Guillaume Bigourdan para niños
Datos para niños Guillaume Bigourdan |
||
---|---|---|
![]() Guillaume Bigourdan en 1896
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de abril de 1851 Sistels (Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1932 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía | |
Cargos ocupados | Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1924) | |
Empleador | Observatorio de París | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones |
|
|
(390) Alma | 24 de marzo de 1894 |
Guillaume Bigourdan (nacido el 6 de abril de 1851 en Sistels, Francia, y fallecido el 28 de febrero de 1932 en París) fue un importante astrónomo francés. Se especializó en la observación de las nebulosas, que son grandes nubes de gas y polvo en el espacio.
Contenido
Guillaume Bigourdan: Un Astrónomo Dedicado
Guillaume Bigourdan fue un científico muy talentoso que dedicó su vida a estudiar el universo. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor los objetos celestes.
Sus Primeros Años y Estudios
Desde muy joven, Guillaume Bigourdan mostró una gran inteligencia. Su profesor en la escuela de Sistels notó su habilidad y lo ayudó a conseguir una beca. Gracias a esto, pudo estudiar en una escuela privada en Valence d’Agen, donde terminó su bachillerato en 1870.
Después, continuó sus estudios en la Universidad de Toulouse. Allí obtuvo títulos en Física y Matemáticas, lo que le dio una base sólida para su futura carrera en la astronomía.
Su Trabajo en el Observatorio de París
En 1877, Guillaume Bigourdan fue recomendado por el famoso astrónomo Félix Tisserand para trabajar como astrónomo ayudante en el Observatorio de Toulouse. Dos años después, en 1879, siguió a Tisserand al Observatorio de París, uno de los centros de investigación astronómica más importantes. Con el tiempo, Bigourdan se convirtió en astrónomo titular en este observatorio.
Dedicó muchos años a una tarea muy importante: verificar las posiciones de 6380 nebulosas. Su objetivo era crear un mapa preciso de estas nebulosas para que futuros astrónomos pudieran estudiar cómo se movían. Aunque las nebulosas muy lejanas no muestran un movimiento propio detectable, su trabajo fue muy valioso. Durante esta investigación, descubrió 500 objetos nuevos, incluyendo el asteroide conocido como (390) Alma.
Descubrimientos y Contribuciones
En 1902, Bigourdan participó en un proyecto para medir con mayor exactitud la diferencia de longitud entre Londres y París. Esto es importante para la navegación y la creación de mapas precisos.
En 1903, se unió al Bureau des Longitudes, una institución francesa dedicada a la astronomía y la geografía. Un año después, en 1904, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia.
También desarrolló un método especial para ajustar los telescopios que tienen una montura ecuatorial. Este método, conocido como el método de Bigourdan, ayuda a los astrónomos a alinear sus telescopios con el movimiento de la Tierra, facilitando la observación de objetos celestes.
Guillaume Bigourdan se casó con una de las hijas de Amédée Mouchez, quien también fue un astrónomo importante. Además, Bigourdan fue director de la Oficina Internacional de la Hora entre 1919 y 1928, una organización que se encargaba de mantener la hora universal.
Reconocimientos y Legado
Por su importante trabajo y sus descubrimientos, Guillaume Bigourdan recibió varios premios y honores. Ganó el Premio Lalande de la Academia de Ciencias de Francia en 1883 y nuevamente en 1891. También recibió el Premio Valz de la misma institución en 1886.
En 1919, fue galardonado con la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society, uno de los premios más importantes en el campo de la astronomía.
Véase también
En inglés: Guillaume Bigourdan Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables