robot de la enciclopedia para niños

Árbol del Tule para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Árbol del Tule
ArbolTuleOaxaca.jpg
Vista panorámica del Árbol del Tule.
Situación
País México
División Santa María del Tule
Coordenadas 17°02′47″N 96°38′10″O / 17.0465, -96.636111
Archivo:ARBOL DE TULE TULE TREE
Árbol del Tule en una tarde de noviembre del 2023

El Árbol del Tule es un árbol muy especial que se encuentra en México. Es famoso por tener el tronco más ancho del mundo. Aunque no se sabe su edad exacta, se cree que tiene más de 2000 años.

Este árbol es un ahuehuete, cuyo nombre científico es Taxodium huegelii. Su copa mide unos 58 metros de circunferencia y el árbol alcanza una altura de 42 metros. El tronco tiene un diámetro de 14,5 metros. ¡Se necesitarían al menos 30 personas tomadas de las manos para rodearlo! Además, bajo su sombra podrían caber unas 500 personas.

La gente de la zona ha encontrado muchas formas curiosas en su tronco, como un duende, un cocodrilo, un delfín o la cabeza de un venado. Se calcula que el árbol tiene un volumen de unos 816,829 metros cúbicos y pesa alrededor de 636 toneladas. Se encuentra en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México. Está a unos 12 kilómetros de la capital del estado, Oaxaca de Juárez, en la carretera hacia Mitla.

¿Cómo se cuida el Árbol del Tule?

Archivo:El Tule 20
Detalle del tronco

En 1990, hubo preocupación por la salud del Árbol del Tule. Se decía que el tráfico, la contaminación y la falta de cuidado lo estaban afectando. Un experto en Oaxaca, John Paddock, mencionó que el árbol podría no vivir más de 50 años si no se tomaban medidas.

En noviembre de 2011, una empresa de España hizo un estudio sobre la salud del árbol. El informe indicó que, en general, el árbol estaba bien. Sin embargo, también dio recomendaciones para protegerlo. Otros estudios han sugerido que necesita una limpieza profunda, eliminar algunos hongos y podar las ramas secas. También es importante que reciba suficiente agua.

Para protegerlo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lo reconoció como el ahuehuete más grande del país. En 2001, se consideró para ser parte de la lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero finalmente no fue incluido en 2013.

El Árbol del Tule en la cultura local

Leyendas del Árbol del Tule

Una leyenda de la cultura zapoteca cuenta que el árbol fue plantado hace unos 1400 años por Pecocha, un sacerdote del dios del viento, Ehécatl. Otra historia dice que líderes de grandes pueblos se reunieron y decidieron separarse en cuatro grupos. Cada grupo plantó un ahuehuete en uno de los cuatro puntos cardinales, y el gran Tule sería uno de ellos. Se cree que el lugar donde está el árbol era un sitio sagrado antes de que se construyera la iglesia.

Significado y figuras en el tronco

La palabra "Tule" significa 'Árbol de iluminación'. Una de las cosas más interesantes del Árbol del Tule es que los habitantes del pueblo han encontrado muchas figuras en su tronco. Por ejemplo, se pueden ver la cabeza de un venado, la cabeza de un león, un elefante, un cocodrilo y muchas otras. Los niños de la comunidad suelen mostrar estas figuras a los turistas.

Celebraciones y cuidado del árbol

A finales del siglo XIX, el gran Árbol del Tule sufrió por falta de agua. Pero esto no ha vuelto a pasar desde principios del siglo XX, ya que ahora se riega con regularidad y se poda correctamente.

El segundo lunes de octubre se celebra el Día del Árbol del Tule. Es una fiesta dedicada a este árbol tan especial. Durante la celebración, se queman fuegos artificiales y los tradicionales "toritos" o guajolotes, que son manejados por las personas que asisten emocionadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Árbol del Tule Facts for Kids

kids search engine
Árbol del Tule para Niños. Enciclopedia Kiddle.