robot de la enciclopedia para niños

Dora Montefiore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dora Montefiore
Dora Montefiore.jpg
Dora Montefiore en 1909
Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1851
Coulsdon (Reino Unido) o Kenley (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 21 de diciembre de 1933
Hastings (Reino Unido)
Residencia Australia, Francia, Londres y Sudáfrica
Nacionalidad Británica
Familia
Padre Francis Fuller
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres, suffragette, periodista y panfletista
Partido político
  • Partido Socialista Británico
  • Partido Comunista de Gran Bretaña
  • Federación Socialdemócrata
Miembro de

Dorothy (Dora) Frances Montefiore (1851-1933) fue una importante activista por los derechos de las mujeres, escritora y defensora de la igualdad social. Nació en Inglaterra, pero también vivió en Australia, lo que la convierte en una figura destacada en ambos países.

¿Quién fue Dora Montefiore?

Dora Montefiore nació el 20 de diciembre de 1851 en Kenley Manor, cerca de Coulsdon, en el condado de Surrey, Inglaterra. Su padre, Francis Fuller, era agrimensor y empresario ferroviario. Su madre, Mary Ann Fuller, era hija de George Drew, un urbanista.

Su educación y primeros viajes

Dora fue educada en casa por institutrices y tutores. También asistió a la Escuela de la Señora Creswell en Brighton. En 1874, viajó a Sídney, Australia, para ayudar a su cuñada. Después de un tiempo, regresó a Inglaterra.

Su matrimonio y el inicio de su activismo

Dora se casó con George Barrow Montefiore, un comerciante. Tuvieron dos hijos. En 1889, su esposo falleció, y ella se encontró con un problema: las leyes de la época no le daban automáticamente la custodia de sus propios hijos. Esta situación la impulsó a luchar por los derechos de las mujeres.

La primera reunión de la Liga de Sufragio de la Mujer de Nueva Gales del Sur se llevó a cabo en la casa de Dora Montefiore el 29 de marzo de 1891. En 1892, Dora dejó Australia y, después de vivir varios años en París, se estableció en Inglaterra.

La lucha de Dora Montefiore por el voto femenino

Dora Montefiore fue una figura muy activa en el movimiento por el sufragio femenino, que buscaba el derecho de las mujeres a votar. Creía que el voto era esencial para que las mujeres tuvieran una voz en la sociedad.

Su participación en organizaciones sufragistas

Fue parte de la directiva de la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino, liderada por Millicent Fawcett. También se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), fundada por Emmeline y Christabel Pankhurst. En 1897, Dora propuso la creación de la Liga Femenina de Resistencia Fiscal.

La protesta de los impuestos de 1906

En 1906, para protestar por la falta de representación política de las mujeres, Dora Montefiore se negó a pagar sus impuestos. Se atrincheró en su casa durante seis semanas. La Liga de Resistencia Fiscal aprovechó esta acción para llamar la atención.

Su casa tenía una pancarta que decía: "Las mujeres deberían votar porque obedecen las leyes y pagan los impuestos". Dora explicó que hacía esto porque muchas mujeres no podían protestar de la misma manera, y ella quería ser su voz.

En octubre de ese mismo año, Dora Montefiore, Adela Pankhurst y otras mujeres fueron arrestadas por exigir el voto femenino en la Cámara de los Comunes del Reino Unido. Dora describió más tarde su experiencia en la prisión de Holloway.

Su trabajo como escritora y traductora

Dora Montefiore era una persona con muchos talentos. Era lingüista y realizó la primera traducción al inglés de una obra del famoso escritor Máximo Gorki. En 1898, publicó un libro de poemas llamado Singings Through the Dark (Cantando a través de la oscuridad).

Cambios en su enfoque del sufragio

Dora Montefiore fue amiga de otras sufragistas como Adelaide Knight y Minnie Baldock. Con el tiempo, Dora dejó la WSPU y se unió a la Adult Suffrage Society. Esta organización apoyaba el derecho al voto para todos los hombres y mujeres mayores de 21 años, sin importar su situación económica. Las ideas de Dora sobre la igualdad social eran compartidas por Sylvia Pankhurst, quien mantuvo contacto con ella.

Últimos años y legado

Dora Montefiore continuó su activismo y sus viajes por el mundo.

Viajes y conferencias

Dio conferencias en Holanda, asistió a la Conferencia de la Internacional Socialista y realizó giras de conferencias por Europa y Estados Unidos. En 1910, regresó a Australia para visitar a su hijo Gilbert. Allí, editó la Revista Socialista Internacional de Australia por un tiempo. También conoció al Primer Ministro William Arthur Holman. En 1912, viajó a Sudáfrica y escribió sobre los efectos del capitalismo.

Un plan para ayudar a los niños

En octubre de 1913, Dora Montefiore participó en un plan para llevar a niños de Dublín a Gran Bretaña. En Dublín, unas huelgas habían reducido los alimentos, y el objetivo era que los niños no sufrieran. Aunque el arzobispo de Dublín condenó el plan, y algunos fueron arrestados, los cargos fueron retirados.

Su participación política

Durante la Primera Guerra Mundial, Dora Montefiore fue voluntaria en Francia. También se unió al Partido Socialista Británico. En 1920, fue elegida para el consejo provisional del Partido Comunista de Gran Bretaña.

Cuando su hijo Gilbert falleció en 1921, el gobierno australiano inicialmente le negó la entrada para visitar su tumba y a sus nietos. Sin embargo, el Primer Ministro William Arthur Holman intervino, y Dora pudo viajar.

Su autobiografía

En 1927, Dora Montefiore escribió su autobiografía, titulada From a Victorian to a Modern (De una victoriana a una moderna). Falleció el 21 de diciembre de 1933.

Reconocimiento póstumo

El nombre y la imagen de Dora Montefiore, junto con los de otras 58 mujeres que apoyaron el sufragio, están grabados en la base de la estatua de Millicent Fawcett en Parliament Square, Londres. Esta estatua fue inaugurada en 2018.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dora Montefiore Facts for Kids

kids search engine
Dora Montefiore para Niños. Enciclopedia Kiddle.