Minerva para niños
En la mitología romana, Minerva es una diosa muy importante. Se la conoce como la diosa de la inteligencia y la sabiduría. También está relacionada con la guerra, las artes y la artesanía, como el tejido. Los romanos la asociaron mucho con la diosa griega Atenea.
Minerva no era una de las diosas más antiguas de Roma. Llegó a Roma desde Etruria, una región de la antigua Italia. Allí la llamaban Menrva. En Roma, se unió a Júpiter y Juno para formar la "Tríada Capitolina", un grupo de dioses muy venerados. También era considerada protectora de los olivares y de los agricultores.
Minerva era una diosa virgen y se la veía como una inventora de la guerra. Pero, a diferencia de Atenea, Minerva también protegía todas las actividades intelectuales, especialmente las relacionadas con la escuela. Por eso, se la asociaba con la música, la poesía, la medicina, el comercio y la artesanía. Incluso se dice que inventó los números. Como "Minerva Médica", era la diosa de la medicina y los médicos.
Contenido
¿Quién era Minerva en la mitología romana?
El nombre "Minerva" probablemente viene de los etruscos, que la llamaban Menrva. Los romanos relacionaron su nombre con la palabra latina mens, que significa 'mente'. Esto encajaba muy bien, ya que Minerva era la diosa de la sabiduría y el intelecto, además de la guerra.
Se dice que Minerva nació de la cabeza de Júpiter, su padre. Esto simboliza que la sabiduría y el entendimiento nacen de la mente. También se la llamaba Tritonia, porque apareció cerca del lago Tritón. Otro de sus nombres era Palas, quizás por una isla o por su habilidad con la lanza.
Las diferentes versiones de Minerva
Según el escritor Cicerón, existieron varias diosas llamadas Minerva. Una de ellas era hija de Júpiter y nació de su cabeza, sin madre. Otra Minerva era hija del dios Nilo y era adorada en Egipto. También se mencionan otras versiones de Minerva, como una que inventó la cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos).
El escritor Higino cuenta que Minerva ayudó a construir el barco Argo y lo colocó entre las estrellas. También inspiró a Dédalo en su habilidad para la artesanía y a Epeo para construir el famoso Caballo de Troya.
En una competencia entre Neptuno y Minerva para ver quién fundaría una ciudad en Ática, Minerva plantó el olivo, lo que le dio la victoria. El olivo se convirtió en un símbolo de paz y prosperidad.
Minerva también ayudó a Júpiter a luchar contra los titanes y los gigantes que intentaban derrocarlo. Se dice que lanzó un dragón al cielo, formando la constelación de Draco.
Historias de Minerva en los relatos
El poeta Ovidio cuenta algunas historias sobre Minerva.
Una de ellas es la de Medusa. Medusa era una hermosa sacerdotisa de Minerva. Después de un incidente con el dios del mar, Minerva la transformó. Sus cabellos se convirtieron en serpientes, y su mirada podía convertir a las personas en piedra. Minerva hizo esto para que el incidente no quedara sin consecuencias.
En otra historia, Minerva se enojó con una joven llamada Aglauro. Aglauro se dejó llevar por la codicia y se interpuso en el camino del dios Mercurio. Minerva pidió ayuda a la Envidia, que llenó el corazón de Aglauro con malos pensamientos. Al final, Mercurio la convirtió en piedra.
Minerva también tuvo un famoso desafío de tejido con una joven llamada Aracne. Aracne era muy hábil tejiendo, y su trabajo era tan perfecto que Minerva sintió celos. Por ello, Minerva transformó a Aracne en una araña, condenándola a tejer para siempre. Esta escena fue pintada por Velázquez en su famoso cuadro Las hilanderas.
Otra historia cuenta que una joven llamada Nictímene sufrió una gran tristeza. Minerva, compadeciéndose de ella, la transformó en una lechuza. Por eso, la lechuza es un animal asociado a Minerva y a la sabiduría, y solo sale de noche.
¿Cómo se adoraba a Minerva?
Ovidio llamó a Minerva la "diosa de las mil obras" por su relación con tantas habilidades. Era adorada en toda Italia, pero en Roma también tomó un carácter guerrero.
Los romanos celebraban sus fiestas principales en honor a Minerva del 19 al 23 de marzo. Estas fiestas se llamaban Quinquatria y eran un momento para celebrar a los artesanos. También había una fiesta menor el 13 de junio, dedicada a los flautistas, que eran importantes en las ceremonias religiosas.
Minerva era adorada en el monte Capitolino de Roma, junto con Juno y Júpiter, como parte de la Tríada Capitolina. Hoy en día, puedes visitar la Piazza della Minerva en Roma, cerca del Panteón.
En el año 207 a.C., se formó un grupo de poetas y actores que se reunían para hacer ofrendas a Minerva en su templo del monte Aventino. Este lugar fue un centro importante para las artes durante mucho tiempo.
¿Cómo se representaba a Minerva?
En las estatuas y pinturas, Minerva se representa con una belleza sencilla y noble. A menudo lleva un casco en la cabeza, una lanza en una mano, un escudo en la otra y la égida (un tipo de armadura o escudo) en el pecho. Generalmente se la ve sentada, pero cuando está de pie, tiene la actitud decidida de una guerrera, con un aire pensativo y una mirada fija.
Animales de Minerva
Los animales sagrados para Minerva eran el mochuelo (un tipo de búho), la abeja y el dragón. A veces, también se la relacionaba con la serpiente, por su astucia y sabiduría.
Templos importantes
Véase también
En inglés: Minerva Facts for Kids