un grupo de la misma especie, mientras que biotopo se refiere al lugar donde vive toda una comunidad de diferentes seres vivos.
Juntos, el biotopo (el lugar físico) y la biocenosis (la comunidad de seres vivos) forman lo que conocemos como un ecosistema.
Contenido
¿Quién habló primero de los biotopos?
El concepto de biotopo fue mencionado por primera vez por un científico alemán llamado Ernst Haeckel (1834-1919). Él era un zoólogo, es decir, estudiaba a los animales.
En uno de sus libros, publicado en 1866, Haeckel explicó la importancia de que los seres vivos tengan un lugar adecuado para vivir. También señaló que los ecosistemas y las comunidades de seres vivos son moldeados por elementos del ambiente como el agua, el suelo, las características del terreno y el clima. Además, las interacciones entre los propios seres vivos también son muy importantes.
Más tarde, en 1908, otro profesor del museo zoológico de Berlín, F. Dahl, usó el término "biotopo" para referirse a estos sistemas ecológicos.
¿Por qué es importante restaurar los biotopos?
Aunque "biotopo" es una palabra técnica de la ecología, en los últimos años se ha vuelto muy importante en las actividades de las comunidades y los gobiernos. Desde la década de 1970, en Europa (especialmente en Alemania), se ha puesto mucha atención en cómo podemos proteger, recuperar y crear ambientes naturales.
En este sentido, la palabra biotopo se usa a menudo para hablar de temas ecológicos más pequeños y cercanos a nuestra vida diaria. En Alemania, por ejemplo, hay mucho entusiasmo por recuperar los biotopos. Algunas de las actividades que se realizan son:
- Crear techos verdes en edificios.
- Reconstruir ríos para mejorar la calidad de su agua y su entorno.
- Conservar arbustos y árboles en los campos de cultivo.
- Crear parques naturales junto a las autopistas.
- Diseñar jardines o lagunas en las escuelas que cuiden el medio ambiente.
- Crear jardines privados que también piensen en la ecología.
¿Qué es una red de biotopos?
Es muy importante que los biotopos no estén solos o aislados. Al contrario, necesitan estar conectados con los lugares de alrededor. Esto permite que los animales y las plantas puedan moverse libremente de un lugar a otro.
Una de las mejores maneras de ayudar a un biotopo es hacerlo más grande y conectarlo con otros. Así, se convierte en un punto por donde los animales y las plantas (o sus semillas) pueden viajar. A esto se le llama un corredor biológico. En este método, el centro de una red de biotopos suele ser un bosque grande o un parque natural.
Véase también
En inglés: Habitat Facts for Kids