Inflorescencia para niños
La inflorescencia es la forma en que las flores se organizan en una planta, ya sea en las ramas o en la punta del tallo. Es como el "arreglo floral" natural de una planta.
A veces, una planta tiene solo una flor, como la magnolia o el tulipán. A estas se les llama inflorescencias unifloras. Otras veces, una planta tiene dos o más flores juntas, como el gladiolo o el trigo. Estas son las inflorescencias plurifloras.
Las inflorescencias unifloras pueden estar en la punta del tallo (terminales), como en la magnolia, o nacer de la unión de una hoja con el tallo (axilares), como en la camelia. Generalmente, tienen un pequeño tallo que sostiene la flor, llamado pedicelo, y a veces unas hojitas especiales llamadas brácteas.
En las inflorescencias con muchas flores (plurifloras), encontramos varias partes:
- Las flores, que pueden tener o no su propio pedicelo.
- El eje o raquis, que es la parte principal del tallo que sostiene las flores. Si es corto y ancho, se le llama receptáculo común.
- El pedúnculo, que es el tallo que soporta el eje principal de la inflorescencia. Si el eje sale directamente de la base de la planta o de una parte subterránea, se le llama escapo (como en el amaryllis o el diente de león).
- Las brácteas o hipsófilos, que son hojas modificadas, a menudo más pequeñas o de diferente color que las hojas normales. A veces no están presentes, como en las plantas de la familia de las crucíferas. En otros casos, tienen nombres especiales, como glumas en el trigo o espata en las palmeras. Algunas brácteas forman estructuras que protegen las flores, como la cúpula de la encina o el erizo del castaño.
El prófilo o bracteola es la primera bráctea que aparece en una rama lateral.
Contenido
¿Cómo se clasifican las inflorescencias?
Las inflorescencias con muchas flores pueden ser simples o compuestas. Son simples si tienen un solo eje que sostiene las flores. Son compuestas si el eje principal tiene ramas que a su vez llevan más flores.
Existen dos tipos principales de inflorescencias, según cómo crecen y se abren las flores:
Inflorescencias de crecimiento continuo (racimosas)
Estas inflorescencias se llaman racimosas o abiertas porque el eje principal sigue creciendo y produciendo nuevas flores. Las flores más jóvenes están en la punta o en el centro, y las flores se abren desde la base hacia arriba o desde afuera hacia el centro. Es como si la floración "subiera" por el tallo.
Algunos ejemplos comunes de inflorescencias racimosas son:
- Racimo: Las flores tienen pedicelos de igual largo y nacen a lo largo de un eje.
- Espiga: Las flores no tienen pedicelo (están "sentadas") y nacen directamente del eje.
- Umbela: Los pedicelos de las flores nacen de un mismo punto y se extienden como los radios de un paraguas.
- Capítulo: Muchas flores pequeñas se agrupan en un receptáculo plano o convexo, rodeadas por brácteas, pareciendo una sola flor grande (como en las margaritas).
Inflorescencias de crecimiento limitado (cimosas)
Estas inflorescencias se llaman cimosas o cerradas porque el eje principal deja de crecer cuando produce una flor en su punta. Luego, nuevas ramas con flores nacen por debajo de esa primera flor. Aquí, la primera flor en abrirse es la del centro o la de la punta, y las demás flores se abren hacia afuera o hacia abajo. Es como si la floración "bajase" por el tallo.
Dependiendo de cuántas ramas nuevas se formen debajo de la primera flor, las cimas pueden ser:
- Monocasio: Solo se forma una rama nueva (como en el lirio).
- Dicasio: Se forman dos ramas nuevas (como en las cariofiláceas).
- Pleiocasio: Se forman tres o más ramas nuevas (como en el geranium).
Inflorescencias especiales
Algunas plantas tienen inflorescencias muy particulares que no siguen los patrones comunes:
- Sicono: El eje floral es carnoso y envuelve las flores, que son masculinas y femeninas en la misma estructura. Es típico de las plantas del género Ficus (como las higueras).
- Ciato: El eje también es carnoso. Tiene varias flores masculinas y una sola flor femenina en el centro. Se encuentra solo en el género Euphorbia.
¿En qué se diferencian las inflorescencias de un tallo normal?
Las inflorescencias tienen algunas características que las hacen diferentes de un tallo normal:
- Su crecimiento es limitado: Dejan de crecer una vez que cumplen su función de producir semillas, a diferencia de un tallo normal que puede seguir creciendo.
- Sus yemas se transforman en ramas: Suelen estar muy ramificadas, mientras que un tallo normal puede tener yemas inactivas.
- Tienen hojas diferentes: Las brácteas son hojas especiales que protegen las flores y son distintas de las hojas normales del tallo.
- Se ramifican muy rápido: La inflorescencia se forma en poco tiempo, a diferencia de la ramificación más lenta de un tallo vegetativo.
- Están compuestas por tallos o ramas con hojas, y de las uniones de estas hojas nacen las flores.
Galería de imágenes
-
Inflorescencia de Allium roseum.
-
Inflorescencia uniflora axilar en Camellia sinensis.