Tronco (botánica) para niños
En botánica, el tronco es la parte principal de un árbol. Es como el esqueleto que sostiene las ramas, las hojas, las flores y los frutos. Las raíces del árbol se sujetan al suelo y le dan estabilidad.
El tronco está cubierto por la corteza. La corteza es como la piel del árbol, lo protege. Dentro del tronco está la parte leñosa, que es la madera. La madera es un recurso natural muy importante que usamos para muchas cosas.
El tronco tiene varias funciones clave:
- Transporta agua y minerales desde las raíces hasta las hojas. También lleva sustancias orgánicas disueltas desde las hojas a otras partes del árbol.
- Sostiene las hojas y las coloca en la mejor posición para que reciban la luz solar.
- Almacena nutrientes que el árbol necesita para crecer.
- Produce tejido nuevo. Los troncos tienen unas células especiales llamadas meristemos que crean nuevo tejido vivo cada año.
El tronco es un tipo de tallo leñoso. Es el más común en los árboles que nos dan madera. Los troncos pueden tener muchas formas, tamaños y usos diferentes.
Contenido
Formas y funciones del tronco
Los árboles grandes y pesados necesitan troncos muy fuertes para mantenerse en pie. Algunos árboles, especialmente en zonas tropicales donde el suelo no es muy profundo, desarrollan unas estructuras especiales en la base llamadas contrafuertes. Estas estructuras, como las de la ceiba pentandra de la imagen, ayudan a que el árbol no se caiga. En lugares con pendientes, las raíces de algunos árboles pueden crecer de forma que parecen parte del tronco, dándole más soporte en el lado más bajo del terreno.
Cuando se usa la madera de los árboles, se aprovechan principalmente los troncos. Las ramas más grandes se pueden usar para hacer aglomerado o pasta de papel. Un tronco cortado, al que se le han quitado las ramas y las raíces, se usa para producir piezas de madera como vigas o postes. La parte del tronco que queda en el suelo con las raíces después de cortar el árbol se llama tocón.
Estructura interna del tronco
El tronco tiene cinco partes principales, si lo miramos desde afuera hacia adentro: la corteza, la corteza interna, el cambium, la albura y el duramen.
- La corteza es la capa más externa y protege el tronco.
- Debajo de la corteza está la corteza interna, que contiene el floema. El floema es como el sistema de transporte del árbol, lleva los nutrientes de las hojas a las raíces y viceversa.
- La siguiente capa es el cámbium. Es una capa muy delgada de células que se dividen para crear nuevas células de floema hacia afuera y nuevas células de xilema hacia adentro. El cambium es el responsable del crecimiento del tronco en grosor.
- Justo dentro del cambium está la albura. La albura está formada por células vivas del xilema. Estas células transportan el agua por todo el árbol. El xilema también almacena almidón.
- En el centro del árbol se encuentra el duramen. El duramen está hecho de células viejas del xilema que ya no transportan agua. Estas células se llenan de resinas y minerales que ayudan a proteger el centro del árbol de organismos que podrían dañarlo.
-
Sección de un tronco de avellano
-
Tronco de un olivo
-
Sección del tallo de una palmera datilera
¿Cómo saber la edad de un tronco?
Si miras una sección cortada de un tronco, verás unos círculos concéntricos llamados anillos anuales. Estos anillos se forman porque el árbol crece de forma diferente en cada estación. La parte clara del anillo crece más en primavera, y la parte oscura crece en otoño e invierno.
Contar estos anillos de crecimiento nos permite saber cuántos años tenía el árbol cuando fue cortado. El estudio de los anillos de los árboles se llama Dendrocronología.
Medición de troncos
Existen herramientas especiales para medir los troncos de los árboles. Por ejemplo, se pueden medir los diámetros del tronco a diferentes alturas. Con estas mediciones, se puede calcular la altura total del árbol, su volumen y otras características importantes. Incluso se puede "cortar" el árbol de forma virtual para calcular su volumen sin necesidad de talarlo.
Árboles sin tronco: Las palmeras
Las palmeras son un caso especial. Su tallo no se ramifica y tiene un diámetro casi constante. A este tipo de tallo se le llama "estípite", y por eso no se considera un tronco.
El destino de los troncos en el bosque
Los troncos que se abandonan o se pierden en los ríos pueden causar problemas. A veces, impiden que el agua fluya libremente y pueden provocar inundaciones en la zona.
Normalmente, la madera muerta en el bosque se descompone y se reincorpora al ciclo natural del ecosistema, lo cual es bueno. Sin embargo, cuando los troncos son arrastrados por torrentes o ríos, pueden acumularse y formar barreras.
En algunas zonas, como la selva amazónica, estas acumulaciones de troncos pueden causar que el nivel del agua suba de forma inusual. Esto puede ahogar los árboles cercanos, ya que sus raíces quedan sumergidas por mucho tiempo. Estas "presas" naturales de troncos cambian el curso del agua y pueden erosionar las orillas de los ríos. Esto afecta el paisaje y las especies de plantas que viven allí.
Fosilización de troncos
Los restos de troncos que se han convertido en fósiles se encuentran de dos formas principales:
- Como secciones de troncos petrificados, donde el material orgánico ha sido reemplazado por minerales.
- Como restos de troncos encontrados como fósiles mineros.
La fosilización de la madera es un proceso en el que todo el material orgánico del tronco es reemplazado por minerales, generalmente sílice. Este proceso puede conservar detalles muy finos de la madera, incluso las paredes de las células. La petrificación ocurre bajo tierra, cuando la madera queda enterrada bajo sedimentos y se conserva porque no hay oxígeno. El agua con muchos minerales se filtra por los sedimentos y deposita esos minerales en las células de la planta. A medida que la madera se descompone, se forma un molde de roca en su lugar.
Minerales como el manganeso, el hierro y el cobre que están en el agua y el barro durante la petrificación le dan a la madera una gran variedad de colores. Los cristales de cuarzo puros son transparentes, pero si hay otros elementos, pueden darle colores como amarillo o rojo.
La madera petrificada puede mantener su estructura original con mucho detalle, incluso a nivel microscópico. A menudo se pueden ver los anillos de crecimiento y los diferentes tejidos. La madera petrificada es muy dura, tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, igual que el cuarzo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trunk (botany) Facts for Kids