robot de la enciclopedia para niños

J. M. W. Turner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Mallord William Turner
Turner selfportrait.jpg
Autorretrato, óleo sobre lienzo
Información personal
Nombre en inglés William Turner
Nacimiento 23 de abril de 1775
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 19 de diciembre de 1851
Chelsea, Reino Unido
Causa de muerte Cólera
Sepultura Catedral de San Pablo de Londres
Nacionalidad Británico
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Real Academia de Artes
Alumno de Joshua Reynolds
Información profesional
Ocupación Pintor, pintor de paisajes, dibujante, grabador, dibujante arquitectónico, artista visual, ilustrador y artista
Área Artes visuales, pintura, pintura del paisaje e ilustración
Movimiento Romanticismo
Géneros Marinas, pintura de historia y pintura del paisaje
Obras notables
  • El Temerario remolcado a dique seco
  • La Batalla de Trafalgar
  • Velocidad en la lluvia
  • Aníbal cruzando los Alpes
Miembro de
Real Academia de Artes
Firma
William turner.svg

Joseph Mallord William Turner (nacido el 23 de abril de 1775 en Londres, Reino Unido y fallecido el 19 de diciembre de 1851 en Chelsea, Londres) fue un famoso pintor inglés. Se especializó en paisajes y es conocido por su habilidad para capturar la luz y la atmósfera en sus obras.

En su época, Turner fue considerado un artista innovador. Hoy en día, se le reconoce por haber elevado la pintura de paisajes a un nivel tan importante como la pintura de historia. Aunque es muy famoso por sus óleos, Turner también fue un gran maestro de la acuarela en Gran Bretaña. Se le conoce como "el pintor de la luz", junto a otros artistas como Joaquín Sorolla y Johannes Vermeer.

La vida de J.M.W. Turner

Primeros años y familia

El padre de Turner era un fabricante de pelucas que luego se convirtió en barbero. Su negocio estaba en Covent Garden, Londres. Su madre, Mary Marshall, tuvo problemas de salud mental. Debido a esta situación, el joven Turner fue enviado en 1785 a vivir con su tío en Brentford, un pueblo cerca del río Támesis.

Fue allí donde Turner mostró por primera vez su interés por el arte. Un año después, asistió a la escuela en Margate, en Kent. Para entonces, ya había creado varias obras que se exhibían en el escaparate del negocio de su padre.

Su formación artística

Turner ingresó en la Real Academia de Artes con solo 14 años. Fue aceptado a los 15, mostrando un gran entusiasmo por aprender. Al principio, le interesó la arquitectura, pero el arquitecto Thomas Hardwick lo animó a dedicarse a la pintura.

Sir Joshua Reynolds, quien era el presidente de la Real Academia en ese momento, aceptó a Turner. Esto lo llevó a dedicarse por completo al mundo del arte. En 1790, después de solo un año de estudio, una de sus acuarelas fue elegida para la exposición de verano de la Real Academia. Su primera pintura al óleo, Fishermen at Sea, se exhibió en 1796. Durante el resto de su vida, Turner expuso sus obras regularmente en la Academia.

Archivo:Turner, J. M. W. - The Fighting Téméraire tugged to her last Berth to be broken
El último viaje del «Temerario» (1839)

Viajes y madurez

En su juventud, Turner aprendió técnicas de acuarela con el pintor Thomas Girtin. Juntos, colorearon láminas para ilustrar libros de viajes. Turner es conocido como uno de los fundadores de la pintura paisajística inglesa en acuarela.

Viajó mucho por Europa, comenzando en Francia y Suiza en 1802. Ese mismo año, estudió en el Museo del Louvre en París. También visitó ciudades como Venecia y Roma. Durante una visita a Lyme Regis, en Inglaterra, pintó una escena de tormenta.

A medida que envejecía, Turner se volvió más reservado. Tuvo pocos amigos, excepto su padre, quien vivió con él durante treinta años y lo ayudó en su estudio. La muerte de su padre en 1829 le afectó mucho.

Turner falleció en su casa de Chelsea, Londres, el 19 de diciembre de 1851. Siguiendo sus deseos, fue enterrado en la Catedral de San Pablo de Londres, junto a sir Joshua Reynolds. Su última exposición en la Real Academia fue en 1850.

El estilo artístico de Turner

Reconocimiento temprano y evolución

El talento de Turner fue reconocido muy pronto, y se convirtió en miembro de la Real Academia a los 23 años. Esta independencia económica le permitió experimentar con nuevas formas de pintar. Algunos críticos llamaron a sus últimas obras "rompecabezas fantásticos" por su estilo único. Sin embargo, Turner es considerado un genio. El crítico inglés John Ruskin lo describió como el artista que mejor podía capturar la esencia de la naturaleza.

La naturaleza en sus obras

Turner fue un pintor del movimiento Romanticismo. Le interesaba mostrar el poder asombroso de la naturaleza sobre los seres humanos. En sus cuadros, representaba fenómenos naturales como tormentas, incendios y el poder del mar. Sus obras a menudo muestran que la humanidad es pequeña frente a la inmensidad de la naturaleza.

Como otros artistas románticos, Turner usaba el paisaje para reflejar emociones. Mostró la fuerza del mar en obras como Dawn after the Wreck (1840).

Archivo:Joseph Mallord William Turner by Charles West Cope
Turner retratado por Charles West Cope

Técnicas y luminosidad

Sus primeros trabajos, como Tintern Abbey (1795) o Venecia: S. Giorgio Maggiore (1819), seguían las tradiciones del paisajismo inglés. Sin embargo, en Aníbal cruzando los Alpes (1812), ya se ve su interés en el poder de la naturaleza.

Turner tenía un estilo de pintura muy particular. Usaba técnicas de acuarela en sus óleos, lo que le permitía crear efectos de luz, fluidez y atmósfera que parecían cambiar. En sus últimos años, usó menos óleo y se centró en la luz pura y los colores. Ejemplos de este estilo se ven en Lluvia, vapor y velocidad (1844), donde los objetos son apenas reconocibles.

Turner, junto con John Constable, fue muy importante para la pintura inglesa y también popular en Francia. Los artistas impresionistas estudiaron sus técnicas para entender cómo lograba el impacto en sus lienzos. Su influencia llegó incluso al arte abstracto moderno.

Se cree que las puestas de sol inusuales de 1816, causadas por cenizas en la atmósfera, pudieron haber inspirado algunas de sus obras.

El legado de Turner

Su colección y premios

Turner dejó una gran fortuna y deseó que se usara para ayudar a artistas con dificultades. Su colección de arte fue para la nación británica, y se construyó una galería especial en su antigua casa. Con el tiempo, parte de su colección se dispersó en otros museos, lo cual no era su deseo. En 1987, la mayor parte de su colección se reunió en la Clore Gallery, dentro de la Tate Gallery de Londres.

En su honor, se creó el Premio Turner en 1984. Es un premio anual muy reconocido en el mundo del arte. También se han realizado grandes exposiciones de sus obras, como "Turner's Britain", que viajó por todo el mundo.

Obras famosas y récords

En 2005, su cuadro El último viaje del «Temerario» fue elegido como la mejor pintura inglesa en una votación pública organizada por la BBC.

En 2006, una de sus vistas de Venecia se vendió por 35.8 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord para una obra de Turner. En 2010, el Museo J. Paul Getty de California pagó 35.7 millones de dólares por una Vista de Campo Vaccino en Roma, casi igualando ese récord.

Obras destacadas

Turner en el cine y la televisión

La vida de Turner ha sido llevada a la pantalla. Leo McKern interpretó a Turner en The Sun is God (1974), una producción de televisión británica.

En 2011, se estrenó en Londres la obra de teatro The Painter, que trata sobre su vida.

El director británico Mike Leigh escribió y dirigió Mr. Turner, una película sobre los últimos años de la vida del pintor, estrenada en 2014. Timothy Spall interpretó a Turner en esta película, que fue nominada a importantes premios.

En 2017, se publicó el libro En Memoria: Viajes & Andanzas de Joseph Turner, Jr., una novela cuyo personaje principal lleva el nombre del pintor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. M. W. Turner Facts for Kids

  • Liber Studiorum
  • Escuela inglesa de pintura
  • Arte británico
  • Romanticismo
kids search engine
J. M. W. Turner para Niños. Enciclopedia Kiddle.