Drago de Icod de los Vinos para niños
Datos para niños Drago de Icod de los Vinos |
||
---|---|---|
![]() Drago de Icod de los Vinos
|
||
Especie | Dracaena draco | |
País | ![]() |
|
Ubicación | Icod de los Vinos | |
Altura | 18 metros | |
Perímetro del tronco | 20 metros | |
Coordenadas | 28°22′00″N 16°43′20″O / 28.366555555556, -16.722222222222 | |
Mapa de localización | ||
Mapa interactivo | ||
El Drago Milenario de Icod de los Vinos es un árbol muy especial que se encuentra en el norte de la isla de Tenerife, en Canarias, España. Es un ejemplar gigante de drago (Dracaena draco). Fue declarado Monumento Nacional en el año 1917.
Se cree que este árbol ya era muy importante para los guanches, los primeros habitantes de la isla.
Contenido
¿Qué es el Drago Milenario?
El drago es una planta que parece un árbol, pero en realidad es una especie de hierba leñosa. Esto significa que su tronco y ramas son duros como la madera, pero su forma de crecer es diferente a la de los árboles comunes.
Este drago es el más grande y antiguo de su tipo en todo el mundo. Mide unos 18 metros de alto y su copa, la parte de arriba con las hojas, tiene un diámetro de unos 20 metros. La base de su tronco mide 20 metros de perímetro y tiene más de trescientas ramas principales.
Sus flores son pequeñas y de color verde claro o amarillo pálido. Crecen en grupos grandes y llamativos. Se calcula que en los años en que florece mucho, puede producir hasta mil quinientos grupos de flores.
El tronco del drago tiene una gran cavidad por dentro que llega hasta los 6 metros de altura. En 1985, se limpió y se le puso un ventilador para que el aire circulara y evitar que crecieran hongos.
En 1993, el Ayuntamiento de Icod de los Vinos cambió el camino que pasaba muy cerca del drago. Gracias a esto, hoy en día, este símbolo natural de Canarias está a salvo.
El Drago Milenario es el símbolo de Icod de los Vinos. Puedes verlo en el escudo de la ciudad. También es el símbolo natural de toda la isla de Tenerife.
¿Cuántos años tiene el Drago Milenario?
La edad de este drago ha sido un tema de mucho debate. Antiguamente se pensaba que tenía más de 3000 años. Sin embargo, los estudios más recientes sugieren que su edad es de unos 700 años, con un margen de error de 100 o 150 años.
Es difícil saber la edad exacta de un drago porque, al ser una hierba leñosa, no forma anillos de crecimiento en su tronco como los árboles normales. Además, no cambia su corteza de forma regular. Algunas partes de la planta pueden crecer durante décadas, mientras que otras se pudren o se rompen. Por eso, para calcular su edad, los científicos deben comparar muchas mediciones y hacer estudios complejos, como la densidad de sus ramas.
El Parque del Drago
Alrededor del Drago Milenario se encuentra el Parque del Drago, un espacio de 3 hectáreas. En este parque puedes ver muchas plantas que son propias de las Islas Canarias, como cardones, tabaibas, hayas, brezos, palmeras y otros dragos.
El diseño del parque fue el resultado de un concurso en 1984, ganado por los arquitectos Felipe Artengo, Fernando Menis y José María Rodríguez-Pastrana. Entre 1997 y 2000, los biólogos Wolfredo Wildpret de la Torre y Victoria Eugenia Martín Osorio ayudaron a elegir las plantas. El objetivo era proteger el drago y mostrar la flora local.
El parque está dividido en zonas que representan los diferentes tipos de vegetación de la región de Icod. Es un lugar ideal para aprender sobre las plantas, ya que cada especie tiene un cartel con su nombre científico y común. También es un espacio para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Además de las plantas, el parque tiene otros lugares interesantes. Hay una pequeña cueva volcánica que muestra cómo eran los antiguos enterramientos guanches. También hay un lagar (un lugar donde se hacía vino), zonas de pícnic y antiguas carboneras.
El "Parque del Drago" se creó en 1996 para proteger esta planta tan importante de la contaminación de los coches y de posibles daños. Antes de esa fecha, el drago estaba justo al lado de una carretera.
El parque es atravesado por el barranco de Caforiño, que en el pasado era conocido como "río de Ycod" por la gran cantidad de agua que llevaba. Para cruzarlo, hay dos bonitos puentes.
Cerca del drago principal, hay una zona llamada "Guardería de Dragos". Allí se muestran dragos más pequeños y se explica cómo crecen estas plantas.
Una antigua leyenda
Hace mucho tiempo, un comerciante llegó a las costas de Tenerife buscando la "sangre de drago", una resina muy valorada en la antigüedad. Desembarcó cerca de la playa de San Marcos, en Icod de los Vinos.
En la playa, encontró a unas jóvenes que se estaban bañando. El comerciante intentó llevarse a una de ellas. La joven, muy astuta, trató de distraerlo y le ofreció unas hermosas frutas de la tierra.
Mientras el comerciante comía las frutas sin sospechar nada, la joven saltó ágilmente al otro lado de un barranco y corrió hacia un pequeño bosque, escondiéndose detrás de los árboles.
El viajero, sorprendido, intentó seguirla. Pero vio con asombro que algo se interponía en su camino: un árbol extraño que movía sus hojas como si fueran espadas. El tronco del árbol parecía el cuerpo de una serpiente y se movía con el viento del mar, ocultando a la joven.
El comerciante, asustado, lanzó una lanza que llevaba en sus manos contra lo que le parecía un monstruo. Cuando la lanza se clavó en el tronco, empezó a gotear un líquido rojo, como sangre, del drago.
Confundido y con mucho miedo, el hombre huyó por la ladera, subió a su pequeña barca y se alejó de la costa. Mientras se iba, pensaba que había encontrado un jardín mágico y que el árbol drago había defendido a la joven.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Drago Milenario Facts for Kids